Empezamos un nuevo formato de reseñas de Clásicos o juegos que ya están asentados con Great Western Trail. Uno de los juegos mejor valorados de Alexander Pfister y para muchos su mejor obra. La edición en España llegó de la mano de Mas que Oca.
¿Que es “Clásicos Revisados”?
Una sección dedicada a juegos que, aunque no son tan antiguos como para ser considerados clásicos, si son juegos anteriores a la creación de esta web. Entre la avalancha de novedades me cuesta a veces sacar un hueco en el que opinar sobre mis juegos favoritos. Normalmente lo hago en las entradas de “10 juegos” pero el espacio de texto se me queda corto.
En esta sección me centraré mucho menos en hablar de todos los componentes, las mecánicas detalladas y voy a describir el juego de forma mas breve para pasar directamente a la opinión. Como algunos juegos pueden ser perjudicados por su producción sacaré Aspecto / Componentes de la puntuación. Ademas cambiaré Rejugabilidad por Longevidad, valorando lo bien que ha envejecido el juego.
Great Western Trail
Número de jugadores: | 2 a 4 |
Duración aproximada: | 75 – 150 minutos |
Dureza: | 3.70 |
Edad: | 14+ |
Autor/a: | Alexander Pfister |
Editorial: | Ediciones MasQueOca |
Precio: | 40,46€ |
Género / Mecánicas: | Eurogame – Movimiento punto a punto, Deckbuilding |

¿De que trata?
América en el siglo XIX. Eres un vaquero cuyo objetivo es transportar tu ganado de Texas hasta Kansas City, desde donde será enviado por ferrocarril a muchas otras ciudades. Debes mantener a tu ganado en buena forma y utilizar los edificios que encontrarás en tu camino para adquirir mejores especímenes, conseguir certificados que aumenten su valor en el mercado y contratar personal como cowboys, constructores e ingenieros que faciliten tu labor. Si gestionas bien tus recursos y aprovechas las oportunidades que te ofrece la Gran Ruta del Oeste a la vez que sorteas sus dificultades, te alzarás con la victoria.

¿Como se juega Great Western Trail?
En una partida de Great Western Trail iremos moviendo nuestro vaquero siguiendo una ruta que conecta Texas con kansas City para transportar ganado. Una vez que llegas a cada localización del camino puedes hacer diversas acciones locales. Entre ellas, podrás vender parte de tu ganado para ganar dinero, mejorar tu locomotora para ahorrar costes al enviar el ganado desde Kansas, contratar personal, comprar vacas de mejor calidad en el mercado ganadero para aumentar el valor de tu rebaño y un largo etc.
Una vez que hayas realizado tu acción o acciones, repondrás tu mano con nuevas cartas de ganado de tu mazo y le tocará al siguiente jugador.
En Great Western Trail el camino va haciéndose mas largo mientras que los jugadores ponen puestos comerciales en la ruta hacía Kansas y en cada ruta irás mejorando tu mazo de ganado para cada vez hacer mejores entregas. Hay diversas opciones de camino y los jugadores tienen unos tableros personales que harán que los distintos tipos de acciones mejoren.
Cada vez que lleguemos a Kansas haremos una entrega de ganado y, dependiendo de la altura a la que esté el tren de nuestro color pagar un coste para ir dejando fichas de nuestro tablero personal que desbloquean habilidades pasivas.
Final de la partida
Una partida termina en un número de turnos no determinados. Depende de que los jugadores lleguen a Kansas y cada vez que llegan avanza un temporizador en el que vamos aumentando los trabajadores disponibles para contratación.

Opinión
Esta reseña está hecha con una copia de mi ludoteca de Great Western Trail. La edición del juego de Mas que Oca la podéis encontrar en tienda por 40,46€. En el momento que hago esta reseña llevo 7 partidas sin expansión, de ellas he jugado una a 4 jugadores (una y no más), dos a 3 y el resto a 2 jugadores.
Aspecto y Componentes
Aunque no es algo a valorar no quiero pasar por alto el aspecto del juego. Podría empezar por la portada con “los vaqueros trillizos” que todos sabemos que es un horror. Al menos desde ahí todo irá mejorando. Los tableros son claros de ver y la iconografía se hace sencilla en muy poco tiempo.
El juego tiene solo 4 años (2016) y eso se nota en la calidades que son, al menos, decentes. En lo que se nota mucho que el juego tiene 4 años es en el precio, sería complicado comprar un juego de 2020 con tantos componentes por los 40,46€ que vale este, al menos no es a lo que estamos acostumbrados.
Escalado
Una de las cosas que mas hace cojear a Great Western trail es como escala cuantos mas jugadores hay en mesa. Desde mi punto de vista lo hace tan mal que ha terminado siendo un “no” rotundo por mi parte jugarlo a 4. Podría jugarlo a 3 sin problema en la compañía adecuada y a 2 me parece una delicia. Hablamos sin la expansión, por que con ella empieza a hacerse mas divertido a 3 jugadores y dejo de tener la sensación de que no me compensa estirar la partida para lo que hago.
Partes negativas
Great Western Trail tiene 2 partes negativas. La primera tiene que ver con lo mal que escala cuantos mas jugadores y lo poco que ofrece para lo que alarga la partida cada jugador. La segunda es la sensación de corta vida si no le metemos algo más. Le falta ese puntito extra para ser un juego tan redondo como Mombasa.
La expansión “Rieles hacia el Norte”
La expansión deja a Great Western Trail en un lugar mucho mejor, añade múltiples opciones de puntuación, deja atrás la importancia de ir a puras vacas y hace que tengas la sensación de jugar algo que siempre debió ser así. En mi selección de expansiones para juegos de mesa (enlace aquí), la añadí y es de las expansiones mas imprescindibles que tengo. Barrage, Teotihuacan o Root los juegos sin expansiones con gusto; Great Western Trail no.

Conclusiones y valoración
Todos los Clásicos Revisados son 100% recomendables, es por eso que no los añado a las reseñas actuales, por que me hartaría de poner notas por encima del 8 y no es eso a lo que me dedico. Si la pregunta es ¿Me lo compro? la respuesta será si, aunque lo vayas a jugar a 4; si no lo has jugado… ¡Debes!
Ya si entramos en detalle puedo decir que sin expansión no es el mejor juego de Alexander Pfister y con expansión… aun no lo tengo claro. Con expansión lo pongo por encima de Mombasa seguro. Por que Mombasa necesita de esos 4 jugadores para brillar y este es un número al que yo no tengo tantas oportunidades de jugar. Si tuviera que ponerle un sello sería Recomendado.
Mecánicas: Ya a día de hoy me parece una locura lo bien pensado que está, de hecho creo que es el eurogame de Pfister donde mas puedo sentir el tema. Todo está perfectamente medido y te da la sensación en tus primeras partidas de estar jugando un juegazo.
Diversión: Variable; puede ser un sufrimiento en mala compañía por que este juego debe jugarse “a fluir” partidas largas lo desmerecen. Si la compañía es la adecuada es divertidísimo.
Longevidad: Buena, pero es su punto mas flojo. Great Western Trail pedirá la expansión con poco que lo quemes.
Originalidad: ¿Siendo de 2016? Es una locura. La mezcla es impensable y lo bien que encaja todo… un sobresaliente.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |