Reseña Tiletum

Tiletum – Reseña

Os traigo la reseña de Tiletum, un eurogame diseñado por dos de los autores más conocidos de la ” escuela italiana”. Tiletum es un euro medio creado por Daniele Tascini y Simone Luciani que se centra en el draft de dados y los viajes. Este juego de mesa llegará estas navidades en español publicado por Maldito Games y la edición original es de Board & Dice.


Jugadores/as:1 a 4
Duración:60 – 100 minutos
Edad:14+
Dificultad:Avanzada
Precio:53,96€
Género:Eurogame – Movimiento punto a punto, Colecciones, Draft de dados.
Editorial:Maldito Games / Board&Dice
Diseñador/a:Simone LucianiDaniele Tascini

«La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte».

– Leonardo Da Vinci

TILETUM MAP

Título – Tiletum

En Tiletum seremos comerciantes en busca aumentar su fortuna, obtener influencia y ganar reconocimiento. Mientras visitas ciudades de todo el continente, construirás puestos comerciales y contribuirás a la construcción de enormes catedrales. Gánate el favor de figuras influyentes, invitándolas a tus casas y haciendo uso de tus habilidades únicas. Obtendrás contratos rentables y recursos con los que cumplirlos. Por último, cuando llegue el momento, participarás en ferias que te concederán grandes recompensas y reputación

Componentes

  • Reglamento
  • 1 tablero central
  • 4 tableros de jugador
  • 20 dados de Recurso
  • 1 bolsa para dados
  • 350+ losetas de cartón, que incluyen:
    • 195 fichas de Recurso
    • 54 losetas de Bonificación
    • 45 losetas de Personaje
    • 26 losetas de Contrato
    • 25 losetas de Catedral
    • 11 losetas de Feria
  • 80 componentes de madera:
    • 32 Casas
    • 28 Pilares
    • 12 marcadores
    • 4 Comerciantes
    • 4 Arquitectos
  • Componentes del modo solitario:
    • 1 reglamento
    • 13 cartas de Decreto
    • 8 cartas de Desafío

Objetivo en Tiletum

Nuestro objetivo en Tiletum va a ser tener los máximos PV al final de la partida que consta de 4 rondas o ferias. Para conseguirlo debemos colaborar en la construcción de catedrales, alojar a familias acaudaladas y extender nuestra red comercial por Europa sin olvidar el favor del rey.


TILETUM FAMILIAS

CÓMO JUGAR

Tiletum se juega a lo largo de 4 rondas, cada una de ellas tiene una puntuación final que nos obliga a estar presentes en cierta ciudad del mapa. A lo largo de estas 4 rondas cada persona en la partida va a elegir un dado y realizar una acción asociada a la posición del mismo. En lo que dura una ronda tomaremos un total de 3 dados y cada uno de ellos nos permitirá realizar una acción que está asociada a la posición desde donde lo tomamos.


Los dados son recursos y acciones

Los italianos son expertos en darle la vuelta a los draft y la gestión de dados y en Tiletum lo vuelven a hacer. Cada color de dado en este juego está asociado a un recurso, el valor que vemos en la parte superior del dado nos dará la cantidad indicada del recurso que se corresponda con el color. Y la parte de abajo del dado, la cara contraria a la que nos da recursos, muestra la cantidad de veces que (o con que potencia) realizamos la acción de su posición. De manera que si tomamos un dado con valor 4 gris oscuro de la posición de la acción de arquitecto, nos llevaremos 4 ladrillos (asociados al gris oscuro) y podremos gastar 3 PA (puntos de acción) en la acción de arquitecto.


El resumen de una ronda

Las rondas empiezan con la fase de preparación en la que se sacan los dados y se ponen en sus secciones de acción correspondientes según su valor.

Luego pasamos a la fase de acciones que comienza revelando una loseta de corrupción que nos hará retroceder en el track del Rey (es algo que recuerda vagamente al track del emperador de Grand Austria). El paso 2 de la fase de acciones el tomar un dado y recibir los recursos correspondientes por el valor del dado y el color y realizar la acción en base a la cara opuesta al valor y la posición en la que se encuentra el dado. Si somos la primera persona en ir a esta posición podremos llevarnos una loseta de bonificación. Paso 1 y paso 2 de la fase de acciones se repiten 3 veces y pasaremos a las siguientes fases.

Las rondas se cierran con la fase del Rey en la que según nuestra posición en el track recibiremos o nos restarán PV. La fase del Feria en la que tenemos que realizar una feria en un lugar concreto del mapa para hacer una puntuación condicional de final de ronda. Y la típica fase de limpieza en la que nos preparamos para la siguiente ronda.

Las acciones

El corazón y el alma de Tiletum está en las 6 acciones posibles, que en realidad son 5 y un comodín. En cada una de estas acciones podremos mover el motor del juego. Cada una de las acciones del juego tienen varios efectos que nos van a consumir los puntos de acción que nos llevaremos dependiendo del valor de dado que estamos usando.

Hay dos acciones que afectan al mapa, una de ellas mueve al arquitecto para abrir posibilidades de construir catedrales en el futuro, la otra mueve al mercader que nos permite poner casas que nos darán presencia para las ferias sin necesidad de tener el mercader en la ciudad a puntuar.

Luego tenemos un juego de personajes que añadiremos a nuestro tablero personal y otra acción que afecta a contratos sencillos que podemos cumplir pagando recursos. Tanto habitar casas, como completar contratos nos ayudarán a desbloquear casas y columnas respectivamente, que luego repartiremos por el mapa.

La quinta acción nos ayuda a subir por el track del Rey, algo que además de darnos PV nos permite entrar en la lucha por el primer jugador. Ahora repasaremos una a una las acciones del juego.

Mercader

Nos sirve para mover la carreta de Mercader que tenemos en el mapa, con ella podremos llegar a distintas ciudades y a las ferias que se realizarán al final de cada ronda. Además podremos poner puestos comerciales (representados por casas de madera) o conseguir losetas de bonificación.

Arquitecto

Con esta acción movemos el marcador de Arquitecto por el mapa. Gracias a esto podremos construir columnas en las ciudades con catedral para poder, en el momento que queramos, colaborar en la construcción de catedrales. También podremos conseguir losetas de bonificación.

Contratos

La acción de contratos nos permite hacer intercambios de recursos y tomar contratos para completar de la reserva de contratos en el tablero central. Cada ves que completamos contratos nos darán beneficios en PV y recompensas directas; pero además vamos a conseguir desbloquear columnas para usar con nuestro arquitecto en el tablero central.

Personajes

Posiblemente esta sea una de las mecánicas más interesantes que propone Tiletum. Con esta acción tomaremos personajes del tablero central para traerlos a las casas en nuestros tableros personales. A medida que metemos personajes en las casas, iremos desbloqueando puestos comerciales para usar en el tablero central.

El Favor del Rey

El favor del Rey nos ayuda a mantenernos alto en el track correspondiente. Esto afecta al orden de turno y nos va a permitir ganar PV cada ronda o al menos evitar perderlos.

Acción comodín

La acción comodín nos va a permitir usar los dados de esa sección como si fueran dados de cualquier otra.


Foto de Doctor Meeple

Las Ferias – En final de ronda

Al final de cada una de las rondas de juego se va a celebrar una feria comercial que no es más que una fase de puntuación al final de cada ronda. En la preparación del juego se repartirán 4 losetas de condición de puntuación en los 4 espacios disponibles. Además hay 3 espacios para designar las ciudades, al margen de Tiletum que será la primera, en las que se va a puntuar y el orden de las mismas.

Si queremos tener derecho a puntuar debemos tener un puesto comercial en la ciudad indicada y/o el carromato de mercader en la localización a puntuar.

Además de las ferias, al fina de cada ronda de juego se va a comprobar el estado del favor del Rey y quien esté mas adelantado se va a llevar una loseta de bonificación disponible, excepto en la última ronda que te llevas 4PV. También te llevas los PV positivos y negativos según tu posición en el track; y el orden de posiciones servirá para designar el orden de turno de la ronda siguiente.


Las acciones libres o Tareas

En el juego hay varias acciones que se pueden hacer en el momento que queramos, en el juego las llaman Task o Tareas, y que son una parte primordial de la partida. Estas acciones son; completar un contrato, aportar a la construcción de una catedral y colocar blasones en las casas con familias.

Colaborar en catedrales es una carrera en la que, si llegamos antes recibiremos mayores recompensas de PV por el mismo coste, completar contratos nos hará desbloquear columnas (necesarias para participar en las construcciones de las catedrales.

Los blasones nos darán beneficios inmediatos, pero también nos desbloquean unas fichas que potencian cierto tipo de acción concreta. En Tiletum tenemos edificios en el que vamos a meter a personajes de la misma familia y estas familias están ligadas a una de las 5 acciones del juego. Si en algún momento llenamos el edificio de miembros de la misma familia, desbloqueamos un puesto comercial para usar en el mapa. Pero si además le ponemos un blasón a esa casa, nos llevamos una loseta que nos dará un bonificador de puntos de acción en la acción asociada a la familia que ocupa el edificio en cuestión.


TILETUM COLUMNAS

Final de partida

Una partida de Tiletum termina al terminar la puntuación de la cuarta feria. En ese momento se van a sumar a los puntos de victoria obtenidos hasta el momento, PV extra por lo siguiente:

  • El resultado en PV de multiplicar las columnas por los puestos comerciales que tengamos en el mapa.
  • Un set de edificios en los que tengamos la familia al completo y el blasón. Con 3, 4 , 5 o 6 se ganarán 5, 10, 20 o 30 PV respectivamente.
  • 1PV por cada 4 recursos sobrantes.
Resolución de empates

Si se diera un empate, este se resuelve en favor de quien haya quedado el primero en la comprobación del favor del Rey.


TILETUM

Opinión

La copia de Tiletum que veis en las fotos de mi reseña son de la edición en inglés del juego que me hizo llegar Board & Dice hace ya unos meses. Es muy posible que este sea uno de los juegos de Essen a los que más partidas he jugado desde la feria, hasta ahora llevo unas 8 partidas que he podido jugar a todo número de personas. Ya se puede comprar la copia en inglés de Tiletum en nuestra tienda patrocinadora por 53,96€ y reservar la edición de Maldito Games los próximos días.


Juego ¿Qué ofrece?

Tiletum es un juego de corte euro medio que ofrece lo que podemos esperar de un juego sólido de la escuela italiana. Muy posiblemente no vaya a estar entre los mejores diseños de sus autores, pero es tremendamente disfrutable al jugar. Este juego de mesa hereda la esencia de otros diseños de estos autores y multiplica la potencia de cada turno de forma exponencial. Estamos ante uno de estos euros que nos regala la posibilidad de encadenar acciones de una forma muy fluida y va a gustar a quien vaya en busca de esto.

No podemos esperar que nos ofrezca una gran originalidad, la verdad. Casi todo lo que nos vamos a encontrar en Tiletum nos va a sonar a cosas que hemos visto antes. El draft de dados nos evocará a Tekhenu (reseña aquí), el track del Rey al emperador de Grand Austria Hotel, los viajes a Marco Polo o Newton… en definitiva vamos a ver un buen Frankenstein de cosas que nos sonarán de algo. No busquemos una tremenda innovación, por que no creo que sea lo que se buscó en este diseño.

En cambio, estamos ante un juego muy rejugable, y que destaca por lo bien que se posiciona con las partidas. Creo que es un juego muy fácil de comparar (salvando diferencias) con Coimbra (reseña aquí), otro diseño de la escuela italiana con poco peso que a mi me parece una maravilla. Si buscáis un euro para quemar que aguante bien partidas y mejore con el tiempo, Tiletum es una buena opción.

Un juego de oportunidades

Una de las cosas por las que destaca Tiletum es por la emoción en sus partidas. En juegos tan fluidos como este, el ritmo es bastante frenético y a este ritmo hay que sumarle un oportunismo muy protagonista.

Tanto en el draft de dados como en el mapa vamos a tener que andar muy vivos si queremos llegar a lo necesario. Las losetas de bonificación del mapa no se reponen en toda la partida y los espacios para puestos comerciales no son ilimitados. De este modo no va a ser lo mismo tener un puesto comercial en una ciudad que habrá feria que no llegar a tenerlo, por que no tener puesto comercial significa estar obligado a tener el carromato en la ciudad a la hora de puntuar. Y los espacios para puestos comerciales están muy muy limitados.

Luego hay que tener en cuenta que el primero que elige un dado en una acción se lleva una loseta de bonificación, pero ir a por la loseta de bonificación puede significar perder la oportunidad de hacer una acción muy necesaria en la que solo hay dos dados. Esto en partidas a 4 suele significar perder la oportunidad de hacer una acción en toda una ronda; algo que te va a castigar mucho.


Aspecto y componentes

El aspecto gráfico es otra de las cosas de Tiletum que lo hacen ver como otro euro típico. Tonos terrosos y algunas elecciones gráficas un poco anticuadas para mi gusto. El juego viste bien una vez que avanzamos la partida y hay que agradecer que hayan sido comedidos con el espacio que ocupa en mesa. Pero no destaca en este aspecto.

En cuanto a componentes, estamos en un rango correcto; pero no hay nada que resaltar. Todos los recursos son de troquel (algo bastante usual en los juegos de Board & Dice), las columnas son exactamente las mismas que las de Tekhenu y el resto de madera de cada color es bastante estándar. No hay sensación de esmero en la edición, la verdad.

Partes negativas

Un diseño que nos sabrá poco original. Ya lo he comentado, Tiletum es uno de esos juegos en los que esperaba una propuesta un poco más original de lo que ha llegado a mesa. Si bien es verdad que aporta algún detalle distinto, nos dejará sabor a cosas ya vistas. Recurrimos al renacimiento de nuevo, un draft de dados por colores, track que nos penaliza puntos si no nos sabemos posicionar, sistema de viajes, tableros personales que desbloquean beneficios a medida que progresa la partida… Cuesta bastante encontrar cosas que lo hagan especial.

El juego usa un sistema de acciones por puntos de acción y la reserva de puntos de acción es muy extensa. Esto a veces deriva en turnos muy largos, que terminan afectando al entreturno. Esto hace que, a pesar de ser un juego no muy complejo, las posibilidades de AP sean altas (como siempre esto depende del grupo). De hecho el juego trae entre sus componentes unas fichas para llevar la cuenta de cada una de las acciones que jugamos por turno. En nuestro grupo, esto no ha sido demasiado problema, de hecho nunca hemos usado los contadores, pero es posible que sean necesarios en algunos turnos con muchas acciones.

Partes Positivas

Si bien el juego tiene sus cosas malas, en cuanto a mecánicas “es un avión”, los turnos fluyen muy bien en cuanto le pillas el punto y me parece un diseño que crece más y más con las partidas. Todos los engranajes del juego están tremendamente pulidos y consiguen elegir un dado sea una pequeña decisión con multitud de consecuencias.

Es un juego que va de menos a más y que cuanto más lo juego, mas disfrutable me parece. El sistema de cambio de posición de las 4 ciudades y la posición de las bonificaciones / bonos de final de ronda; hace que tengas la sensación de planificar de un modo distinto cada partida.

Escalado

Por como es el juego creo que escala bien a cualquier número. Yo lo he disfrutado mucho a todo número de personas en mesa y, si eludimos algunos “peligros”, escala a número alto muy bien. Claro que hay ciertas diferencias entre jugarlo a menos personas que a más.

Cuando Tiletum escala a la baja fluye con rapidez y, aunque disfrutaremos de tensión en el mapa, todo estará bastante menos competido y tendremos más control hasta que nos vuelva a tocar elegir un dado de acción.

A medida que sumamos gente a las partidas esta tensión por el draft aumenta y tendremos un juego más táctico, con varios cambios de guion que nos obligarán a no planificar demasiado la siguiente acción. Además, a 4 aumentamos el riesgo de que las partidas se atasquen si no todos jugamos a un ritmo fluido. Hay que tener en cuenta que este es un juego que destaca por esa fluidez que nos puede llegar a aportar, y tendremos algunos turnos largos que hay que resolver rápido para que esta sensación de fluidez se mantenga.

En lo personal pienso que 3 es el mejor número y elegiría jugarlo a 2 por encima de 4, pero esto es muy subjetivo y depende de como os guste disfrutar este tipo de euros. Todo esto teniendo en cuenta, como os he dicho, que estamos ante un juego que escala bastante bien siempre.


TILETUM MERCADO

Mi opinión más personal

Esperaba más de Tiletum y mis primeras partidas fueron disfrutables, pero me supieron a poco. Sabiendo que Luciani y Tascini trabajaban en un diseño tras tanto tiempo, las ganas hicieron mella y esperaba algo a la altura de los mejores diseños de ambos. Error mío.

Esta es una de las razones por las que “Tiletum ha reposado” hasta su reseña, creo que merecía ser valorado lo más en frío posible. Y esta es una de las mejores cosas que he podido hacer con este juego. Con las partidas se ha consolidado como un juego muy divertido que a nosotros nos funciona muy bien, y sin ser “la cream de la cream” es muy satisfactorio de jugar y provoca esas ganas de jugarlo y repetir que tienen los buenos euros medios.

La primera partida me gustó y poco a poco el juego fue sumando enteros, hoy día creo que estamos en un juego muy disfrutable para su rango. Las partidas son tensas, escala bien, fluye con acciones atómicas (aunque en ocasiones cuando hay muchos puntos de acción los turnos puedan alargarse) y tiene ese toque de interacción que lo hace muy rejugable.

Marco Polo no es de mis juegos favoritos, Newton no me gusta tampoco y este ronda el mismo rango de dificultad y me parece que escala mejor a 2 que es el número al que suelo jugar más. Cada día soy menos de repetir novedades y este es uno que ha salido a mesa bastante más de lo esperado. Posiblemente junto a Sabika, GWT Argentina y Revive; este será de los que más se han jugado en casa de la cosecha de Essen 2022. Sin lugar a dudas, se queda en la colección.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Este es un juego con interacción muy directa, pero en el que tendrás la sensación de competir codo con todo toda la partida.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. El mapa cambia bastante entre partidas y si sumamos esto a lo variable de los dados y las ferias creo que tenemos una variabilidad alta.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Su punto más flojo a valorar, creo que veremos referencias de otros juegos por todos lados.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Un juego no tan complejo, pero tampoco trivial. La acumulación de puntos de acción se puede “hacer bola” y enlentecer la partida a personas con poco rodaje.

TILETUM CAJA
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
Reseña Tiletum
Tiletum – Reseña
Recomendado
Esperaba mucho del nuevo diseño de Tascini y Luciani, y aunque me supo a poco al principio, ha ido de menos a más. Uno de esos euros que te da la sensación de aportar "más de lo mismo" pero que lo hace tan bien que se le perdona. Estamos limitados a un número de acciones y debemos hacer lo posible por ir por delante de nuestros oponentes, esto acompañado de una interacción en el mapa y por el draft de dados muy interesante. Yo catalogaría a este tipo de euros como "Quema-partidas", uno de esos juegos que, como te entre bien, te va a aguantar un montón de sesiones y no llega a cansar. Para mi es muy buen juego, totalmente recomendado para gente que disfrute de juegos como Coimbra y los clásicos de peso medio de la escuela italiana. Se va directo a la sección de recomendados de la web, pero recordad no buscar innovación en Tiletum, por que no es algo en lo que destaque. Si la edición fuera más atractiva y no tuviera esa sensación de poca innovación creo que le hubiera dado más nota.
Aspecto / Componentes
6.2
Interacción
7.5
Variabilidad
8.8
Originalidad
6.1
Mecánicas
7.7
A Favor
Es un juego que aguanta muchas partidas
Muy fluido y con sensaciones mecánicas satisfactorias
En Contra
El aspecto gráfico y los componentes... no es lo que más destaca
Puede pecar de poco original
8.1
Cómpralo en "Jugamos Una"