Política de reseñas en Mishigeek. Parece que últimamente se ha abierto el debate sobre las reseñas y reseñadores, una vez más. Creo que no vendrá mal de cara a editoriales interesadas en nuestras reseñas saber como funciona esta web y como seguirá funcionando. Además, es una buena forma de aclarar a nuestros lectores cual es nuestra política con las reseñas, el contenido patrocinado y otras cuestiones.
Todo lo referido a opiniones se les aclara a las editoriales en nuestro primer contacto, así que las que ya colaboran con nosotros ya lo saben, pero no está demás recordarlo para futuras editoriales colaboradoras.
Voy a aclarar todo lo que tiene que ver con el contenido patrocinado y dejar claro la diferencia entre eso y las copias de prensa para reseñar. Ya de paso haré una clasificación sobre las notas de los juegos reseñados.
Política de reseñas en Mishigeek
Nuestra política de reseñas para mi y cualquier otro reseñador o colaborador que quiera dar la opinión de un juego de mesa en un futuro en mishigeek.com es la siguiente:
- Las reseñas de esta web no son contenido patrocinado, por tanto, las críticas y reseñas no son (ni serán) contenido patrocinado ni aceptamos dinero por ellas.
- Todas las reseñas que son de juegos cedidos por editoriales lo pondrá de forma clara al inicio de la sección de opinión. Siempre avisamos de las copias cedidas por editoriales y por nuestra tienda patrocinadora “Jugamos Una”.
- Vemos las reseñas como críticas, por tanto, esta web hará un análisis, opinión y valoración totalmente independiente de todo juego que nos llegue. Sea cedido, comprado o jugado en formato digital.
- Todo juego cedido que sea jugado tendrá una reseña tarde o temprano. Nos guste o no; y una valoración acorde a nuestra opinión. No esquivamos juegos, si llega se critica y se evalúa.
- En la gran mayoría de las ocasiones no aceptamos plazo de tiempo y si se acepta algún tipo de plazo por parte de la editorial, este plazo será mencionado en la reseña. Bajo ningún concepto aceptamos reseñas con fechas cerradas, las opiniones llevan su tiempo y queremos que se hagan con propiedad.
- Cada juego que llega a nuestra web será jugado un mínimo de 3 veces antes de ser reseñado. Siempre informamos de las partidas que se juegan a cada juego reseñado y el número de jugadores.
- Todos los juegos serán tratados con respeto. No regalamos notas máximas ni repartimos suspensos. Si un juego tiene la nota máxima será una excepción y si uno se suspende es que nos parece realmente malo. Mas adelante aclararé el tema de las valoraciones finales.
- De momento no se hace ningún tipo de tratamiento de vídeo a los juegos de mesa en Mishi Geek. No lo voy a descartar de cara al futuro de forma tajante, pero no creo que vaya a ocurrir nunca.
- Nuestra política de reseñas tiene un máxima y es que la cesión de copias de prensa para analizar no es un contenido patrocinado. Entiendo que esto pueda despertar suspicacias, pero no me interesa comprometer mi opinión o la de otros futuros reseñadores de este sitio a cambio de una copia de un juego. Ya se ha demostrado antes, que no nos importa comprar un juego si realmente nos interesa criticarlo, y que podemos ser totalmente sinceros sin que esto perjudique nuestra relación con las editoriales. Luego explicaré las razones mas a fondo.
- Mi opinión o la de otros reseñadores que colaboren en un futuro no es una sentencia, podéis estar de acuerdo o no; pero siempre será sincera. La web tiene un sistema en todas las reseñas para que dejéis vuestra valoración del juego y la caja de comentarios para debatir o dejar cualquier opinión. Usad estas herramientas de forma responsable.

FAQ – Política de reseñas
Al margen de dejar claro cual es mi política de reseñas para esta web y tratar de adelantar que, en un futuro, espero no ser el único reseñador en mishigeek.com y que los que vengan seguirán esta misma política; quiero dejar claros algunos conceptos a lectores y editoriales.
¿Valoraciones y sellos finales?
En esta web hay 5 sellos finales y una valoración numérica en forma de nota final. Creo que es importante aclarar el funcionamiento de esta parte y como lo trato de equilibrar.
La valoración numérica
Se divide en 5 secciones y una de ellas dedicada a componentes y aspecto gráfico. Esta división está por algo, tratad de valorar cada apartado por separado y si no os importa el aspecto gráfico de un juego haced vuestra propia media.
La valoración numérica final de un juego no evita que termine suspenso. Una explicación de por que Tapestry está donde está.
Los Sellos
Hay 5 sellos en la web y están por algo. En el cuadro de valoración siempre hay un texto que dice cual es el sello que le damos al juego. Os repaso cada uno de ellos y la razón por las que los doy.
- Suspenso: es un juego malo, tiene errores, lo veo injugable y creo que es un mal producto. Tengo que verlo muy claro para suspender un juego.
- Aprobado: sin mas, es prescindible. Se puede jugar y alguien podrá disfrutarlo; pero habrá múltiples opciones mejores en su rango. No son juegos que recomiende a nadie.
- Buen juego: más claro no se puede decir, posiblemente no tenga el notable por que le falta algo o no es mi tipo de juego; pero es un juego bien hecho.
- Recomendado: está en mi lista de juegos que puedo recomendar a cualquiera mil veces. Aquí ya hay juegos sólidos y que confío en que prevalecerán con el paso del tiempo.
- Juegaco: Habrá algunos, pocos mas que suspensos y se dará de forma muy meditada y sabiendo que se acierta 100% con el criterio del reseñador.

Juegos clásicos
Las reseñas a juegos clásicos tienen otras políticas y tipo de valoración. Cumplen las mismas condiciones que las novedades si se hacen con copias cedidas por editoriales.
Cooperativos y Solo
Son reseñas que hago a parte por diversión y en las que no creo que mi criterio tenga peso. Mi opinión sobre el juego no competitivo es que lo vivo como experiencia y valoro otras cosas. Además no soy un jugador con suficiente recorrido en este tipo de juegos; por eso están por separado en la sección de Otras Reseñas.
Esta web no es la BGG, no necesito poner notables para que un juego sea bueno. Todo lo que se valora con un “Buen juego” o más lo podría recomendar dependiendo el jugador.
¿Contenido patrocinado?
Teniendo la política de reseñas clara ¿Existe o existirá contenido patrocinado en esta web? Existe y existirá en 2 formatos y con ciertas condiciones.
El primer formato son los banners que veréis en portada sobre preorders y Kickstarter. Este contenido es patrocinado y esta web alquila espacios publicitarios a las editoriales. A lo largo de un mes mishigeek.com tiene mas de 300k clicks en estos momentos y ya hemos hecho algunas colaboraciones de este tipo. Seguiremos haciéndolas con editoriales españolas e internacionales si siguen mostrando interes.
El segundo formato es la presentación de juegos de Kickstarter en las que no haya opinión. Este formato siempre avisará en el primer párrafo que el contenido es patrocinado y que forma parte de una colaboración. Si no se avisa no hay pago alguno.
Con este contenido se mejorará la web, se comprará equipo fotográfico y se podrán dar saltos de calidad poco a poco. No tengo planes de buscar patrocinio alguno de nuestros lectores a corto plazo. Mi manera de pensar es que somos una plataforma muy visible para los productos de las editoriales y esto es mas que suficiente para que no quiera recurrir a mecenazgos de nuestros lectores.
¿Por que una editorial cedería copias a riesgo de una crítica negativa?
Creo que es deber de una editorial creer en su producto y acertar con el lugar en el que terminan sus juegos reseñados. Incluso con una reseña no positiva creo que mi opinión (o la de cualquier otros reseñador) y análisis puede ser suficiente para que algunos lectores sigan pensando en comprar un juego de mesa.
Además está el valor añadido de que una valoración positiva será claramente sincera sabiendo que en esta web no se regalan buenas notas. Si de algo se habla muy bien es por que la persona que hace el análisis lo piensa y así seguirá ocurriendo.
El tercer valor es la cantidad de contenido informativo que hace esta web y las múltiples veces que ofrecemos visibilidad a todas las editoriales nacionales e internacionales con la única intención de informar al lector. Una de las cosas por las que esta web es popular es por hablar de juegos que no existen en formato físico y esto lo hacemos por iniciativa propia, por pasión por informar y sin interés alguno. Cuando un juego llega de una editorial para reseña posiblemente ha tenido tantas entradas en la web que poco importa lo que digamos.
¿Por que se hablas en plural Mishi?
Esto es algo que me pregunto yo muchas veces por que suelo sentirme un poco estúpido cuando hablo en plural, parezco la reina de Inglaterra. Es muy sencillo saber por que, es por que detrás de esta web hay un equipo que aporta de manera puntual y poco a poco nos sumaremos mas a la familia o esa es mi intención. @bitxa suele hacer correcciones cuando muchos me recordáis algunas patinadas que tenemos en los artículos y se está sumando a subir contenido infantil (un ejemplo aquí) y @devoralmas hace grandes aportes con sus listas, además de ser mi compañero de test para muchos de los juegos de los que hablamos. Poco a poco se sumarán otros creadores de contenido y me niego a pensar que esta web soy solo yo.
Además estáis todos los que aportáis, nos leéis, nos criticáis y los que colaboran para que nuestro contenido crezca. Hablar en singular me resulta mas que raro. Así que… seguiré hablando en plural si no os importa; esto me hace sentir mas cómodo.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |