Alma Mater es un diseño de Acchittocca, el grupo de diseñadores italianos detrás de juegos como Egizia o Terramara. Un grupo formado por 3 diseñadores y una diseñadora, Flaminia Brasini, que está detrás de muchos de los grandes juegos de la escuela italiana que mas me gustan. Hoy os traigo la reseña de este eurogame; como siempre acompañada de un análisis extenso y una valoración final.
Número de jugadores: | 2 a 4 |
Duración: | 90 – 150 minutos |
Edad mínima: | 12+ |
Dureza: | 3.55 |
Género: | Eurogame – Colocación de trabajadores, Poderes variables. |
Editorial: | eggertspiele |
Diseñador/a: | Acchittocca |

Me he subido a mi mesa para recordar que hay que mirar las cosas de un modo diferente. El mundo se ve distinto desde aquí arriba
John Keating

ALMA MATER- El juego
En Alma Mater seremos director de una de las universidades independientes en el siglo XV. Con la ayuda de grandes estudiosos e ilustres personajes trataremos de que nuestra escuela sea mejor que la de nuestros oponentes.
Componentes
- Tablero de juego de doble cara
- 24 cartas de Setup
- 10 Cartas de Canciller (Chancellor)
- 12 Cartas de Busto
- 16 Cartas Ignotus (bot)
- 20 Cartas de Desarrollo
- 48 Losetas de Estudiante
- 4 Tableros de Universidad (doble cara)
- 48 Cartas de Profesor
- 9 Losetas de Gloria
- 28 Estanterías
- 100 Libros
- 20 Diccionarios
- 24 Maestros
- 6 Tutores
- 9 Losetas de Precio
- 5 Monedas
- 12 marcadores de jugador
- 1 Marcador de Fase
- 1 Marcador de Ronda
Objetivo en Alma Mater
Los jugadores buscan fortalecer la reputación y el prestigio de su escuela. Para lograr estos objetivos, los jugadores deben reclutar al mejor personal y estudiantes, intercambiar conocimientos con otras escuelas y convertirse en expertos en las cuatro disciplinas de la escuela.

Como jugar
Alma Mater se juega a lo largo de 6 rondas y en cada ronda pasaremos por varias fases fijas. Al comenzar la partida tendremos acceso a unas cartas de inicio y un personaje que nos proporcionan cierta asimetría en cada partida. Cada jugador tendrá un personaje distinto en cada partida y habrá 3 disponibles para compartir por cada busto que consigamos a lo largo de la partida.
Las fases de cada ronda son; Fase de acción, Fase administrativa y Fase de beneficios.
Fase de Acción
En cada fase de acción se pueden hacer dos acciones posibles; enviar a un maestro o realizar una lectura.
Realizar una lectura
Realizar una lectura es una de las acciones que podemos realizar al margen de colocar un maestro. Con esta acción necesitamos tener un profesor en nuestra zona de juego (ya contratado) y tener el libro que nos pida para pagar su acción. Giramos la carta de Profesor que no va a estar lista hasta que no llegue la siguiente ronda.
Enviar un maestro
Enviar un maestro te permite colocar uno de tus trabajadores. Todas las zonas del juego te permiten colocar trabajadores aunque estén ocupadas, pero en la gran mayoría tendremos que poner un trabajador más del que ya se haya colocado. Voy a tratar de describir brevemente que hacen cada una de las posiciones.
- Academía: esta es la posición en la que contratas profesores. El coste de cada profesor depende de sus especialidad y de quien es el primer jugador que los compre. El primer jugador que compra cada profesor pone el precio en Libros a cambio de pagar un dinero que otros jugadores no tendrán que pagar. Además, marca el coste de Libros para cada vez que se quiera activar ese profesor (Normalmente libros de su color).
- Campus: espacios para reclutar estudiantes. En esta posición podemos reclutar estudiantes a nuestro tablero personal. Podemos comprar cualquier estudiante de la fila en la que colocamos el maestro pagando el coste. El coste depende del tipo de estudiante y dará prioridad a pagar con libros del jugador mas avanzado en desarrollo.
- Anticuario: Te permite comprar Libros o Diccionarios sin recurrir a comprarle a otros jugadores.
- Laboratorio: Un espacio para aumentar tu desarrollo. Un track que puedes subir gratis poco a poco o pagando subes mas rápido.
- Parques: Intercambias dinero por PV
Acciones especiales
Estas acciones no siguen la regla de ir aumentando trabajadores en cada ocasión, no tienen limite de trabajadores en ellas.
- Coloquio: La zona de Coloquio es uno de los ejes centrales del juego ya que aquí es donde compramos libros de los colores de otros jugadores. Esta acción es totalmente necesaria ya que siempre vamos a necesitar recurrir a libros de otros colores.
- Obispo: La posición de Obispo nos hace ganar dinero dependiendo del número de maestros colocados. Además, entramos en un juego de mayorías en el que competimos por el orden de turno de la siguiente ronda.
Administración y Beneficios
Para cerrar cada ronda pasaremos a la fase de administración. En esta fase determinamos el orden de turno, descartamos los libros almacenados que superen la capacidad de nuestro almacén, se crea el orden de reputación según la posición en desarrollo, se enderezan los profesores usados y se recuperan los Maestros.
Tras esto hay una fase de ingresos en la que cobramos por los libros que aun sigan en nuestros estantes, algunos estudiantes y la posición de reputación. Tras esto pasamos a la siguiente ronda y, si es la sexta ronda, al final de partida saltando la fase de ingresos.

Final de partida
Tras la sexta ronda termina la partida de Alma Mater. A tu puntuación hasta ahora sumas los siguientes PV:
- Cambias cada libro sobrante por un Ducado
- Cada 4 Ducados por 1PV
- Por cada Diccionario 1PV
- Se ganan 12/7/3 PV por la posición en el track de reputación
- Multiplica el número de logros en el track de desarrollo por el número de Profesores contratados y recibe esos PV
- Gana los PV de prestigio de cada Profesor
- Ganas prestigio por cada estudiante de matemáticas
- Multiplica el numero de estudiantes en la fila superior de tu tablero personal por la inferior y recibe esos PV
- Gana 12/7/3 PV dependiendo de si terminas con 3/2/1 Bustos
El jugador con mas PV gana la partida.

Opinión sobre Alma Mater
Este juego está reseñado con una copia de mi propiedad y no una copia cedida por editorial. En este caso la copia fue comprada en mi tienda patrocinadora. Antes de llegar a hacer la reseña he jugado Alma Mater 7 veces y lo he hecho a todos los números posibles, con 3 partidas a 2 jugadores.
Aspecto y componentes
Impecable trabajo de Chris Quilliams una vez más, esto me recuerda las razones que me hizo poderle entre mis ilustradores favoritos dentro de los juegos de mesa (selección de mis ilustradores favoritos aquí). A pesar de que este arte casi vectorial no este hecho para todo el mundo, a mi me parece una delicia. Lo único de lo que me puedo quejar es que se haya reciclado algún personaje de Coimbra sin estar justificada la relación entre este juego y el otro.
Los materiales son muy buenos y, a pesar de que los primeros precios asustaban un poco, ha llegado a Europa a precios muy razonables y creo que merece mucho la pena. Todos los materiales son de buena calidad con una mención especial a los libros, el inserto y los tableros personales de doble cara. Como nota negativa, otro inserto desperdiciado en el que no se preocupan de si el usuario quiere enfundar o no.
Partes negativas
Aquí hay dos posibles partes negativas que, como siempre voy a resaltar en post de los jugadores a los que les molesten estas características. En este caso para mi gusto no son negativas en absoluto; pero no se pueden negar que están ahí
- Es un juego asfixiante: Creo que no es un juego que este hecho para darte gusto desde el primer momento. Es más, al comienzo siempre da la sensación de que no llegas.
- Alta interacción: No es un juego muy dañino entre jugadores, pero todo lo que ocurre suele tener que ver con los demás jugadores. Necesitas los libros de otros, muchas posiciones aumentan la cantidad de trabajadores para repetir, hay una carrera por las posiciones en tecnología que marca gran parte del ritmo de las partidas.
- Partida a 2 con Bot: La manera de jugar a 3 es con Bot y esto es algo que puede no agradar a todo el mundo. Con respecto al bot voy a hablar un poco más largo y tendido mas adelante.
Escalado
Alma Mater es un juego a 3 y 4 jugadores, es como más se disfruta. A 2 jugadores el juego tienen un bot que ayuda a mejorar la experiencia. En seguida entro en detalle de como funciona el bot y si lo recomiendo o no. Si alguien me preguntase si comprar Alma Mater solo para jugar a 2 jugadores… creo que mi respuesta sería que optase por otros títulos mejor. El mismo Coimbra sin tener nada que ver creo que a 2 jugadores es mucho mas recomendable.
¿Esto quiere decir que no merece la pena jugarlo a 2? Para nada. Creo que la experiencia es bien distinta a partidas a 3 o 4, pero sigue sintiéndose como un buen juego. Si vais a poder jugarlo aunque sea de “pascuas a ramos” a 3 o 4 y soléis jugar a 2 jugadores… no dudéis en ir a por él por que funciona y de un modo bastante solvente; aunque aporta sensaciones distintas.
El Bot
Hablemos del mito del bot y como te tira por el suelo un juego solo por que alguien se empeña en encorsetar los juegos a X número de jugadores. Como he dicho antes Alma Mater es un buen juego a 2 jugadores, sin ser su mejor número, aunque tengamos que gestionar un bot en las partidas ¿Por que?
Por que este bot no requiere de mantenimiento.
Es parte del mantenimiento entre rondas y, con solo sacar una carta, soluciona algo que de otro modo hubiera convertido este modo a 2 en una broma de mal gusto. Claro que regalar dinero a un falso jugador elimina cierta parte de la gracia que tiene el juego, pero si sabemos competir con el Bot y estamos bien posicionados seguirá habiendo un “toma y daca” de libros que se resuelve de un modo muy correcto. Además el Bot corre que se las pela en el track de tecnología y nos obliga a ir por detrás casi siempre, coloca trabajadores cada ronda y tiene el tan necesario mercado de libros a disposición de los jugadores. Todo con solo girar una carta por ronda.
Los Libros
Esos libros de plástico tan llamativos del juego aportan una mecánica que hace de Alma Mater uno de los mejores euros de 2020. Por que lejos de ser un colocación de trabajadores muy correcto, que lo es, esos libros lo convierten en mucho más.
Gran parte de la economía del juego gira en torno a los libros y manejarlos, ponerlos en valor y saberlos usar es lo mejor que nos puede aportar Alma Mater. El hecho de que las dos grandes acciones del juego requieran de diversas cantidades de libros de colores mezclados para acceder genera una importancia tremenda de lo que hacen otros jugadores. Una de las cosas que mas aprecio en un eurogame es que me obligue a estar atento a lo que hacen otros jugadores en la mesa. En una partida a 4 en Alma Mater hay que tener mil ojos y eso me encanta.
Además, esta política de necesidad de compra venta de los recursos de otros jugadores añade un punto de originalidad al juego que lo hará destacar por encima de otros muchos que aportan mas de lo mismo. Originalidad justificada y funcional.

Otros factores
Las valoraciones que tendrá Alma Mater serán altas seguro. Lo veo un eurogame de largo recorrido que no se me va a apagar en 2 días y que tendrá lo suficiente para no dejar la ludoteca. Un juego de gran calidad que me provoca el gusanillo de repetir partidas y que me cuesta muy poco sacar a mesa como ya ha ocurrido con otras creaciones en las que está involucrada Flaminia Brasini y Virginio Gigli; los dos miembros de Acchittocca a los que no suelo perder la pista.
- Diversión: Ya tod@s sabéis muy bien como funciono y lo que busco cuando hablo de máxima diversión jugando, tensión es la mejor forma de describirlo. Pero es que Alma Mater me aporta un gusanillo al terminar las partidas que solo me lo aportan juegos muy especiales. Cuando un juego entra, le das 7 partidas y sabes que caerán bastantes más sin duda… está claro que es algo especial.
- Rejugabilidad: No tengo claro que tenga tanta rejugabilidad generada por variabilidad, de hecho ya hay una mini expansión con mas estudiantes. Ahora… recorrido le veo de sobra.
- Originalidad: Los libros hablan claro de esta parte y dejan claro cual es el punto que hace Alma Mater distinto a otros eurogames del mismo rango.
- Mecánicas: Bien engrasado, pulido, redondo y nada engorroso. Tenso y de decisiones difíciles. El mejor diseño de Acchittocca para mi gusto.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |