Esta es la segunda parte dedicada a Origins Game Fair. En este artículo repasaré 3 juegos de los que he probado y daré una opinión un poco mas extensa que en el otro artículo en el que hablaba de los mas esperados de la feria.
Entre el 12 y el 19 de Junio tendrá lugar la Origins Game Fair en Columbus Ohio. Feria de juegos de mesa que sucede a UKGE (de la que ha informado Doctor Meeple en su blog) y será la previa a la Gencon 2019. Muchos juegos de este listado serán presentados en varias ferias este año, pero Origins será un buen aperitivo de los lanzamientos mas atractivos hasta Essen.
Cartographers: A Roll Player Tale
Número de jugadores: | De 1 a 100 |
Duración aproximada del juego: | 30 minutos |
Edad mínima recomendada: | 10+ |
Dureza: | 2.00 |
Genero/mecánicas: | Roll & Write |
Idioma: | Inglés |
Editorial: | Thunderworks Games |
Diseñador/a: | Jordy Adan |

Este juego ya salió en las partidas del mes de Mayo. Lo jugué 5 veces y ahí me quede. Es posible que lo vuelva a probar para enseñárselo a alguien, pero no creo que lo elija como juego de forma voluntaria.
Partamos de la base de que no soy fan de los R&W y que no suelo disfrutarlos, quizá eso no ayude en mi opinión sobre este título. Cartographers es un juego de patrones en el que bien se podría jugar con losetas en lugar de escribir, mas bien parece que es un juego victima de una tendencia o hecho R&W para ahorrar en costes de venta.
El juego se divide en 4 estaciones. Al comenzar la partida pondremos 4 edictos boca arriba que nos dan bonos de puntuación por cumplir ciertos requisitos. Los cada edicto tiene asignada una letra (A, B, C, D) y sacaremos un edicto al azar de cada letra. En cada estación nos darán bonificaciones por cumplir dos edictos; primavera A B, Verano C D, Otoño BC, Invierno A D.
En cada estación iremos sacando cartas que nos obligan a elegir entre 1 o dos formas que debemos pintar en nuestro mapa, las formas pueden ser de distintos terrenos.Tenemos a nuestra disposición algunos bonos y ciertas cartas que nos obligan a dibujar sobre algunas casillas de nuestro mapa. Además y como nota novedosa en cada estación hay una “carta mala” con la que podemos dibujar en el mapa de nuestros oponentes haciendo que pierdan puntos en las fases de puntuación.
Partidas de 20 o 30 minutos en un juego que podría ser losetero y ahorrarnos estar pintando en un mapa con un bolígrafo/rotulador. Si os gustó o disfrutasteis títulos como Railroad Ink es posible que disfrutéis este. Yo disfruté Railroad y este, pese al parecido, no terminó de convencerme. Quizá si el precio es tan ajustado como el primero pueda llegar a merecer la pena para completar un juego mas de la saga Roll Player.
Animal Kingdoms
Número de jugadores: | De 1 a 5 |
Duración aproximada del juego: | 45 minutos |
Edad mínima recomendada: | 8+ |
Dureza: | 2.00 |
Genero/mecánicas: | Abstracto – Cartas, Control de zona. |
Idioma: | Inglés |
Editorial: | Thunderworks Games |
Diseñador/a: | Galactic Raptor Games |

Animal Kingdoms es un juego de mayorías bastante abstracto. El juego se divide en 3 fases. En cada fase competiremos por cada una de las 5 regiones del juego colocando cartas que cumplan los requerimientos de los edictos de la región mientras luchamos por controlar la zona. Al final de cada era nos llevaremos una loseta de puntuación de la zona que hayamos conquistado, además si hemos sido el que pone nuestro cubo de influencia en la última posición de la región (marcada con un castillo) tendremos ese cubo dominando los cielos de la región y nos dará uno de ventaja en el calculo de mayorías de la era siguiente.
El juego pese a ser muy simple tiene bastante gracia, ya que los edictos marcan mucho el transcurso de la partida. Además se genera mucha tensión para no ceder la última posición de cada zona a otros jugadores. Un juego simple de mayorías que se puede jugar perfectamente de 2 a 5 jugadores y escala bastante bien. De hecho lo he disfrutado mas a 2 jugadores que a 5.
Quizás eche de menos que los animales tengan algún tipo de propiedad / habilidad que añada algo mas que un número al juego. Por lo demás me parece un juego bastante correcto y con un aspecto gráfico muy vistoso.
Pipeline
Número de jugadores: | De 2 a 4 |
Duración aproximada del juego: | 120 minutos |
Edad mínima recomendada: | 14+ |
Dureza: | 3.69 |
Genero/mecánicas: | Eurogame – Puzzle, Colocación de losetas. |
Idioma: | Inglés |
Editorial: | Thunderworks Games |
Diseñador/a: | Capstone Games |

Pipeline es un juego económico con una buena porción de puzzle que ha lanzado en Kickstarter Capstone en 2018. Con un genial diseño de Ian Otoole.
Una partida de Pipeline se divide en 4 años en los que nuestro objetivo es hacer la refinería de petroleo privada mas rentable. Al final todo se trata de dinero. A lo largo de cada año veremos como se abren distintos mercados de conductos, compraremos crudo y automatizaremos nuestro sistema de refinado.
Una de las cosas que mas me ha llamado la atención de Pipeline es su sistema de refinado de petroleo. Para refinar tendremos que usar conductos y en Pipeline lo importante es la longitud y la coincidencia de color. Y ahí entra el factor puzzle del juego. Jugadores con una buena visión espacial marcarán la diferencia en Pipeline.
Aquí si hablamos de un juego que me provoca sensaciones muy buenas, sensación de ir contrarreloj, de que el tiempo nos aprieta y el resto de jugadores se nos adelantan a nuestra acciones. Vender el petroleo refinado a tiempo antes de que otro se te adelante es muy importante. El juego tiene unas losetas de objetivo de final de partida que son públicas; cuando jugamos me parecieron muy importantes, diría que incluso demasiado importantes. Tengo que rodarlo mas; pero este si es un juego que me gustaría tener, esperemos que haya la oportunidad de que alguna editorial española se anime. De todo lo que hay en Origins este es el segundo que mas me interesa.
Barrage
Número de jugadores: | De 2 a 4 |
Duración aproximada del juego: | 60 – 120 minutos |
Edad mínima recomendada: | 14+ |
Dureza: | 4.00 |
Genero/mecánicas: | Eurogame – Colocación de trabajadores, programación de acciones, control de zonas |
Idioma: | Español |
Editorial: | Maldito Games |
Diseñador/a: | Tommaso Battista, Simone Luciani |

Estoy enamorado de este juego y es el diseño que mas me gusta de Simone Lucianni. Este iba a terminar este artículo hablando de él al nivel que he hablado de los de arriba; pero… ayer Álamo de MalditoGames anunció en el Rincon Legacy que sacará Barrage en español y de este tengo para un artículo completo y explicar todas y cada una de las sensaciones que me provocan sus múltiples mecánicas. Así que dejamos Barrage para mañana y me despacho a gusto.