JUEGOS DE LA SEMANA #34

Juegos de la semana #34

En esta entrega de los juegos de la semana capítulo #34 Vamos a darle un buen repaso a varios juegos espaciales y un eurogame que está mejorando con cada partida. Un capítulo #34 de los juegos de la semana En el que os hablaré de primeras partidas, juegos que repiten y generan nuevas sensaciones y juegos que están y reseñados y han vuelto a mesa.

Esta semana la entrada de los juegos de la semana #34 tendrá como protagonistas un buen montón de juegos espaciales. Sin buscarlo demasiado hemos terminado jugando un buen montón de juegos con temática espacial y voy a aprovechar para que la línea de mis opiniones se centre en estos juegos.


En el capítulo anterior…

El anterior capítulo de los juegos de la semana nos centramos en Varios juegos, una entrada larga en la que hablamos a fondo de un montón de juegos de mesa de todo tipo. Los juegos de los que hablamos fueron Brass: Lancashire, Circadians: Primera Luz, Amygdala (que acaba de llegar a campaña de Gamefound), Space Station Phoenix, Hidden Leaders , 300: Tierra y Agua y Planeta Desconocido.



Juegos de la semana #34 – Nos vamos al espacio

Este capítulo #34 de los juegos de la semana estará centrado en algunas de las partidas que jugamos esta misma semana. Sea por casualidad o por la razón que sea le hemos dado mucho a juegos de mesa espaciales. Además, quiero incluir un juego del que os he hablado alguna vez ya y que estamos a punto de reseñar, pero que se ha jugado por primera vez a 4 y me ha parecido muy bueno.

Tenemos pendiente seguir jugando a Arcs y ya he podido jugar a B-17, Warfigther y Sekigahara, juegos que quiero seguir probando a lo largo de esta semana para hacer un Juegos de la semana 35 muy centrado en juegos de guerra. Otro que ha pasado por la mesa varias veces ha sido Planeta Desconocido, pero este irá directo a reseña (espero que antes del fin de semana).


Batería de juegos espaciales

Esta semana, sin razón alguna; me he ido jugando una gran cantidad de juegos espaciales le hemos dado mucho a Planeta Desconocido, volvimos a jugar Space Station Phoenix y llegó a casa Welcome to the Moon. El fin de semana quedé con Pedro (uno de los colaboradores de la web y gran amigo) y le enseñé Beyond the Sun y La búsqueda del Planeta X. Además tenía en casa recién llegado Wormholes de AEG y Nexum Galaxy de Eclipse Editorial. Así que tenemos bastante de lo que hablar en este juegos de la semana #34.

Sobre Beyond the Sun no hay mucho más que decir que lo dicho en mi reseña (enlace a reseña de Beyond the Sun), echad un vistazo, por que suscribo todo lo dicho. Es mi mejor adquisición de lo que llevo de año.


Space Station Phoenix

  • Jugadores: 2 a 4
  • Tiempo: 60 – 120 minutos
  • Dureza: 3.14
  • Edad: 14+
  • Autor: Gabriel J. Cohn
  • Editorial: Rio Grande Games
  • Partidas: 2 Partidas
  • Género / Mecánicas: Eurogame – Gestión de recursos, Selección de acciones
Space Station Phoenix guarda cierto parecido con Beyond the Sun, tiene esas reglas a priori sencillas que esconden un desarrollo que en esta primera partida me ha parecido enorme.
En Space Station Phoenix desarrollaremos nuestra propina estación espacial usando un sistema de selección de acciones bastante original en el que usaremos nuestras propias naves (cartas de acción) o las naves de otras personas en la partida a un coste extra que les tendremos que pagar. El juego usa un sistema de mayorías y otros requisitos de puntuación y, como ocurre en Beyond the Sun, estas acciones y motor va a crecer durante la partida de un modo que me ha resultado muy distinto.
De Space Station Phoenix había que volver a charlar tras estas primeras impresiones llenas de entusiasmo, más que nada por que la segunda partida con el setup inicial empezó a saber a poco y temo que se pueda quedar en flor de un día.
Fue una segunda partida divertida, con dinámicas entre jugadores distintas; pero en el que le empecé a ver cierto peligro de caer en una rutina que me da un poco de miedo. La propuesta es original, las mecánicas directas y hay desarrollo interesante; pero necesito tener una tercera partida en el que analizar lo que ofrece el juego con el setup completo, esta que no sea a 4 para ver como escala a números mejores.
Después de mi efusividad con este juego en el anterior capítulo, me tocaba recoger cable un poquito.

Nexum Galaxy

Los Grupos de Civilizaciones más poderosos están llegando desde los lugares más remotos del Universo a través de las limitadas Puertas de Tannhäuser. Se enfrentarán por el dominio de Galaxy por los secretos que albergan las desperdigadas Reliquias Tecnológicas, que contienen el esparcido conocimiento Nexum. Los jugadores/as estarán al mando de una de las cuatro Armadas con el objetivo de controlar Galaxy y sus secretos.
Esta semana pudimos jugar nuestra primera partida a Nexum Galaxy, un juego 3x que estuvo en campaña de mecenazgo. Nexum Galaxy concentra en muy poco la esencia de otros juegos 4x y lo hace de una forma bastante destilada. Simplifica al máximo combate, explotación de recursos y expansión de una forma que se siente muy abstracta. Nuestra primera y única partida fue a 2, no creo que este sea el número adecuado para probarlo.
Hay que destacar un curioso sistema de selección de acciones como lo mejor, y lo tremendamente abstracta que es la propuesta como lo peor del juego. Está claro que no podemos pedir a un juego de este corte y coste que nos de la experiencia de otros “space opera”; pero es que Nexum se siente demasiado sintetizado.
Nos faltó probar la experiencia con más personas, además de ver lo que aporta de exploración y desarrollo de tecnologías la expansión. Ya os iré informando y traeré reseña completa cuando haya probado las reglas avanzadas en una mesa a 4. Lo bueno de Nexum Galaxy es que tiene muchas variantes que le pueden aportar ese extra que nos faltó en esta primera partida.

La búsqueda del Planeta X

La búsqueda del Planeta X es un juego de deducción competitivo que nos pone en la búsqueda de un planeta misterioso a lo largo de 12 o 18 sectores (si jugamos en modo difícil). A base de reglas de tres, eliminación y distintas teorías debemos tratar de localizar el planeta antes que los demás. Pero localizar el planeta no nos asegura la victoria, presentar teorías acertadas sobre donde están distintos elementos en otros sectores también nos dará una buena cantidad de PV.
Esta partida la jugamos con Pedro, Sandra y Thevo, solo Thevo y yo conocíamos el juego. De hecho Pedro nunca había visto nada igual. La búsqueda del Planeta X es un juego que usa una aplicación que todo el grupo descarga en su móvil y te dará pistas sobre lo que hay en cada uno de los sectores. A medida que acumulamos info, vamos sabiendo que hay en cada sector y cuanto más sepamos del resto, más cerca estaremos de acertar donde está el Planeta X. Pero no solo nos valdrá adivinar donde está el planeta, para que no sea puro azar, debemos adivinar que hay en el sector a su izquierda y derecha.

Wormholes

Wormholes es un juego de corte familiar con una mecánica de pick up & deliver en la que debemos transportar pasajeros entre planetas. Para viajar más rápido por el universo, podremos usar agujeros de gusano que nos permiten viajar mucho más rápido. A lo largo de la partida iremos colocando agujeros de gusano por la galaxia para usarlos en nuestro favor o que los usen otras personas en la partida a coste de darnos PV.
Un juego sencillo, algo que pudimos ver el en anterior juego de Peter McPherson, Tiny Towns.
La partida que jugamos a Wormholes ha sido hoy mismo y lo tengo fresco. Lo primero que hay que aclarar es que es un “Pick up & Deliver” puro, si no os gusta la mecánica podéis olvidaros por que le juego no ofrece más. Luego, hay que admitir que, siendo un juego muy muy simple (yo creo que se lo podría enseñar al peque y lo pilla en dos partidas), hay muchos movimientos óptimos que no son tan sencillos de ver y al final va a ser una carrera por los movimientos más óptimos en el menor espacio de tiempo. Quiero probarlo a 3 o 4 por que habrá más agujeros de gusano que usar y los combos de movimientos que hay no son nada triviales. De momento me ha parecido divertido, pero no es para alzar las campanas al vuelo.

Welcome to the Moon

  • Jugadores: 1 a 6
  • Tiempo: 25 – 35 minutos
  • Dureza: 2.39
  • Edad: 10+
  • Autor: Alexis AllardBenoit Turpin
  • Editorial: SD Games
  • Partidas: 5 Partidas
  • Precio: 35,96€
  • Género / Mecánicas: Familiar – Flip & Write. Campaña
Welcome to the Moon utiliza los mismos mecanismos de juego de Flip & Write que Welcome to…  pero ahora puedes jugar en una campaña a lo largo de ocho hojas de aventuras. 
En esta nueva versión tendremos 8 hojas distintas que se pueden usar en modo campaña y que nos permiten ir tomando decisiones que afectarán de una aventura a otra.
Hasta ahora hemos jugado las 3 primera hojas y me está pareciendo una auténtica maravilla; ni Muro de Adriano, ni Gaitas en Vinagre. En cada uno de los episodios (hojas de juego) de Welcome to the Moon cambiamos el estilo de juego manteniendo como mecánica protagonista el Flip & Write. En cada uno de los episodios cambian las reglas y aumenta un poco la dificultad, de hecho el primero es más simple que el Welcome to… de toda la vida, pero a la vez está muy bien resuelto. Usando esas mecánicas de valores ascendentes nos van a ir cambiando de escenario dándoles uno giros muy bien cerrados. La verdad es que estoy ansioso por empezar con la campaña, de esta no estoy muy seguro que llegue a engancharme; pero al menos lo quiero probar en ese modo cuando haya jugado los 8 escenarios a menos una vez. Este ha pillado el relevo de Planeta Desconocido en casa y es muy posible que lo tenga listo para reseña muy pronto. Ya os iré contando.
No descarto que juguemos algún escenario el sábado durante las partidas nocturnas de Twitch.

Cuando un juego escala bien y cuando no

Antes de cerrar y dejando atrás los juegos espaciales os quiero hablar de mi experiencia con IKI, un juego que ha publicado en español Arrakis Games hace muy poco y yo había jugado solo a 2. Vamos allá.


IKI

Jugadores:2 a 4
Duración:60 – 90 minutos
Dureza:2.99
Edad:14+
Autor/a:Koota Yamada
Editorial:Arrakis Games
Partidas:3 partidas (solo una a 4)
Precio:50,96€
Género / Mecánicas:Eurogame – Movimiento punto a punto, Draft, Colecciones
Iki te llevará de viaje por una calle de Edo, lo que hoy se conoce como Tokio. Una de las principales profesiones de Edo es el de artesano y el objetivo es convertirse en el Edoite anual, la personificación de una forma ideal de vida. En Iki tendrás que conseguir más puntos de victoria que tus rivales al final de 13 rondas. Cada ronda corresponde a un mes de vida en el mercado, y la 13 es especial.
Esta es la nueva versión de IKI, en esta ocasión con un arte más moderno. Durante las partidas de IKI iremos visitando distintos puestos del mercado y debemos cuidar mucho la posición en que están por que a cada ciertas rondas habrá un incendio que siempre empezará en las zonas exteriores del mismo. Un juego de mesa que tuvo mucho Éxito en esta feria de Essen y que siempre el enorme stand en el que estaba lleno.

La partida a 4 de IKI

Este domingo jugué mi tercera partida a IKI a 4 y me pareció que el juego da un salto de calidad muy importante, hasta el punto de que creo que todo lo que no sea a 4 desmerece la experiencia. IKI tiene un tablero a 2 que reduce los espacios del mercado, pero a su vez esto perjudica al modo en el que el Oyakata (meeple que se mueve por el rondel activando acciones) interactúa con los mercaderes, el funcionamiento de los incendios y, sobre todo, la forma de seleccionar el orden de turno que a 4 es un drama de narices.

Es un juego que ha pasado de parecerme correcto a estar en la cabeza de mis juegos con ambientación japonesa/oriental. Ahora le dará unas partidas más a 4 y una al menos a 3 (aunque muchas ganas de bajar el número no me quedan) para ponerlo entre las siguientes reseñas; pero vamos… me ha encantado la sensación de pelea e interacción que da este juego.


Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)