Beyond the Sun es un juego de 2020 editado por Rio Grande Games que acaba de publicar Maldito Games en español. Un juego de mesa que viene ya con un camino recorrido en el que ha dejado muy buenas impresiones. Estamos ante un eurogame de desarrollo tecnológico con un sistema de selección de acciones, objetivos a cumplir y un tablero de mayorías. Vamos a ver que es lo que nos ofrece y os dejo mi opinión sobre este juego de mesa.
Jugadores: | 2 a 4 |
Duración: | 60 – 120 minutos |
Edad: | 14+ |
Dureza: | 3.09 |
Precio: | 67,96€ |
Género: | Eurogame – Selección de acciones, Mayorías |
Editorial: | Maldito Games |
Diseñador/a: | Dennis K. Chan |

«Las teorías conspiratorias le gustan mucho a la gente, son muy atractivas, pero a mí no me afectan, sé que alguien volverá allí y traerá mi cámara de vuelta».
— Neil Armstrong

BEYOND THE SUN – El juego
Bienvenido a la Tierra en el siglo XXIII. La humanidad se enfrenta a la extinción en un planeta moribundo. En un esfuerzo colectivo, la raza entera se unió para crear la tecnología emergente necesaria que permitiera el viaje más allá del sistema solar. Las diversas facciones que controlaban el planeta olvidaron sus diferencias para asegurar que la raza humana encuentre nuevos hogares.
Representas al líder de una de estas poderosas facciones. Depende de ti conducir a tus seguidores a nuevos hogares entre las docenas de planetas habitables que existen en otros sistemas cercanos.
Componentes
- Tablero central de Árbol de Tecnología
- Tablero de Exploración Espacial de 2 caras
- 46 cartas de Tecnología
- 20 cartas de Evento
- 24 cartas de Sistema
- 10 cartas de Logro
- 2 losetas de Acción de sustitución (2-3 jugadores)
- 2 barras de Expositor de Tecnología (Variante Experta)
- Marcador de jugador inicial
- 4 losetas de Gremio (para superposición)
- 60 Cristales de Mineral
- 8 tableros de Facción de doble capa (2 por Facción)
- 80 cubos de recursos de 6 caras
- 96 discos marcadores de madera
- 4 Ayudas de jugador
- 4 Peones de Acción
- Reglamento y Hoja de Preparación por separado
Objetivo en Beyond the Sun
Beyond the Sun es un juego de mesa eurogame en el que decidiremos de forma colectiva el destino tecnológico de la humanidad. Competiremos entre nosotros por ser la facción lider en desarrollo, ciencia e influencia.

CÓMO JUGAR
Para jugar a Beyond the Sun debemos seguir los pasos que indican las hojas de preparación, en este juego de mesa no tenemos este apartado dentro del manual, viene en unas hojas a parte. Empezaremos la partida con la disposición que indican estas hojas dependiendo del número de personas que vayamos a jugar. Al comenzar tendremos 2 de población disponibles, 1 nave de nivel 1 en el sistema solar del tablero de colonización y un tablero central con las tecnologías iniciales y eventos en las columnas de nivel 2 y 3.
Durante una partida nos vamos a turnar en sentido horario hasta que se activa la condición de final de partida, se jugará una ronda más completa y se procede a ver quien gana la partida. Cada turno consta de 3 fases:
- Fase de acción – Se mueve el peón de acción a una nueva casilla de acción vacía y se realiza la acción correspondiente a este lugar.
- Producción – Debemos elegir entre, crecimiento de la población, producción de mineral o comerciar recursos.
- Logros – Si cumplimos algún logro de los elegidos para la partida actual, este es el momento de reclamarlo.
Fase de acción
En la fase de acción vamos a mover nuestro peón de acción a una nueva casilla que esté vacía y vamos a jugar esa acción concreta.
El espacio de acción no puede estar ocupado por el peón de acción de otra persona. No podemos dejar nuestro peón en la misma posición en la que empezamos el turno. Si la posición de la acción está en una carta de tecnología debemos tener esa tecnología desarrollada. Solo podremos hacer la acción si la podemos pagar. En algunos casos nos van pedir un mineral extra por acceder a esa acción.
En muchas ocasiones realizar una acción tiene un coste y un efecto que se explica con íconos, pero en los casos más “raros” vendrán explicados en la misma carta de tecnología.
Fase de Producción
En esta fase debemos elegir una de las tres opciones posibles de producción; crecimiento de la población, producción de mineral, comercio de recursos. Esta fase se hará desde nuestro propio tablero personal.
Si elegimos crecimiento de la población vamos a convertir cubos de suministro en población. Para ello llevaremos a la zona de disponibles un cubo de cada columna que tenga el espacio del disco de comida a su altura vacío.
En el caso de producción de mineral vamos a cobrar tantos minerales como indique la línea en la que tenemos discos de engranajes. Cuantos más discos hayamos despejado de nuestro tablero personal, más mineral vamos a ganar.
La tercera opción posible en esta fase es comerciar con recursos según indica nuestro tablero personal y sin límite de intercambios posibles.
Fase de Logros
Los logros son una forma de ganar PV (puntos de victoria). Al finalizar la fase de producción podemos, si nos es posible, reclamar un logro. Cada logro solo se puede hacer una vez por jugador/a durante la partida.

Las acciones en Beyond the Sun
El alma de Beyond the Sun está tras las acciones y como influyen en el transcurso de la partida. En el manual de juego tenéis una guía detallada de su funcionamiento. Ahora os haré un repaso sin entrar en detalles para que comprendáis que podemos hacer gracias a activar acciones en el juego.
Investigar una tecnología
Una de las partes más importantes en Beyond the Sun es la investigación tecnológica. Si queremos investigar una tecnología debemos seguir los siguientes pasos:
- Elegir espacio de tecnología: tenemos que cumplir los requisitos previos (haber investigado la o las tecnologías previas del árbol) en el caso de las tecnologías de tier II o más. Tras haberla elegido colocaremos un cubo de población para marcar que ya la hemos desarrollado.
- Activar evento: activaremos el evento correspondiente si somos los que hemos sido pioneros en el desarrollo de esta tecnología (esto solo en el caso de tecnologías de tier II y III.
- Elegiremos la carta de tecnología según el modo de juego que tenga nuestra partida: de base vamos a sacar cartas del mazo de tecnologías hasta que haya dos que cumplan los requisitos de color; deben tener al menos uno de los colores de la parte izquierda de la carta que coincidan con el color de la tecnología o tecnologías de donde vienen.
- Obtén el beneficio inmediato: las tecnologías nos dan un beneficio inmediato cada vez que las investigamos. Seamos pioneros o no, nos vamos a beneficiar de este beneficio inmediato.
Salto Hiperespacial
Con estas acciones en con las que conquistaremos el espacio y podremos controlar distintos planetas antes de ser colonizados. Con un punto de movimiento (salto) podremos mover una nave un tramo en el tablero espacial, el movimiento se puede dividir entre naves a nuestro antojo.
Una vez llegado a una localización debemos comprobar si tenemos el control de la misma, esto significa ser el jugador o jugadora con una flota más fuerte en esa localización. Si tomamos control de ese planeta podremos dejar un disco de comida o engranaje según nos indique la carta de planeta. Algunos planetas nos dan la opción de tener un beneficio extra inmediato cuando tomamos control de los mismos.
Terraformación
Tener el control de los planetas nos da un beneficio inmediato con la colocación del disco, pero este control puede ser temporal. Una forma de convertir este control en permanente es terraformar. De este modo nos llevaremos la carta de planeta a nuestra zona de juego y nos va a permitir poner un disco extra que cumpla los requerimientos del planeta sobre la carta. Terraformar es una gran fuente de PV en las partidas de Beyond the Sun.
Automatizar
Al margen de la conquista espacial, el otro método de despejar discos de comida y mineral es Automatizar. En este caso los discos se irán de nuestro tablero de forma permanente y son un método de puntuación residual al final de la partida.
Final de partida
El final de la partida activa en el momento en el que alguien cumple el tercer logro (el cuarto en partidas a 4 jugadores/as), completaremos la ronda actual y jugaremos una más para pasar a la puntuación final. Desde que se activa el final de partida se pueden seguir completando logros; si fuera posible. Terminada la partida nos llevamos PV por lo siguiente.
- 1/2/3 Puntos por cada tecnología desarrollada de nivel 1/2/3.
- Los puntos de las tecnologías de nivel 4 (Si los dieran).
- 2/3 Puntos por cada tecnología privada de nivel 2/3.
- PV del track de automatización.
- PV por sistemas colonizados.
- Punto por cada disco en el tablero de exploración.
- 1 Punto por controlar el Sol
- 1 Punto por controlar el Espacio Profundo
- PV por cartas de evento en nuestro poder.
- PV por logros conseguidos.
Los empates se resuelven en favor de quien tenga el mayor valor de nivel de alimentos y minerales, después el mayor número de cubos de población disponible y como última opción el mayor número de Piedras de Mineral. Si persiste el empate se comparte la victoria.

BEYOND THE SUN
Opinión
Esta reseña la he realizado con una copia del juego cedida por Maldito Games. Hasta llegar a la reseña he jugado a Beyond the Sun al menos 12 partidas (sin contar lo jugado en BGA). Lo he jugado a todo número de jugadores, siendo 2 y 3 los más habituales. Podéis encontrarlo en nuestra tienda patrocinadora “¿Jugamos Una?” por 67,96€.
Beyond the Sun ¿Qué ofrece?
Estamos ante un eurogame que llega a dejar sensaciones de clásico desde la primera partida y se sirve de un árbol tecnológico para generar acciones a seleccionar con nuestro peón de acción. Un juego dirigido al público más avanzado por su precio y su aspecto, pero no tanto por la dificultad a la hora de asimilar sus reglas.
Beyond the Sun rescata el valor de los euros sencillos que ofrecen una gran profundidad de decisiones sin necesidad de escalar en dificultad de reglas. Esta es una de las razones por las que suele hacer “clic” desde la primera partida. Con solo 3 posibles pasos en cada turno (uno de ellos opcional) consigue dejar grandes sensaciones.
Lo más destacado y original de Beyond the Sun es como usa el árbol de tecnologías como zona de acciones. Ver como estas tecnologías crecen y a su vez se multiplican las opciones es la clave para una tremenda variabilidad.
Todo esto unido al desarrollo del tablero personal durante la partida (que de alguna forma nos puede recordar a juegos como Gaia Project, salvando las distancias) hace que estemos ante un juego hecho para disfrutar.
Aspecto y componentes
Si bien es verdad que no es un juego que destaca por su aspecto, creo que cumple en su misión de ser claro y, una vez avanzada la partida, lo que vemos en mesa no es del todo feo. Todo lo que hiciera perder la claridad a la hora de entender lo que tenemos en mesa va en contra de lo mejor que tiene el juego, su aparente sencillez y lo accesible que es; tanto mecánicamente como gráficamente.
¿Podría ser más bonito y seguir siendo claro? Claro que si; pero prefiero que sea espartano y claro a tener un montón de florituras gráficas en un juego que destaca por ir al grano.
Ahora vamos al tema componentes, precio, calidades, etc. En este aspecto se queda corto, bastante corto. Troqueles de calidad media, tableros correctos, cartas de calidad baja y poco gramaje y una caja del juego bastante endeble. Esto contrasta con los cubos del tipo Roll for the Galaxy, los discos serigrafiados y las típicas piedras negras de material plástico. No creo que ni el aspecto, ni los componentes justifiquen esos 80€ de PVP, pero hablando de editoriales como Rio Grande es un coste que debemos pagar.
Escalado
De forma breve se puede afirmar que Beyond the Sun es un juego que escala bastante bien y se disfruta a cualquier número. Siempre hay números a los que ciertos juegos van mejor y este no va a ser una excepción.
Por como funciona el juego en si, las posiciones de acción bloqueadas y que la lucha por colonizar planetas luzca como debe, brilla a 3 y 4 por encima de cuando es jugado a 2. Entre 3 y 4 dependerá de cuanto disfrutemos la presión de otros jugadores y jugadoras durante la partida. A esto debemos añadir como valoremos la duración de las partidas. Aún así el tiempo no aumenta tanto a medida que añadimos más gente a la partida, siempre que se mantenga un mínimo de fluidez.
Una de las cosas que hay que destacar es que una de las facciones asimétricas no se puede jugar a 2. A pesar de eso es un juego suficiente bueno como para jugarse a 2 y disfrutarlo por encima de otros. La experiencia va a ser buena, pero bastante más relajada que en partidas con más gente.
Partes negativas
Todo lo que hay que destacar en lo negativo de este juego tiene que ver con su precio alto, aspecto espartano y producción. En todo lo demás no tengo mucho que decir.
Puntualizar que a mi al principio no me gustó el sistema base de selección de tecnologías, pero el juego tiene varias variantes avanzadas; entre ellas una opción para desplegar un mercado y reducir el azar del robo directo del mazo de tecnología.
Partes Positivas
Empezaré para hablar de la variabilidad, algo por lo que destaca tremendamente entre variantes de reglas, tableros asimétricos y la propia naturaleza del juego en el que irás descubriendo tecnologías que cambian de orden y posición en cada partida. Hay ejemplos de otros juegos en los que el mismo desarrollo de la partida hace que construyamos nuevas opciones de opción (recientemente Corduba 27 AC o si hablamos de juegos más clásicos Le Havre); pero no son dependientes del orden de un árbol y, en muchos casos, cuando abrimos nuevas acciones estarán disponibles para todo el mundo.
Beyond the Sun tiene bajo riesgo de quemarse con las partidas, de hecho pienso que a medida que juegas más el juego mejora. Uno de esos euros en los que irte aprendiendo las cartas, cambiar entre variantes avanzadas o básicas o probar nuevas facciones nos va a hacer querer más.
Otra parte a destacar es que ha conseguido, partiendo de reglas sencillas, aportar gran cantidad de opciones estratégicas.
Variantes avanzadas
Beyond the Sun ofrece dos variantes a sus reglas base. Una que incluye nuevos tableros avanzados y añade asimetría entre corporaciones y la otra llamada expositor de tecnologías, que no es más que un mercado visto de tecnologías para desarrollar.
En el caso de los tableros asimétricos no hay que esperar mucho a usarlos, ya que la asimetría no es tanta y la vamos a asimilar desde la primera partida. Una de las cosas buenas de tener un juego de aspecto tan espartano es que Rio Grande no ha dudado en aclarar con texto todo lo necesario en los tableros así que nos vamos a acostumbrar a los nuevos tableros enseguida. Para gente que ya tenga un recorrido los jugaría desde la primera partida.
Con respecto al expositor de tecnologías, creo que es totalmente necesario para amantes del control o puede generar sensaciones “amargas”. Es curioso, pero con las partidas es bastante posible “volver atrás” y usar el método base de selección para buscar partidas más tácticas o dar más oportunidades a jugadores y jugadoras con menos experiencia y conocimiento de las cartas de tecnología.

Mi opinión más personal
En mi primera partida Beyond the Sun me dejó frío, venía con el “hype” por las nubes y el sistema de selección de tecnologías base me dejó sensaciones encontradas. Pensé: “Está bien, pero… ¿Ya está?”. Me pareció muy sencillo y no llegue a ver lo que podría crecer con las partidas.
Las siguientes partidas empezó a crecer y variar opciones lo empezó a poner en muy buena posición. Los cambios entre partidas hacen que Beyond the Sun genere algo que desde hace mucho no me ocurría, las ganas de repetir incluso nada más terminar de jugar. En ese sentido (se que estoy hablando de grandes clásicos) me parece estar en el rango de juegos como Hansa Teutónica o Concordia. Siendo este un juego con un par de capas de reglas más, me sigue dando esas sensación de ser un juego que va a atraer mi mirada cada vez que quiera darme una sesión de eurogames.
Sin duda me parece el mejor juego del año 2020 y uno de esos títulos que se quedarán en la ludoteca hasta la eternidad.

Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. La interacción en Beyond the sun está por encima de la media y escalará si subimos el número de personas en mesa. La lucha por las localizaciones en el sistema espacial y las posiciones de los peones se notan cada vez más a medida que haya más gente jugando. A 2 se nota mucho menos.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Matrícula de Honor en este aspecto, Beyond es super rejugable y en cada partida tendremos situaciones y modos de progresar distintas. La ligera asimetría de los tableros avanzados y alternar entre reglas avanzadas y básicas hacen que este sea su punto más fuerte.
- Originalidad: Como de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Si bien es verdad que es bastante sencillo encontrar juegos basados en desarrollo de tecnologías y también podemos citar otros juegos en los que se desbloquean nuevas acciones disponibles a medida que avanza la partida; Beyond the Sun une varias cosas con mucho acierto y liga este desarrollo directamente al árbol tecnológico.
- Mecánicas: Como de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Un juego bastante sencillo y fácil de aprender/explicar; pero bastante más complicado y profundo de lo que parece.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |