Coimbra – ¿El mejor de 2018? [Reseña]

Número de jugadores:De 2 a 4 jugadores
Duración aproximada del juego:60-90 minutos
Edad mínima recomendada:14+
Dureza:3.27
Género:Euro – Draft, gestión de dados
Idioma:Español
Diseñador/a:Flaminia BrasiniVirginio Gigli
Editorial/Distribuidora:Asmodee

Uno de los juegos mejor valorados de Essen 2018 es este Coimbra. Diseñado por Flaminia Brasini y Virginio Gigli. Coimbra ha sido mi gran sorpresa de final de 2018, lo veía desde Octubre y quería probarlo antes de comprarlo; pero no se dio la oportunidad. Así que el “hype” pudo a la razón y acabo dentro de mi pedido navideño. Desde que ha llegado a casa se ha convertido en el eurogame de 2018 que mas mesa ha visto, por encima de Teotihuacan y Arquitectos del Reino del Oeste.

El aspecto

Coimbra es un juego con una producción excelente. Uno de los trabajos que mas me gusta de Chris Quilliams ; colorista, llamativo y original a rabiar. Un soplo de aire fresco en un panorama de juegos de mesa saturado de estilos repetitivos. Viste la mesa con una saturación de color difícil de ver en un eurogame.

El aspecto gráfico vienen acompañado de unos componentes de calidad, buen gramaje en las cartas, acabados en lino, tableros personales de cartón, dados preciosos, troqueles de un buen grosor e incluso algo de plástico. A todo esto añadimos un inserto útil y que nos permite poner el juego en vertical en nuestra estantería.

Componentes

  • 1 Tablero central
  • 4 Tableros individuales
  • 13 Dados; 3 de color morado, gris, naranja, verde y uno blanco.
  • 24 Losetas de monasterio
  • 15 Cartas de travesía
  • 56 Cartas de personaje
  • 4 Losetas de favor, 4 Losetas de corona
  • 4 Fichas de puntuación de influencia
  • 5 Losetas de dado
  • 1 Ficha de aumento de valor de dado
  • 12 Peanas para dados; 3 de cada color de jugador
  • 100 Discos; 25 de cada color de jugador
  • 4 Peregrinos; 1 de cada color de jugador
  • 4 Leones; 1 de cada color de jugador
  • 8 Cubitos indicadores; 4 de cada color de jugador
  • 2 Reglamentos (uno en portugués y uno en español)

Mecánicas

En el tablero de juego hay varias zonas a destacar:

El mapa de peregrinación: (Que ocupa la zona central) en el que colocaremos 14 de las 24 losetas de monasterio y distribuiremos los peregrinos en las cuatro salidas de la ciudad central.

La ciudad: (a la izquierda del tablero) que se divide, de arriba a abajo, en El Castillo, La Ciudad Alta, Ciudad Media y Ciudad Baja. En el Castillo colocaremos dados para llevarnos las losetas de favor que nos darán bonificadores. Las distintas zonas de la ciudad nos permiten comprar cartas de personaje. En cualquier zona de La Ciudad tendremos que luchar por la mejor posición para elegir antes que nuestros contrincantes.

Los tracks de los Gremios: (en la parte derecha) Gris-Consejo, Naranja-Comerciantes, Morado-Clero y Verde-Eruditos. Cada uno de estos tracks nos darán diversas recompensas; Guardias, Monedas, Avances en el camino del Peregrino o Puntos de victoria. Además pondremos en la parte superior de cada track una Ficha de puntuación de Influencia que al final de la partida nos otorgará puntos de victoria según nuestra posición.

Las cartas de Travesía: (parte interior del tablero) Al comienzo de la partida colocaremos al azar de izquierda a derecha 8 de las 16 cartas de travesía disponibles.


El “setup” de partida es diferentes dependiendo del número de jugadores y hay que hacer algunos ajustes. A continuación aclaro algunas diferencias en el inicio de partida de 4, 3 y 2 jugadores.

  • Se colocan aleatoriamente losetas de monasterio en cada espacio (se coloca una loseta de la era correspondiente al espacio). Las losetas no utilizadas se devuelven a la caja.
  • Se mezcla el mazo de cartas de Travesía se revelan 6, que se colocan en el tablero principal. El resto se devuelven a la caja.
  • Se separan las cartas de personaje por era (reverso). El mazo de Era 2 se coloca bocabajo sobre el mazo de Era 3, mientras que del mazo de Era I se revelan tantas cartas como el doble de jugadores en la partida, agrupándolas de dos en dos (en partidas de menos de cuatro jugadores se devuelven a la caja las cartas de Era I no utilizadas).
  • Se revelan las 12 primeras cartas del mazo en tres filas de cuatro cartas a la izquierda de los espacios de acción de ciudad. Sobre la primera carta de cada color (de arriba a abajo y de derecha a izquierda) se coloca la ficha de coronas correspondiente.
  • A la izquierda del espacio de acción del castillo se colocan las 4 losetas de favor y el modificar de dado.
  • Se colocan aleatoriamente las losetas de puntuación de influencia en los cuatro tracks, colocándolo por la cara adecuada en función del número de jugadores.
  • Se forma la reserva de dados según el número de jugadores en la partida:
    • A 4 jugadores se utilizan todos.
    • 3 jugadores se devuelve a la caja 1 dado de color verde y un dado de color morado.
    • 2 jugadores se devuelven 2 dados de color verde y morado y 1 dado de color gris y naranja.
  • En partidas de menos de 4 jugadores se deben colocar losetas de dados virtuales sobre los espacios de acción de la ciudad:
    • 3 Jugadores: se coloca un 3 en la ciudad alta, un 4 en la ciudad media y un 3 en la ciudad baja.
    • 2 Jugadores: se colocan un 2 y un 3 en la ciudad alta, un 4 y un 3 en la ciudad media y un 5 en la ciudad baja.
  • Usa el mazo I y procede de la siguiente manera:
    • EN PARTIDAS DE 4 JUGADORES: Forma 4 grupos de 2 cartas para cada uno de ellos.
    • PARTIDAS DE 3 JUGADORES: Forma 3 grupos de 2 cartas para cada uno de ellos.
    • PARTIDAS DE 4 JUGADORES: Forma 2 grupos de 2 cartas para cada uno de ellos. Deja los grupos de 2 cartas boca arriba a un lado y devuelve las sobrantes a la caja.
  • En orden inverso al orden de turno, cada jugador realiza, a su elección, una de las siguientes acciones:
    • Elige y pon frente a ti ambas cartas de personaje de uno de los grupos formados en el paso anterior.
    • Coloca tu peregrino en una esquina de inicio libre en el centro del mapa de peregrino.
    • Después de que cada jugador haya llevado a cabo una de estas acciones y siguiendo ahora el orden de turno, cada jugador realiza la otra acción.
  • Cada jugador ejecuta las acciones correspondientes de sus 2 personajes iniciales.

El juego se desarrolla en cuatro rondas en las que debemos puntuar mas que nuestros rivales. Cada ronda se va a dividir en varias fases en orden alfabético de la A a la E. Pasadas estas cuatro rondas añadiremos a nuestra puntuación una puntuación final y el jugador con mas puntuación gana la partida.

Las fases del juego

Fase A: Tirar Dados. El jugador inicial lanza todos los dados.

Fase B: Colocar Dados. Por orden de turno cada jugador elige un dado, lo pone en una de sus peanas para marcarlo como suyo y lo coloca en una de las zonas de la ciudad o en la del castillo.
En la zona del castillo los dados tienen preferencia y se ponen de menor a mayor.
En los tres barrios de ciudad los dados tienen preferencia y se colocan de mayor a menor.

Fase C: Recuperar Dados. En esta fase recuperamos nuestros dados mientras los resolvemos uno a uno. No jugaremos por orden de turno sino por la posición en la que los dados están colocados, siempre empezando de arriba (El Castillo) a abajo (La parte Baja de la ciudad) y de Izquierda a derecha. En el Castillo el jugador con el dado menor elegirá una loseta de favor, así hasta usar todos los dados del Castillo. A partir de ahí el jugador activo (el que tenga el dado de mayor valor en cada barrio de la ciudad) comprará la carta de personaje que quiera pagando su coste en escudos o en monedas. El coste lo indica el valor del dado que esté recuperando. Una vez realizada esta acción, el jugador activo cogerá el dado junto con la peana y lo colocará en su tablero de juego personal.

Las cartas tienen unos beneficios que pueden ser inmediatos, para ejecutar en la fase C, el la fase E o el final de la partida. Siempre que compremos una carta moveremos nuestra ficha en el track de gremio correspondiente tantas casillas como el número que aparezca a la izquierda.

Ejemplo; la carta de la izquierda de color verde nos hará subir de inmediato 4 casillas en el track verde (el de los eruditos), ademas de darnos un efecto inmediato que podemos identificar con el símbolo del rayo.

Es posible que el jugador activo cuando vaya a retirar el dado, no pueda o quiera pagar el coste de la carta, en ese caso puede pasar y recibir 2 monedas y 2 escudos.

Esta fase termina cuando todos los jugadores han recuperados sus dados.

Fase D: Nuevo Orden de Turno. Cuando todos los jugadores han recogido sus dados, obtenido sus losetas de favor y cartas de personaje se determina el nuevo orden de turno. Para ello sumaremos las coronas obtenidas en las losetas de favor, las losetas de corona y las que hay en nuestra posición del orden de turno.

Fase E: Cobrar Beneficios Siguiendo el nuevo orden de turno cada jugador recibe ingresos según los dados que seleccionó en la ronda. Los dados grises dan guardias , los naranjas monedas, los morados viajes en el tablero de los monasterios y los verdes puntos de victoria.
Así, cada jugador recibe sus ingresos según el color de su dado y según la posición de su disco en el track del gremio correspondiente.Las recompensas mejoran cuanto mas avancemos en el track.
Los los viajes en el mapa permiten que nuestro peregrino coloque un disco en cada monasterio por el que pase, cada disco que dejamos en un monasterio obtenemos un beneficio inmediato o para toda la partida.

Fase F: Las Travesías Siguiendo el orden de turno, cada jugador antes de finalizar la ronda puede decidir invertir en una travesía. Para ello deberá de pagar el coste de la misma, ya sea en monedas o en escudos, y colocar un disco de su color. Estas travesías nos darán beneficios al final de la partida.

Una vez hayan invertido o no todos los jugadores daremos paso a una nueva ronda o al final de la partida.


Final de Partida

La partida termina al final de la cuarta ronda y sumaremos a nuestra puntuación actual las siguientes cosas:

  • Las inversiones en las travesías.
  • Las mayorías en los marcadores de influencia de cada gremio.
  • Los sets de diplomas de nuestras cartas.
  • Las cartas de personaje con bonificación de final de partida
  • Las guardias, monedas y coronas divididos entre dos.

El jugador con más puntos de victoria Gana la partida.


Opinión

Coimbra es un juego perfecto para jugadores que disfruten de títulos como Lorenzo il Magnifico o Grand Austria Hotel. Una gestión de dados de lo mas ágil que tiene una mecánica ligera, pero llena de decisiones. Cada movimiento en Coimbra importa, en cada fase de juego debemos optimizar cada una de las elecciones que hagamos. Gigli y Brasini han ajustado a la perfección cada engranaje de Coimbra creando un euro medio que en nuestra casa es recurrente. Escala perfecto a 2 y 3 jugadores y diría que a 4 no me agrada tanto para lo que me ofrece; quizás su único punto flojo desde mi punto de vista.

En Board Game Geek no tengo un solo 10 y solo 9 juegos tienen un 9 o mas en mi lista de puntuados; solo 2 son de 2018 y uno de ellos es Coimbra. No podría decir mas de este título.

Ahora es cuando viene la valoración usando mis cinco grupos de juegos. Este es un claro "Me vuelve loco" como no puede ser de otra manera. Desde mi punto de vista es el mejor eurogame editado en español de 2018 por encima de Teotihuacan, Newton y claramente por encima de Underwater Cities. Hay otros juegos que me han gustado mas, pero saldrán en 2019 en nuestro idioma; así que Coimbra se queda sin competencia en 2018.
Aspecto
10
Componentes
9.5
Rejugabilidad
8.1
Originalidad
8
Calidad de Mecánicas
9.5
Nota de lectores62 Votos
7.1
A Favor
Mecánica Sublime
Escala Perfecto
Precioso en Mesa
En Contra
Le vendría bien Asimetria
9