GCACW es la abreviatura de “Grandes Campañas de la Guerra Civil Americana” y nuestra intención es hacer esta “enciclopedia” por partes. En esta parte 3 de la enciclopedia GCACW nos vamos a centrar en el juego en equipo, Liga Española GCACW y otras competiciones .
“La enciclopedia tendrá un índice al comenzar cada uno de sus episodios y todos los episodios de la enciclopedia dedicada a GCACW de Multiman , incluida esta parte 3, dejaremos las fechas de cada una de las publicaciones. La guía completa está escrita por Kalinote y yo (Mishi) me voy a limitar a hacerle justicia y seccionarla para que no sea una entrada imposible de leer. De cuando en cuando dejaré párrafos en cursiva y serán mis apuntes al margen de la guía completa del Kalinote.“
A continuación os dejamos las fechas aproximadas de publicación.
- Bases del juego – GCACW – Enciclopedia | Parte 1 – Publicada
- Reglas y combate – GCACW – Enciclopedia | Parte 2 – Publicada
- Juego en equipo, Liga Española GCACW y otras competiciones – GCACW – Enciclopedia | Parte 3 – 21 a 27 de Julio
- GCAMW en los medios y sensaciones – GCACW – Enciclopedia | Parte 4 – 28 de Junio a 4 de Julio
- Juegos de la serie – GCACW – Enciclopedia | Parte 5 – 28 de Junio a 4 de Julio
“Era imposible plantear esta reseña en una sola entrada dado su tremendo volumen. Cuando llegó eran más de 30 páginas de puro texto y pensamos que sería buena idea dividirlo.”

GCACW parte 3 – Competiciones
“Tras la segunda parte centrada en mostrar las reglas de esta serie de juegos, vamos a continuar con la parte 3 de nuestra mini-enciclopedia dedicada a GCACW. En esta parte 3 de la Enciclopedia sobre GCACW abordamos el juego en equipo, liga Española GCACW y otras competiciones “
El juego en equipo
El juego está pensado para jugarse con dos personas, pero con unas simples modificaciones pasamos a jugarlo por equipos. Es una variante no oficial, pero personalmente opino que de esta manera llevamos esta serie a otra dimensión.
La idea es sencilla, dos jugadores adoptan la figura de Generales de Ejército (G.E.) de cada bando y los demás contendientes (normalmente 2 o 3 más por cada bando), se repartirán las figuras de los generales que se despliegan en el mapa. El G.E. de cada bando hace esta distribución y los jugadores decidirán cómo activan a sus unidades en función de las activaciones que nuestro G.E. dará durante la partida.
Para ello, cuando un bando gana la iniciativa, el G.E. se la dará a uno de los jugadores de su propio bando. Ese jugador activará a un líder o una unidad de las que se le hayan asignado, decidiendo lo que él entienda que es más acertado.
Restricción de comunicaciones
El objetivo del juego por equipos es el mismo que el del escenario escogido, la partida en ese aspecto no difiere de lo que sería ese mismo escenario a dos jugadores. En donde se dan las diferencias es en las comunicaciones. Mientras que jugando dos jugadores cada uno de ellos gestiona todo el ejército, cuando lo hacemos por equipos tú solo vas a poder dar órdenes a tus propias unidades y no a la totalidad de tu bando.
Si a eso le sumamos que, salvo contadas ocasiones, no podrás hablar con nadie, hace que tus decisiones se hagan con mucha incertidumbre debido a que no sabes qué están pensando tus compañeros, si la decisión será leída de la misma manera por el resto o infinidad de dudas que pueden dar al traste tu ingeniosa estrategia.
Las comunicaciones para ello están acotadas, pudiéndose dar sin restricciones al final de cada turno, pero siendo muy difíciles de realizar en el transcurso de este. Es decir, no se puede hablar ni con tus compañeros ni con tu G.E. durante la partida salvo en ocasiones puntuales y en determinados momentos, y esto obliga a que sea el propio jugador el que con sus decisiones ayude o perjudique sin querer a su propio ejército.
Este detalle que parece banal es algo muy difícil de ver en un juego de mesa y algo que invito a probar. La tensión que se produce en cada decisión es durísima, he visto desfallecer a grandes legionarios de pelo en pecho al escuchar su nombre en una activación de su general.

World Series
Las World Series son partidas multijugador jugadas desde el ordenador por la plataforma Vassal y en la que equipos de dos países se enfrentan por la copa que da nombre al evento. La primera partida surgió en pleno confinamiento por el covid, con medio mundo recluido en sus casas y tras ver una partida similar entre contendientes americanos organizada por Ken Lee y que creó bastante expectación en la comunidad.
Alberto Romero tuvo la genial idea de retar a un grupo de jugadores japoneses basándose en las reglas multijugador, tal y como habíamos visto jugar a los amigos americanos. Lo que empezó siendo una partida entre amigos de diferentes países fue tomando forma y actualmente las World Series están tomando un carácter mucho más serio.
¿Dónde seguirlo?
Las partidas son retransmitidas por diferentes canales de internet en riguroso directo y posteriormente quedan en dichas plataformas para disfrute de todos. Lo interesante de estas partidas, además del formato, es la posibilidad de que todos aquellos que se quieran acercar al juego puedan ver partidas de jugadores experimentados. Ambos equipos preparan las partidas con mucho tiempo de antelación, estudian sus opciones y las de sus rivales y aunque prima el buen ambiente y el disfrute, ambos bandos se preparan para ganar y utilizan todos sus conocimientos para poder decantar la partida.
El actual campeón
EEUU es el actual poseedor de la copa tras ganar al combiado francés. Previamente habían arrebatado la corona al equipo español. Para aquella partida se excogió el 5º escenario del Atlanta is Our, llamado Advance & Retreat. El potente equipo español previamente se enfrentó a japoneses y franceses, venciendo en ambos enfrentamientos y consiguiendo con ello colocar los nombres de los campeones en dicha copa. En el tercer encuentro de este formato, EEUU lanzó el guante.
Mientras escribo estas líneas ya se advierte el olor a pólvora en el campo de batalla, puesto que hace tan solo unos días que España ha vuelto a retar a EEUU. El próximo 17 de Julio los dos únicos campeones hasta la fecha se volverán a enfrentarse. El escenario escogido para esta ocasión es el número 4 del recientemente editado Hood Strikes North. En la partida se juntarán dos equipos con experiencia. El equipo americano llegó a hacer eliminatorias para presentar en la copa un equipo campeón, por lo que ambos grupos llegan con una selección de jugadores que ya han demostrado que saben jugar. Os invito a ver esta partida en YouTube, así como las previas.

Liga Española GCACW
Además de la citada copa, y con un carácter mucho más informal, desde el foro de la BSK el compañero Elister tuvo la genial idea de crear una liga con todos aquellos jugadores que quisieran jugar de manera continuada. Dentro de este formato coincidimos jugadores de todos los niveles, desde los propios componentes del equipo español en las World Series hasta recién llegados que quieren aprender.
Cada jugador se asigna a unos de los dos bandos, Confederados o Unionistas, y sus partidas puntuarán para una de esas facciones. Estas partidas son niveladas, es decir, si tu nivel es de aprendiz jugarás contra alguien de similar nivel y, lo más interesante, contaréis con un árbitro experimentado que os guiará en las dudas del juego.
La acogida de esta liga ha sido muy interesante, teniendo más de 40 participantes que regularmente se citan por Vassal para echar su partida mensual. Aquí también os animo a que si tenéis un poquito de interés en la serie os acerquéis a jugar y aprender de la mano de gente experimentada.
Algo muy difícil de conseguir en otros juegos resulta aquí sencillísimo gracias al buen hacer de gente como Elister o el propio Alberto Romero, quienes no solo no te pondrán pegas por hacerlo, sino que animan y contribuyen a que esta liga tenga tantos inscritos.

Otras competiciones
Además de estas dos iniciativas, se organizan campeonatos en internet y convenciones nacionales e internacionales. Por ejemplo, la Mason Dixon Cup que organiza Ken Lee y que reúne en su casa durante un fin de semana largo a jugadores que acuden de varios estados, jugando cada uno por el bando al que su estado pertenecía en el conflicto. Jugadores de todos los niveles acuden, no solo es una actividad dedicada a ‘profesionales’. Al final el bando ganador se hace con la copa y se la lleva hasta la próxima celebración, en la que los dos bandos se la vuelven a enfrentar. La convivencia entre jugadores y la devoción que los asistentes tienen por el juego hace que sea una buena experiencia para cualquier aficionado a esta serie.
Mason Cup Europe
Inspirada en esta competición, también en España se juga la Mason Dixon Cup Europe, en las convenciones Antebelum y BellotaCon, aunque la filosofía es diferente, aquí se juega una partida multijugador y el equipo ganador se hace con el trofeo.
Variantes de la Mason Cup y otros pequeños torneos
Otra iniciativa que recoge el espíritu de la Mason Dixon Cup americana surgió en Francia, donde también hay gran afición por esta serie. Yoann Simon trató de juntar a aficionados franceses en Le Mans para un fin de semana. Y digo que trató por que la pandemia obligó a anular esta iniciativa.
Convenciones americanas como WBA, CSW Expo o la propia Winter Offensive de MMP albergan campeonatos de GCACW. También internet es escenario de competiciones y partidas, por ejemplo la liga Consinworld, que se hace en forma eliminatoria, o The King, partida mensual organizada en el canal de GCACW en Discord, que utiliza el sistema de que el que gana se queda y juega contra un nuevo aspirante.

Cerrando enciclopedia GCACW – Parte 2
“Tras repasar gran parte de lo que ofrece el competitivo de GCACW hemos llegado al final de la parte 2 de esta Enciclopedia sobre GCACW. Agradecemos mucho la gran respuesta que está teniendo y os esperamos para los 2 próximos capítulos.”
Nos vemos en el siguiente episodio: “GCAMW en los medios y sensaciones – GCACW – Enciclopedia | Parte 4 “ en los próximos días.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |