reseña TUAREG

Tuareg – Reseña

Tuareg, Targi en su edición internacional, es un juego de mesa de tipo europeo publicado por la editorial Devir en España. Hace muy poco ha llegado una reimpresión de Tuareg junto a su expansión Tuareg: Dunas y Agua. En esta reseña vamos a charlar del juego base y os cuento mi opinión del mismo.


Jugadores/as:2
Duración:60 minutos
Edad:12+
Dureza:2.35
Precio:22,46€
Género:Eurogame – Colocación de trabajadores, Gestión de recursos
Editorial:Devir
Diseñador/a:Andreas Steiger
Caja del juego

«Cuando estás en el desierto, miras al infinito… Te hace sentir terriblemente pequeño, y también de una manera extraña, bastante grande».

– David Lean

TUAREG MEEPLES

TUAREG – El juego

Tuareg es un juego de mesa para dos publicado originalmente en el año 2012, en el que los participantes deben adoptar el papel de jefes rivales, que compiten por conseguir los mejores tratos comerciales mientras la sal, la pimienta o los dátiles cambian de mano.

Componentes

  • 45 cartas de tribu
  • 19 cartas de mercancías
  • 16 cartas de borde
  • 8 monedas de oro
  • 6 figuras de Tuareg (3 de cada color)
  • 4 marcadores de tribu (2 de cada color)
  • 30 mercancías (dátiles, pimienta y sal)
  • Ficha de jugador inicial
  • 15 fichas de PV (de valores 5, 3 y 1)
  • Reglamento

Objetivo en TUAREG

Vamos a jugar un máximo de doce rondas, en las que vamos a disponer, como mucho, de cinco acciones en cada una de ellas. El reto es simple, aunque muy complicado de optimizar: saber aprovechar cada una de estas cinco o cuatro acciones (si ponemos dos tuaregs enfrentados) de la mejor forma posible. Debemos desarrollarnos adecuadamente y mejor que nuestro rival, entrando en una pugna directa por conseguir las cartas de Tribu.


TUAREG CAJA II

CÓMO JUGAR

En las partidas de Tuareg, tendremos 16 cartas formando la zona exterior de una cuadrícula y 9 cartas en el interior de la misma. En cada ronda vamos a colocar 3 de nuestras figuras de tuareg sobre distintas cartas del borde. En la carta que hay en la intersección de cada 2 figuras, se colocará un marcador de tribu. Al final de la ronda las cartas que tengan marcadores de tribu o figuras de tuareg muestran las acciones que podemos hacer.

Ronda de juego

A lo largo de una ronda de juego, vamos a pasar por distintas fases en orden. Las fases son las siguientes; avanzar al asaltante una casilla, colcar figuras de tuareg, colocar marcadores de tribu, realizar acciones y fin de ronda.

Avanzar el asaltante

El asaltante es un marcador de ronda, durante la partida que irá avanzando una carta por ronda. Durante la colocación de figuras de tuareg no podremos ocupar la casilla donde se encuentra el asaltante. Las 4 cartas en las esquinas exteriores son cartas de asalto, cuando el asasltante llega a ellas nos obligará a pagarle un tributo, en mercancias o puntos de victoria; después de eso inmediatamente saltará a la carta siguiente.

Colocar figuras de tuareg

De forma alternativa iremos colocando una figura de tuareg hasta que todas estén colocadas. Al terminar la colocación habrá un total de 3 cartas de bordes ocupadas por persona. Cuando colocamos figuras no se permite colocar en las siguinetes casillas:

  • En la casilla en la que está el asaltante.
  • Sobre una casilla de esquina.
  • En una casilla ya ocupada por otro tuareg.
  • Sobre una casilla frente a un tuareg de nuestro oponente.

Colocar marcadores de tribu

Cuando hayamos colocado todas nuestras figuras debemos colocar los marcadores de tribu. Hay que trazar una línea recta imaginaria entre cada uno de tus tuaregs y el extremo opuesto. En la mayoría de los casos podremos colocar 2 puntos de intersección.

Realizar acciones

Empezando por el jugador inicial debemos realizar todas las acciones seguidas que nos proporcionan los tuaregs y los marcadores de tribu. Podemos decidir el orden en el que se resuelven. En cualquier momento podemos renunciar a hacer una o más acciones si no nos conviene. Si completamos una acción de una carta de borde, retiramos la figura de tuareg y dejamos la carta. Si completamos una acción de carta central retiramos el marcador de tribu y esa carta se remplaza por una del otro tipo boca abajo.

Las cartas centrales pueden ser de mercancía o de tribu, las cartas de mercancía nos darán beneficios de recursos inmediatos. En cambio, las cartas de tribu nos irán formando colecciones en nuestra zona de juego. Cada vez que adquiramos una carta de tribu, la debemos colocar en nuestra zona de juego en una de 3 filas imaginarias, estas filas tendrán un máximo de longitud de 4 cartas. Siempre tenemos la opción de reservar una carta de tribu en nuestra mano, que luego podremos colocar con la acción Nobles.

Fin de ronda

Al terminar la ronda, cuando se hayan realizado todas la acciones, se dará la vuelta a las cartas que están boca abajo de tribu y mercancias y la ficha de jugador inicial cambia de manos.


TUAREG CARTAS

Final de partida

La partida se termina después de la ronda en la que alguien ponga su 12ª carta de tribu, también puede terminar si el asaltante alcanza la 4ª casilla de asalto, la casilla número 16.

En ese momento se cuentan los puntos de victoria indicados con fichas de cruces de plata. Algunas cartas de tribu nos darán PV extras y, al finalizar, se añaden puntos adicionales por los símbolos de cartas de tribu en filas completas:

  • Fila completa con los mismos símbolos 4 PV.
  • Fila completa con 4 símbolos distintos 2 PV.

Quien tenga más puntos de victoria gana la aprtida. En caso de empate ganará quien tenga más moneda de oro; si el empate persiste, ganará quien tenga más mercancías. La victoria se comparte si continúa el empate.


RESEÑA TUAREG

TUAREG

Opinión

Esta reseña de Tuareg la he realizado con una copia del juego cedida por Devir Iberia. Antes de reseñarlo hemos jugado 6 partidas, una de estas 6 con la expansión Tuareg: Dunas y Agua. El precio de Tuareg en nuestra tienda colaboradora es 22,46 €.

Dado que no he podido jugar a penas a la expansión, esta la reseñaré en una entrada a parte cuando le haya dado más rodaje. Me da la impresión de que el juego puede llegar a quemarse si le damos muy seguido, así que los añadidos de esta expansión ayudarán a que lo sintamos un poco más variable.


TUAREG ¿Qué ofrece?

Puede parecer que, a priori, estaremos ante un juego de 2 de Kosmos bastante ligero; pero Tuareg está en el rango de un euro ligero y tiene un duración más larga de lo que pueda parecer cuando vemos la caja. Es un juego de desarrollo largo en el que la mayoría de las veces se va terminar antes de que el asaltante de la vuelta completa a las 16 cartas de borde y aún así las primeras partidas van a rondar en torno a la hora. Un juego tenso y con más miga de la que yo esperaba al menos.

No es un juego demasiado complejo, pero si es sesudo y largo en cuanto a rondas; que nunca serán más de 12. Por lo demás tenemos un juego de gestión de recursos y colecciones con una forma de colocar trabajadores con diversas restricciones que nos permiten condicionar las colocaciones de nuestros oponentes. Todo esto termina haciendo que Tuareg, a pesar de su sencillez, no sea un juego fácil de dominar.

Es una oportunidad de tener un gran juego con tamaño contenido que nos da partidas de euro seco. No busquéis adornos innecesarios, ni muchas capas de reglas. En este estamos ante un juego con un manual pequeño de unas 5 páginas (si no contamos el espacio de setup y componentes).

Aspecto y componentes

Desde mi punto de vista este es un juego que no destaca por su aspecto gráfico, es una de las partes en las que se nota que estamos ante una edición que no es reciente. Ha tenido una segunda edición en 2016 en la que ya hubo cambios gráficos, pero las ediciones de Kosmos no suelen destacar por ser muy vistosas.

En cuanto a componentes el juego va bien, pero no destaca. Los troqueles tan rectos parecen de otra época y, en general, el juego tiene uno de esos insertos no tan funcionales que parecen de otra época. Todo esto se compensa con un precio más que contenido y muy atractivo para lo que el juego ofrece en cuanto a mecánicas.

Partes negativas

Lo primero que llama la atención es que se siente un poco más viejo de lo que es esta segunda edición. Hay juegos pre 2016 que tienen un aspecto que ha envejecido mejor.

Es un juego que aporta variabilidad por como cambia el centro, pero no tiene tantas diferencia entre partida y partida. Es un juego que, si le damos espacio entre partidas, nos va a aguantar bien. En otro caso la expansión completará la experiencia.

La primera partida choca un poco la duración de partidas, pero nosotros lo jugamos en 40 minutos y sin apurar demasiado. Aún así el juego en partidas de una hora se disfruta mucho, aunque choque que en esa caja tan pequeña se vaya a esas duraciones.

Partes Positivas

Lo más destacable de Tuareg es todo lo que aporta en cuanto a mecánicas y esa original colocación de trabajadores que nos restringe las opciones y aporta una interacción muy interesante.

Además tenemos un juego muy sólido en un formato pequeño, uno de esos juegos a 2 que nunca sobran y que aportan una identidad propia que lo hace muy distinto a otros.


TUAREG ASALTO

Mi opinión más personal

Mi opinión con respecto a Tuareg está más que clara desde la primera partida, es un juego que hay que tener si juegas a 2 y que no tiene apenas competición. Cada una de las cartas de tribu aportan distintos caminos en nuestra estrategia y destaca por esa colocación de trabajadores con una interacción, que una vez que te acostumbras, te permite cerrar muchas puertas a tu oponente.

Debo confesar que mi tanteo en Tuareg es bastante malo, mi compañera de juego ha pillado el juego a la primera y el encanta. La mayoría de las partidas han terminado con derrota por mi parte y ella sigue con muchas ganas de que el juego salga a mesa. La mejor señal es que, a pesar de que me cuesta la ida ganar, sigo disfrutando cada una de las partidas.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Es un juego de mesa con una interacción muy particular y muy presente una vez que sabes como puedes influir en las colocaciones de tus oponentes.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. La variabilidad está en ese plus de rejugabilidad que nos dará la interacción y lo variable del setup.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Me parece un juego muy distinto para estar hablando de un diseño de 2012.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Es un juego de mesa corte medio y con bastante miga, muy pocas reglas; pero mucha profundidad de decisiones en un juego que no es fácil de dominar.

TUAREG CAJA I
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
reseña TUAREG
Tuareg – Reseña
Recomendado
Tuareg es uno de esos clásicos muy esperados que llevaba mucho tiempo descatalogados y acaba de volver en español. Un juego para 2 que tiene suficiente enjundia para ser disfrutado en mesas jugonas. Si bien es verdad que no es un juego que aguante mucha tralla; sigue siendo un juego excelente en un formato reducido y uno de los mejores ejemplos de euros solo para 2. Para mi está entre los juegos recomendados por esta web y si jugáis a 2 no lo dejaría pasar. Os recomiendo añadir la expansión una vez que sepáis que el juego os encaja, de este modo le añadiréis ese extra de variabilidad que le hace falta para destacar.
Aspecto / Componentes
5.5
Interacción
7.5
Variabilidad
5.7
Originalidad
7
Mecánicas
6
A Favor
Uno de los imprescindibles a 2
Tamaño reducido, reglas sencillas y un juego que va como un reloj
En Contra
En su aspecto se nota el paso del tiempo
Sin la expansión no es un juego para quemar, hay que dejarlo reposar entre sesiones
7.9
Cómpralo en "Jugamos Una"