On Mars [Reseña] – Vital Lacerda en Marte

On Mars ya ha llegado a nuestras casas y el día 23 sale oficialmente en tiendas. El nuevo juego de Vital llega tras Escape Plan, que había decepcionado a mucha gente. Además, este es el primer juego de Eagle-Gryphon Games que publica Maldito. Esta es reseña completa de On Mars de Vital Lacerda.


Número de jugadores:1 a 4
Duración aproximada:90 – 150 minutos
Edad mínima recomendada:14+
Dureza:3.90
PVP Recomendado:130€
Género:Eurogame – Colocación de trabajadores, Losetas.
Editorial:Maldito Games / Eagle-Gryphon Games
Diseñador/a:Vital Lacerda

Debo resistir hasta que llegue la sonda con comida. ¿Quieren ver cómo luce el mínimo de calorías? Una ración estándar. Pero en vez de tres de estas al día ahora como una de estas cada tres días. Y ahora, me piden que haga eso. El punto es que “haz que las raciones duren 4 días más” es un golpe en las pelotas. Voy a sumergir esta patata en analgésico triturado. Y no hay nadie que me lo impida.

The Martian


On Mars – El juego

Como astronauta jefe de una de las empresas de exploración, serás pionero en el desarrollo de la mayor y más avanzada colonia de Marte, tratando de cumplir los objetivos de la ODEM así como los propósitos ocultos de tu empresa. Gestionando el transporte y asentamiento de colonos desde la tierra, podrás explorar, construir, explotar minas, instalar redes energéticas y mejorar edificios. Liderarás la construcción y creación de granjas en invernaderos, plantas potabilizadoras de agua, fábricas de O2, generadores eléctricos y minas. El objetivo de los ciudadanos en este nuevo planeta es aprender a valorar el agua, el aire y las cosas que necesitamos para vivir, por encima del dinero; y, al final, convertirse en una colonia auto-suficiente, independiente de las organizaciones terrestres.

Componentes:

  • 1 tablero central
  • 4 tableros de jugador, 4 marcadores de jugador y 4 contadores de PO
  • 16 robots
  • 32 marcadores de edificio avanzado
  • 48 colonos
  • 4 astromóviles
  • 20 naves
  • 20 cubos de progreso
  • 6 científicos
  • 1 marcador de nivel de la colonia
  • 1 transbordador
  • 4 marcadores LSS
  • 5 losetas de edificio inicial
  • 30 losetas de edificio
  • 20 losetas de refugio
  • 1 bandeja de losetas de edificios
  • 100 losetas de recursos
  • 30 cristales
  • 8 losetas de investigación
  • 19 losetas de descubrimiento
  • 16 losetas de tecnología
  • 4 losetas de tecnología de refugio
  • 3 cubos de misión
  • 1 marcador de misiones pendientes
  • 3 marcadores de misión
  • 8 losetas de recompensa LSS
  • 6 losetas de Primeros Colonos
  • 12 cartas de Primeros Colonos
  • 1 tablero de científicos y contratos de la Tierra
  • 24 cartas de diseño
  • 6 cartas de científicos
  • 12 cartas de contrato de la Tierra
  • 16 cartas de objetivo privado
  • 9 cartas de misión
  • 12 cartas para el modo solitario
  • 4 ayudas de jugador
  • 1 reglamento
  • 1 manual de referencia

Paquete de mejora (incluido):

  • Tablero de diseños
  • 12 cartas de contrato adicionales
  • 6 cartas de objetivos privados

Preparación e Inicio de Partida

En esta ocasión no vamos a hacer un repaso al setup del juego ya que mas adelante os dejaré con un vídeo que hice en su día en Tabletop Simulator en el que explico como se juega paso a paso. El vídeo fue grabado durante la campaña de Kickstarter, así que no lo usaría como única referencia de como se juega a On Mars, pero si nos puede servir de guía para saber a que tipo de juego nos enfrentamos.

Objetivo

En On Mars, los jugadores podrán decidir qué objetivos de la ODEM formarán parte de la partida, cómo se distribuirán los nuevos colonos de la tierra entre las distintas colonias, y qué herramientas y construcciones debe autorizar y proporcionar la Tierra. Los jugadores irán realizando acciones por turnos, y al final de cada fase se ajustarán los parámetros de las colonias. Tendrás que tener en cuenta los costes energéticos de los edificios, y proveer a tus colonos de agua, comida, O2 y cobijo para que la población crezca y puedas convertir tu colonia en el mayor asentamiento del nuevo mundo.


Como jugar On Mars

Como he dicho antes os dejaré un vídeo de como jugar On Mars en lugar de explicaros paso a paso las mecánicas en texto. Esto servirá de apoyo para comprender las mecánicas del juego en las que baso mi opinión. El juego se puede explicar en mesa en bastante menos tiempo que en el vídeo y, una vez familiarizado con él, puedes reducir la explicación a una media hora.


Final de partida

El final de la partida se activa por el soporte vital (LSS) o cuando los 3 objetivos han sido completados. Hay que destacar que, a medida que el LSS avanza, son necesarios menos objetivos para activar el final de partida. La puntuación durante la partida es importante, pero es en esta puntuación final donde se consiguen la gran mayoría de puntos de victoria.


Opinión sobre On Mars

La gran mayoría de partidas a On Mars las he jugado en formato digital, pero no se ha hecho esta reseña hasta que tenía la edición de Kickstarter a mano para poder valorar el producto completo. En el momento en el que os doy esta opinión llevo jugadas 9 partidas a todo número de jugadores, exceptuando el solitario.

Aspecto y componentes

Empezaremos por el aspecto gráfico del juego en el que no me voy a entretener demasiado. A día de hoy Ian O’Toole está en el top de diseñadores de tableros para mi gusto y On Mars es justo su zona de confort. En juegos con tema moderno es donde vemos su mejor versión y aquí está claro que iba acertar al 100%. Me gustaría destacar la portada del juego que es la que mas me gusta de todas las ediciones de juegos de Vital, dejando de lado el próximo Kanban EV.

Los componentes son de buenísima calidad como no podía ser de otro modo en una edición de Eagle-Gryphon Games. Tableros doble capa, inserto personalizado y otros detalles que son lo de esperar en una edición como esta. Aun así, quiero destacar que se ha notado un paso atrás en esta edición, los bordes del troquel se ven con menos calidad que en las ediciones de The Gallerist, las cajas tienen un acabado peor, el inserto es más blando… en definitiva, se nota que la calidad ha bajado. Echo en falta que la bandeja de recursos no se pueda separar del inserto para poner sobre la mesa.

Partes negativas

Es complicado sacar un “pero” a juegos como On Mars, se necesita recorrido para ver un defecto y puede que sea solo fruto de una impresión. Voy a destacar un defecto del juego y otro pequeño detalle que tiene mas que ver con el gusto personal que con un defecto en si. No sé si catalogar esto como un defecto o no, pero cuando llevas varias partidas ves claro que si comienzas eligiendo posición de turno el 90% de las veces vas a elegir empezar robando tecnología; me sigue pareciendo la mejor apertura.

  • Un paso atrás en la producción: Esto está claro y es un tirón de orejas para Eagle-Gryphon Games. Es algo que puede ser un hecho puntual, pero en todas las copias de On Mars he visto pequeños defectos que en ediciones de juegos anteriores de Vital no estaban.
  • Final de partida variable: Una cosa que me suele gustar de los juegos de Vital es que sus finales de partida están muy controlados o son fáciles de ver. En On Mars depende mucho de los jugadores y esto es algo que puede ser anti-climático en algunas partidas por demasiado largas o justo lo contrario.

Escalado

El escalado es uno de los puntos fuertes del juego. No lo había jugado nunca a 2 hasta que llegó la copia física y no tenía mucha esperanza de que fuera a funcionar; el resultado a 2 son partidas muy tensas en las que el juego exige mucho y si hay que sacarles un defecto es que ambos jugadores deben saber ir a por los objetivos o se hará un poco largo de mas. A 3 y 4 jugadores el juego luce mucho mas, claro. Estos números son mucho mas recomendables y es en los que disfrutaremos una partida a On Mars al 100%.

Una cosa curiosa de On Mars es lo sumamente rápida que puede llegar a ser una partida si elegimos objetivos cortos siendo 4 jugadores. Creo que los objetivos cortos a 4 solo se deben elegir en la primera partida. Lo mínimo en una partida a 4 deben ser 2 objetivos largos y uno corto. De ahí esto que hablaba de que una de las claves del juego es conocer estos objetivos y elegirlos bien dependiendo con quien compartamos mesa. De este modo regularemos la duración de las partidas al gusto de los jugadores.

Otros factores

On Mars lleva el sello de Vital en muchas partes del juego, pero a su vez podemos encontrar muchas cosas que no habíamos encontrado antes, creando una combinación que lo hace de sus mejores juegos. Crea una sensación de complejidad en las primeras partidas que poco a poco se elimina para ver todo claro. Pasamos de jugar a un complejo y abstracto rompecabezas a un juego sencillo de entender con un amplio componente temático a medida que el juego ve mesa.

Lo más clásico de Lacerda

Nos encontraremos muchas mecánicas que nos harán ver claro que estamos jugando un Vital Lacerda, cosas que ya son parte de la identidad de sus juegos y que muchos de sus jugadores disfrutarán:

  • Rondas de una sola colocación: Coloca un trabajador, desencadena acciones que están ligadas a muchas consecuencias. Algo que se puede ver en todos sus juegos de una u otra forma.
  • Acciones Ejecutivas: Junto a tu acción podrás desencadenar otra antes o después de colocar el trabajador. Estas acciones ganan potencia a medida que la partida avanza.
  • Puntuación por “era” (Las ferias): Algo que se ve en algunos de sus juegos en el que llegado cierto momento conseguiremos una puntuación por aportar en cierto sector del tablero. En On Mars tenemos el LSS, en Kanban la sala de juntas, en Vinhos las ferias… Funcionan de distinto modo, pero creo que tienen el mismo objetivo.

“En la Colonia se comparte”

Hay muchos aspectos del juego que lo hacen diferente y uno de los que mas me gusta, es que crea la sensación de tener un espacio compartido en el que todos podemos beneficiarnos de las acciones de los demás jugadores.

Cada vez que se amplia un complejo nos da lugar a poder poner uno de nuestros edificios en él, o beneficiarnos de una carta de contrato. Cada científico que contratemos puede colocarse en nuestros edificios o en los de otros jugadores dándonos la oportunidad de usar sus acciones ejecutivas; pero a su vez dándole al otro jugador la posibilidad de usar esa acción gratis. Podemos usar las tecnologías de otros jugadores y les daremos el beneficio de conseguir oxigeno por ello o avanzar la tecnología de nivel.

Creo que este es uno de los puntos que mas identifican a On Mars como un juego único y lo que mas me gusta sobre otros juegos de Vital. Saber gestionar el espacio compartido es una de las partes que mas importan del juego.

Acciones en 2 sectores – El Transbordador

Como el juego se divide en 2 sectores esto da una capa extra de gestión muy interesante. Además el salto al espacio exterior o la superficie no solo está ligado a donde podemos colocar nuestros trabajadores. Recolectar recursos de nuestros edificios (saltando al espacio exterior), recuperar los trabajadores, los beneficios de cada posición dependiendo del orden de turno y las losetas de ayuda que lanzamos a la superficie a un máximo de 3 casillas de distancia de nuestro “astromovil”.


Valoración

Vital Lacerda es un autor de eurogames que destaca por tener mucha carga temática en sus juegos. On Mars es otro ejemplo de ello. Resuelve un juego complejo con una temática de ciencia ficción procurando que todo en el juego parezca bien hilado, la necesidad de mejorar el LSS, que esté ligado a que el transbordador espacie sus viajes, la colaboración entre distintos equipos en un ambiente hostil, progresión de las colonias y montones de pequeños detalles que nos acercan un eurogame duro competitivo a una supuesta colonización de marte. Esta carga temática es algo que yo valoro mucho.

El juego es equilibrado y a pesar de su complejidad tiene una curva de aprendizaje muy rápida. Todas las mecánicas se asimilan rápido y no deja de perder profundidad o ser un desafío. Otra de las cosas a valorar de On Mars es que, a pesar de no ser un juego con enfrentamiento o en el que le quitaremos posiciones a otros jugadores, si estamos en contacto directo con ellos y con la sensación de que interactuar es importante.

Criterios

  • Diversión: Para algunos jugadores esa dificultad de entrada que tiene un euro duro hará que On Mars parezca menos divertido de lo que es. Pasada esa primera barrera es un juego que se disfruta desde la primera hasta la última ronda en el que siempre tendremos múltiples opciones.
  • Rejugabilidad: La rejugabilidad no es fácil de conseguir en juegos de esta dureza, pero yo diría que en este juego es muy alta. El tiempo de setup es la única barrera, por que la duración de la partida depende de las cartas de misión que elijamos y estas se pueden adaptar para convertir a On mars en un juego de distintas duraciones.
  • Originalidad: A pesar de ver claro que hay elementos de Vital en el juego, está claro que ha tratado de convertir a On Mars en una nueva experiencia y los que han jugado antes sus juegos encontrarán en On Mars algo con un toque distinto. Aun así sigue siendo un producto que gustará a sus fieles y no tenemos un nuevo “Escape Plan”.
  • Mecánicas: Redondas es la mejor manera de definirlas. Creo que es muy aventurado decir que tenga tal o cual cosa que falle. A mi me sigue pareciendo que hay una salida un poco mejor al inicio de la partida y que alguna carta de edificio es muy buena; pero es muy aventurado meterse en criticar el equilibrio de un juego como este.

Empezamos fuerte el Año 2020 después de la reseña de Barrage. Las sensaciones que deja este On Mars es para darle una valoración que le haga justicia. Este segundo juego de Vital que mas me hace disfrutar las partidas y posiblemente el que mas he jugado, no puedo dejarle sin el sello que merece.


Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
Juegaco
Cerramos la reseña de On Mars con el sello de juegaco. Un euro que devuelve a Vital La Cerda a lo mas alto de los autores de eurogames duros y que todos sus fieles disfrutaremos mucho en este 2020. Esperemos que el próximo "nuevo título" de Vital siga a la altura de este.
Aspecto / Componentes
8.9
Interacción
7.7
Variabilidad
8.5
Originalidad
8.7
Mecánicas
9.5
A Favor
Un euro con el tema bien integrado
Destaca por su despliegue
Mecánicas muy bien llevadas
En Contra
Pequeños fallos en la producción
8.9
CÓMPRALO EN "JUGAMOS UNA"