Tekhenu: El Obelisco del Sol es uno de los euros que mas ha dado que hablar esta semana tras su lanzamiento. Ya lo habíamos probado a fondo antes y, tras el lanzamiento de Maldito Games traígo este análisis completo del juego con mi opinión y valoración del mismo.
Número de jugadores: | 1 a 4 |
Duración aproximada: | 60 – 120 minutos |
Dureza: | 3. |
Edad: | 14+ |
Autor/a: | Daniele Tascini, Dávid Turczi |
Editorial: | Maldito Games |
Precio: | 46,75€ |
Género / Mecánicas: | Eurogame – Draft, Gestión de dados |

Aquellas antiguas ofrendas permanecen intactas después de tres mil años, porque Egipto no podía hacer nada que no fuera eterno.
“La novela de la momia” (1858), Théophile Gautier

Tekhenu- El juego
Hace cuatro milenios, en la orilla oriental del río Nilo, se pusieron los cimientos de lo que acabaría siendo el Templo de Amun-Ra. En el transcurso de los dos mil años siguientes, el complejo del templo se expandió gradualmente, hasta convertirse en el edificio religioso más grande del mundo. En la actualidad, ese lugar se conoce como Karnak.
Viaja en el tiempo y únete a los antiguos faraones para crear uno de los lugares más impresionantes que el mundo haya visto. Sé testigo y deja tu huella en dos mil años de historia, edificando, trazando estrategias y honrando a los dioses Egipcios Horus, Ra, Hathor, Bastet,Thoth y Osiris. Gestiona y equilibra tus acciones con cuidado,porque cuando te presentes ante la diosa Maat, tu corazón será pesado y el juicio de tus actos determinará tu destino.
Componentes
- Reglamento
- 1 obelisco grande
- 1 tablero central
- 4 tableros de jugador
- 4 ayudas de jugador
- 26 dados
- 88 cartas
- 40 edificios
- 32 pilares
- 24 estatuas
- 16 cubos
- 8 discos
- 8 peones
- Más de 200 fichas de cartón
Preparación e Inicio de Partida
- Despliega el tablero central y coloca la Rueda del Obelisco en el hueco para ello. Se prepara el orden de rondas de puntuación como describe el manual.
- Baraja las losetas de pilar y forma una pila boca abajo cerca del área de Ra. Se roban 3 losetas y colocan en su sitio.
- Baraja todas las losetas de bonificación de Horus y se colocan 6 de forma aleatoria en su sección.
- Coloca los recursos, Escribas y Fe formando un suministro y el oro en las casillas del tablero que lo marquen.
- Prepara la bolsa de dados como marca el manual según el número de jugadores.
- Por cada sección de la Rueda de Obelisco roba 3 dados de la bolsa, lánzalos y colócalos dentro de cada sección donde corresponda.
- Cada jugador toma un tablero personal y todos los componentes del color que haya elegido. Coloca un marcador de puntuación en la casilla 10 de los puntos de victoria, el marcador de Felicidad en la casilla 2 y el marcador de Pueblo en la 5. Toma un recurso de Oro y un Escriba.
- Baraja por separado cada mazo de cartas (Bendiciones, Tecnología y Decretos) y coloca cada uno junto al tablero y crea el mercado de cartas. Para partidas en solitario o de 2 jugadores sigue el manual.
- Se reparten 2 Decretos a cada jugador y se queda con uno.
- Baraja un número de cartas iniciales según el número de jugadores y empezando por el jugador inicial cada jugador escoge 1 carta. Cuando todos tengan 1 carta, empezando por el último jugador y en sentido antihorario cada uno escoge una segunda carta inicial.
- Para determinar el orden de turno se suman los valores de las cartas iniciales y se ordenan de mayor a menor.
- En el nuevo orden de turno cada jugador toma una carta de Destino y los recursos marcados en las cartas, estas cartas se mantienen boca arriba. Devuelve todas las cartas no utilizadas a la caja.
Objetivo en Tekhenu: El Obelisco del Sol
Tekhenu está divido en seis secciones, cada una asociada a un dios Egipcio. En el centro se encuentra el impresionante obelisco (tekhenu) que proyecta su sombra en distintas partes del tablero. Como resultado, el área alrededor del obelisco está dividida en secciones soleada, sombreada y oscura, dependiendo de como proyecte su sombra el obelisco en cada momento. Conforme el juego progresa, la rotación del sol altera que secciones están soleadas, en sombra u oscuras. Mientras construyes la zona que se convertirá en el Ipet-Isut “El mas privilegiado de los lugares”

Como jugar
Un partida de Tekhenu se desarrolla en 16 rondas en las que el tempo de la partida lo lleva el obelisco siguiendo este patrón:
- Después de 2 rondas – rotación
- 2 rotaciones – una fase de Maat
- 2 fases de Maat – una puntuación
- Tras 2 puntuaciones – partida completa
Ronda de juego
La ronda de juego concluye cuando todos los jugadores han hecho su turno. En un turno debes tomar exactamente un dado puro o corrupto de un lugar al rededor del Obelisco. El dado que has elegido lo colocas en la balanza dependiendo de donde lo hayas tomado. A continuación tienes que realizar la acción del dios pertinente o bien usarlo para producir recursos.
Si eres el último jugador en realizar acción y tienes 2 o 4 dados exactamente en tu tablero se realiza una rotación.
Rotación
Cada 2 rondas el Obelisco rota una vez en sentido horario. En ese momento robas de la bolsa tantos dados como número de jugadores y se añaden a las secciones de penumbra. Después debemos asegurarnos de que cada dado está en la posición adecuada.
Fase de Maat
Cada 2 rotaciones se produce una fase de Maat, esto ocurre cuando los jugadores tienen 4 dados en su tablero de jugador. Primero se hacen los efectos de la rotación y después se calcula en equilibrio. El equilibrio es la diferencia entre el valor de los dados en la balanza en el lado puro y los dados en la balanza en el lado corrupto. El equilibrio servirá para decidir quien es el primer jugador en la siguiente ronda.
Puntuaión
Cada 2 fases de Maat hay una puntuación. Se realizan las acciones de rotación, las de la fase de Maat y después se procede a puntuar lo siguiente:
- Cada uno de los 4 distrito de recursos en el área de Osiris.
- Se puntúa el complejo de Templo.
- Puntuación por estatuas dependiendo el número de estatuas descubiertas.
- Puntos de victoria por llegar a los marcadores de Felicidad.
- Puntos de victoria por cada marcador de producción en la posición mas alta.
- Se puntúa la fila de edificios si hay algún punto de victoria visible.
- Por último cada jugador tiene que pagar el pan visible en la fila de edificios.
Si estamos en la segunda y última puntuación se puntúan hasta 3 decretos.

Acciones de los dioses
Al rededor del Obelisco hay 6 acciones distintas de dioses. En las que usaremos el valor del dado para potenciarlas. Se pueden usar Escribas para modificar el resultado de los dados en +-2 y si usamos 2 Escribas podemos usar cualquier dado al rededor del Obelisco para hacer cualquier acción de dios.
Horus – Estátuas
La acción de Horus permite construir una estatua con coste de granito. Las estatuas se colocarán al rededor del Obelisco (nos dan beneficios cada vez que se usa la acción donde se coloca), la cima del pueblo (cuenta para las mayorías de cada columna) o en las líneas centrales del templo (sirve como multiplicador de puntuación).
Ra – Pilares del templo
La acción del dios Ra nos permite construir un pilar a coste de lo que requiera la loseta. Estos pilares nos darán puntos de victoria instantáneos, la recompensa de la casilla que hemos cubierto y, si la loseta de pilar coincide con el estado de la sección de la rueda de Obelisco, podemos ejecutar la habilidad impresa en la loseta. Después colocamos un pilar para arcar que esa loseta es nuestra.
Hathor – Edificios del templo
Con la acción de Hathor construimos un edificio al rededor del templo. Estos edificios tienen coste de pan y nos darán un multiplicador de pv si coinciden fila o columna con uno de nuestros pilares y un recurso de cada casilla descubierta. El valor del dado aumenta la población.
Bastet – Felicidad
La acción del dios Bastet incrementa la Felicidad a coste de papiros. Si elegimos un dado de valor 4 o menor también ganaremos Escribas.
Thoth – Bendiciones y Decretos
El dios Thoth nos permite comprar una o mas cartas. En Tekhenu hay 3 tipos de cartas:
- Bendición: son cartas de un solo uso con bonificaciones inmediatas.
- Tecnología: efectos continuos.
- Decretos: puntuaciones al final de la partida. Se pueden puntuar un máximo de 3 Decretos distintos.
Osiris – Talleres y canteras
Los talleres y canteras se construyen a coste de Felicidad y tienen 3 efectos. Dan un beneficio de recursos inmediatos, aumentan el marcador de producción y permiten puntuar mayorías en la fase de puntuación. Los empates de estas mayorías se resuelven en favor del edifico mas alto de cada columna.

Opinión sobre Tekhenu
Esta reseña se ha hecho con una copia cedida por Maldito Games. El precio de Tekhenu: El Obelisco del Sol en tiendas es de 46,75€. Antes de terminar esta reseña he jugado 9 partidas a Tekhenu con todo tipo de combinación de jugadores en físico y digital. Mi valoración en esta reseña se basa en mis sensaciones y las sensaciones de otros compañeros de mesa en debates al terminar las partidas.
Aspecto y componentes
Tekhenu: El Obelisco del Sol está en la misma escala de belleza que puede estar Teotihuacán. Un diseño gráfico acorde con otros juegos de esta línea de Board & Dice. Correcto.
En cuanto a los materiales me parecen de buena calidad. Es un detalle que hayan añadido troquel para los contadores de producción en los tableros personales y volvemos a una calidad de cartas… por debajo de lo esperado. La gente se ha quejado mucho con respecto a los tokens de recurso; pero prefiero que el coste del juego se mantenga comedido y si merece deluxificar se puede hacer por vías externas. Poco se habla de lo cargada de material que viene la caja y el ajustado precio del juego en tiendas españolas.
Una de las cosas que no termino de ver funcional es el obelisco. Entiendo que sirve para justificar la sombra que proyecta, pero no facilita las partidas y dificulta la visión.
Partes negativas
Tekhenu es un juego recio y que puede resultar confuso en primeras partidas, este es uno de sus mayores “peros”. Esto y como afecta a las estrategias de puntuación reducir el numero de jugadores.
- El escalado perjudica a la puntuación: mientras la mecánica y el flujo de juego termina funcionando a la perfección salvo por que te pisen las acciones, el juego reduce la efectividad de algunas acciones a la hora de puntuar, potenciando otras. Luego entro en detalle
- No es un juego amable al principio: El primer choque puede no agradar. Esto es algo que he podido observar en gente con la que he jugado partidas. La cuestión es que siempre que le han dado una segunda vuelta al juego las sensaciones han mejorado, y mucho. Puede no ser un juego de primeras partidas.
- El Obelisco no ayuda al juego: Lo he terminado viendo mas como un adorno que no aporta mucho. En ocasiones se hace incómodo ver los dados y las secciones de la plaza que hay al otro lado.
Escalado
El caso de Tekhenu: El Obelisco del Sol es poco habitual por que mecánicamente escala bien mientras cuando juguemos a 2 jugadores se repartan las posiciones de las estatuas en “El Pueblo”. Creo que el problema del escalado no radica tanto en que las mecánicas funcionen peor, solo ocurre que los jugadores se pisan menos y algunas posiciones (sobre todo el templo) pierden en cuanto a estrategias de puntuación desde mi punto de vista.
La primera impresión
El efecto de primeras partidas de Tekhenu: El Obelisco del Sol es muy parecido al que tenía Trismegistus siendo este, desde mi punto de vista, mucho mejor. He podido observar que en primeras partidas los jugadores entran en ese “mareo de invocación” que provocan los juegos enrevesados, esto da la sensación de estar ante un juego sobre-complicado; un término que no me gusta en absoluto.
Lo que ocurre con Tekhenu: El Obelisco del Sol es que parece muy barroco en ese primer choque, y este primer choque no le hace justicia. A diferencia del mencionado Trismegistus. Tekhenu mejora en sensaciones en cada partida y ya desde la segunda los jugadores se sientan ante un eurogame liviano y al que se le ven muchas menos capas. El parecido entre ambos está en el draft de dados en el que los colores y los valores tienen importancia; la diferencia es que Tekhenu resuelve todo lo demás de una forma mas sencilla (aunque pueda no parecerlo). Este cuarto título de Tascini vuelve a ponerlo en el buen camino con un juego sólido y con menos fisuras que el anterior.
Las Acciones y la puntuación
Los diseños italianos y el equilibrio es algo que es complejo de debatir. Como jugador es complicado ponerse en la piel de un diseñador y estoy obligado a pensar que mis 9 partidas no es más que una pequeña parte de lo que se ha testeado el juego antes de llegar a ser un producto final. Lo que si está claro que ocurre en Tekhenu es que tenemos ciertas partes del juego en las que puntuar de forma mas sencilla y algunas zonas que ni lucen tanto según el número de jugadores en mesa.
A continuación voy a hablar de cada una de las acciones tratando de exponer la importancia de las mismas cuando desarrollamos estrategias de puntuación. Conste que no pretendo valorar de forma negativa que haya alguna estrategia que sea mas “cómoda” de realizar, es algo mas que aceptable una vez que sabes como funciona el juego.
Las estatuas (Horus)
Las estatuas son una de las estrategias mas rentables y sencillas de usar en las partidas de Tekhenu, con una buena combinación de decretos y potenciando las Mayorías del pueblo nos podemos abstraer del resto de acciones y generar un motor suficientemente efectivo como para jugar con mas comodidad que con otras estrategias. Esto hace que las estatuas sean una de las formas de más sencillo acceso a la puntuación. No tiene por que ser la mejor, pero si va a ser el camino mas “fácil” con una buena combinación. La clave aquí está en llegar pronto a poner la segunda estatua y el coste de las otras 2 es muy sencillo de asumir.
Columnas del Templo (Ra)
Las columnas del templo son una estrategia posible, pero mucho mas compleja de desarrollar que otras. Hay que tener en cuenta demasiados factores y es una de las secciones del juego con mas capas. La mayoría de las partidas dependerá del decreto inicial y de los decretos en el Mercado de Cartas que aparezcan que elijas esta zona de puntuación o no. Para sacar suficiente puntuación de esta zona tenemos que combinar muy bien con la acción de Hathor.
Edificios del Templo (Hathor)
Otra acción que depende totalmente de como gestionemos la colocación de columnas y que, encima, empieza a perder potencia si reducimos jugadores. Nos obliga a luchar por posiciones cuando hay mas y solo pondremos un edificio en cada línea en partidas a 2. Es una buena acción de cara a conseguir recursos y algunos PV puntuales, más aún si elegimos un dado de valor alto para aumentar mucho la población, pero (junto a la acción de Ra) es de estrategia enrevesada y difícil de ver.
Incrementar la felicidad (Bastet)
En la acción de Bastet vamos a aumentar la felicidad haciendo que en el mercado de Cartas podamos llegar a comprar más decretos. Además podemos llegar a los multiplicadores de puntuación. Diría que es casi obligatorio llegar al 9 en felicidad para acceder a los 3 decretos máximos de final de partida con la acción de comprar cartas. Si nuestra estrategia nos lleva a aumentar esa cifra mejor que mejor.
Mercado de Cartas (Thoth)
Junto a Bastet esta es una de las acciones obligatorias durante la partida, independientemente de la estrategia a seguir. Dejar atrás las cartas es perder enormes cantidades de puntuación y ya optes por puntuar en estatuas o templo vas a tener que pasar por aquí para poder potenciar muchas de tus acciones y, lo mas importante, tener acceso a los decretos necesarios para las puntuaciones finales. A medida que jugamos mas partidas es mas sencillo saber que cartas son las más óptimas para nuestra estrategia de juego.
Al margen de los decretos hay unas cartas que te permiten hacer acciones de dios en el lado opuesto o adyacente, creo que es muy importante no dejarlas escapar. Tekhenu: El Obelisco del Sol solo nos ofrece la oportunidad de hacer 16 acciones en todas la partida; cada carta nos da un 6.25% del total de acciones en una partida completa.
Talleres y Canteras (Osiris)
La competición que mas perjudicada queda en partidas a más jugadores. Si lo miramos desde el lado de puntuación el mejor modo de buscar puntuar aquí es la estrategia a estatuas. Esta es la parte que mas me parece sufrir de falta de equilibrio en partidas a 2 jugadores. Si un jugador posiciona sus 2 estatuas en lo alto del poblado… hará la lucha imposible y solo tendrá que reaccionar cada vez que otros jugadores pugnen por una de las columnas. Además es necesario para optimizar las acciones de producción. Yo empecé mis primeras partidas usando esta acción como método de recolección de recursos, algo que ha ido siendo menos necesario a medida que seguía jugando.
Los caminos mas óptimos
Partiendo de la base de que lo óptimo es llegar a 9 de Felicidad ya sabemos que haremos 2 acciones en Bastet y un par de ellas en Toth, además de una subida de población con una casa en el templo. Esto nos deja con 11 acciones.
Para mi gusto lo mas sencillo y efectivo aquí son las estatuas en las que te aseguras 6 acciones y luego repartes en otras partes. La estrategia del templo dependerá de tu decreto inicial y de la situación del mercado de cartas. Todo esto es situacional, pero siempre es mas sencillo que te salga todo de cara si el juego te invita a ir a estatuas. Esto le da un metajuego “limitado” en muchos casos. No creo que solo exista ese camino de juego, pero si pienso que en muchos casos será el más sencillo y limitará algunas partidas. Se puede ganar yendo al templo, pero tienes que jugar mucho mejor para hacerlo estando en igualdad de condiciones con otro jugador.

Tzolkin, Teotihuacan y Tekhenu ¿Con cual me quedo?
Esta es “la pregunta del ahorro”, por que se que puede caer y ya me adelanto respondiéndola. Es muy complicado que Tascinni llegue a igualar Tzolkin y ese queda fuera de duda. No creo que haya sido alcanzado por Teotihuacán y por Tekhenu tampoco.
Si lo pongo en una balanza a Tekhenu: El Obelisco del Sol con Teotihuacán, siendo ambos muy distintos. me quedo con el segundo. Teotihuacán tiene la ventaja de haber perdurado y estar en una posición cómoda, no tiene la frescura de la novedad; pero esto es un factor a su favor si tengo que valorar cual me parece mejor. Llevaré casi 20 partidas a este segundo y creo que se sigue manteniendo entre mis euros favoritos de esta nueva etapa de Daniele Tascini. El escalado, sobre todo a 2, es mejor en Teotihuacán. Por que Tekhenu nota menos en sus mecánicas la falta de un jugador pero se vuelve aún mas desequilibrado en la importancia de las acciones de cara a puntuaciones futuras. En fluidez, en calidad y en casi todo está un pasito por delante. De momento me sigo quedando con lo que me ofrece Teotihuacán
Valoraciones
Valoraré Tekhenu: El Obelisco del Sol en base a lo que es y lo que ofrece. Un buen euro medio/duro al que podemos dar bastante recorrido y puede aguantar perfectamente. No destaca por su originalidad, pero no lo necesita. Un juego de mecánicas bien hiladas y con un final de juego que limita el total de acciones a 16 (en un principio)
- Diversión: Es posible que mucha gente se siente a jugar Tekhenu y no lo disfrute en absoluto, a mi me parece que esa lucha por optimizar cada una de tus acciones es lo mas divertido que tiene. Disfruto cada partida y me parece un euro notable en cuanto a sensaciones.
- Rejugabilidad: Tekhenu no ofrece demasiadas herramientas de rejugabilidad a primera vista. Yo tengo la teoría de que la mayor herramienta son los decretos que te obligan a adaptar tu estrategia en cada partida. No optimizar un decreto es perder demasiados puntos la mayoría de las veces.
- Originalidad: No es un aspecto destacado del juego. Aquí vemos a Tascini acercarse a algunas mecánicas vistas en diseños de otros autores, o añadir la capa del efecto de la sombra. No sorprende.
- Mecánicas: Puede encajar mejor o peor, pero este autor suele ser 100% fiable en sus diseños. No va a fallar, el juego será sólido y con poco que criticar le meta las capas que le meta. Pienso que podría haber simplificado en el templo dejando algo mas factible de manejar con facilidad.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |