Para muchos lo mejor del 2020 es que acabe. Lúdicamente hablando, se podría decir que ha sido el año de los Solitarios. Cada vez se ven más juegos con este modo (el omnipresente Turczi…), y más de uno y de dos, debido al confinamiento, a las restricciones de movilidad y a la precaución, se han abierto a probar cosas, de lo cual me alegro.
Como otros años, he probado novedades pero también he jugado también bastantes cosas no recientes. Creo que tiene más interés ceñirse a los de este año, aunque habrá una mención a la mejor ‘no novedad’. He jugado 135 juegos, de los cuales…¡bah, qué más da!…¡Empecemos!… Esta es mi selección de lo mejor del 2020 en juegos de mesa.
JUEGO MAS VISTOSO
Para abrir boca, algo ligero y agradable, sin posibles polémicas. Tampoco es que los de este año destaquen mucho en este aspecto, pero algo hay.
Nominados:
- X-ODUS: Rise of the Corruption (Romain Lesiuk, Yann Hilaire)
- Pax Pamir (2ed.) (Cole Wehrle, Richard Wilkins)
- Escape the Dark Sector (Alex Crispin, Thomas Pike, James Shelton)
Y el ganador es…
Pax Pamir

No he visto la primera edición pero las imágenes hablan por sí solas. Empezando por el tapete de tela que puedes usar como sustituto del tablero (ah, sí, se puede planchar y queda genial), los bloques de resina que si quieres hasta puedes rematar con betún de Judea, la caja, y sobre todo las cartas. Las ilustraciones son preciosas, y todo en conjunto hace mucho más agradable de jugar un juego que podría resultar, al menos en un primer acercamiento, bastante árido (sobre todo añadiendo la IA Wakhan).
MEJOR RARUNADA
Me gusta indagar por ahí en busca de juegos que estén alejados de lo más popular. Quizás no estén distribuidos en España o sean de editoriales muy modestas, o su temática sea un poco bizarra, pero merecen su hueco.
Nominados:
- Everything Lost (Thomas Jansen)
- Bee Lives: We Will Only Know Summer (Matt Shoemaker)
- Freshwater Fly (Brian Suhre)
Y el ganador es…
Everything Lost

Puede que no sea el mejor de los tres, y seguro que no es de lo mejor del año pero oye, le he cogido cariño. Es como estas películas de serie B que se convierten en películas de culto, con un grupo de fans incondicionales que va creciendo.
Sin llegar a eso, este sencillo juego de Holocausto Zombie diseñado por Thomas Jansen tiene varios elementos para convertirlo en un juego de culto de serie B: estética simple, componentes justitos, temática zombie…¡¡es la Noche de los Muertos Vivientes hecho juego!! 🧟🧟♀️🧟♂️
MAYOR DECEPCIÓN
Aaaayyy, quién no se ha puesto a jugar por primera vez, después de ver los componentes, de leerse las reglas, ¡de alimentar al niño interior en definitiva!, y se ha ido viniendo todo abajo como cuando una ola destrozaba tu maravilloso castillo de arena…snif…
Nominados:
- Planetoid (Jon Mietling)
- The Quick and the Undead (Adrian Adamescu, Daryl Andrews)
- Consumption: Food&Choices (Karen Knoblaugh)
Y el ganador es…
Consumption: Food&choices

Teniendo en cuenta que el juego va de comida, no puedo calificarlo más que de soso. Pero no el soso que se arregla con el salero no, sino el de “Camarero, tráigame otra cosa”. El Modo multijugador parece ser que es bastante más disfrutable, pero lo que es el Solitario…
MEJOR WARGAME
No es que haya demasiados posibles ya que cuantas más categorías menos entran en cada una. Pero quería hacer ésta por ser juegos menos mayoritarios pero no por ello menos interesantes, y a los que me he abierto no hace mucho. Entended wargame en un sentido un poco amplio. Ah, y no entran con desdoblamiento, no me gusta.
Nominados:
- The First Jihad: The Rise of Islam 632-750 (Wes Erni, Ben Madison)
- Stilicho: Last of the Romans (Robert DeLeskie)
- By Stealth and Sea (David Thompson, Nicola Saggini)
Y el ganador es…
The First Jihad: The Rise of Islam 632-750

Los tres son buenos juegos. By Stealth and Sea es el más accesible, y la Campaña Custom donde vas mejorando a tu antojo y perdiendo tripulación está muy bien, aunque tiene muchísimo azar. Stilicho realmente me parece el más recomendable, por entretenimiento, tensión y con decisiones interesantes.
Pero he tenido que premiar el gran trabajo de los autores de The First Jihad, que denota una importante investigación histórica trasladada de forma magistral al tablero, en un juego de Estado de Sitio muy completo aunque también relativamente complejo por la multitud de detalles que tiene. Para mí es la cima (hasta el momento) de estos dos autores, que ya nos han regalado otras adaptaciones históricas como The White Tribe, Jeff Davis o Mound Builders.
MEJOR ROLL&PLAY
Y si el año pasado fue el de apertura a los Wargames, éste ha sido para mí el de los Roll&Write. Un tipo de juegos del que he echado pestes por considerarlos pasatiempos más que juegos de mesa. Pero probé alguno y…me gustó. Así que elimino mi prejuicio; si me pongo así todos los juegos de mesa podrían considerarse pasatiempos. No he probado todos (por ejemplo no he jugado a la serie ‘Welcome to’, iniciadora del estilo, pero es que no me llama) pero sí unos cuantos. No hago aquí distinción de años.
Nominados:
- Rome&Roll (Nick Shaw, Dávid Turczi)
- Cartógrafos (Jordy Adan)
- Railroad Ink: Azul profundo (Hjalmar Hach, Lorenzo Silva)
- Troyes Dice (Sébastien Dujardin, Xavier Georges, Alain Orban)
Y el ganador es…
Rome&Roll

A regañadientes se lo doy a Turczi y Shaw, ya que realmente es un eurogame disfrazado. Si fuese estricto, el premio se lo llevaría seguramente Cartógrafos. Pero bueno, vamos a dejarlo así. La verdad es que el juego está bastante bien y, ¡qué leche!, ¡¿no se va a llevar nada el Rey de los Modos en Solitario?!.
MEJOR EUROGAME
Ha sido un año de, en mi opinión, buenos euros. Una buena cosecha que se suele decir. Y aunque poco a poco se van mezclando mecánicas y las fronteras quedan un tanto difusas, sigue siendo ésta una categoría que aúna tradición y popularidad, sin estar exenta de innovación.
Nominados:
- Bonfire (Stefan Feld)
- Tekhenu: El Obelisco del Sol (Daniele Tascini, Dávid Turczi)
- Maracaibo (Alexander Pfister)
- Rome&Roll (Dávid Turczi, Nick Shaw)
- Cooper Island (Andreas Odendahl)
(Nota: Sí, lo sé, Cooper Island y Maracaibo son del 2019, pero las ediciones en castellano son de este año. Y en cuanto al Rome&Roll dejémonos de Roll&Write, es un euro en el que dibujas.)
Y el ganador es…
Maracaibo

Por sencillez, fluidez, con una IA super cañera, elegante y facilísima de manejar, y por la fantástica campaña que se han currado y que tiene el mérito de hacer que le eches 15-20 partidas a un juego y te siga resultando divertido. (Evidentemente, ya tenemos a un candidato para mejor juego del año)
MEJOR JUEGO VIEJUNO
Una importante proporción de lo que he jugado no es de este año. Sí, lo habéis adivinado, es de años anteriores. De hecho predominan, así que es justo que tengan una oportunidad ya que no la tuvieron en su momento. Son juegos publicados en otros años pero que yo lo haya probado por primera vez en 2020.
Nominados:
- Skies Above the Reich (2018) (Mark Aasted, Jeremy White)
- Street Masters (2017) (Adam Sadler, Brady Sadler)
- Direwild (2017) (Vas Obeyesekere)
Y el ganador es…
Street Masters

Parece que el 2017 fue un buen año. Éste se hizo difícil de conseguir (aprovechad que están de campaña en IndieGogo hasta el 22 de Diciembre), pero compensó cada minuto esperado. Super sencillo de jugar y extremadamente divertido. Sólo puedo decir una cosa…¡Juegaken!. (Nota: si te lo pillas no te pases, que con el juego base tienes para rato)
Aquí voy a incluir, también de otros años, un pequeño variado de menciones a juegos que han destacado por una especial razón:
- Juego más Antiguo: Astra Titanus (2010)
- Juego más raruno: Rogue State (2017)
- Sorpresa del Año: Fallout (2017)
(lo que decía, 2017 un buen año…)
Astra Titanus es un pequeñito wargame espacial, con mini fichas, mini mapa…todo mini. Pero funciona bastante bien.
¿Por qué Rogue State es raro?, porque manejamos el devenir económico, político y militar del impopular régimen dictatorial de Corea del Norte, teniendo por supuesto como objetivo lograr una evolución positiva del mismo. Es como aliarse con el demonio. Aparte de ésto, el juego es interesante, un poco frío, pero interesante.
Y Fallout me sorprendió porque esperaba poco de él. No os fieis en exceso de las notas en bgg. Tiene un 6,9 y para mí debería tener bastante más. Exploración, combates y sobre todo mucha narratividad en forma de misiones que se van desarrollando en sucesivas cartas. Lo malo es que necesita la expansión Enlaces Atómicos para jugar los escenarios de forma cooperativa, y la otra expansión, Nueva California, tampoco le sobra. Vamos, unas pasta.
EL MEJOR DE LA BGG
Siendo como es la Biblia del jugón, no puedo menos que echar un vistazo a lo que la gente ha puntuado mejor este 2020. Aquí hay un pequeño problema, ya que no hay valoración específica como solitario, sino puntuación general del juego y luego un porcentaje de las personas que lo recomiendan en solitario. Además hay que tener en cuenta el número de votos para la fiabilidad. He intentado combinar todos los datos, pero tampoco os lo toméis al 100%.
Nominados:
- Etherfields (Michał Oracz)
- Gloomhaven: Jaws of the Lion (Isaac Childres)
- Aeon’s End: Outcasts (Sydney Engelstein, Nick Little, Kevin Riley)
- Dwellings of Eldervale (Luke Laurie)
Y el ganador es…
Gloomhaven: Jaws Of The Lion

Ha estado bastante reñido, pero finalmente por valoración, número de votos y recomendación para Solitario el premio ha caído del lado del hijo del elogiado Gloomhaven. Se nota que de tal palo tal astilla y, manteniendo exactamente las mismas mecánicas (sólo que con menos enemigos y trampas y sin jubilación de personajes) Isaac Childres ha hecho su buque insignia más accesible a todo el mundo gracias a la reducción de escenarios a 25 y a una pequeña aligeración del tiempo de preparación, sin alterar la calidad del producto final.
MEJOR EXPANSIÓN
He incluido una de 2019 (que seguramente reconoceréis) por haber sido publicada en español en 2020.
Nominados:
- Spirit Island: Jagged Earth (R. Eric Reuss)
- Too Many Bones: Splice & Dice (Josh J. Carlson, Adam Carlson)
- Teotihuacan: Shadow of Xitle (Daniele Tascini)
- Underwater Cities: New Discoveries (Vladimír Suchý)
- Root: The Clockwork Expansion (Cole Wehrle, Benjamin Schmauss)
Y el ganador es…
Root: The Clockwork Expansion

Aquí he de decir que he hecho un poco de trampa. Bueno, trampa…resulta que dos de los nominados no los he jugado: Jagged Earth y Shadow of Xitle, pero por su excelente valoración en bgg me he visto obligado a incluirlos. Para mí la expansión del Underwater es excelente ya que aporta bastante al juego y al Solitario, aunque hay componentes que desgraciadamente no se pueden usar. De la expansión del Spirit Island no puedo hablar ya que, aunque es un juego que me flipa, no entré en su campaña de kickstarter por el elevado precio para una expansión que no es autojugable. Y como digo tampoco conozco la del Teotihuacán por haber vendido el juego hace ya un tiempo (está muy bien, pero se acumulan y hay que vender). La del Too Many Bones está bien, todo lo que haya de este juegazo es poco, pero no como para ganar.
Pero es que la expansión Clockwork del Root hace que uno de los mejores juegos de los últimos años sea accesible a jugarlo en Solitario. Eso ya merece un gran aplauso. Pero es que además lo hace de una forma excelente, con unos Automas que, si bien precisan cada de un aprendizaje añadido al propio de la facción que emulan, son lo más accesible que he visto en juegos de mayorías, donde el modo solitario suele ser bastante farragoso y pesado.
EL MÁS JUGADO
Sí, esta categoría es un poco de relleno, mera curiosidad egocéntrica con poco interés para vosotros seguramente. Pero ahí va…
Nominados:
- Under Falling Skies
- Sagrada
- Gloomhaven: Jaws of the Lion
- By Stealth and Sea
- The Isle of Cats
- Maracaibo
- Railroad Ink
- Project L
- The Crew
- Troyes Dice
Y el ganador es…
The Isle of Cats

Con 26 partidas, no todas en solitario he de reconocer, este juego se ha convertido ya en un clásico. Nunca decepciona. Tanto en solitario como a 2 o 4 es un juego super entretenido, interesante y además bonktl. Podría haberlo incluido perfectamente en el top de este año pero es del año pasado aunque lo recibiese éste. Bueno, que así se queda. Al final resulta que el premio dice mucho más de lo que yo pensaba…🤔 ¡juegazo!
MEJOR JUEGO DEL AÑO
Y llegamos al gran final, el juego de los juegos, lo mejor de lo mejor de 2020, el que mirará por encima del hombro al resto y se paseará orgulloso por nuestras mesas…¿Será un euro?…¿un ameri?…¿un party?…
Nominados:
- Maracaibo (Alexander Pfister)
- Gloomhaven: Jaws of the Lion (Isaac Childres)
- The First Jihad: The Rise of Islam 632-750 (Ben Madison, Wes Erni)
Y el ganador es…
Maracaibo

He tenido muchas dudas entre éste y Gloomhaven hijo, pero siendo honesto el Maracaibo lo he sacado más a mesa. Destaco nuevamente la campaña, que ya inició con Blackout: Hong Kong (no lo he jugado), pero que en Maracaibo adquiere un mayor protagonismo, con una pequeña historia que te va proponiendo objetivos, y que incorpora el componente Legacy sin alterar nada del juego de forma permanente. Vas poniendo y quitando losetas según te indica, variando lo suficiente las partidas como para mantener el interés, al menos hasta que acabas la campaña, que te dará para bastantes partidas. Una genialidad y un ejemplo a seguir.
MEJOR EXCLUSIVO 1 JUGADOR
He querido incluir esta categoría separada de la anterior porque a mucha gente que juega solitarios no les gusta la adaptación a solitario de los juegos, los bots, las IAs… Quieren juegos pensados para jugarlos sin gente, lo que me parece muy comprensible. Son el mini grupo exclusivo dentro del pequeño grupo dentro del grupo.
Nominados:
- By Stealth and Sea (David Thompson, Nicola Saggini)
- Everything Lost (Thomas Jansen)
- The First Jihad: The Rise of Islam 632-750 (Ben Madison, Wes Erni)
- Under Falling Skies (Tomáš Uhlíř)
- Stilicho: Last of the Romans (Stilicho: Last of the Romans)
Y el ganador es…
Under Falling Skies

Tremenda sorpresa de final de año. Mucha rejugabilidad, mucho material, super fácil de aprender pero que te hará devanarte los sesos para decidir dónde colocar los dados. De lo mejor sin duda de este año. Y aunque sus pretensiones sean más modestas que otros juegos de mayor renombre, no tiene nada que envidiarles en entretenimiento.
Nada más por mi parte. Espero que al menos hayáis pasado un pequeño rato agradable leyendo esta selección de mi andadura lúdica por 2020 en la que os hablo de lo que a mi me parece lo mejor. Y si sirve para daros a conocer juegos y acercarlos a vuestra mesa mejor todavía.
Doy por finalizada está edición de…
¡¡Lo mejor del 2020 en Solitario!!
Las reseñas a estos juegos
Tras terminar este listado de lo mejor de 2020 es posible que muchos de los juegos mencionados os interesen y la lista que os traigo aquí no sea suficiente. Al margen de colaborar con Mishi Geek escribo mis opiniones de juegos en solitario en mi propia web. Os dejaré unos enlaces a las reseñas de algunos juegos mencionados en este listado de lo mejor del 2020 que ya he reseñado para que tengáis una información más completa.
(Enlace a mis Reseñas de algunos de los Nominados)
- By Stealth and Sea
- Cartógrafos
- Direwild
- Everything Lost
- Fallout
- Freshwater Fly
- Maracaibo
- Pax Pamir
- Project L
- Rome&Roll
- Sagrada
- Stilicho
- The First Jihad
- The Isle of Cats
- Tekhenu
- Troyes Dice
- Under Falling Skies
- Underwater Cities
- X-ODUS
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |