GWT Argentina

Great Western Trail Argentina – Reseña

Tras un tiempo teniendo en pausa las reseñas os voy a hablar de Great Western Trail Argentina y esta será mi reseña del juego. Tengo Great Western Trail Argentina en casa desde Octubre de 2022 y, tras muchas partidas, es hora de que os traiga mi opinión, análisis y valoración de este juego de mesa creado por Alexander Pfister.


Jugadores/as:1 a 4
Duración:75 – 150 minutos
Edad:12+
Dureza:3.82 (sobre 5)
Precio:49,46€
Género:Eurogame – Movimiento punto a punto, Construcción de mazos
Editorial:Ediciones MasQueOca
Autoría:Alexander Pfister

Es triste dejar sus pagos y largarse a tierra ajena llevándose el alma llena de tormentos; mas nos llevan los rigores como el pampero a la arena

– Martin Fierro

GREAT WESTERN TRAIL ARGENTINA SETUP COMPLETO

Great Western Trail Argentina – El juego

Argentina en el siglo XIX. Como propietario de una enorme estancia (explotación ganadera), en las interminables llanuras de La Pampa, deberás llevar regularmente tu ganado a la rampa de carga más cercana, para transportarlo en tren a Buenos Aires y enviarlo al extranjero.

Componentes

  • Tablero de juego
  • 4 rancheros de madera
  • 4 sombreros de madera
  • 5 losetas de número de jugadores
  • 4 locomotoras de madera
  • 4 tableros de jugador troquelados
  • 82 monedas
  • 1 marcador de mercado de trabajo
  • 12 fichas de intercambio
  • 92 cartas de ganado
  • 24 cartas de objetivo
  • 25 cartas de agotamiento
  • 57 fichas de trabajador
  • 51 fichas de granjero
  • 3 bolsas de tela
  • 72 discos de jugador
  • 4 marcadores de certificado
  • 4 marcadores de grano
  • 8 fichas de jefe de estación
  • 48 losetas de edificio
  • Ficha de especialización
  • Libreto de puntuación
  • Reglamento
  • Apéndice
  • 1 reglamento de juego en solitario
  • 15 cartas de Pedro
  • 12 cartas de carga
  • Tablero de Pedro
  • 1 loseta de mercado de ganado de Pedro
  • 3 mapas de ciudad portuaria
  • 3 fichas para cubrir espacios
  • 18 losetas de barco

Objetivo en GWT Argentina

Cuida de tus rebaños y utiliza sabiamente los edificios que encontrarás en la ruta. Contrata a trabajadores cualificados como gauchos que amplíen tu rebaño, carpinteros que construyan tus edificios privados y maquinistas que mejoren y reparen tu locomotora. Ayuda a los granjeros que encontrarás en tu ruta hacia Buenos Aires, selecciona los mejores barcos para llevar tu ganado al mejor destino en las distintas ciudades europeas y mejora tu tablero para conseguir la mayor cantidad de puntos de victoria y ganar la partida.


GREAT WESTERN TRAIL ARGENTINA CAJA I

CÓMO JUGAR

Como ocurre en el juego original en Great Western Trail Argentina debemos transportar ganado a una ciudad, en este caso Buenos Aires, con la intención de venderlo y enviarlo en barcos a Europa. Por el camino ganaremos dinero, cuidaremos de nuestro ganado y, como en la anterior entrega, habrá que ir utilizando los edificios que nos encontremos por el camino a y contrataremos a trabajadores en nuestro tablero personal para mejorar acciones.

En este tendremos como trabajadores a los Gauchos que nos ayudarán a conseguir ganado, Carpinteros que se encargan de construir nuevos edificios y Maquinistas que harán a nuestras locomotoras moverse más rápido.

Para terminar con la opción de trabajadores disponibles este juego nos ofrece a los Granjeros, que aparecerán por el tablero. Este trabajador es diferente a los demás, actúa como penalizador si avanzas por el tablero y te vas encontrando con ellos. Estos son una mezcla entre las penalizaciones por terreno y los bandidos del anterior.

El tren

En esta nueva versión el tren tiene una segunda utilidad y a medida que lo avanzamos iremos abriendo acceso a atajos que nos harán llegar antes a Buenos Aires. Llegaremos directos a la entrega y nos ahorraremos hasta más de la mitad del recorrido si lo tenemos muy avanzado.

Una vez que lleguemos a Buenos Aires tendremos que vender el ganado para seleccionar el mejor barco posible y que nos termine llevando a distintas partes de Europa en busca de buenos negocios con trigo.


Un turno en GWT Argentina

Antes de explicaros mi opinión sobre el juego os voy a contar como se desarrolla un turno normal en Great Western Trail Argentina. Es bastante sencillo de entender en muy pocos pasos.

Lo primero de todo que haremos cada turno es movernos y el movimiento se cuenta por losetas, de edificio, al principio solo hay unas pocas losetas y poco a poco iremos construyendo más de manera que el movimiento se vuelve más lento.

Tras el movimiento hay tres posibilidades; que caigamos en una loseta neutral o nuestra, en la loseta de otro o un Granjero o que lleguemos a Buenos Aires.

Si terminamos en una loseta nuestra o neutral podremos activar su acción, si terminamos en una loseta de otro color solo podremos hacer una acción de nuestro tablero personal, si el movimiento acaba en una Granjero podemos tratar de contratarlo o si terminamos en Buenos Aires podremos activar paso a paso las acciones necesarias.

Llegar a Buenos Aires

En la llegada a buenos aires vamos a seguir los siguientes pasos en orden:

  1. Mover uno de nuestros discos en un puerto europeo a una localización. Esto nos dará beneficios en forma de dinero, PV, o acciones.
  2. Entregar el ganado que nos dará dinero y la posibilidad de meter un disco de nuestro tablero personal a uno de los barcos que saldrá para Europa en ciertas activaciones (que os explico a continuación).
  3. Después colocaremos trabajadores en el tablero y, a medida que el track se llena de trabajadores y el marcador avanza se realizarán ciertas activaciones. Entre ellas la reposición del mercado de ganado o las activaciones que hacen salir a los barcos a Europa. En cada Activación salen 3 barcos y, dependiendo del color del ancla saldrán a distintas ciudades.

GREAT WESTERN TRAIL ARGENTINA CAMPESINO

Final de partida

El marcador que va avanzado en cada entrega hará que llegue el final de partida y en este final de partida vamos a puntuar por un buen montón de cosas. A continuación os dejo una descripción breve de todas las razones de puntuación:

  • Cada 5 pesos 1PV
  • PV de los edificios construidos
  • Los PV que indique el ganado
  • La suma de PV que den los discos que vayamos poniendo a lo largo del recorrido del tren, los barcos que no salen de puerto y las localizaciones de Europa
  • 2 PV por cada Granjero
  • Los objetivos, que se pueden puntuar en negativo si no los cumples
  • Y algunas losetas individuales que nos darán puntos por cumplir cosas
  • Hay algún que otro puntillo más a repartir, pero estos son los motivos más importantes de puntuación en este juego.

Quien tenga más PV al sumar el total se alza con la victoria.

Resolución de empates

En caso de que se de un empate en el juego, la victoria se comparte.


GWT Argentina

GWT ARGENTINA

Opinión

La copia de Great Western Trail que verás en esta reseña es de una copia en Inglés que llegó a mi casa tras Essen SPIEL 2022. Este juego ha visto mucha mesa desde su llegada y está entre mis juegos favoritos del autor. Hasta la fecha llevamos 9 partidas a Great Western Trail Argentina y lo he jugado a 2 y 3; a 4 no se ha dado el caso, ni le tengo ganas (os cuento con detalle en la sección de escalado). Este juego lo podréis comprar en nuestra tienda patrocinadora “Jugamos Una” por 49,46€.


Juego ¿Qué ofrece?

Para quien no sepa nada sobre Great Western Trail y quiera saber algo más, os contaré que este es un eurogame de dificultad media alta que tiene como mecánicas principales el movimiento punto a punto, la colocación de losetas y una construcción de mano muy ligera. El juego se sirve de una mecánica propia que Pfister ya ha usado de formas variadas en otros juegos suyos, como pueden ser Boonlake (reseña aquí) o Maracaibo (reseña aquí).

Argentina sube un peldaño en dificultad con respecto a Great Western Trail original con la expansión, y un par si hablamos del juego base. Así que yo lo recomiendo si os gustan los juegos exigentes y buscáis un eurogame duro. Este juego entró en mi top 10 juegos duros 2022 y es mi top 1 del año, así que os podréis imaginar que me gusta mucho.

Si os gustan los eurogames duretes que os abran distintos caminos hacia la victoria, la gestión de mano y soléis jugar a 2 o 3, es un juego muy recomendable.


GREAT WESTERN TRAIL ARGENTINA VAQUERO

Aspecto y componentes

El aspecto renovado de esta segunda edición mejora con mucho la anterior, la iconografía es cara y el tablero es un paso adelante. Ya no hablemos de las portadas en esta segunda edición, que superan con creces a la anterior, portada que me recordaba a una película de serie B del Planeta de los Simios en el lejano oeste. La verdad es que era fácil de mejorar.

En cuanto a componentes luces y sombras. La caja de calidad, tableros de doble capa, bolsas de tela personalizadas, cartas de buena calidad y buena calidad de componentes. ¿Y que hay de malo? Pues un inserto inservible en el que es imposible enfundar cartas, todo está super comprimido y es carne de cubo de reciclaje.

Partes negativas

Como ya he comentado antes el mayor problema de Great Western Trail es su inserto, que pretende ser práctico pero necesitaría un par de centímetros de profundidad más de caja para llegar a serlo, incluso sin enfundar.

Además este juego arrastra un escalado a números altos que a mi no me agrada, así que mucho ojo con comprarlo para grupos de 4, por que las partidas se pueden alargar… bastante.

Partes Positivas

Dejando de lado el inserto la producción es muy buena. Tableros de doble capa y muchos detalles de calidad que son de agradecer.

Para mi este supera al anterior incluso con expansión, y si tenemos en cuenta que el anterior ya era un juego excelente… no hay mucho más que decir. En esta misma reseña dedicaré una sección en la que hago una comparativa entre ambos un poco más en profundidad.

Escalado

2 y 3 son buenos números a los que podremos jugar a Great Western Trail Argentina. Como ya ocurría en su anterior versión, el camino se va llenando de edificios y suele hacerse bastante más complejo moverse. De este modo haremos cada vez más paradas y las partidas se alargarán cuanta más gente haya en mesa.

Si es verdad que la forma en la que está implementado el sistema de vías en el juego, ese que da lugar a que tomemos atajos. Gracias a eso es posible que la experiencia a 4 haya mejorado mucho; pero yo pienso que si no buscas partidas muy largas es mejor evitar números altos en la mesa. Con todos estos cambios creo que el mejor número al que jugarlo es 3.


GREAT WESTERN TRAIL ARGENTINA MANO

Mi opinión más personal

Ahora llega el momento de contaros mi opinión y valoración de Great Western Trail Argentina, una sección que voy a dedicar a explicaros por que, para mi, esta es la mejor versión del juego que podéis adquirir siempre que disfrutéis juegos de esta dificultad. Y para esta explicación tendré que contaros mis razones con detalle.

Tengo la impresión de que Pfister ha hecho un trabajo meticuloso para asegurarse de que esta versión supera a la anterior y lo ha conseguido. Desde la forma de afectar al escalado a la variedad de caminos hacia la victoria, todo me parece indicar que este supera al otro.

Los atajos del tren

Como he dicho antes los atajos con respecto al tren y como estos afectan a las entregas a medida que la partida avanza es algo que mejora bastante la experiencia con respecto al juego original. A medida que las rondas se desarrollan, cada vez tenemos más complicado llegar con menos pasos. En la anterior versión solía ser bastante importante aumentar el movimiento de cara a las rondas finales, porque llegaba un punto en el que te costaba sudor y lágrimas llegar a destino para entregar tus vacas. En este tenemos una alternativa.

El trigo, los campesinos y la fuerza.

El juego que da esta capa extra de campesinos, el uso del trigo en los viajes a los puertos europeos y el uso extra de las vacas como fuerza para conseguir más campesinos. Esto es una herencia del papel que hacían los bloqueos en los caminos secundarios, con la diferencia de que podremos usar a los campesinos como método de ingreso de dinero instantáneo, además de generar un motor de trigo muy interesante para ser eficiente en las entregas a puertos de Europa.

Esta capa extra nos dará mucho más juego que aquellas losetas bastante insulsas del juego anterior a este.

Múltiples caminos a la victoria

La segunda edición tiene dos formas principales de puntuar; vacas o edificios. Si es verdad que en ambos tendremos las rutas del tren como método de puntuación y pequeños focos en los que podremos añadir varios puntos de aquí y allá.

En Great Western Trail Argentina tenemos los barcos con los que viajar a puerto en el momento oportuno (ojo con darse prisa en llegar a los barcos adecuados antes de que zarpen a otros puertos de nuestro interés). Además seguimos teniendo unas vías de tren en las que competir por puntuar y deshacernos de trabajadores para conseguir losetas de puntuación al final de partida. Hasta hay una loseta de edificio con la que podemos hacer que el resto de la mesa se coma una de estas nuevas cartas de penalización, y si los demás puntúan en negativo… al final serán puntos para nosotros.


GREAT WESTERN TRAIL ARGENTINA OBJETIVOS

¿Por qué GWT Argentina es mejor que el original?

Esta es una de las preguntas que más me ha hecho la gente sobre Great Western Trail Argentina ¿Es mejor que el anterior? Y llegados a esta reseña estoy bastante convencido de que lo es.

La mejor versión de GWT que había hasta ahora era la segunda edición más el la expansión “Railes hacia el Norte”. Esto tiene bastante que ver con que la expansión añade una nueva forma de puntuar muy interesante y profundidad extra a las acciones de trenes.

En Great Western Trail Argentina tenemos ese substituto a las mecánica avanzada de trenes con los barcos y los destinos a Europa. Además nos ofrece un extra de profundidad a la construcción de mazo con la fuerza para contratar Granjeros. Y estos granjeros, que son casi una mezcla entre las molestias de los caminos secundarios y los bandidos tienen bastante más miga gracias a su relación directa con la producción de trigo. Todo esto unido a algo que no podremos tener con una expansión que no aporte un mapa nuevo, estas nuevas rutas junto a los atajos que proporciona el avance de trenes cierran este GWT como una mejor versión del juego.

A todo esto le debemos sumar que para tener juego más expansión vamos a desembolsar más de 80€ y este es una versión que nos ofrece lo mismo o más por 30€ menos. Algo que no debemos dejar de tener en cuenta. Así que si, GWT Argentina es mejor que el original.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. En este juego la interacción no es directa, o apenas; pero si hay sensación de que el resto nos molesta durante la partida.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Es muy posible que de donde más sufra el juego es de variabilidad. Los edificios tienen 2 caras y estos harán que el estilo de acciones en las partidas cambien. Poco más.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Desde luego no es un juego original, ya tenemos otro que se le parece mucho.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. El juego es complejo y jugarlo bien aún más complejo, así que en este apartado lo puntuaré alto.

GREAT WESTERN TRAIL ARGENTINA CAJA II
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
GWT Argentina
Great Western Trail Argentina – Reseña
Juegaco
Si bien es verdad que algún fallo de producción (ese inserto...) le puede restar en mi valoración y no estamos ante una propuesta original, esta nueva versión de GWT es una maravilla y es el juego que más disfruto de 2022 entre los eurogames duros. Superar a un juego que ya era uno de los mejores juegos de este autor y ofrecer este nivel de calidad en mecánicas en una nueva versión no es fácil y aquí el trabajo está muy bien hecho. No tengo mucho más que destacar al margen de lo dicho en la reseña. Ah... se me olvidaba comentar que este se va directo a la mejor sección de las reseñas por que estamos ante un JUEGACO con todas las letras.
Aspecto / Componentes
8
Interacción
7.9
Variabilidad
7
Originalidad
5.3
Mecánicas
8.3
A Favor
Mejora con mucho a la anterior versión de GWT
Si nos olvidamos del inserto, los componentes y el apartado artístico es muy bueno
Escala bastante bien a cualquier número, aunque a mi no me llama la atención a 4
En Contra
El inserto es para mandarlo directo al contenedor amarillo
9.1
Cómpralo en "Jugamos Una"