GCACW

GCACW – ENCICLOPEDIA | PARTE 4 – Los medios y sensaciones

GCACW es la abreviatura de “Grandes Campañas de la Guerra Civil Americana” y nuestra intención es hacer esta “enciclopedia” por partes. En esta parte 4 de la enciclopedia GCACW nos vamos a centrar en el mis sensaciones del juego y su cobertura y aparición en los medios.

La enciclopedia tendrá un índice al comenzar cada uno de sus episodios y todos los episodios de la enciclopedia dedicada a GCACW de Multiman , incluida esta parte 4, dejaremos las fechas de cada una de las publicaciones. La guía completa está escrita por Kalinote y yo (Mishi) me voy a limitar a hacerle justicia y seccionarla para que no sea una entrada imposible de leer. De cuando en cuando dejaré párrafos en cursiva y serán mis apuntes al margen de la guía completa del Kalinote.

A continuación os dejamos las fechas aproximadas de publicación.

“Era imposible plantear esta reseña en una sola entrada dado su tremendo volumen. Cuando llegó eran más de 30 páginas de puro texto y pensamos que sería buena idea dividirlo.”


GCACW Enciclopedia Parte 4

GCACW parte 4 – GCACW en los medios

Tras la segunda parte centrada en mostrar las reglas de esta serie de juegos, vamos a continuar con la parte 4 de nuestra mini-enciclopedia dedicada a GCACW. En esta parte 4 de la Enciclopedia sobre GCACW nos centramos en la presencia de GCACW en medio y mis sensaciones sobre el juego.

Los abuelos

Como no podía ser menos, GCACW ha sido tema central en varios podcast de la ludoesfera.  El primero en hacerlo fue el conocido podcast de Jugando con Los Abuelos, en la que los conductores del programa Eduardo y Alejandro, junto con sus invitados Juan Caballero y el omnipresente Alberto Romero explican la serie y profundizan en el sistema. Es un episodio muy interesante y os animo a que lo escuchéis en este enlace:

El Txoko de los Bárdulos

Me vais a permitir que incluya el episodio que le dedicamos en el Txoko de los Bárdulos, el podcast en el que colaboro, que también trata de la serie. Es un episodio en el que el peso del programa recae en Alberto, mientras que los demás nos limitamos a preguntarle nuestras dudas. Os lo recomiendo porque creo que es un acercamiento ameno y divertido a la serie. Desde aquí mi agradecimiento a Alberto por prestarse a colaborar. Lo tenéis en:


Vídeos de Agusti Barrio en español


En inglés de Pattrick Pence


TERRITORIO GROGNARD

Aquí como es habitual en el podcast de Franjo, Agustí Barrio y Albert Alegre, deshojan como una margarita todo lo concerniente de esta serie. Cuentan para ello con el inconmensurable Alberto Romero, que como podéis ver está en todo lo que tiene que ver con el juego. Es uno de los episodios más profundos y serios que se han hecho hasta la fecha en castellano y un obligatorio si quieres conocer todos los recovecos del sistema.


EL CIRCO DE LOS JUGONES

Otro podcast en el que colaboro con Alberto. Este es un acercamiento rápido y ameno a la serie que sirve para dar unas pinceladas y ayudar a conocer la serie. Este podcast con más de 10 años de historia ha sido uno de mis descubrimientos del confinamiento y os lo recomiendo ya no solo por este episodio, sino por la diversidad de su contenido. Aquí os encontrareis al presentador del programa Topofraile y al gran Alain, alias Wingly. Buena gente y obligatorio seguirles en redes sociales.


VIS BÉLICA

Aquí desbarramos de wargames cada quince días. Este ha sido nuestro debut y estamos muy contentos con la acogida. Aquí ya hemos dado el salto y ofrecemos contenidos en directo por Twich, por YouTube o por audio en el podcast del mismo nombre. Nace como un spin off de Vis Lúdica, el podcast decano del panorama español y desde que hemos comenzado con él he tratado las bondades y virtudes de esta serie en repetidos programas. Hemos realizado tutoriales de diferentes maneras, hemos realizado partidas multijugador en directo e incluso en el momento en el que escribo esta entrada estamos realizando lo que hemos llamado GCACW Academy. En la que estamos enseñando a la gente a jugar. No os voy a emplazar un enlace a alguno de los videos que hemos realizado porque aun están muchos en proceso de edición, pero si os suscribís a nuestro canal de YouTube tendréis acceso a todo lo que poco a poco vamos añadiendo. Lo que si os dejo es un formulario por si queréis aprender el sistema. Se va a dar la opción de aprender el sistema jugando partidas tutorizadas. Las partidas se jugarán el 22 de este mes por Vassal. Tan solo debes rellenar el siguiente formulario y te haremos llegar toda la información.


Mis sensaciones sobre el juego

Esta parte 4 de la enciclopedia de GCACW la vamos a dividir en 2 secciones y esta parte estará dedicada a mis sensaciones y opinión sobre el juego.

Los comienzos…

Cuando empecé a jugar esta serie no daba un duro porque me llenase. Buscaba un juego en el que perderme, algo que me llevase horas controlarlo y que me hiciera focalizarme en un solo sistema. Nunca encontré algo como esto y esta serie es la última que esperaba que me lo pudiera dar. Fue el buen hacer por Vassal de Alberto, quien en una partida introductoria me hizo interesarme por él. 

Tengo que decir, antes de entrar a fondo, que hablamos sobre una guerra de la que no sabía nada, en un país que no me atrae, con generales que no conocía ni de refilón y en una época llena de conflictos más interesantes a priori. Con todo este caldo de cultivo lo más lógico es que hubiera sido un juego más en la estantería, uno de cientos, pero aquí me tenéis: jugando en una liga, partidas internacionales de las World Series, realizando un episodio dedicado en el podcast en el que milito, jugando mensualmente una partida multijugador presencial con 10 personas, conduciendo junto con otros compañeros retransmisiones en directo por YouTube y con más de 60 partidas al sistema. 

Se puede decir claramente que ha superado todas mis expectativas y ha pasado sin ningún lugar a dudas a ser mi juego, llegando a cotas que no me ha dado ningún juego de mesa de ningún tipo hasta la fecha, de hecho, las sensaciones a las que voy a hacer referencia son tan intensas que dudo que algún juego se pueda tan solo acercar algún día.


CABALLERÍA - GCACW

Mejor empecemos por el principio

¿Por dónde empezar cuando quiero contar tanto? Tiene mucho de muchas cosas, pero destaca por la planificación, la tensión y la evolución. Controlar este juego es lo más cercano a ser un general, te sientes a los mandos de tu propio ejército y esto lo hace el sistema haciéndote tomar tú las decisiones. Empezarás planificando el acercamiento, la aproximación, observarás el terreno, los lugares peligrosos del mapa y los objetivos de interés. 

Cuando todo esto esté en tu cabeza deberemos llegar antes que el adversario a los lugares de interés geográfico, tomar esa colina o la zona defensiva del río que nos va a dar esa pequeña ventaja crucial cuando empiece el combate, para ello lanzaremos nuestra caballería y trataremos de frenar todo lo posible el avance de sus unidades. 

A medida que te vayas acercando al enemigo deberás empezar a prever los lugares donde pueda darse la batalla. Estudiaremos cómo están las unidades rivales, sus fortalezas y tus debilidades y con esto te irás haciendo una idea de cómo de fatigados vamos a estar llegado el momento de la confrontación. Esto nos obligará a reprogramar el plan de batalla. Debemos estar atentos desde el principio a la ubicación de los líderes y la cohesión de unidades.

Acercándose al final 

Cuando lleguemos a los turnos finales la caballería ya habrá hecho sus deberes, o no, pero dejará de tener importancia para dar paso a la infantería. Lo que se tenía que hacer ya se ha hecho, ahora todo quedará en manos de los asaltos y los ataques en movimiento. Buscaremos la manera de obtener el máximo beneficio tratando de flanquear al rival y tapar los huecos para que él no te lo pueda hacer a ti. Ya vemos el final, días de trabajo y estudio concentrados en los aledaños de Gettysburg, en Harpers Ferry o en la orilla del Rappahannock, todo o nada, gloria o muerte. Aquí escribiremos la historia y de tus decisiones dependerá cómo te recuerden.

Después de la batalla llega la calma en la que repasarás todo lo acontecido. La que te dejará pensando en aquella colina junto a Gettysburg en la que te atrincheraste y echaste por tierra el asalto final, o tu ataque desesperado a Harpers Ferry, o el movimiento de tu caballería a través de ese paso montañoso consiguiendo entorpecer el avance de Lee…

En resumen

Esto es GCACW. Esto es lo que te quitará el sueño por las noches, cuando hayas dejado la partida empezada y sepas que todo queda sentenciado para el día siguiente o cuando vayas a jugar la partida multijugador. Cada decisión, aún al principio de la contienda, importa. Te tirarás de los pelos cuando la decisión tomada no haya sido la adecuada, apretarás los puños bajo la mesa cuando tu rival no vea la ocasión perdida, reirás con un 6-1 y llorarás con un 1-6.

Jugar el mismo escenario 20 veces te hará conocer la estación de Arlington Mills, el paso de South Mountain o el cementerio de Evergreen, pero la misma estación, paso o cementerio serán diferente la próxima vez que los visites, puesto que nunca se dan dos partidas iguales. Las opciones, las tiradas de movimiento y las alternativas en las iniciativas hacen que esa colina no la visites contra Paco pero haya sido el punto de inflexión contra Juan. 

Infinidad de detalles que se te quedan en la cabeza, que te harán leer sobre una época que está tremendamente documentada y que estoy seguro terminará por atraerte tanto o más que el juego. Películas, documentales y libros a montones y a disposición de quien quiera indagar más a fondo en esos nombres que al principio no te suenan de nada y que al final serán tan familiares como el nombre de tus mejores amigos.

Jugar a GCACW es un placer que puede costar digerir, pero que una vez lo hayas interiorizado te va a brindar una experiencia de juego inigualable y muy difícil de conseguir por cualquier otro juego.


GCACW PORTADA 4

Cerrando enciclopedia GCACW – Parte 4

“Tras repasar gran parte de lo que ofrece el competitivo de GCACW hemos llegado al final de la parte 4 de esta Enciclopedia sobre GCACW. Agradecemos mucho la gran respuesta que está teniendo y os esperamos para el capítulo final.”

Nos vemos en el siguiente episodio: Juegos de la serie – GCACW – Enciclopedia | Parte 5 “ en los próximos días.


Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)