En esta entrega de los juegos de la semana capítulo #33 tengo un enorme listado de cosas de las que hablar, juegos en Kickstarter, campañas internacionales, novedades en español… y algún que otro juego ya asentado que volví a tener en mesa. En este capítulo #33 de los juegos de la semana habrá cantidad de cosas de las que hablar, buenas… y no tan buenas.
Esta semana la entrada de los juegos de la semana #33 será de lo mas variado, no habrá un protagonista como pasó con Perseverance en la entrega anterior. Hoy tendremos un capítulo #33 de los juegos de la semana que comprende 15 días con muchos juegos de mesa de los que hablar; desde las Jornadas de Queremos Jugar a la semana de novedades que me esperaban en casa.
En el capítulo anterior…
El anterior capítulo de los juegos de la semana nos centramos en Varios juegos, pero el protagonista de la entrada fue Perseverance. El resto de los juegos de los que hablamos fueron Carnegie, Project L y Fábricas Fantásticas. De estos dos últimos tendremos contenido y opinión completa esta misma semana.
Juegos de la semana #32 – Entrega quincenal
Este capítulo #33 de los juegos de la semana Va a comprender una gran cantidad de juegos de mesa que pudimos jugar desde las Jornadas de Queremos Jugar, hasta esta semana en la que hablaremos de varios juegos de mesa que he probado y de los cuales tengo opiniones muy variadas.
En esta entrega tengo mucho de lo que hablar, partidas muy buenas del fin de semana en Sevilla, novedades y otras cosas que pudimos probar. En esta entrega no os voy a hablar de Arcs (primeras impresiones aquí) al margen de deciros que en segunda partida ha mejorado brutalmente. Me he pegado un paseo por Warfigther con un resultado más que satisfactorio en solitario. En Sevilla jugué de nuevo tras mucho tiempo Praga Caput Regni (reseña aquí) y me sigue pareciendo un juego excelente. Otros juegos a recordar en esta entrega es Spoilers “Blockbusters” que me pareció un auténtico horror a nada que sepas un poco de cine o hayas pisado en tu vida un vídeo-club, bastante mal.
La entrega de hoy la voy a dividir en varias secciones, por que hay mucho de lo que hablar. Empecemos por el fin de semana en Sevilla.
Jornadas, Clubes lúdicos y Serranitos de Pollo
Creo que el título de esta primera sección define muy bien todo lo ocurrido en Sevilla hace 2 fines de semana. Una experiencia a repetir de la que, en este juegos de la semana, voy a destacar 2 partidas que disfrute mucho. Agradecer a mis compañeros de mesa Camilo, Manu, Javi, Asier y Jaén los buenos ratos del fin de semana y el nivel de las partidas a todo lo que jugamos. Mi primera partida fue incluso antes de comenzar las jornadas y tiramos de clásicos.
Brass: Lancashire
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 60 – 120 minutos
- Dureza: 3.86
- Edad: 14+
- Autor: Martin Wallace
- Editorial: Maldito Games
- Género / Mecánicas: Eurogame – Construcción de Rutas, Económico

Ya he dicho muchas veces que Brass es uno de mis juegos de mesa favoritos de todos los tiempos. A pesar de que no distingo tanto entre Lancashire y Birmingham, siempre me he decantado por el primero como opción. La sencillez de mapa y las mecánicas de Lancashire hacen que lo disfrute mucho. Un juego de mecánicas sencillas pero desarrollo sesudo al que no se le puede poner “peros”, y si le pongo uno es que debí haberlo jugado más antes de mi visita a tierras andaluzas. |
Cuando te sientas a jugar a Brass, cometes errores de posicionamiento y notas que la mesa se ha fijado en que tus jugadas no fueron óptimas, sabes que nadas entre tiburones. Ese viernes yo nade entre tiburones. Maquillé bastante bien la primera era, pero ya noté que a la segunda llegaba tarde. La segunda era comenzó con muy buenas posiciones de Manu en las vías, optimizando al máximo las puntuaciones y abriendo vías para extenderse lo mejor posible. La estrategia de “los sevillanos” tiró mucho por acerías, algo a lo que no recurro y yo pensé en algodoneras, pero me tiré toda la segunda era llegando tarde a vender. No vendí fuera y apenas pude poner puertos. Justo con el último turno para pedir crédito, Camilo optó por doble crédito y estaba más que claro lo que iba a venir. Doble barco en turno siguiente que le aseguraba una gran cantidad de PV y que le hizo llevarse la partida. De mis peores partidas a Brass que pueda recordar, pero de las que más he disfrutado viendo como desarrollaban estos desalmados. Muchas ganas de entrenar un poquito para, en mi vuelta al sur, darles el repaso que merecen. |
Circadians: Primera Luz
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 60 – 90 minutos
- Dureza: 3.45
- Edad: 12+
- Autor: S J Macdonald
- Editorial: Ediciones Primigenio
- Género / Mecánicas: Eurogame – Asimétrico, Control de áreas

Circadians: Primera Luz es un juego euro de corte medio que nunca llegó a triunfar por que el arte gráfico deja un poco que desear. Es muy extraño como Sam Phillips lo puede hacer tan bien en juegos con estética medieval como Saqueadores de Escitia y cagarla tanto en juegos como la saga Circadians. Un juego de colocación de Dados que funciona perfecto y del que lo que más se puede criticar es que las tiradas al comienzo de cada ronda se hacen detrás de una pantalla. Supongo que lo negativo de esto es que la gente podrá hacer trampas a su antojo… en fin; si partimos de esa premisa, no hay pantalla que nos salve. |
Partida a 3 con Jaén y Asier, para Jaén fue su primera partida y Asier y peleamos más de cerca por los PV. Al final fue victoria para Asier por poco y quedaron muy buenas sensaciones. En su momento fue un juego de mesa que no llegué a disfrutar y en esta partida, refrescando lo que ofrece, disfruté mucho. No tengo claro que lo llegase a incluir en mi ludoteca, pero si es verdad que repetiría con gusto una o dos partidas para explorar los caminos a la victoria y como aguanta si le das varias perdidas. Le falta un poco para llegar a “gustarme de verdad”, pero me parece un gran juego, bastante mejor de lo que recordaba. |
Kickstarter y Novedades internacionales
En esta segunda sección de los juegos de la semana #33 os voy a hablar de un par de juegos de mesa que están por llegar. Uno que está a punto de salir en campaña de gamefound y está en nuestro listado de mecenazgos de la primera quincena de Junio y otro que es de los juegos de mesa más esperados del año por mi, un posible sucesor de Beyond the Sun (reseña aquí).
Amygdala
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 60 – 90 minutos
- Dureza: —
- Edad: 10+
- Autor: Michael Kiesling, Wolfgang Kramer
- Editorial: Game Brewer
- Género / Mecánicas: Eurogame – Losetas, Colección de sets

Amygdala es un juego de mesa de corte abstracto (por su temática) que va a levar a kickstarter Game Brewer en los próximos días y que puede postularse como una de las peores experiencias lúdicas de 2022 para mi. Un juego de mayorías que me resultó una mezcla entre Paris (reseña aquí) y la última entrega de Azul, Azul: Queen’s Garden. El sistema de colocación de losetas para crear mayorías y la necesidad de concatenarlas según sus iconos me recuerda bastante a los métodos de patrones consecutivos en Azul. El rondel y la distribución del tablero me recuerda bastante a Paris, sin en Paris tenemos 6 barrios, aquí tenemos 6 emociones, el sistema de puntuación por mayorías, el cambio de losetas de edificio por discos con iconos de emoción… |
Con Amygdala tuve la sensación de enfrentarme a un juego más, con el tema pegado a más no poder, con acciones que no se justifican en absoluto y nos dejó sensación de ser otro más ¿Malo? ¿Es malo un juego que funciona mecánicamente, pero al que no le ves sentido? Para mi es un juego innecesario sobre todas las cosas. Desde luego a mi no me quedaron ganas de repetir en absoluto, entiendo que habrá gente que lo disfrute, yo no estoy en ese grupo. La partida la jugamos a 3 en TTS y conseguí robarle la victoria a Xeskis comenzando la partida sin apenas saber jugar. Ya en la explicación estaba bastante reticente a saber más y el juego estuvo a la altura de lo esperado, por que esperaba “otro más”. |
Space Station Phoenix
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 60 – 120 minutos
- Dureza: 3.14
- Edad: 14+
- Autor: Gabriel J. Cohn
- Editorial: Rio Grande Games
- Género / Mecánicas: Eurogame – Gestión de recursos, Selección de acciones

Cuando ves Space Station Phoenix sabiendo que Rio Grande Games está detrás del juego, piensas instantáneamente en Beyond the Sun, uno de los juegazos de publicación reciente que mejor ha calado en casa y posiblemente de los juegos de mesa a los que veo un mayor potencial a largo plazo. Space Station Phoenix guarda cierto parecido con Beyond the Sun, tiene esas reglas a priori sencillas que esconden un desarrollo que en esta primera partida me ha parecido enorme. En Space Station Phoenix desarrollaremos nuestra propina estación espacial usando un sistema de selección de acciones bastante original en el que usaremos nuestras propias naves (cartas de acción) o las naves de otras personas en la partida a un coste extra que les tendremos que pagar. El juego usa un sistema de mayorías y otros requisitos de puntuación y, como ocurre en Beyond the Sun, estas acciones y motor va a crecer durante la partida de un modo que me ha resultado muy distinto. |
Este es un juego al que quiero hacerle una reseña y del que estoy muy tentado a comprarme en cuanto se me ponga a tiro. Será un juego caro, pero creo que merece la pena probarlo. Sobre si llega a la calidad que tiene Beyond the Sun… es muy complejo decirlo. Para mi la gracia de este primero está en que en mi casa creció y mejoró cada vez más con las partidas, incluso no me hizo mucha gracia en las primeras. Los resultados en la partida fueron super parejos y quedé en tercera posición (partida a 4) a11 PV del primero con 129 PV. Muy ajustado, aunque durante la partida nos costó un poco ver como iba a puntuarse al final. |
Ronda de novedades para Cerrar
Esta entrega de los juegos de la semana #33 tendrá algunos títulos mas que en otras semanas. Quiero cerrar con 3 novedades, aunque podría hablaros de bastantes más juegos, he probado muchas cosas nuevas que me parecen dignas de mención. En esta sección nos centramos en dos juegos de caja pequeña, y uno de caja enorme… aunque es asequible para gran cantidad de público.
Hidden Leaders
- Jugadores: 2 a 6
- Tiempo: 20 – 40 minutos
- Dureza: 1.87
- Edad: 10+
- Autor: Andreas Müller, Markus Müller (II), Raphael Stocker
- Editorial: Bumble3ee Interactive
- Género / Mecánicas: Juego de cartas – Información oculta, Deducción

Hidden Leaders es un juego de mesa de corte sencillo que fue una de las gratas sorpresas de la sesión del Sábado. Un juego de cartas en el que debemos buscar cumplir los requisitos para ganar moviendo dos piezas en un track de influencia. La gracia del juego es que nadie en la mesa sabe cual es nuestro objetivo y debemos tratar de que estas dos piezas queden en la posición exacta para que nuestro personaje nos conduzca a la victoria. Hay 4 palos posibles, cada uno con su condición de victoria y cada personaje tiene dos, así que es bastante probable que se de un empate, sobre todo en partidas a 4. El empate se resuelve en favor de la persona que haya jugado más cartas del clan ganador. Lo malo es que tener muchas cartas de un clan a la vista nos puede delatar y hará que otras personas en la mesa pujen por otras posiciones de los marcadores de influencia. |
De verdad que nos funcionó a las mil maravillas. Tiene una explicación rápida y el nucleo del juego está en las acciones de las cartas y la información oculta que tendrá cara persona en la partida, no solo de su líder, también puedes tener cartas bocabajo que oculten el clan al que estás apoyando. Victoria arañada tras pasar por dos condiciones de desempate, pero muy por los pelos. Al día siguiente jugamos una partida a 2 en la que el juego perdió bastante fuelle, aunque llegó a funcionar. |
300: Tierra y Agua
- Jugadores: 2
- Tiempo: 30 minutos
- Dureza: 2.21
- Edad: 12+
- Autor: Yasushi Nakaguro
- Editorial: Draco Ideas
- Género / Mecánicas: Wargame – Dados, Card Driven

300: Tierra y Agua es un microwargame centrado en el conflicto entre Persia y Grecia, también conocidas como las guerras médicas. En una pequeña caja consigue trasladar muchos de los eventos más importantes vividos en este conflicto usando asimetría y un sistema de Card Driven Games con un mazo de solo 16 cartas. |
Una muy grata sorpresa ver como el juego llega a transmitir tanto con tan poco, en menos de 30 minutos puedes tener un combate a 5 rondas que se resuelve de un modo muy inteligente. Cómo todos estos juegos, tenemos un par de cosas con las que debes lidiar, un desequilibrio en favor de una de las facciones y la presencia de un azar por encima de lo esperado. En mi primera partida llevando a los Persas me pasó todo lo malo que me podría pasar, se me murió el rey 2 veces (con lo que perdimos 2 rondas), hice un movimiento en ronda 3 que me dejó sin suministros y Julio, mi oponente griego, estuvo implacable con los dados. Le dimos otro par de partidas en casa (cambiando de bando en la misma sesión, con partidas de ida y vuelta), y el juego me gusta mucho. Quizá ya que me meto en un wargame busco que tenga más profundidad que este, pero es un juego a 2 muy recomendable y con un formato de presentación super atractivo. |
Planeta Desconocido
- Jugadores: 1 a 6
- Tiempo: 60 – 80 minutos
- Dureza: 2.35
- Edad: 10+
- Autor: Ryan Lambert, Adam Rehberg
- Editorial: Maldito Games
- Género / Mecánicas: Temático – Poderes variables, Draft, Poliminós

Otro juego del que escucharéis hablar estos días, por que se acaba de publicar, es Planeta Desconocido. Un juego de mesa de Poliminós en el que realizaremos acciones simultaneas mientras explotamos los recursos de distintos planetas. Cada loseta que colocamos tiene 2 símbolos, que nos harán mover en los track correspondientes de un total de 5 tracks. Estos tracks están ligados a distintos beneficios que adquiriremos durante la partida. |
Planeta Desconocido es un juego caro por que aquí solo ha llegado la versión Deluxe. Esta es una de las razones que me hace ponerlo en el grupo de juegos a recomendar con condiciones. ¿Eres una de esas personas a las que te gura quemar los juegos? ¿En tu mesa se sientan al menos 4 personas? ¿Disfrutas los juegos de losetas sencillos y con combos? Si has respondido si a las 3 respuestas este juego es ultra-recomendable. Por cada respuesta negativa bajaremos un tono a mi entusiasmo a la hora de recomendarlo. Ya le hemos dado a los tablero de planetas y corporaciones asimétricas y aquí es donde el potencial despega en casa. Nosotros lo hemos jugado bastante a 2 en la copia física y creo que va bien, pero no me parece un producto a recomendar a la ligera. |
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |