Hoy vamos a hablar, antes de que la campaña termine, de Andromedas Edge un juego de mesa heredero de Dwelings of Eldervale que está en campaña en Gamefound y del que os voy a dar algunas pinceladas en este análisis.
El juego está en campaña de Gamefound ahora mismo, desde la misma campaña tenéis un acceso al mod de TTS donde probar el juego.
Andromedas Edge
Jugadores/as: | 1 a 5 |
Duración: | 40 – 200 minutos |
Edad: | 14+ |
Campaña: | Gamefound |
Autoría: | Luke Laurie, Maximus Laurie |
Editorial: | Cardboard Alchemy |
Género / Mecánicas: | Eurogame – Colocación de trabajadores, Enginebuild |

En Andromeda´s Edge lideras una facción que busca construir una nueva civilización. Al principio del turno se tiene una estación espacial, algunas naves y un puñado de recursos. Con esto se deberán reunir más recuros, reclamar lunas, ir ampliando la estación y mejorarla. Se luchará contra los oponentes y se competirá por tener el mayor progreso en Ciencia, Industria, Comercio, Civilización y Supremacía. El avance en estos tracks se irá recompensando durante y al final de la partida, y será la clave para alzarse con la victoria.
Facciones asimétricas, protagonismo del motor generado por nuestro tablero personal y dados para los combates espaciales. Todo esto y más es lo que promete este juego que será claramente heredero de Dwellings of Eldervale. Estoy dentro hasta lo más profundo.
¿Cómo funciona?
Andromedas Edge es un juego de corte eurogame, pero con una gran influencia de juego americano. De este modo vamos a tener sobre la mesa un juego temático, que tiene dados en los combates, con gran cantidad de cartas y poderes asimétricos entre facciones. El motor que mueve el juego es la colocación de trabajadores y a lo largo de la partida iremos colocando naves de distinto tipo (que serán nuestros trabajadores) para recogerlos a nuestro tablero y activar los poderes de nuestra estación.
Al margen de una colocación de trabajadores no habitual, tenemos el control de áreas y tableou building como protagonistas. Sin entrar en detalles de como funciona el juego, voy a tratar de contaros algunos detalles de interés sobre Andromedas Edge. Antes de meternos en detalles, voy a destacar algunas cosas:
- A pesar de que las mecánicas principales son de eurogame, el combate se resuelve con dados y hay un gran mazo de acciones que aportan un azar considerable.
- Del mismo modo que no es un juego euro puro, no llega a ser un juego americano. Aquí la gestión y las decisiones estratégicas tienen mucho peso. Hay azar pero no creo que este sea decisivo para el resultado de la partida.
Una partida de Andromedas Edge
Andromedas Edge no se cuenta por rondas, y si tuviéramos que hablar de rondas estas durarían hasta que todas las personas de la mesa hayan jugado un turno. El final de partida se decide por un margen de puntuación, cuando alguien llegue a 50, 60 o 70 PV se cerrará la partida y pasaremos a la puntuación final.
Los turnos son sencillos y rápidos de resolver. Si no hay ninguna nave nuestra en el tablero central, elegiremos una nave de nuestra estación espacial y la colocaremos en cualquier loseta vacía entre todos los sistemas del tablero central. Si ya tenemos al menos una nave en el tablero central ya podremos colocar el resto en casillas a las que llegue la nave con su movimiento (podemos entrar en una casilla ocupada por otra facción); para esto tomamos de referencia cualquiera de nuestras naves en el tablero. La tercera y última opción es recoger todas las naves no averiadas del tablero central y mandarlas a nuestra estación, lo cual nos permitirá activar el motor que hemos creado en nuestro tablero personal.
Los combates
Si en algún momento colocamos una nave donde ya hay otra, realizaremos la acción del lugar de modo normal, pero al final del turno tendremos un combate. Las naves que pierden este combate se irán al “Scrapyard” y es importante saber que cuando recogemos naves, las naves dañadas no podrán volver a la estación para activar elementos de nuestro motor.
Los combates son sencillos y se hacen con dados de 6. Dependiendo de las naves presentes en el combate y su poder militar se tirará un número distinto de dados hasta un máximo de 6. El sistema es sencillo, se lucha por el dado mayor, si yo tiro 6 dados y tu 4 y tu sacas un 6 y yo no; tu ganas. ¿Pero que pasa si ambos tenemos un 6? Pues que iremos al 5, si tienes más 5 que yo, ganas, si no iremos al 4… y así hasta encontrar quien gana el combate.
Todo esto con posibles jugadas de cartas de por medio y unas fases muy definidas en las que no voy a entrar en detalle.
Los tracks y el motor
Si algo tiene Andromedas Edge que se diferencia de Dwelings of Eldervale es un sistema de tracks de progreso que van a definir nuestras estrategias de puntuación y desarrollo en partida. A lo largo de la partida vamos a construir en los planetas que exploremos desarrollos y estos desarrollos se van a puntuar de forma inmediata dependiendo de donde hayamos desarrollado. Además, nos van a proporcionar PV al final de la partida dependiendo de que track hemos subido. Cada track está enfocado en puntuar un tipo de desarrollo distinto.
Estos tracks nos desbloquean otros aspectos del juego, algo que me recuerda vagamente a lo que ocurre con los tracks de Gaia Project (del cual tenemos una reseña en solitario). Hay tracks que nos dan recompensas inmediatas, nuevos modos de puntuar, desbloqueo de naves avanzadas o aumento del máximo de cartas en mano.
De los 5 tracks que hay en el juego, 4 están directamente relacionados con las cartas que usamos para construir motor en nuestra estación espacial. Y cada vez que adquirimos una de estas cartas subiremos un paso en el track indicado.

Mi opinión sobre
Sin llegar a ser un juego muy exigente, Andromedas Edge nos ha dado hasta hoy 2 partidas muy divertidas en TTS y es un juego al que le veo mucho potencial. Las partidas son cortas, la reserva de cartas te abre paso a montones de estrategias y esto sin hablar de la variabilidad en sus facciones. Además consigue esto sin dejar sobre la mesa las sensaciones de estar jugando un eurogame (dejando de lado el combate y la producción excesiva).
Lo mejor de este juego es que, una vez superadas las reglas (que están bastante bien estructuradas) te ofrece partidas con acciones atómicas y turnos muy rápidos. Pero no deja de tener como foco la estrategia y como protagonistas sus mecánicas. Tiene desarrollo, cierta incertidumbre y es de estos juegos en campaña que pruebo y me apetece jugar una y otra vez.
El primer mecenazgo de este año al que no dejar pasar. Fácil de sacar a mesa, puede funcionar a 2 (incluso trae un modo de juego 1v1) y está en este rango de juegos que me piden partidas una tras otra. Además los 129€ que cuesta la deluxe es un precio alto, pero la cantidad de material que trae hace que merezca la pena; por contra tendremos que añadir el VAT a nuestro pledge que va a ser un 21% (seguramente más de 40€). A continuación os dejo una imagen con el listado de contenidos en la edición retail y deluxe y recordad que la edición deluxe no llegará a retail según la campaña.

Cosas a destacar de Andromedas Edge
Es uno de estos juegos de mesa híbridos que van a gustar mucho a gente que no tire demasiado por los euros secos con cero azar, o a gente que disfrute juegos americanos, pero puedan soportar una gestión exigente y algunas mecánicas euro. Además, el juego ofrece gran variedad entre partidas gracias a sus naves avanzadas especiales y las habilidades de facción (la deluxe viene con 13 facciones).
A quien lo recomendaría
- A gente que busque juegos para divertirse y sensaciones de juego Space Opera sin dedicar demasiadas horas.
- Como “4x” para eurogamers, porque vais a ver que la gestión y el desarrollo son totalmente protagonistas.
Cosas a mejorar de Andromedas Edge
Creo que tengo poco que destacar en cuanto a lo negativo, de verdad el juego me ha gustado mucho. Lo peor es que de momento no vaya a salir en español por que es un juego bastante dependiente del idioma. El tema del VAT y esos posibles 40€ extras no hace la campaña tan rentable. Estoy bastante seguro de que en mesa va a ocupar lo suyo y es muy posible que gran parte de la producción sea excesiva, pero las campañas de mecenazgo son así. A esto hay que añadir que si lo miramos como eurogame, puede parecer caro.
A quien no lo recomiendo
- Si el idioma es una limitación, por que es bastante dependiente y las cartas secretas tienen bastante texto.
- Si no soportas que parte de tu planificación de turno se vaya al carajo por un combate… no te acerques.
- Si solo te gustan las miniaturas y tirar dados, tampoco te va a hacer gracia. Tiene más de euro que de cualquier otra cosa.
- Gente fanática del control en las partidas y a la que no le guste la interacción… no creo que encajen con este juego.
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |