Barrage [Reseña] – La nueva joya de Maldito.

Número de jugadores:De 1 a 4
Duración aproximada del juego:60 – 120 minutos
Edad mínima recomendada:14+
Dureza:4.00
Genero/mecánicas:Eurogame – Colocación de trabajadores, programación de acciones, control de zonas
Idioma:Español
Editorial:Maldito Games
Diseñador/a:Tommaso BattistaSimone Luciani
Portada

Barrage es la nueva creación de Tomasso Batista y Simone Lucciani, el segundo es el creador de juegos como Tzolkin, Marco Polo, Grand Hotel Austria… todos ellos joyas de la escuela italiana. Este juego es, de los lanzamientos de 2019, el que mas me entusiasma y hace muy poco Maldito Games anunció que formaría parte de su catalogo. En este artículo voy a hablar sobre que nos vamos a encontrar en cuanto a mecánicas, las sensaciones que da el juego y mi opinión sobre el mismo.

El tema y aspecto.

Lider de Facción

Barrage se ambienta en un principio del siglo XX distopico, en el que la energía eléctrica es el bien mas importante. En la portada del juego veremos torres de Tesla tan grandes como edificios, los personajes de cada una de las facciones tienen un toque steampunk y el “art decó” está presente en la arquitectura e iconografía del juego.

Representamos al director de una compañía eléctrica que pretende ganar reputación y dinero mientras compite con otras compañías. Para ello tendremos que generar mas energía que los demás jugadores, sirviéndonos de plantas de energía acuífera. Construiremos presas, conductos y centrales eléctricas para gestionar el agua de distintos cauces y usarla en nuestro favor.

Barrage – El juego

En Barrage jugamos a lo largo de 5 eras. En cada era tenemos que procurar producir el máximo de energía posible. Para producir energía nos servimos del agua de varios cauces, pondremos presas en zonas estratégicas y construyendo tubos que llevaran el agua a centrales eléctricas que lo transformarán en energía. En cada turno disponemos de 12 ingenieros (trabajadores) cuando hayamos usado el último terminarán nuestras acciones en esa era.

Las mecánicas

Hay varias mecánicas presentes en Barrage: colocación de trabajadores, programación de acciones y construcción de rutas serían las mas presentes. Todas estas mecánicas están presentes con una “vuelta de tuerca” o de una forma no convencional.

La doble colocación de trabajadores

En Barrage tenemos una colocación de trabajadores clásica. Colocaremos 12 ingenieros en nuestro tablero personal o en el tablero compartido. Cuando lo hacemos en nuestro tablero personal lo haremos para construir estructuras, cuantas mas estructuras hacemos en una ronda mas ingenieros nos pedirá cada acción. También podemos usar nuestros trabajadores en el tablero central para hacer diversas acciones: Generar energía, firmar contratos, conseguir materiales de construcción, pedir prestamos… Cada posición que ocupemos en estas acciones impedirá que sean usadas hasta el final de la ronda (como ocurre en la colocación de trabajadores clásica).

Cuando hablo de doble colocación de Trabajadores me refiero a las maquinas de construcción. En Barrage tenemos excavadoras y hormigoneras que tendremos que usar cada vez que construimos una estructura. Como tal no hay recursos de construcción, si no máquinas. Cada vez que queramos construir una estructura tenemos que colocar el número de ingenieros necesario en nuestro tablero personal, poner un plano del edificio que vamos a construir en la rueda de construcción y usar las máquinas requeridas para la construcción del edificio. Estas máquinas serán recuperadas luego, así que no son recursos; mecánicamente esta es la segunda colocación de trabajadores.

La rueda de construcción

Una de las mecánicas mas destacadas y llamativas del juego es la Rueda de Construcción. Todos los jugadores disponen de una rueda de construcción al lado de su tablero personal. Aquí es donde notamos la influencia de Lucciani en el diseño del juego ya que es imposible no pensar en Tzolkin.

Cuando queremos construir una estructura pagaremos el coste. Hay que colocar el número de trabajadores necesarios en la acción de nuestro tablero personal, se pone la loseta de plano del edificio en la porción superior de la rueda junto al número de Hormigoneras o excavadoras requeridas. Cuando el pago está puesto sobre la rueda la giramos 60º.

Despliegue

Cada vez que se hace una construcción esa rueda girará 60ª haciendo que con 6 construcciones haya dado una vuelta completa. En el momento que, al girar, tengamos el plano de construcción y las excavadoras/homigoneras en la parte superior de la rueda las recuperaremos para volver a usarlas.

Hay acciones en las que podemos colocar a los ingenieros para girar la rueda x veces, acelerando la recuperación de las herramientas de trabajo y los planos. Tambien alguna acción pasiva en los tableros personales o efectos de planos avanzados que nos permitirán girar la rueda a un ritmo mas acelerado.

Esta es la parte de programación de acciones del juego. Optimizar esto da un punto de dificultad extra al juego que lo hace muy interesante.

El Parecido con Brass

Hay cosas del juego que me hacen pensar en Brass de inmediato y mientras lo he jugado siempre me ha provocado sensaciones muy parecidas en muchos aspectos. Siempre salvando las distancias.

En que no se parece

Brass no tiene colocación de Trabajadores, no hay programación de acciones y la base de reglas de Brass es aún mas simple que en Barrage. Hay muchas otras diferencias mecánicas entre Brass y Barrage. La cuestión es que cuando has jugado varias partidas es bastante fácil comparar uno y otro, en mi opinión.

En que se parece

El ambiente

El apartado gráfico del tablero, la temática industrial y la decoración son factores en los que ambos juegos están distantes; pero muy próximos a la vez. Si bien Barrage juega a la ciencia ficción en su ambientación, tiene una clara influencia de la revolución industrial en su ambiente y estéticamente ambos juegos lucen un aspecto sobrio y señorial.

Ayudante

Reglamento sencillo

Las reglas en Barrage no tienen tanta complicación. De hecho yo diría que si le quitamos la sensación que provoca el tablero (que sube mucho la dificultad) el juego sería un euro medio. Es fácil de explicar, difícil de jugar. Creo que esto es algo que comparte con Brass.

Tablero complicado

Esta es la razón por la que Barrage me recuerda mas a Brass. En ambos juegos creo que ocurre algo muy similar cuando lo explicas a alguien por primera vez. Lo explicas, parece un juego con una complicación media y… el tablero te da un bofeton en la cara y te demuestra que estas equivocado.

Barrage Tablero

La posición como ocurre en Brass es vital, puedes usar los conductos de otros pagándoles dinero si al otro lado hay una central eléctrica tuya. Las presas públicas pueden ser aprovechadas por todos. Debes estar atento a las lineas de conductos para optimizar al máximo tu posición. Una buena posición de tus estructuras es la parte mas importante en Barrage y si optimizas ese aspecto estarás por delante del resto de jugadores toda la partida.

¿Sabéis la sensación que se os queda en Brass cuando alguien usa con una algodonera tus puertos para darle la vuelta y te fastidia todo el turno? Pues eso.


Opinión final sobre Barrage

Esta es la tercera actualización de la opinión de Barrage. En esta opinión valoraré el juego por si solo y sin valorar su expansión. Pronto tendremos una reseña de “BARRAGE: EL PROYECTO LEEGHWATER” y hablaremos de lo que aporta al juego base. El precio del juego base es 59,50 € en tienda. He jugado 8 partidas a Barrage a distinto número de jugadores; 2, 3 y 4 para realizar esta reseña.

Aspecto y componentes

Si bien el aspecto del juego es oscuro, como he dicho antes, a mi me gusta. Ese ambiente no hace mas que aportar a la ambientación de la época que pretende recrear. Es un acierto elegir el estilo “Art Decó” para esta ambientación “Scify” de los años 20.

Hablando de los componentes hay bastante que decir, ya que estos son la razón por la que esta reseña ha ido mutando hasta llegar a esta nota final. En esta última versión de la reseña valoraré la edición retail y no voy a entrar en el grave problema que tuvo el Kickstarter. La producción de Barrage en retail es correcta. Las ruedas han sido arregladas y las gotas también pero el grosor de los troqueles ha sido reducido con respecto a la otra versión. Las excavadoras y Hormigoneras siguen siendo demasiado pequeñas y el tablero podría tener unos bordes de mas calidad dado el precio del juego. Lo han mejorado, pero podría ser mejor por su PvP

Partes negativas

Las partes negativas de Barrage siguen estando en la producción. El juego tiene un par de detalles mas que os añadiré a continuación que pueden no gustar, pero a mi no me suponen problema

  • Mucha interacción: La colocación de trabajadores es una mecánica que aporta interacción no directa a los euros, pero Barrage añade el flujo del agua en el tablero. El uso del agua en Barrage y el posicionamiento de las presas, conductos y centrales lo hace un juego con una interacción por encima de la media.
  • La última ronda:  La última ronda en Barrage puede resultar atropellada, con todos los jugadores haciendo acciones de producción como pollos sin cabeza como si no hubiera otra opción. Creo que producir en esta última ronda es vital, pero el juego nos proporciona otras formas de sumar PV. Y esto “se arregla” completamente con la expansión.

Escalado

Mi numero favorito para jugar Barrage es 4. 3 es una buena opción y el juego se puede disfrutar perfectamente a ese número, pero como merece realmente la pena el juego es a 4 jugadores.

¿Se puede jugar a 2? Claro que se puede jugar y disfrutar, pero no tendremos las mismas sensaciones que en una partida a 4. Me extraña mucho que dada la importancia del tablero central en el juego no se haya acotado un poco en partidas a 2. Haciendo que haya alguna parte que no se use para obligarnos a interactuar .

Otros factores

Barrage es el juego de la Escuela italiana de los que he jugado que menos se parece a la escuela italiana. Por mas que trato de buscar interacción en juegos italianos no recuerde ninguno a este nivel y eso es algo a destacar. Claro que es un aspecto que algunos jugadores de eurogames no van a disfrutar, pero aquellos que disfrutan los juegos euros con interacción lo pasarán genial en Barrage. Tiene un manual bien estructurado y está, si dejamos de lado la producción, entre los mejores euros de 2019 y de varios años.

El control de las corrientes y estar pendiente del agua se hace muy importante y puede llegar a hacer el juego lento de mas según el grupo. Hay muchos factores a tener en cuenta en el tablero. Cada vez que he jugado Barrage he notado progreso, pero a la vez una sensación de estar muy lejos de controlar el juego del todo. Todos los jugadores con los que he coincidido han pasado por esa sensación.

  • Diversión: Como siempre tensión es igual a diversión para mi gusto. Barrage es pura tensión y atención a todo lo que hacen otros jugadores durante la partida.
  • Rejugabilidad: Alta. Si tengo posibilidad de jugar a 4 va a ser un juego que siempre voy a proponer a jugadores experimentados. No necesito dejarlo descansar un tiempo para no saturarme.
  • Originalidad: Lo que ha aportado Barrage con su mezcla de mecánicas es muy difícil de ver, distinto viniendo de la escuela italiana; pero ¿Muy Original? El producto final si lo es aunque tenga una mezcla de cosas que nos han podido aportar otros juegos antes. Solo por como está resuelto el tema del agua merece que lo tratemos como un juego distinto a casi todo.
  • Mecánicas: Casi perfecto. Es un 9,5 sobre 10 para mi gusto y no llega al 10 por ese atropello en la última ronda. Aun no estoy del todo seguro de que la expansión lo convierta en un 10, por que me da la sensación de que abre algunos caminos que no le hacen favor alguno al juego a pesar de mejorar esa última ronda. Pero eso forma parte de la reseña a la expansión.

Reseña Editada debido a su producción

Esta reseña ha sido editada por el cambio en la producción en Barrage. No podía darle la nota que tiene actialmente sin saber si muchos de los problemas que tenía el juego se iban a arreglar. Ahora si puedo decir tranquilamente que, a pesar de algunas cosas mejorables en la producción de la edición retail, Barrage es un:


Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
Al fin tenemos Barrage en tiendas con una edición decente. Este será, posiblemente, el juego de 2019 para mi. A pesar de que la producción se ha quedado un poco corta para su precio, sigo dándole a Barrage el sello de "Juegaco"
Aspecto / Componentes
7.9
Diversión
9
Rejugabilidad
9.6
Originalidad
9.4
Calidad de Mecánicas
9.5
A Favor
Tema muy bien llevado
Mecánicas soberbias
En Contra
No apto para amantes de los multisolitarios
La producción sigue siendo mejorable
9.1