juegos españoles

¿Son los juegos españoles malos? [Opinión]

El debate de juegos españoles, autores españoles y medios especializados es algo que siempre surge. De cuando en cuando me gusta escribir sobre algo más que juegos y esta es una de estas ocasiones, ahí va mi opinión personal sobre el estado actual y “mi posición” en este debate.

Este será un artículo crítico, una opinión abierta y sincera sobre cual es el posible problema. Creo que este “problema” tiene una fecha de caducidad muy corta y explicaré el porque aquí.

No hace mucho en Sentido Antihorario tuvimos un programa dedicado a los juegos de edición propia en el que vinieron varías editoriales que se dedican a editar sus propios juegos. En ese programa hubo cierta mención a como ciertos medios de corte mas especializado tratan o tratamos al autor español y el producto nacional. Un tema que suele salir en muchos podcast y que ya han tratado otros medios especializados como Vis lúdica.


¿Somos los medios españoles críticos con el producto nacional? ¿Lo somos con los juegos de autores españoles?

Somos y soy crítico con el producto nacional y con los autores españoles. Por encima de los juegos que me llegan de fuera. Esto tiene mas que ver con que, hasta hace muy poco, la gran mayoría de juegos españoles no encajaba con mi perfil como jugador.

El consenso suele ser que tratamos a todos los juegos por igual, independientemente de si son juegos españoles o no. Que nosotros solo vemos que son juegos, y en parte es verdad; pero la realidad es que el porcentaje del producto nacional y juegos españoles que aparece en un medio como este es muy bajo. Detrás de esto hay un razón y, cuando se pregunta por ella suele haber dos posibles ramas; los juegos españoles no están lo suficientemente maduros o los medios especializados somos demasiado intransigentes y exigentes con lo de aquí.

Creo que ambos son balones fuera que no apuntan al tercer elemento entre los autores y los medios especializados. Las editoriales.

juegos españoles - Flowar
Portada de FLOWAR: Un juego de Llama Dice para 2021

¿Son las editoriales responsables de esta situación?

Si, lo son. Es más, me extraña mucho la facilidad que tenemos todos y todas para olvidar que lo que se critica es lo que se publica y de lo que se publica en España solo hay unos responsables. Además, estas mismas editoriales siguen empeñándose en que medios especializados no sean críticos con juegos que no son para su público. ¿Cuánto riesgo corre una editorial poniendo a mano un juego que no encaja con nuestro gusto? ¿Qué se espera que ocurra por parte de los medios especializados cuando hasta hace muy poco todos los juegos publicados se hacían con producciones mínimas?

El problema no es que haya autores españoles o juegos españoles buenos, el problema es lo que las editoriales han ido editando por sistema buscando el modelo de negocio de ser el siguiente Virus. Mínimo coste, que llegue a un público no jugón y la venta masiva. ¿Qué es lo que sorprende de que el jugador avanzado critique estos juegos que no son para nosotros? Es lo normal.

Los autores a día de hoy aun crean juegos en España pensando en lo sencillo o no que será presentárselo a una editorial dependiendo de los costes de producción. Un creador pensando en la viabilidad de su juego en base a los costes. ¿No le estamos poniendo puertas al campo?

Corduba
Corduba 27AC; La gran apuesta de Mas que Oca por el juego propio

El Cambio en el modelo de negocio

A lo mejor me equivoco, pero… ¿Cuántas posibilidades tiene un juego con una producción pobre y un target del que se publican miles de juegos al año en despertar el interés para que otras editoriales se fijen en él?

Creo que el cambio en el panorama de juegos de mesa españoles es palpable y se debe a editoriales que han acertado con un modelo de negocio mas cercano al jugador especializado. En años anteriores Ludonova o este mismo año Devir con Red Cathedral o Polis marcan un gran paso que abre la puerta a que otras editoriales valoren la posibilidad de ediciones mas ambiciosas y un modelo de negocio basado en la calidad y la búsqueda de partners; vamos… venta de licencias.

Y no hace falta publicar el nuevo Lacerda. Paris de Devir es un Ejemplo de un juego que no es precisamente un juego de publico especializado, pero es muy respetado por todos los medios especializados. Un juego que se editará en Alemán por Kosmos y del que van a hacer una segunda tirada en otros idiomas este año.

Bitoku
Ilustraciones de BITOKU de German Millan

Apostar por tu marca

Todos vemos como editoriales de éxito fuera de España tienen un modelo claro y este se basa en generar ruido en base a un nombre que se asocie a juegos de calidad. Claro que los jugadores especializados somos una mínima parte, pero el mercado de juego para un publico con menos recorrido se publica en un mar de novedades cada año en la que es muy difícil destacar, mucho mas difícil que con algo mas llamativo y ambicioso.

Board & Dice me parece un gran ejemplo de una editorial que se ha posicionado en torno a 2 autores y ahí les tenemos colando licencias y siendo una de las editoriales con un ojo encima todos los años. Una editorial que basa su modelo de negocio en juegos para el público avanzado y que ha tenido bastante menos éxito con juegos de corte mas familiar como Traintopia, por ejemplo. No creo que en Polonia, de donde es la editorial, abunde el público jugón mas que aquí.


2021 el año de los juegos españoles

Veremos a ver que ocurre en 2021 con juegos como Flowar, Bitoku, Stress Botics, Sabika, Shikansen, Corduba 27 A.C, La Carga de los 3 Reyes, Robespierre… y lo que esté por anunciarse.

El jugador especializado, el medio de juegos especializados; está esperando este momento con los brazos abiertos y recibirá el cambio arropando esta nueva ola de juegos con orgullo y con tantas ganas que tendremos tendencia a verlos de un modo bastante menos neutral de lo que todos pensamos. Caerán flores demás, y es algo normal por que las ganas de un año como 2021 estaban ahí desde hace mucho.

juegos españoles
Tablero de Stress Botics

Conclusión ¿Son los juegos españoles malos?

Hay quien dice que no hay juegos malos, hay un público adecuado para cada tipo de juego. Esto es como decir que no hay mal arte, por que todo es cuestión de gustos. Si es verdad que es muy complicado encontrar un juego del que encontrar razones para decir que es malo en tu medio, y la mayoría de las veces pueden parecer subjetivas; pero no influye en absoluto que sea español ni le resta puntos. Es más, soy de la creencia de que en muchos casos suma y hace que la gente valore mejor el producto nacional, cosa que me parece muy bien. Allá cada cual valore las cosas en base a sus gustos.

Además, los juegos que no van dedicados al publico o los medios que disfrutamos con juegos avanzados tendrán que aportar algo que llame especialmente la atención o nos seguirán sabiendo a poco. Hay otros medios, con otro público que son mas adecuados y seguro hablarán siempre bien de este tipo de juegos, no queramos abarcarlo todo.

Mi impresión con todos los juegos españoles de cierta dureza es que todos están muy bien valorados por el público y los medios jugones. Títulos como Kingdom Defenders, Pandemain, Cruzada y Revolución, Polis o la serie 19xx siempre han estado muy bien valorados. Si la edición española opta por esta línea, como empieza a ocurrir, se hablaría mejor y mas de los autores y los juegos españoles por parte de los medios y jugadores especializados.

juegos españoles - SPELL
SPELL: Un ejemplo de producción de caja pequeña muy acertada

Cierre

Tras las críticas suele haber razones. Estaría bien que dejásemos de buscar problemas donde no los hay o dejar de verlo todo como un insulto. Si hay críticas o han habido críticas al panorama español de juegos de mesa, deberíamos aprender a sacar el lado positivo y aprender. Tratemos de crecer con ellas y aplicarnos en lo que podamos mejorar.

Con este artículo no quiero decir que el mercado del juego medio/duro sea mejor, ni trato de poner ciertos juegos por encima de otros. Lo que quiero es poner sobre la mesa un razonamiento del “porque” de las críticas a la mayoría de juegos españoles por parte del jugador y medio especializado.

Vuelvo a hablar de juegos y dejo de desvariar.


Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)