Tabriz es un juego de mesa de Randy Flynn (autor de Cascadia) que ha pasado por campaña de Gamefound hace muy poco y que en España será publicado por Bumble3ee Interactive. Tuve la oportunidad de jugarlo en su copia física estos días y me parece una buena oportunidad para contaros lo que este juego de mesa ofrece, además de compartir mi opinión sobre el mismo.
Es de esperar que Tabriz tendrá su Late Pledge abierto en Gamefound y podréis, si os interesa, comprar la edición Bazar, que es su edición más exclusiva.
Tabriz
Jugadores/as: | 1 a 5 |
Duración: | 30 – 60 minutos |
Edad: | 10+ |
Campaña: | Gamefound |
Autor/a: | Randy Flynn |
Editorial: | Crafty Games |
Género / Mecánicas: | Euro ligero – Contratos, Selección de acciones, Movimiento punto a punto. |

Teje y vende lujosas alfombras en la bulliciosa ciudad comercial persa de Tabriz. Completa las peticiones de los plebeyos y, en poco tiempo, los comerciantes y miembros de la realeza también se darán cuenta. Obtén el mayor prestigio de las comisiones completadas para ganar el juego y ser conocido como el maestro indiscutible de su oficio.
Un juego de corte sencillo que está al alcance de toda la familia y que está totalmente centrado en el intercambio de recursos y la gestión de contratos. La clave en Tabriz es la variabilidad de posiciones y el propio desarrollo de habilidades en nuestro tablero personal que viene derivada de las habilidades pasivas que nos da su cumplimiento.
Todo esto unido a un sistema de selección de acciones con 3 artesanos por ronda a las que iremos accediendo gracias a un movimiento punto a punto.
¿Cómo funciona?
Tabriz se juega en una serie de rondas. cada ronda excepto la primera comienza con una fase de Taller. Después la fase de Taller cada persona en la partida realiza 3 turnos. De uno en uno y en sentido horario realizaremos un turno por persona hasta que toda la mesa haya realizado 3.
La partida va a continuar hasta que alguien haya completado 9 contratos o haya desarrollado por completo su línea de habilidades (un total de 14). En el momento en el que la partida termine se comparan los puntos de prestigio y quien tenga más gana la partida.

Una ronda en Tabriz
En una ronda de Tabriz hay dos fases principales: la fase de Taller y en la que se desarrollan los Turnos. La primera ronda de la partida no hay fase de Taller.
Fase de Turnos. En cada turno vamos a turnarnos en sentido horario para mover a nuestros trabajadores desde la posición en la que se encuentren a otra posición en la que actuar que esté a un máximo de 3 tramos de distancia de donde hemos empezado el movimiento. Cuando lleguemos a esa acción la activaremos y tumbamos el meeple para mostrar que no se puede usar esta ronda. De este modo se va actuando hasta que toda la mesa haya movido a sus 3 trabajadores.
Fase de Taller. En esta fase se reponen las materias primas, se ponen de pie los meeples, se tiran los dados de algunas localizaciones y podremos hacer nuestras propias activaciones de taller. Estas activaciones de taller nos las dan los contratos completados que nos permitirán ir acumulando habilidades de ingresos que podremos activar en esta fase.
Las acciones
En este juego tenemos 3 tipos de acciones que activar cada vez que llegamos a una localización. Son habilidades de compra de materias primas, intercambio de materias primas por otras y una tercera localización en la que hay dados que nos permitirán conseguir materiales mediante unas reglas un poco distintas.
Además de estas acciones tendremos una acción en la plaza del mercado a la que siempre podemos regresar desde cualquier punto del mercado (no importa la distancia). En la plaza podemos adquirir nuevos contratos y el juego nos proporciona la oportunidad de hacer 3 tipos de contratos con distintas dificultades. Para conseguir estos contratos mejores debemos mejorar nuestras habilidades subiendo un track de skills en nuestro tablero personal.

Mi opinión sobre
Este es un juego sencillo que se basa en la manipulación de materias primas y que tiene su mayor gracia en como gestionamos este sistema de movimiento punto a punto. Las localizaciones varían de posición y esto hace que nuestra manera de jugar varíe entre partidas. Además estamos ante un juego con una estética bonita, nuevamente tablero de tela muy alargado (algo que ya vemos en Flamecracft) y la posibilidad de deluxificarlo hasta la saciedad gracias a las ediciones de mecenazgo.
He tenido oportunidad de jugar Tabriz estos días y tenía bastantes ganas de hablar del juego. En estos días he tenido visita y he podido enseñarlo a gente no tan jugona que está más en el rango de este juego. El resultado ha sido bueno, pero nada que ver con cuando saqué a mesa títulos más consagrados.
Recurriendo a títulos del mismo autor, en esta misma temporada pudimos sacar a mesa Cascadia y mientras la partida de Tabriz se hizo un poco más repetitiva, la de Cascadia maravilló.
Estos resultados me confirman que mis primeras sensaciones con Tabriz eran bastante acertadas. Es un juego que se va a disfrutar por perfiles con poco recorrido, que disfruten de juegos centrados en contratos, pero esto ocurre por que no hay referencias o puntos de comparación. En cuanto tenemos con que compararlo, Tabriz es un juego que cumple, pero no pasa de ahí.

Cosas a destacar
Estamos ante un juego bonito con mecánicas muy sencillas de entender. Como juego de gestión de recursos cumple, aunque posiblemente pueda quedarse un poco plano a largo plazo. Todo depende de como apreciemos esta mecánica en la que el Pick up & Deliver es lo más protagonista del juego y en la que la accesibilidad para el público muy nuevo es la prioridad.
A quien lo recomendaría
A quien aprecie la estética del juego y quien tenga ganas de jugar un juego con reglas muy sencillas en las que no sentirnos abrumados. Gente que esté empezando y que vea algo especial en Tabriz o le llame la atención.
Cosas a mejorar
Como he dicho antes, a Tabriz le falta pasar de ser un juego correcto en el que vamos a estar un número de rondas indeterminada haciendo una rueda de intercambios bastante similar. La propuesta no es mala, pero no creo que destaque, ni creo que sea un título hecho para perdurar.
A quien no lo recomiendo
A quien busque un juego que proponga algo duradero, sin importar el rango de juegos que disfrutes o lo experto que seas. Desde luego para perfiles avanzados está totalmente descartado; pero incluso en gente que se esté iniciando en los juegos de mesa modernos creo que tendría múltiples opciones mucho mejores para recomendar.
Esto nos recuerda que los clásicos están ahí por algo y que tener una base de juegos como Stone Age, Carcassone o Akrotiri nos ayuda a tener un punto de referencia de hasta donde podemos exigir a estas novedades tan bien producidas que nos llegan hoy día.

Conclusiones
Hay veces que traigo estas primeras impresiones y os puedo contar cosas del juego o perfiles en los que este pueda encajar. Desde mi punto de vista Tabriz es un juego que cumple y no lo hace mal; pero yo no lo recomendaría.
Agradezco mucho a la gente de Crafty Games que nos haya hecho llegar el prototipo y me den la oportunidad de hablar sobre Tabriz.
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |