Bestia Mecánica (Mechanical Beast) es un juego de losetas en el que tenemos que adentrarnos en las entrañas de un robot gigantesco para desactivarlo, rescatar a la gente que está dentro y escapar con vida antes de que se colapse y nos quedemos encerrados. Mediante el uso de unos engranajes, podemos mover las diferentes losetas para poder abrir nuevos caminos. El juego tiene dos fases muy diferenciadas de creación del mapa y destrucción de él una vez desactivamos al robot. En esta reseña os voy a hablar de la edición que sacó Side Room Games por Kickstarter en inglés, pero pronto habrá una edición en español por Melmac Games.
Jugadores/as: | 1 a 4 |
Duración: | 20 – 40 minutos |
Edad: | 10+ |
Dureza: | 2.50 / 5 |
Precio: | 22,95€ |
Género: | Losetas – Cooperativo / Competitivo |
Editorial: | Melmac Games |
Diseñador/a: | Ben Morayta |

¡No hay naciones! Solo hay humanidad, y si no llegamos a entender eso pronto, no habrá naciones, porque no habrá humanidad.
– Isaac Asimov

Bestia Mecánica – El juego
En Bestia Mecánica la humanidad ha construido un robot gigante que les ha ayudado durante años. Pero el robot ha ido creciendo más allá de la compresión humana y la situación está fuera de control. Tu misión es infiltrar un equipo de ingenieros dentro del robot y desactivarlo en la Sala de control. Hay gente trabajando dentro de él que tendrás que rescatar, pero que no te harán caso hasta que no vean por sus propios ojos como el robot se empieza a colapsar una vez lo hayas desactivado.
Componentes
- 72 losetas
- 1 torre para las losetas
- 1 ficha de androide
- 8 fichas de ingenieros (2 de cada color)
- 25 fichas de personas (5 de cada color)
Objetivo en Bestia Mecánica
El primer objetivo es encontrar la Sala de control para desactivar al robot. Y después llegar todos a la salida y rescatar a todas las personas que hayan ido saliendo durante la exploración del mapa. El modo principal del juego es cooperativo, aunque también hay un modo competitivo. Los jugadores pierden cuando se quedan sin opciones de movimiento y hay diferentes grados de victoria. Si no llegamos a descubrir la Sala de control, el robot se vuelve loco y destruye a toda la humanidad. Si lo desactivamos y no llegamos a la salida, la humanidad se salva pero nosotros no. Si salimos, pero nos dejamos al androide que nos acompaña, perderemos millones por el coste del androide. O si nos dejamos alguna persona sin rescatar, seremos héroes pero no tanto.

CÓMO JUGAR
La preparación del juego variará dependiendo del nivel de dificultad con el que queramos jugar. Hay modo normal, difícil y extremo que explicaré más adelante. Pero básicamente se trata de separar las losetas en montones más o menos iguales y meter una loseta especial en cada uno de ellos. Se barajan por separado y se apilan en una sola torre de losetas en un determinado orden para que primero salga la Sala de control, luego la Salida de emergencia y finalmente la Sala de confinamiento.
Aparte de esas tres losetas especiales hay una cuarta especial que es la de Entrada. Empezamos el juego en esa loseta poniendo una ficha de ingeniero por cada jugador y la ficha del androide, que puede mover cualquier jugador en vez de su ingeniero. En cada turno, los jugadores pueden mover su ingeniero o al androide y hacer una acción con el ingeniero o el androide. No tienen por qué hacer el movimiento y la acción con la misma ficha, se puede mover el androide y hacer una acción con el ingeniero en el mismo turno, por ejemplo.
Movimiento
La preparación del juego variará dependiendo del nivel de dificultad con el que queramos jugar. Hay modo normal, difícil y extremo que explicaré más adelante. Pero básicamente se trata de separar las losetas en montones más o menos iguales y meter una loseta especial en cada uno de ellos. Se barajan por separado y se apilan en una sola torre de losetas en un determinado orden para que primero salga la Sala de control, luego la Salida de emergencia y finalmente la Sala de confinamiento.
Exploración
Esta es la acción para descubrir nuevas losetas. Pones a tu personaje en una puerta abierta sin una loseta al otro lado y robas una loseta de la pila de losetas. La colocas al otro lado de la puerta con la flecha saliendo de la puerta por la que entras. Y después pones tu ficha en la nueva loseta obligatoriamente, que no sería un movimiento sino parte de la acción de exploración. Puede pasar que la nueva loseta tenga una puerta cerrada por donde hayas pasado, esto lo que significa es que nada más entrar en la nueva habitación, la puerta se ha cerrado detrás de ti siendo incapaz de volver por donde has venido o de que te sigan.
Aparte tienes que fijarte en la nueva loseta si hay una imagen de una persona. Si es así, tienes que poner una ficha de persona en la nueva loseta pero solo si todavía no has desactivado al robot en la Sala de control. Después no se ponen más personas pero se pueden rescatar, antes no porque no te hacen caso.
Activar un Engranaje
Primero pones a tu personaje encima del engranaje de la loseta y ejecutas su efecto. Puedes activar un engranaje tantas veces como quieras en un mismo turno, pero no puedes activar dos engranajes distintos en la misma loseta. Tampoco puedes activar un mismo engranaje en dos turnos consecutivos.
Hay cuatro tipos de engranajes que puedes activar durante tu acción:
- Engranaje central: Giras la loseta en una dirección y las losetas adyacentes en la dirección contraria tantas veces como quieras.
- Engranaje lineal: Puedes mover la loseta en una dirección y reemplazarla con la loseta que tenga adyacente, si la hay. Puedes hacerlo tantas veces como quieras siguiendo el eje del engranaje, ya sea en vertical o en horizontal.
- Engranaje en el borde de la loseta: Puedes mover la fila o columna adyacentes al borde donde está el engranaje tantas veces como quieras. Al mover todas las losetas de la fila o columna, la loseta que sale, entra por el otro lado. Los huecos donde no hay losetas se mantienen, como su tuvieran una loseta vacía.
- Engranaje de esquina: Puedes girar las cuatro losetas que tocan la esquina del engranaje en dirección de las agujas del reloj o en dirección opuesta tantas veces como quieras, pivotando en la esquina del engranaje. No hace falta que estén las cuatro losetas descubiertas, podrías hacer este movimiento incluso solo con la loseta del engranaje descubierta y los huecos se moverían como si fueran losetas vacías.
Losetas Especiales
Hay cuatro losetas especiales:
- Entrada: Esta es la loseta donde empiezan nuestros personajes. Tiene dos lados, una con la entrada abierta para poder escapar por ella al final, y otra con la entrada cerrada, obligándonos a buscar la Salida de emergencia al no poder escapar por donde hemos entrado. Usar un lado u otro dependerá del nivel de dificultad que hayas elegido.
- Sala de control: Aquí es donde desactivamos al robot y marca el inicio de la segunda fase del juego, que es la huida mientras el robot se colapsa. El robot se desactiva automáticamente en el momento que un ingeniero entre en esta sala. El androide no puede desactivar al robot. Para huir tenemos que volver a la Entrada si está abierta o seguir explorando hasta que salga la Salida de emergencia. Pero a partir de ahora, cuando iniciamos un movimiento o una exploración en una casilla y esta se queda vacía, es decir, no quedan personajes en ella, la habitación se colapsa. Solo se colapsa la sala en la que iniciamos el movimiento, no cada sala por la que nos movemos. Y para colapsar una habitación tenemos que quitar esa loseta y mover en su sitio toda la fila o columna adyacente al lado por donde entrara la flecha de la loseta colapsada. Los huecos se mantienen, como si fueran losetas vacías. La sala de Entrada no se puede colapsar, pero sí puede moverse como efecto de un engranaje o de otra habitación colapsada.
- Salida de emergencia: Al contrario de la sala de Entrada, esta loseta sí se puede colapsar, perdiendo una vía de escape del robot.
- Sala de confinamiento: Aunque hayas desactivado el robot, descubrir esta loseta son malas noticias. En cuanto sale esta loseta, el robot entra en fase de confinamiento y ya no puedes descubrir losetas nuevas. Tienes que llegar a la salida moviéndote por salas ya exploradas y activando engranajes. Y las habitaciones se siguen colapsando.
Para rescatar a las personas, tienes que colapsar la habitación en la que estén, eso equivaldría a rescatarlas. Simplemente coges su ficha y la dejas en tu mano.

Modos de Juego
Bestia Mecánica tiene tres variantes de juego:
- La variante cooperativa: Es la que se usará en solitario, y se usan un ingeniero por cada jugador y un androide para manejarlo entre todos.
- La variante semi-cooperativa: En esta variante se siguen colocando personas en las losetas descubiertas después de haber desactivado al robot. Si un solo ingeniero se queda atrapado, todos pierden, pero al final de la partida gana el que más personas haya rescatado una vez todos lleguen a la salida.
- La variante competitiva: Cada jugador empieza con dos ingenieros de su color y no se usa el androide. Una vez se saque la Sala de control, inmediatamente el jugador anterior coge la Salida de emergencia y la coloca donde quiera a un máximo de 3 casillas de la Sala de control y sin que esté adyacente a una loseta con un ingeniero de su color. Gana el primero que lleve a sus dos ingenieros a la salida. Si todos los ingenieros se quedan sin posibilidad de movimiento, gana el primero que haya llegado a la salida con un ingeniero. Si ninguno llegó a la salida, todos pierden.
Niveles de dificultad
- Nivel normal: No hay Salida de emergencia, y hay que escapar por la Entrada. Las puertas de cristal equivalen a puertas abiertas.
- Nivel difícil: Tampoco hay Salida de emergencia, pero las puertas de cristal son como puertas cerradas.
- Nivel extremo: En este nivel sí ponemos la Salida de emergencia en la pila de losetas pero la Entrada la ponemos por el lado que está cerrada. Para escapar tenemos que encontrar la Salida de emergencia y las puertas de cristal actúan como puertas cerradas, al igual que en el modo difícil.

Final de partida
Una partida de Bestia Mecánica se acaba cuando todos los personajes llegan a la salida o si se quedan sin opciones de moverse o de hacer acciones. Si todos los personajes llegan a la Salida de emergencia, o a la Entrada si está abierta, y han rescatado a todas las personas, los jugadores ganan. Si el robot no llega a la salida, sigues ganando, pero pierdes millones de dólares que cuesta el robot y una amistad que habías hecho con una Inteligencia Artificial. Si algún ingeniero se queda bloqueado o si no has rescatado a todas las personas, pierdes. Y si pierdes antes de haber desactivado al robot, toda la humanidad estará perdida, pero si pierdes después, habrás salvado a la humanidad pero no a ti.

BESTIA MECÁNICA
Opinión
Bestia mecánica es un juego ligero, fácil de sacar a mesa y que se aprende y juega rápido. El nivel de complejidad no es muy elevado y tal vez esperaba comerme más la cabeza decidiendo la mejor opción para moverme por el mapa y usando los engranajes. Se puede comparar al Carcassonne ya que son dos juegos de losetas que tienen una duración de partida similar y en ambos la sensación de juego es parecida. Es un juego más táctico que estratégico, puedes imaginarte un poco la jugada que quieres hacer pero no puedes hacer planes a largo plazo. En ese sentido el Carcassonne me parece algo más profundo simplemente por la competición que hay con los granjeros, pero bueno, uno es competitivo y este es principalmente cooperativo.
Variante competitiva
Me gusta que hayan añadido una variante competitiva porque este juego, que no tiene información oculta, es idóneo para que surja el Jugador Alfa. Es decir, ese jugador que en un juego cooperativo dirige las jugadas de todos los demás jugadores. Con la variante competitiva te quitas ese problema, pero tampoco creo que haya mucha interacción entre jugadores, o por lo menos no es clara. Le puedes mover las losetas a tus contrincantes de manera que les arruines un poco la huida, pero sin haberlo probado, no creo que suceda muy a menudo.
Porque yo solo lo he jugado en solitario. Me imagino que respecto a jugarlo con gente me pierdo las conversaciones entre jugadores de cómo moverse por el mapa, pero si lo jugase con personas seguramente me gustaría más la variante competitiva que la cooperativa. Al no haber información oculta, es resolver un puzzle entre todos y para eso prefiero que cada uno resuelva su propio puzzle y a ver quién llega a la salida antes. Cuestión de gustos.
También me recuerda al Carcassonne como un buen juego para cerrar sesiones. Después de jugar unas horas a un juego más sesudo, este viene muy bien para pasar un rato sacando losetas sin requerir mucho desgaste cerebral. Los distintos grados de victoria son un punto a favor para mí, en vez de ser un juego de superar una puntuación.
En formato vídeo
Si quieres ver una explicación de cómo se juega y reseña en vídeo puedes verlo en mi canal de El Automa donde subo vídeos sobre juegos en solitario:
Rejugabilidad
Bestia Mecánica es muy rejugable, más que nada porque cada partida será distinta dependiendo de cómo te vaya saliendo el mapa. No es para jugar muy de seguido porque al final hay poca variabilidad de las acciones que haces. Las losetas son prácticamente todas iguales, la diferencia está en cómo se colocan.
Tema
La forma de moverte y descubrir losetas no tiene mucho misterio. Es muy visual saber por donde te puedes mover viendo las puertas y los muros. La mecánica principal del juego es la de los engranajes y te añade un buen abanico de opciones a la hora de querer llegar a un sitio, principalmente durante la huida para rescatar a una persona o llegar a la salida. Es un ejercicio de inteligencia espacial para pensar cómo mover las losetas para que cuadren y te abran un camino. Al igual que colapsar habitaciones, también tienes que pensar qué habitación te conviene colapsar para ver cómo va a quedar la fila o la columna cuando la muevas.
Componentes
Los componentes en Bestia Mecánica son de buena calidad. Las losetas son estilo Carcassonne pero las fichas de personajes no son los típicos meeples. La torre para almacenar las losetas viene muy bien y se guarda montada dentro de la caja, lo que es de agradecer no tener que montarla y desmontarla cada vez. La caja es pequeña y está muy bien aprovechada, no queda mucho aire al cerrarla.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |