Número de jugadores: | 2 |
Duración aproximada: | 60 – 120 minutos |
Edad mínima recomendada: | 13+ |
Dureza: | 3.90 |
PVP recomendado: | 68€ |
Idioma: | Castellano |
Editorial: | Maldito Games |
Diseñador/a: | Uwe Rosenberg |
Campos de Arle es un Eurogame de Uwe Rosenberg para 2 jugadores ilustrado por Dennis Lohausen en el año 2014. En 2017 se editó una expansión llamada Té y Comercio que añade nuevas mecánicas y la posibilidad de que juegue un tercer jugador. Este año Maldito Games ha editado una Big box con todo el contenido y de esa edición haremos esta reseña.
A pesar de tener al Big Box en esta reseña solo vamos a incluir el contenido y las mecánicas del juego base. Té y Comercio será reseñado a parte.
El Aspecto
Pese a que no suelo ser muy fan de Dennis Lohausen o Klemens Franz los veo perfectos y aceptables en los juegos de Uwe. En esta Big box Dennis ha hecho un trabajo que no da motivo a crítica alguna, se ha mantenido sobrio y claro en los tableros, puedo decir que me parece uno de sus mejores trabajos. Le pondría un buen notable.
Los componentes son de muy buena calidad. Grosores de troquel excelentes, buena calidad de cartón, animales con formas, pegatinas para las fichas de trabajador y los recursos. Lo que mas me fastidia son las pegatinas de las vacas, pero dado el año de edición del juego me parece normal que las manchas no estén impresas en los meeples.

Campos de Arle – El juego
En campos de Arle somos granjeros y colocamos 4 trabajadores por ronda. Cada ronda será una estación, verano o invierno. Iremos jugando verano e invierno de forma alternativa hasta haber hecho 9 rondas, en ese momento termina la partida, el que haya progresado mas en su granja y tenga mas puntos de victoria gana.
Componentes
- Tableros de juego
- 1 tablero central
- 2 tableros de jugador
- 1 tablero de suministros
- 2 tableros de destinos
- Losetas
- 5 bosques / parques
- 7 corrales / almacenes
- 3 establos / corrales doble
- 14 campos de lino / trigo
- 2 carretillas / vagonetas
- 3 carretas / carros de caballos
- 3 carruajes / droskys
- 6 barcazas / arados
- 10 diques
- 6 humedales
- 2 pasarelas
- 31 edificios
- 9 losetas de destino por jugador
- Losetas de materiales de construcción
- 24 de arcilla / ladrillo
- 24 de madera / tabla
- Losetas de tejidos y ropa
- 24 rollos de lino / ropa de verano
- 23 retales de cuero / ropa de cuero
- 23 rollos de lana / ropa de invierno
- Losetas de sustitución
- Rollos de lino x5
- Rollos de lana x5
- Retales de cuero x5
- Componentes de madera
- 8 trabajadores (4 en cada color)
- 40 cubos de turba
- 20 marcadores de herramienta
- 20 vacas
- 20 caballos
- 20 ovejas
- Trigo x2
- Lino x2
- Piel x2
- Lana x2
- Marcadores de comida x4
- 1 indicador de ronda
- 1 bloc de puntuación
- 2 hojas de resumen
- 1 hoja de adhesivos
- 1 marcador de jugador inicial
- Reglamento
Los componentes descritos en esta lista pertenecen sólo al juego base, no incluyo la expansión.

Preparación e inicio de partida
- Antes de comenzar una partida a Campos de Arle, debemos preparar la mesa de juego. Colocamos el tablero central y a los lados los tableros de jugador junto a los de destinos.
- Disponemos en los tableros de jugador todas las losetas y componentes de madera indicados.
- Sitúa el tablero de suministros entre ambos jugadores y coloca las losetas en sus espacios correspondientes, tal y como se indica en el propio tablero.
- Cada jugador elige un color y pone sus marcadores de herramientas en la casilla inicial de cada una de las herramientas.
- Determina al azar el jugador inicial y dispón los trabajadores para la primera ronda.
- Coloca edificios en los espacios de color correspondientes en el tablero central.
Desarrollo del juego
Una partida de Campos de Arle se juega durante 9 mitades de año, alternando entre verano e invierno. Cada mitad de año consta de 3 fases.
- Fase 1 Preparativos: en junio (verano) y diciembre (invierno), se colocan los trabajadores par la fase siguiente, la de trabajo.
- Fase 2 Trabajo: a lo largo de los meses siguientes cada jugador coloca a sus trabajadores en el tablero central.
- Fase 3 Inventario: al final de cada mitad de año (noviembre y mayo), haces Inventario de tus pertenencias.

Fase 1 Preparativos
Al principio de cada año coloca a los trabajadores en los 4 espacios de los meses. Procura que los trabajadores del jugador inicial estén encima de los de su oponente.
Fase 2 Trabajo
Los jugadores se turnan para colocar trabajadores en espacios vacíos de acción, de la mitad de año en curso. Si la acción del trabajador tienen un patrón frisio en blanco y azul, indica costes.
En cada estación 1 de los 8 trabajadores puede usar un espacio de Trabajo de la otra estación. Si un jugador utiliza esta acción especial su oponente recibe el marcador de jugador inicial para la siguiente mitad de año. Si ningún jugador usa la acción especial el marcador de jugador inicial cambia de manos al final de la ronda.
Durante la fase de Trabajo hay acciones que se pueden realizar en cualquier momento. Puedes cargar tu vehículos, reorganizar animales y si tienes una barcaza puedes cambiar turba por productos.
Fase 3 Inventario
La fase de Trabajo termina cuando se han usado los 8 trabajadores. En noviembre y en mayo los jugadores hacen recuento de sus pertenencias, hay 2 subfases dependiendo de la estación.
- Verano: descargar los vehículos, ordeñar, cosechar y sustento.
- Invierno: descargar los vehículos, nuevas crías, esquilar y sustento.
Cada acción de Sustento nos obliga a alimentar a nuestros trabajadores y mantener la granja con turba durante el verano.
Mecánicas
Como ocurre en la mayoría de los juegos de Uwe, la mecánica mas destacable es la colocación de trabajadores. Con la peculiaridad de que sólo se pueden usar la mitad de las acciones en cada estación.
A lo largo de la partida desarrollaremos nuestros terrenos personales mejorando edificios, aumentando la población animal, reutilizando nuestros humedales y usando los vehículos para satisfacer los pedidos de las ciudades cercanas.
Campos de Arle nos proporciona 15 posiciones de trabajador en cada ronda y un total de 30 si usamos la acción especial. 18 posibles edificios y 10 herramientas a mejorar, hacen de Campos de Arle un juego con múltiples opciones de desarrollo.

Fin de partida y victoria
La partida termina después de 9 rondas, al final del último verano y después del inventario de noviembre. Cada jugador puede usar su barcaza para cambiar la turba que le quede por otros productos. Además se puntúa por las siguientes cosas:
- Losetas de tejido, ropa y materiales de construcción.
- Equipamiento en el granero.
- Herramientas.
- Experiencia de viaje.
- Contador de producto.
- Puntos de victoria en el tablero de jugador.
- Animales en el tablero de jugador.
- Escasez de suministros.
Opinión
En el caso de Campos de Arle me encuentro uno de los mejores Eurogames de uno de mis autores favoritos. Una de esas ocasiones en la que no puedes dejar pasar un juego de Uwe. Campos de Arle se ha colado por méritos propios entre los mejores Euros de Rosenberg.
Esta parte de opinión siempre está dedicada al escalado de los juegos, pero Campos de Arle es un juego puramente a 2. Si tengo que valorarlo como Big box no estoy del todo seguro de que me guste tanto a 3 jugadores. El único punto negativo en esta versión de Campos de Arle es no tener la posibilidad de adquirir el juego base por si solo.
Mecánicamente Campos de Arle es todo lo que puedes esperar de un buen juego de Uwe. Nos encontramos ante un juego de planificación y gestión de acciones sumamente exigente. En el que nuestras acciones de trabajador serán nuestro mayor motor durante toda la partida. Otra de las características típicas son las penalizaciones de puntos de victoria por trabajos incompletos.
Los materiales y el aspecto gráfico de Campos de Arle son notables. Nos encontramos con una caja repleta de troquel de buena calidad, meeples con formas personalizadas y un tamaño que en ocasiones resulta abrumador. El despliegue sería similar al de Odín, pero en mesa resulta mas elegante.
