InterOcio 2022

InterOcio – Opinión de la 1ª edición

Este mismo fin de semana se ha celebrado la primera edición de InterOcio, una feria dedicada a los juegos de mesa modernos que trata de convertirse en un referente tanto en el plano nacional como en el internacional, en este artículo pretendo dejaros mi opinión sobre la feria.

En este artículo de Opinión sobre InterOcio voy a usar las fotos de Doctor Meeple. Él también ha subido un blog sobre la feria con su opinión. Os recomiendo leer su artículo.


InterOcio - Entrada

¿Qué es InterOcio?

Antes de hablar de mi experiencia en InterOcio y dejaros mi opinión de lo encontrado en la feria, vamos a repasar lo que nos contaba @trecebicis en el artículo que nos trajo con la entrevista a la organización del evento. Antes de continuar os sugiero que, si no lo habéis leído, le echéis un vistazo.

InterOcio nace en Madrid, en IFEMA con el objetivo de promover y popularizar, aun más, el ocio alternativo, el ocio basado en los juegos de mesa y Rol, 2022 va a ser su primer año. Los organizadores se han fijado en ferias como Messe Spiel (coloquialmente conocida como “Essen”) o UK Games Expo, las mayores ferias de juegas de mesa del viejo continente.

InterOcio 2022 viene a complementar las ferias de juegos de mesa que se realizan en Madrid, como son GameOn o las LES, que tienen otro carácter. Veremos si también complementa a ferias tan importantes a nivel estatal como son Festival Internacional de Juegos Córdoba  y DAU. La Intención de los organizadores es esa. Y hablando de los organizadores, decir que no son unos novatos, y que ya llevan años organizando eventos como son Zona Lúdica y las TDN – Tierra de nadie.


InterOcio Opinión - Devir

Mi experiencia en InterOcio

Mi idea del fin de semana era disfrutar de encontrarme con compañeros y amigos, usando la feria como punto de encuentro. Además me bajé a Madrid con la idea de disfrutar el sábado de feria con el pequeño de la casa en familia de algunos juegos de mesa. Solo pensaba estar el viernes (yo solo) y el sábado (en familia).

El Viernes

El viernes se celebraba una previa muy al estilo de Essen para todos los medios y editores en una sala con mesas en las que se disponían los juegos desplegados para que tanto los medios lúdicos, como el resto de prensa pudieran ver lo que habría en la feria.

Si bien creo que en Essen tiene todo el sentido del mundo, me parece que aquí fue un esfuerzo innecesario por parte de la organización y de las editoriales. En realidad en la feria no se presentaban apenas nuevos proyectos y la mayoría de lo que allí pudimos encontrar ya estaba bastante visto para casi todos y todas. Creo que haber abierto el hall de la feria para poder verla antes de la apertura hubiera sido menos esfuerzo para la organización y las editoriales; además de ser más efectista para los medios y los políticos que la visitaban en ese momento.

Por la tarde se abre la feria al público y el nivel de aceptación es notable, creo que bastante más del esperado por todos. El espacio supo a poco y la ausencia de algunas editoriales que no participaron, se hizo notar.

Gente a la que encontrar

El viernes fue el día en el que aproveché para estar más en contacto con gente y disfruté muy buena compañía durante la comida junto a Cati y Noe de “Play like a Pank” y Fran y Sara de “Cubomagacine”. Bueno desvirtualizar a la gente de Cubomagacine y tener una charla con “Play like a Pank” que son una pareja de gran contraste. Buenas risas y charla amena.

Por la tarde me encontré a mucha gente “Rapsoda”, “Altru”, “Piru” y la trupe del “Rincón Legacy”. Un saludo obligado a Sergio y Nancy de AP que a los que me encantó encontrar. No puedo dejar de mencionar a mis dos compas; Doc Meeple y Dam; pero particularmente para Dam tengo una mención el sábado.


Sábado

El sábado tenía pensado hacer una quedada con gente del Twitch, pero había multitud de entradas agotadas y unos cuantos se quedaron fuera. Así que la reunión se quedó en unos pocos y otros tantos y tantas que fui encontrándome luego dentro. Nos fuimos a comer fuera del recinto, bastante mal por cierto, y luego volví a la feria con la intención de verla con Mini-Mishi.

Con la entrada del peque tuve un error, no mencioné a la organización que venía y pensé que, al ser las entradas para niños y niñas gratis no estaría controlado el aforo. Error mío, tratamos de hablarlo con la organización, pero no había solución posible. Me pareció curioso, por que luego se re-vendieron entradas a medida que pasaron las horas y la gente volvió a pagar. Cuando nos acercamos a la organización nunca hubo mención a que eso pudiera ocurrir como posible solución; supongo que estarían desbordados; pero su respuesta a nuestro problema con la entrada del peque fue un “no lo habéis comunicado”. Por suerte Dam tenía una entrada de prensa extra y el peque pudo entrar con ella.

Momento un poco atropellado que se solucionó entre nosotros de la mejor manera posible. Estos son los problemas derivados de la situación sanitaria que vivimos y las limitaciones de aforo, y no nos queda otra que entenderlo.

Con el peque

Apenas nos dio tiempo a probar cosas, pero si es verdad que la feria es ideal para ir en familia. La oferta de entretenimiento para familias es amplia y el peque pudo probar un par de juegos en HABA, el stand de Mercurio y se llevó un par de compras. Cerdicornio de Tranjis y Popcorn Dice de Zacatrus fueron las únicas presas del fin de semana.


stand de tranjis

¿Qué le falta?

Faltaron muchas cosas, pero muchas menos de las esperadas. Esta sección de opinión sobre InterOcio vamos a dividirla en 2 partes; que le falta a la feria y que me falta a mi en la feria.

Que le falta a InterOcio

  • Editoriales. Entiendo que es el primer año y que muchas editoriales no sabían como iba a salir o que algunas de ellas no acostumbran a tener presencia en Ferias, pero… no entiendo como Asmodee Ibérica no hizo acto de presencia al menos. Espero que otras editoriales de producto propio y licencia estén visibles en la feria para años posteriores.
  • Mejor zona de restauración y con más calidad. Los Food Trucks eran pocos, malos y caros. El espacio para comer era demasiado justo y creo que este es un punto en el que la organización debería plantearse mejorar para el año que viene.
  • Charlas en un lugar más acorde. Si bien hubo momentos en los que ciertos medios estuvieron realizando actividades de entretenimiento en la zona de charlas; creo que falto difusión “más básica”. Mesa redonda de editoriales y un lugar más adecuado para las mismas. Creo que el lugar de la ceremonia de apertura (que estaba apartado) hubiera sido mejor opción)

Que me faltó a mi en InterOcio

En esta parte os hablo desde mi punto de vista y que me haría a mi, como consumidor, la feria más atractiva. Entiendo donde está el foco de la misma; pero me parece que si InterOcio en algún momento busca ser una réplica de SPIEL debo incluir esta parte en mi opinión.

  • Presentación de Novedades por parte de las editoriales. Entiendo que para que esto ocurra la feria tiene que crecer, pero estaría bien que, poco a poco, las editoriales vayan presentando algún título en la feria.
  • Espacio para juego especializado. Esto es lógico que aún no exista y mi opinión es que InterOcio ha comenzado por donde debe, acercarse a las familias. Es inevitable que por mi perfil quiera que la feria vaya en una dirección más acorde a mis gustos y espero que la feria siga creciendo para poder disfrutarla con la intención de jugar.

Un futuro prometedor

Cierro mi opinión sobre InterOcio con la impresión de que veremos mucho más y las ganas de presenciarlo y seguir apoyando el proyecto en la medida de lo posible. Esperemos poder seguir viendo crecer la feria para años futuros y que se sigan vendiendo todas las entradas de varios días como ocurrió en esta edición.

Creo que ha quedado claro que para las editoriales es un escaparate excelente, para las familias un buen lugar en el que acercarse a la afición para autoras y autores un lugar donde acercarse a quien juega sus diseños y para los medios un lugar de reunión y creación de contenido.

Es muy positivo ver como al fin se puede gestionar un evento con entrada y que funcione, algo que creo que acerca a publico realmente interesado y da muestras de que hay ganas de que proyectos como este funcionen.

¡Nos veremos en la edición de 2023, que será bastante mejor sin duda!


InterOcio Opinión - foto de grupo
Foto de Doc Meeple con Rubén de TCG Factory y Damkalloh

Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)