El listado de hoy llega con la idea de renovar otro listado corto que subí hace ya un tiempo, y tras la propuesta de un espectador en mi canal de Twitch. La idea es renovar mi listado de juegos de “La Escuela Italiana” y ponerlos por orden de preferencia en este top. Además aprovecharé tratar de explicar, a que me refiero con “Escuela Italiana”.
¿Qué y quien son escuela Italiana?
Desde mi punto de vista este término de “Escuela” obedece a un estilo de diseño que surge desde Acchittocca; un grupo de autores que suelen tener un estilo parecido y que, en ocasiones, hacen juegos de mesa juntos. Pero en este grupo también creo que se pueden incluir autores de eurogames que han salido a posteriori y siguen esta línea parecida en el diseño de juegos de mesa de estilo europeo.
Los primeros nombres que hay que citar en esta lista son Flaminia Brasini, Virginio Gigli, Stefano Luperto, Antonio Tinto, Simone Luciani, Daniele Tascini… y a estos podríamos añadir a Tommaso Battista, Nestore Mangone, Danilo Sabia o el mismo Fabio Lopiano. Todos ellos cabezas representativas de a lo que nos referimos cuando mencionamos la “escuela italiana”.
Sin embargo creo que hay muchos autores en Italia que no se podrían incluir en este grupo. Autores como Paolo Mori, Francesco Nepitello, Lorenzo Silva…. que tienen juegos excelentes, pero no me parece que sigan la línea de diseños de “La Escuela Italiana”. En el caso de estos tres nombres hablamos de juegos muy conocidos, pero lejanos del concepto de juego europeo por el que es conocida la escuela.
¿Por que se distinguen sus diseños?
Una de las cosas que mejor definieron la identidad de los diseños italianos era el uso de dados en los eurogames, o la gestión de mano y el uso de cartas. De hecho, si no me equivoco, son los creadores de las mecánicas de “trabaja-dados”. Creo que en los últimos años hemos podido ver que el uso de mecánicas o motor principal de sus juegos abarcan un abanico más amplio, pero creo que existe otro elemento que identifica bien sus diseños.
Los diseños italianos suelen hacer uso (hasta casi el abuso) de bonificadores que derivan mucho en acciones encadenadas; bastante más de lo que ocurre con diseños alemanes. Esa sensación de “hago acción A que me permite colocar elemento 1 y a su vez me proporciona como bono elemento 2 y la posibilidad de activar acción C que posiblemente me posicione en otro efecto…”; a eso me refiero. Esto es un sello de sus escuela a día de hoy, algo que tiene bastante que ver con que Simone Luciani (uno de sus pilares) es muy dado a estos juegos de combos.
¿Existe una escuela italiana?
En realidad según los propios autores creo que no, de hecho es algo en lo que ha caído el publico poco a poco y llega directo de los exponentes que hay en Acchittocca y la gente que se rodeaba de ellos. Al verles colaborar y en sus primeros diseños tener esa línea tan definida en la forma de diseñar… la gente empezó a asociarlo a esta escuela.
Pero ellos mismos suelen verse distintos a la hora de diseñar y no piensan que haya un grupo de diseñadores que hayan generado este estilo. En definitiva, el concepto escuela italiana es algo que me sirve para englobar a este tipo de autores, y este estilo de juegos euros medios con combos satisfactorios en este top.
Los que hay que mencionar – Accesit
Habrá un ausente en mi top de juegos de la escuela italiana y esta es la saga Marco Polo, ya que no voy a incluir el 1 ni el 2. Hay juegos de estos diseñadores que disfruto mucho más y pienso que la primera parte de Marco Polo a mi me pilló tarde. Me refiero, cuando yo dejé de jugar a juegos de mesa no existía Marco Polo y creo que cuando volví a la afición ya había salido tanta alternativa basada en el original que cuando lo probé me supo a poco. Esto no cambió con Marco Polo II que aunque me gustó más, siempre estaba relegado a salir por detrás de los que menciono en mi top.
Así que esta es la razón por la que ambos Marco Polo deben ser mencionados antes de pasar a mi top 10 juegos de mesa de la escuela italiana. Ya que creo que son juegos indispensables en este tipo de lista, solo que a mi no me han llegado a cuajar.
No creo que haya ninguna otra ausencia importante en este listado. Y recordad, el orden será según mi gusto personal, mis experiencias y lo que más me apetece jugar a día de hoy. Hace 2 años el listado hubiera sido distinto y dentro de 3 también.
Top 10 – Egizia: Shifting Sands
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 90 minutos
- Dificultad: 2.79 (sobre 5)
- Edad: 14+
- Autor: Acchittocca, Flaminia Brasini, Virginio Gigli, Stefano Luperto, Antonio Tinto
- Editorial: Stronghold Games
- Año: 2009
- Precio/Disponibilidad: 42,46€ / Agotado
- Género / Mecánicas: Eurogame – Draft, Selección de acciones.

Egizia: Shifting Sands Edition es una versión actualizada del eurogame Egizia . Los jugadores viajan por el Nilo, colocando botes a medida que avanzan, para recolectar recursos que les ayudarán a construir algunos de los monumentos más famosos de Egipto. esta nueva edición trae nuevos monumentos para construir, nuevas losetas de colección y un río en constante cambio, Egizia: Shifting Sands Edition es una re-edición moderna y optimizada que tanto los fanáticos más antiguos como los nuevos jugadores pueden disfrutar.
Un euro en el que nos desplazamos por un río seleccionando acciones que nos dirigen a diversos mini-juegos para puntuar o hacer motor. Es uno de esos juegos de mesa sencillos, pero que aportan varias mecánicas que se mantienen originales a día de hoy. En casa es uno de esos juegos de “visita frecuente” y tratamos de sacarlo a mesa un par de veces al año.
TOP 9 – Teotihuacan: Ciudad de Dioses
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 90 – 120 minutos
- Dificultad: 3.77 (sobre 5)
- Edad: 14+
- Autor: Daniele Tascini
- Editorial: Board&Dice
- Año: 2018
- Precio/Disponibilidad: 46,71€
- Género / Mecánicas: Eurogame – Rondel, Colocación de trabajadores

Clásico en todos los listados de eurogames de 2018, estuvo en mi top de ese año y está en esta selección entre mis favoritos. Este es posiblemente el mejor juego de Tascinni en solitario hasta la fecha. Teotihuacán usa una mecánica de rondel con dados como trabajadores y a lo largo de la partida estos dados aumentarán de valor y potencia mientras maduran, envejecen y mueren para que los ofrezcamos a los dioses. Es un claro heredero de juegos como Tzolkin y un euro sólido que aún a día de hoy me parece un imprescindible.
Este es uno de esos juegos que no terminas de saber si se asentará o será fruto del hype pasajero y creo que ha demostrado que será un juego que envejecerá muy bien. Podéis leer mi reseña para mas detalles sobre mi opinión (reseña aquí). Además el juego ha ido recibiendo expansiones que le han dado una vida necesaria como Teotihuacán: Preclásico Tardío (reseña aquí).
Para mi gusto este es un juego que, tras varias expansiones, ha terminado siendo totalmente sólido. Me gusta mucho como han equilibrado los personajes asimétricos y hay algunos módulos que se han vuelto imprescindibles. Por contra, entre las expansiones, hay alguna que está de más.
TOP 8 – Lorenzo il Magnifico
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 60 – 120 minutos
- Dificultad: 3.28 (sobre 5)
- Edad: 12+
- Autor: Flaminia Brasini, Virginio Gigli, Simone Luciani
- Editorial: Maldito Games
- Año: 2016
- Precio/Disponibilidad: 63,71€
- Género / Mecánicas: Eurogame – Colocación de trabajadores, Poderes variables

Lorenzo il Magnifico es un juego en el que cada jugador dirigirá una familia noble en la Florencia del Renacimiento, con la que deberá acumular fama y prestigio para ganar más puntos de victoria (PV) que los demás. Para ello, enviarás familiares a diversas partes de la ciudad para cumplir diferentes objetivos. En algunos lugares podrás conseguir valiosos recursos y, en otros, cartas de desarrollo que representan nuevos territorios, edificios patrocinados, personajes influenciados o proyectos subvencionados.
Lorenzo es uno de los juegos de la lista que seguramente debería estar mejor posicionado, pero es que escala a 2 bastante regular. Si a esto le añadimos que su expansión casas del renacimiento aporta un nuevo track excelente, pero que a dos funciona aún peor… nos quedamos con uno de los mejores juegos de esta lista, que yo saco muy muy poco a mesa. Y por eso no está en una mejor posición.
TOP 7 – Alma Mater
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 90 – 150 minutos
- Dificultad: 3.55 (sobre 5)
- Edad: 12+
- Autor: eggertspiele
- Editorial: Acchittocca
- Año: 2020
- Precio/Disponibilidad: 49,95€
- Género / Mecánicas: Eurogame – Colocación de trabajadores, Poderes variables

En Alma Mater seremos director de una de las universidades independientes en el siglo XV. Con la ayuda de grandes estudiosos e ilustres personajes trataremos de que nuestra escuela sea mejor que la de nuestros oponentes.
Los jugadores buscan fortalecer la reputación y el prestigio de su escuela. Para lograr estos objetivos, los jugadores deben reclutar al mejor personal y estudiantes, intercambiar conocimientos con otras escuelas y convertirse en expertos en las cuatro disciplinas de la escuela.
Este es uno de esos juegos de la escuela no tan populares y que, como le ocurre a Lorenzo, tiene un escalado a 2 bastante malo. De hecho Alma Mater no va a 2. Lo que ocurre es que aporta un sistema de intercambio de bienes con los libros entre jugadores que a mi me encanta. Es uno de estos juegos de mesa con mecánicas peculiares, y esa es la razón por la que me gusta tanto. Un buen puesto para un juego que no está hecho para todos los gustos.
Os recomiendo leer mi opinión completa en la reseña de Alma Mater que ya está publicada (enlace aquí).
TOP 6 – Tiletum
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 60 – 100 minutos
- Dificultad: 3.25 (sobre 5)
- Edad: 14+
- Autor: Simone Luciani, Daniele Tascini
- Editorial: Maldito Games
- Año: 2022
- Precio/Disponibilidad: 46,75€
- Género / Mecánicas: Eurogame – Movimiento punto a punto, Colecciones, Draft de dados

Tiletum es un juego de mesa de draft de dados en el que cada uno de estos dados está ligado a un recurso y la posición de la que lo tomamos está ligada a una acción. A lo largo de 4 rondas vamos a elegir tres dados y cada dado elegido nos dará un valor de recursos a recolectar y una potencia de acción a la que dirigirnos. Un juego que huele a la esencia de la escuela italiana, con un montón de combos y la posibilidad de multiplicar la eficiencia de cada acción.
Está ya reseñado en la web (reseña aquí), os aconsejo echarle un ojo a la reseña para que sepáis mi opinión completa del juego.
Al final con este juego lo que ocurre es simple. Que aguanta las partidas que le quieras echar y se mantiene fresco. Tiene todos los ingredientes para ser un “evergreen”. Con Tiletum ocurre esa extraña historia en la que de primeras te deja la impresión de ser uno más. El Mapa, Draft de dados, el maldito renacimiento de las narices, un track que nos recuerda a Gran Austria… Pinta a remozado desde el minuto uno; y lo es. Pero uno de esos “refritos” que están tan bien hechos que se perdonan.
TOP 5 – Tzolk’in
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 90 minutos
- Dificultad: 3.67 (sobre 5)
- Edad: 13+
- Autor: Simone Luciani, Daniele Tascini
- Editorial: Devir
- Año: 2012
- Precio/Disponibilidad: 40,46€
- Género / Mecánicas: Eurogame – Colocación de trabajadores

Uno de los mejores juegos de mesa de gestión de recursos, con una mecánica sencilla. Ambientado en la civilización maya, en el juego de mesa “Tzolkin: El Calendario Maya” el jugador tiene que colocar o recoger trabajadores y realizar acciones con los recursos que haya elegido al inicio de la partida o que consiga durante la partida. Maíz, madera, oro, piedra, edificaciones y tecnología requieren una buena gestión.
El turno lo marca el movimiento del engranaje formado por seis ruedas. La partida termina cuando la gran rueda haya girado una vuelta completa. El vencedor será quién más puntos de victoria haya conseguido.
Tzolkin es uno de esos juegos clásicos de la escuela italiana que en casa tenemos bastante olvidados, pero siempre vuelve a mi mente cuando hago este tipo de listados. Normalmente sale a mesa poco después y me recuerda por que siempre lo incluyo en estos listados. Los niveles de planificación de Tzolkin y la mecánica de engranajes son su mejor carta de presentación. Además, esta mecánica giratoria inspiró mi juego favorito de esta lista. No se puede pedir más.
Hay rumores de que Tzolkin tendrá una edición 10º aniversario dentro de un par de años… Habrá que estar atento.
TOP 4 – Coimbra
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 60 – 90 minutos
- Dificultad: 3.25 (sobre 5)
- Edad: 14+
- Autor: Flaminia Brasini, Virginio Gigli
- Editorial: eggertspiele, Asmodee
- Año: 2018
- Precio/Disponibilidad: 44,99€ /Agotado
- Género / Mecánicas: Eurogame – Draft, Gestión de dados

Coimbra es un juego de Gestión de dados de corte medio que está entre mis euros medios favoritos. A lo largo de 4 medidas rondas haremos un draft de dados tratando de ser el jugador con más éxito en distintas áreas.
Me parece un juego tan maravillosamente medido que nunca he llegado a ver ese problema de poco recorrido que ven otros. Tiene la porción justa de interacción y múltiples estrategias que puedes seguir para ganar sin dejar de lado nunca la peregrinación. En la web tenéis una reseña y que os invito a leer (reseña aquí).
En nuestra casa Coimbra tiene un lugar muy especial. 2018 fue el año en el que nosotros volvimos a los juegos de mesa modernos y Coimbra uno de los primeros eurogames que nos compramos. Ahí sigue dando partidas y siendo uno de mis euros medios favoritos. Otro que tiene esa tendencia a querer quemarlo a partidas y que apetece jugar siempre.
TOP 3 – Darwin’s Journey
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 60 – 120 minutos
- Dificultad: 3.77 (sobre 5)
- Edad: 14+
- Autor: Simone Luciani, Nestore Mangone
- Editorial: ThunderGryph Games
- Año: 2023
- Precio/Disponibilidad: 44,96€
- Género / Mecánicas: Eurogame – Colocación de trabajadores, Engine build, Movimiento punto a punto

Darwins Journey es un eurogame de colocación de trabajadores de los premiados Simone Luciani y Nestore Mangone. Los jugadores recuerdan los pasos de Charles Darwin de su aventura por las islas Galápagos, lo que contribuyó al desarrollo de su teoría de la evolución.
El juego tiene un sistema de progresión de trabajadores, cada trabajador deberá estudiar las disciplinas que son un requisito previo para realizar varias acciones en el juego, como exploración, recolección y envío de repertorios encontrados en la isla a los museos con el fin de contribuir a al conocimiento humano.
Sobre Darwins Journey tenéis un vídeo de como jugar completo, y mis primeras impresiones en la web.
Se que puede resultar raro conceder el podio a un juego de mesa que ni siquiera ha llegado a nuestras mesas, pero es que Darwin’s Journey si estuvo en mi mesa en su momento y lo he jugado con expansión múltiples veces. Para mi es un juego merecedor de podio en este top de juegos de mesa de la escuela italiana.
TOP 2 – Gran Hotel Austria
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 60 – 120 minutos
- Dificultad: 3.22 (sobre 5)
- Edad: 12+
- Autor: Virginio Gigli, Simone Luciani
- Editorial: Maldito Games
- Año: 2015
- Precio/Disponibilidad: 42.46€
- Género / Mecánicas: Eurogame – Gestión recuros, Dados

“Gran Hotel Austria” te sitúa en medio de la Viena de la Edad Moderna, probando suerte como hotelero. Para ello, deberás expandir tu modesto hotel y preparar nuevas habitaciones. Mientras tanto, tus huéspedes necesitan excelentes viandas. Asegúrate de que todos y cada uno de ellos reciban un plato y bebida apropiados. Y para todo esto, puede que necesites personal adicional…
Este es uno de mis favoritos de la escuela italiana. Creo que es un eurogame con el tema muy bien llevado y uno de esos que aprietan mucho en cada partida. Además, hay que sumar a su puesto lo bien que le sienta la expansión después de haberla jugado hace bien poco. Parte de mi top 20 de juegos de mesa de todos los tiempos, y una muestra más de que los juegos en los que participa Luciani son mis favoritos entre los euros italianos.
TOP 1 – Barrage
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 60- 120 minutos
- Dificultad: 4.09 (sobre 5)
- Edad: 14+
- Autor: Tommaso Battista, Simone Luciani
- Editorial: Maldito Games
- Año: 2019
- Precio/Disponibilidad: 63,71€
- Género / Mecánicas: Eurogame – Colocación de trabajadores, Programación de acciones, Control de zonas

En Barrage jugamos a lo largo de 5 eras. En cada era tenemos que procurar producir el máximo de energía posible. Para producir energía nos servimos del agua de varios cauces, pondremos presas en zonas estratégicas y construyendo tubos que llevaran el agua a centrales eléctricas que lo transformarán en energía. En cada turno disponemos de 12 ingenieros (trabajadores) cuando hayamos usado el último terminarán nuestras acciones en esa era.
Cerramos el top con mi favorito entre todos los juegos creados por la escuela italiana. Está en mi top 4 de juegos de mesa de todos los tiempos y me parece un diseño que ha sabido desmarcarse de las propuestas típicas. Todo para terminar siendo un juego imperecedero y sin competidores.
De Barrage ya he dicho todo lo que se puede decir, es una obra maestra y uno de los juegos de publicación reciente (solo tiene 4 años) que vino para quedarse. Desde luego la hornada de juegos de mesa en 2019, es una de las mejores que recuerdo.
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |