MOB: La Gran Manzana

MOB: La Gran Manzana [Reseña]

La reseña de hoy va de gangsters, analizaré MOB: La Gran Manzana, un juego que ha publicado en español Bumble3ee Interactive y que ha llegado hace bien poco a tiendas en España. MOB: La Gran Manzana es un juego exclusivo a 2, centrado en el control de áreas y mayorías con un par de propuestas bastante originales.


Jugadores:2
Duración:30 – 45 minutos
Edad:14+
Dureza:2.00
Precio:32,36€
Género:Temático – Colocación de trabajadores, Mayorías
Editorial:Bumble3ee Interactive
Diseñador/a:Steve Finn

«Soy como cualquier otro hombre. Todo lo que hago es suministrar una demanda».

— Al Capone

MOB TABLERO

MOB: La Gran Manzana – El juego

MOB: La Gran Manzana es un juego de mesa competitivo para dos jugadores con mecánica de control de áreas, asignación de dados y colocación de trabajadores. Cada jugador controlará una familia y dirigirá a sus hombres recogiendo cajas, eliminando rivales, descubriendo tops y denunciando a la fiscalía al oponente.

Componentes

  • Tablero de localizaciones
  • 30 cajas de contrabando
  • 2 dados
  • Tablero de acciones y fiscal del distrito
  • 50 meeples pequeños de matón
  • 12 meeples grandes de matones
  • 12 fichas de infiltrado
  • 1 meeple de fiscal del distrito
  • Reglamento

Objetivo en MOB: La Gran Manzana

Nuestro objetivo en este juego de mesa es tener más mercancías que nuestro oponente al final de la tercera ronda de juego.


MOB FEDERAL

CÓMO JUGAR

Tras colocar el tablero de localizaciones y el de acciones sobre la mesa, situaremos las fichas de infiltrado repartidas en los barrios boca abajo y pondremos las cajas según indica el manual.

Una partida de MOB, se juega en 3 rondas y al inicio de cada ronda vamos a tomar del suministro 20 matones de nuestro color, estos estarán disponibles para gastar en esta ronda. En el momento en el que hayamos gastado los 20 matones, dejaremos de hacer acciones en esta ronda.

Estructura de turnos

En nuestro turno vamos a realizar, en este orden, los 2 pasos siguientes:

  1. Subir matones a los coches (opcional)
  2. Realizar acciones de matón (obligatorio)

Subir matones a los coches

Para subir matones a los coches debemos tirar ambos dados, hay un dado negro y un dado blanco, con valores de 1 a 3, el resultado de uno de los dados lo usaremos para elegir la localización a la que irán nuestros matones y el otro dado nos sirve para saber el número de matones que meteremos en esa localización. En una localización nunca puede haber más de 3 matones en coche, y estar dentro del coche no significa estar en la localización.

Realizar acciones de matón

Esta acción en obligatoria cada vez que nos toque. Colocaremos uno o más matones en un espacio de acción no ocupado. Después se realiza la acción de ese espacio. Cada espacio nos va a pedir un número distinto de matones y se podrá elegir cualquier espacio abierto que no tenga matones (no es necesario hacerlo de izquierda a derecha). En el momento en el que no tengamos matones suficientes para realizar ninguna acción, devolveremos los matones restantes al suministro; ahí termina nuestra ronda.

Tablero de acciones

El tablero de acciones consta de 6 acciones distintas, cada una de ellas con 3 espacios. Cada acción tiene un efecto principal y algunos espacios nos dan efectos secundarios. A continuación describo brevemente los efectos de las acciones primarias:

  • Cambiar de coche: mueves uno o más matones de un coche a otro.
  • Conducir: llevar uno o más matones de un coche al barrio donde está el coche.
  • Cambiar de coche y conducir: realizas ambas acciones en el orden que están descritas.
  • Desplegar infiltrados: mueves una ficha de infiltrado de una locaclización a otra.
  • Mover cajas: elige una caja y muévela de una locaclización a otra.
  • Influir en el Fiscal del Distrito: pujaremos por los favores del fiscal del distrito que llegarán al final de cada ronda.

Las acciones secundarias nos permitirán añadir cajas a un barrio, voltear fichas de infiltrado (estas se retiran dejando en el barrio el número de matones indicado), disparar (permite eliminar matones en los coches e influir en el F.D.).


Final de la ronda

La ronda se acaba cuando nadie tiene matones para usar y se realizan una serie de acciones para pasar a la siguiente ronda si no estamos en la tercera. Las acciones a realizar son:

  1. Enviar los matones de los coches a las localizaciones.
  2. Resolver el efecto del Fiscal del Distrito.
  3. Tiroteo: en esta fase los jugadores comparan su fuerza en mayorías para que solo se queden los matones de uno de ellos.
  4. Preparar la siguiente ronda o el final de partida.

MOB FICHAS

Final de partida

Al terminal el tiroteo final de la tercera ronda hay que determinar la puntuación, se revelan todas las fichas de infiltrado de cada barrio y se suman a la fuerza para las mayorías. Tras efectuar esa fase, quien domine el barrio se llevará las cajas de contrabando de ese barrio a sus almacenes.

Quien tenga mayor número de cajas de contrabando ganará la partida. En caso de empate ganará quien no esté vigilado por el Fiscal del Distrito.


MOB: La Gran Manzana

MOB: La Gran Manzana

Opinión

Esta reseña de MOB: La Gran Manzana la os la traigo con una copia cedida por Bumble3ee Interactive, mis agradecimientos por la confianza y el interés por que lo reseñemos. Antes de hacer esta reseña he jugado 7 partidas a MOB, es un juego muy sencillo (que no simple) y nos ha gustado sacarlo a mesa. El precio de MOB: La Gran Manzana en nuestra tienda patrocinadora Jugamos Una es 32,36€.


MOB: La Gran Manzana ¿Qué Ofrece?

Estamos ante un juego a dos de pura mecánica en el que el tema importa poco. Si bien es verdad que el apartado artístico está muy cuidado y evocador, en MOB son las mecánicas lo que importa. Es una buena opción cómo juego a 2 de mayorías y aporta tensión durante toda la partida gracias a la información oculta de los infiltrados.

Normalmente cuando buscamos juegos a 2 con mayorías tendremos que recurrir a cosas de mayor peso y este está más en un rango de juegos como Paris: La Cité de la Lumière (reseña aquí). Típico juego a 2 bastante tenso y con una duración contenida. Un buen tira y afloja en términos coloquiales.

Aspecto y componentes

El arte gráfico de MOB es excelente, ilustraciones con tintas y colores azulados que a mi me han recordado a las historias de Spirit de Will Eisner u otras novelas gráficas de gangsters. Portada de la caja, manual y apariencia que no deja espacio a crítica.

En los componentes encontraremos otro sobresaliente, marcadores de matón serigrafiadas, cartelería en color oro, inserto plástico funcional… mi único “pero” se lo voy a poner a las fichas de infiltrado que simulan ser fichas de poker siendo marcadores de madera pintada, desde que las tienes en la mano notas la falta de peso y se echa de menos no tener unas de verdad. En cualquier caso tener una producción así en casa por menos de 33€ me parece algo que hay que aplaudir.

Partes negativas

El mayor problema de MOB es que puede pecar de repetitivo con pocas partidas, no es un juego para “quemar”, mientras otros juegos a dos (como War Chest o Watergate) invitan a la repetición y siguen manteniendo el tipo; MOB nos pedirá un descanso.

Es un juego con tendencia a la bola de nieve en el que debemos mantener los barrios igualados o nos va a costar demasiado caro en acciones recuperar terreno. Es algo que se puede hacer si la distancia con nuestro rival no es excesiva, pero puede ocurrir que si no mantenemos el control el resto de rondas estemos por detrás toda la partida.

Partes Positivas

Como se asocian las mayorías a un número limitado de meeples por ronda y la obligación de repartir estos meeples entre acciones o zonas a ocupar… es como poco una propuesta interesante.

Lo mejor de MOB: La Gran Manzana son los infiltrados, esas “fichas de poker” que ocultan número a añadir a mayorías al final de la partida. Esa parte de incertidumbre es lo que hace al juego especial y muy diferente. Además, como funciona la mecánica de revelar infiltrados en la que sabremos la información, pero al coste de la posibilidad de tener un barrio en disputa hasta arriba de matones enemigos.


Mi opinión más personal

MOB es un juego que me gusta y del que he disfrutado todas las partidas, pero tras 7 partidas empiezo a ver que está falto de recorrido. Si bien es verdad que en este sentido es un poco más flojo que otros juegos de su rango y duración, tiene la suerte de proponer alguna mecánica distinta que termina siendo una propuesta que me hace considerarlo mejor.

No creo que vaya a ser un juego que sacar a mesa siempre o mi primera opción cuando busco un juego a 2 que jugar en 30 minutos. Si es verdad que si me apetece jugar algo en ese tiempo de mayorías será una de mis tres primeras opciones. Mi comparación más cercana por estilo de juego… en incluso por tema es Caper, y en casa saldría este antes que Caper, por que en MOB todo está muy claro y responde a lo que te esperas de un juego en este peso. A pesar de eso si hablásemos de repetir dentro de una misma semana; creo que Caper saldría mejor parado.

Estamos ante un juego bueno, no ante un juego de primera elección ni que vaya a ir a la cabeza de mis elecciones cuando quiero buscar juegos a 2 que ronden la media hora.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Un juego completamente interactivo y de constante marcaje, algo muy característico de los juegos a 2.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Las herramientas propuestas por MOB: La Gran Manzana para aumentar su variabilidad son prácticamente nulas, entre partida y partida variarán las sensaciones gracias a la interacción constante, esto evita seguir una línea de estrategia clara.
  • Originalidad: Como de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Algún destello de originalidad podremos encontrar, pero no va a ser algo a destacar. Menos si tenemos en cuenta que ya de base hablamos de una re-implementación de un juego existente.
  • Mecánicas: Como de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Bastante ligero y sencillo de reglas, un juego muy fácil de explicar, con decisiones bastante importantes para su rango.

MOB MANUAL
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
MOB: La Gran Manzana
MOB: La Gran Manzana [Reseña]
Buen juego
MOB: La Gran Manzana es un juego de mesa exclusivo para 2 que se basa en mayorías con algo de información oculta. Un juego con una producción excelente en el que las mecánicas están bastante por encima del tema. La parte de información oculta añade tensión e incertidumbre a las partidas y esto lo hace destacar y diferenciarse sobre otros de su rango que le puedan superar. Una propuesta distinta que, sin dejar de funcionar muy bien, se puede quemar pronto y no está hecha para ser un juego que sacar a mesa de forma muy frecuente. Sin duda es buen juego, pero no llega a la categoría de recomendados para mi gusto,
Aspecto / Componentes
9.2
Interacción
9
Variabilidad
3
Originalidad
7.4
Mecánicas
6
A Favor
Una producción excelente con un precio contenido
Partidas llenas de tensión gracias al movimiento oculto
En Contra
No es un juego que sacar a mesa de forma muy frecuente, se puede quemar fácil
Hay un efecto de bola de nieve si nos quedamos muy atrás en alguna de las rondas que arrastraremos y es demasiado sacrificado de remontar
6.7
Cómpralo en "Jugamos Una"