Tapestry [Reseña]Parte II – Mi opinión

Número de jugadores:De 1 a 5
Duración aproximada del juego:90 – 120 minutos
Edad mínima recomendada:12+
Dureza:2.57
Genero/mecánicas:Eurogame – Colocación de Losetas, Poderes Variables.
Idioma:Español
Editorial:Maldito Games
Diseñador/a:Jamey Stegmaier

Tapestry es uno de los juegos, junto a Root a los que mas tiempo he dedicado en la web, y lo he hecho con mucho gusto. En el caso de Tapestry decidí adelantar el como jugar y dividir la reseña en 2 partes. Esta reseña de Tapestry será pura opinión.

En la web tenéis un como se juega y dos artículos en los que trato de describir las facciones una a una. En esta ocasión voy a limitarme a la crítica y trataré de fundamentarla lo máximo posible.

Quiero dejar claro que lo que voy a relatar aquí es mi opinión, la cual trataré de justificar lo máximo posible durante la reseña y exponer mis razones para fundamentarla.


El Aspecto

En esta parte está claro cual va a ser mi opinión, que será la de muchos. El juego es una delicia gráfica. Sus ilustraciones, el tablero, la portada, las civilizaciones; todo está cuidado y se nota que forma parte de un conjunto hecho para agradar. Hay gente que duda de las miniaturas, a mi me parecen preciosas y con un aspecto artesanal que solo hace lucir al juego.

En cuanto a los materiales mas de lo mismo. Un sobresaliente en casi todo para mi gusto. Dos pequeños detalles; el material de los tableros está muy bien elegido, pero hubiera preferido un tablero a doble capa. Además está el tema de las peanas de los edificios, no se por que razón no encajan con la cuadricula.

El escalado.

He jugado Tapestry a 2, a 2 con automa, a 3 y a 4; en eso baso esta opinión. No voy a probarlo a 5 por que no me veo capacitado para disfrutar una partida de ese calibre. De todas estas combinaciones mi favorita es a 3 jugadores, el juego es mas contenido y si los 3 jugadores llevan buen ritmo la partida se puede disfrutar. Seguido a estos 3 jugadores me quedaría con 4, se hace ya demasiado pesado para mi; pero creo que el número en el mapa favorece al juego; no favorece al tiempo de juego y por eso no lo jugaría a 5. 2 y 2 con automa… Es una experiencia para acostumbrarse y agilizar tiempos, pero el juego se hace muy soso.


Lo malo de Tapestry

Normalmente dedico a los juegos en mis reseñas una porción a hablar de lo malo, que suele ocupar un par de párrafos y trato de resumirla. En esta ocasión y ya que dedico toda esta reseña a dar mi opinión sobre Tapestry, trataré de alargarme en todos los sentidos. Hablaré de las cosas “malas” del juego tratando de empezar por las que menos me gustan.

4 páginas de reglamento

Hablar del mérito que tiene un juego de cierta complejidad con un reglamento tan “corto” sería algo posible si el reglamento en si no fuera un problema. Stegmaier ha eliminado la portada del juego, ha reducido el espacio del setup, ha desplazado 2 páginas de apéndice a unas guías a parte, puesto las variantes en otro libro, añadido grandes cantidades de texto a los tableros de civilización y apartado el automa a otro manual. Lo peor de todo es que no ha sido capáz de estructurar el reglamento en condiciones, con tal de quedarse dentro de esas 4 páginas que había prometido. Un movimiento innecesario y que termina provocando que al jugador le llegue un producto seccionado en lugar de un reglamento 100% bien redactado.


Avanza un track si quieres actuar

Este es mi mayor problema con Tapestry y mira que es raro que esta sea mi opinión siendo un jugador de eurogames. Me parece que la toma de decisiones a lo largo del juego es tan pobre… que no puedo verlo de otra manera. A lo largo de lo que dura una partida de Tapestry tendrás siempre 5 opciones, nunca mas de 5. Avanza Ciencia, Tecnología, Militar, Exploración o pasar a Ganancias. Es mas, cada una de esas acciones dependerá de los recursos que tengas, así que a mas avance la partida habrá momentos que esas 5 acciones sean aun menos.

Cada una de estas acciones suele traer tras de si alguna otra decisión, y digo suele por que no siempre ocurre o las decisiones son mínimas. Pondré algún ejemplo:

  • Exploracion; 1, 5, 6, 8, 10
  • Ciencia: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 12
  • Tecnología: 2, 6, 8, 10, 12
  • Poder Militar: 2, 4, 9, 11

22 posiciones de 48 en los tracks donde no hay toma de decisión o la decisión que debemos tomar es tan evidente… que no hay mas que seguir la pura lógica. En todas estas posiciones de tracks he dejado de lado los ataques o colocación de losetas de terreno que serán mas que evidentes por las limitadas opciones.


Los Monumentos

¿Que es un monumento en Tapestry? un edificio que basa su valor en el número de espacios que ocupa en tu tablero personal. ¿Hay alguna diferencia entre un Monumento de tier 1 o tier 3? El número de espacios que ocupa en tu tablero personal. ¿Hay alguna diferencia entre un edificio de tier 3 de Poder Militar y uno de Ciencia? El número o la distribución que ocupa en cuadriculas en tu tablero personal.

Hecho de menos algún tipo de sentido a los Monumentos a parte de para ocupar casillas en tu tablero de ciudad. Algún tipo de recompensa clara. Mas aún cuando hay civilizaciones como los Artesanos que tienen tendencia a no beneficiarse de la construcción en los distritos.


La Aleatoriedad

Añadir azar a un juego no es malo, simplemente es parte del juego en sí. En Tapestry mi opinión es que el azar es malo. Es muy común cuando dices a alguíen que Tapestry es un juego de tracks te conteste “como tantos otros euros” y yo digo que el factor azar en Tapestry hace que no sea un euro ¿Entiendo que a la gente le parezca un euro? Claro que si, pero no lo es, al menos desde mi punto de vista. Números sin entrar en valorar aleatoriedad de cartas:

  • Un mínimo de 6 combates en los que tiramos 2 dados y podemos puntuar de 1 (eligiendo puntuar por territorio) a 7 si completamos el track Militar. De 6 a 42 puntos. Evidentemente no elegiremos nunca el los primeros dados puntuar y elegiremos casi siempre, excepto los resultados de 7, cobrar recursos por que son el motor de cada ronda.
  • Si completamos el track de Ciencia son 8 tiradas de puro azar que nos harán avanzar en un track. De las 8 tiradas en 6 no obtenemos ni beneficio ni bonificación.

Dejemos de lado las cartas de Tapestry, y la importancia del robo de cartas debido al desequilibrio en las mismas. Podría dar ejemplos concretos, pero creo que el concepto ya ha quedado claro. Solo diré sobre las cartas que necesitan un filtrado por número de jugadores, hay cartas que en una partida a 3 son directamente malas, y en una de 5 serían decentes al menos.


Lo bueno de Tapestry

Tras este análisis puede parecer que a Tapestry no le queda nada bueno de lo que hablar. Creo que hay suficientes partes positivas en el juego como para extender esta reseña. Y no voy a volver a charlar sobre la excelente producción del juego.


Es un juego Satisfactorio

En mi opinión Tapestry es un juego amable, instantáneo y satisfactorio para casi todo el mundo que lo juega. Hagas lo que hagas puntuarás bien y avances donde avances tendrás una sensación de progreso. La base de puntuación es tan alta por que para tod@s es un gusto jugar y ver como los puntos suben para terminar con mas de 200 puntos con facilidad.

Podrás sacar Tapestry a mesa con jugadores con muy poco rodaje y en muy poco rato se harán con el juego. Todo lo que tiene que ver con Tapestry me parece que está hecho para que jugones puedan pasar un buen rato con otros que no lo son tanto y todos disfruten por igual, en la mayoría de los casos.

Recompensa la buena planificación

Si hay una diferencia notable entre jugadores en cuanto a planificación esto se va a notar y mucho. A pesar de ser un juego hecho para agradar a todo el mundo, el jugador mas experimentado destacará siempre o casi siempre. Se tiene que notar la diferencia bastante por que el factor azar del que he hablado antes puede hacer mucho daño en partidas ajustadas.

El sistema de Exploración / Conquista

Sin llegar a ser dañino, como suele hacer SM. El sistema de exploración, los puntos que arañas con ella y el sistema de conquista a una sola batalla con cartas de trampa me parece acertado, y eso que las cartas de trampa me recuerdan mucho a las emboscadas de Root. En realidad es en el tablero donde le veo mas potencial al juego. Es una pena que no trate de explotar mas ese factor combate; pero siendo el tipo de juego que pretende ser me parece de lo mas normal.

[ngg src=”galleries” ids=”7″ display=”basic_thumbnail” override_thumbnail_settings=”1″ thumbnail_width=”500″ thumbnail_height=”300″ number_of_columns=”2″]

Mi opinión sobre Tapestry

Está claro por esta reseña que Tapestry no es un juego 100% de mi agrado; pero soy capaz de valorar la calidad del producto, y no me refiero solo a materiales y diseño gráfico. No se lo que ocurrirá en un futuro, pero a día de hoy Tapestry se quedará en nuestra ludoteca por diversas razones.

Mas partidas

Es un juego que a 3 jugadores, a pesar de los fallos que le veo, soy capaz de disfrutar y esa cierta asimetría en las facciones le añade un atractivo que hará que vea mesa con cierta frecuencia. Siempre a 3 (4 si son jugadores que sean de confianza). Me queda por probar el modo solitario que SM suele hacerlos muy bien, este no me gustaría pasarlo por alto.

Invitados menos jugones.

No creo que Tapestry sea un juego para que gente que no ha tocado nunca los juegos de mesa se inicien, si lo veo una herramienta excelente como segundo paso, un juego 100% recomendado para jugadores que solo han jugado euros ligeros y quieren un juego espectacular para repetir una y otra vez con los amigos. Todo lo espectacular de la producción ayudará a que mucha gente se anime y, posiblemente, sea la puerta de entrada a mucha gente a la afición. Una buena herramienta para “Evangelizar”.

Conclusiones

Cierro mi opinión sobre el juego aclarando una vez mas que traté de explicar los puntos flacos del juego de la forma mas objetiva posible; pero no deja de ser mi opinión. Quizá este no es el mejor juego para mi y lo será para muchos otros. Con esto no quiero quitarle razón a todos esos que lo disfrutan o ven de él un juegazo. Comprendo que la subjetividad es lo que manda en un hobby en el que venimos a divertirnos, y sobre eso no manda ninguna razón; mucho menos la mía.

Probad los juegos y disfrutadlos que para eso están. Esa es la mejor manera de saber si este u otro juego es el que estás buscando. Creo que Tapestry estará difícil de encontrar en nada de tiempo, así que podremos asentar ideas de aquí a la próxima impresión. Hasta aquí mi opinión sobre Tapestry.

Tapestry es un juego ideal para no iniciados, iniciados a los que no les importe el azar, amigos de las grandes producciones, grupos de amigos que les guste re-jugar muchas veces; para mucha gente. Para mi es simplemente un buen juego.
Aspecto / Componentes
9
Diversión
4.5
Rejugabilidad
6
Originalidad
6.5
Mecánicas
4
Nota de lectores29 Votos
6.4
A Favor
Un juego satisfactorio
Recompensa la buena planificación
En Contra
Azar sin necesidad
Pocas decisiones
6