Os voy a dejar por aquí una previa de uno de los juegos de mesa que podréis encontrar esta quincena en Kickstarter, un eurogame llamado Delta que va a publicar Game Brewer y parece que vendrá en español bajo el sello de Maldito Games. En esta previa de Delta os voy a dar un repaso por las mecánicas del juego y os contaré mis impresiones tras algunas partidas.
El juego está en campaña de Kickstarter ahora mismo, desde la misma campaña tenéis un acceso al mod de TTS y mañana sábado vamos a jugarlo en directo en mi canal de Twitch a las 16:30.
Delta
Jugadores/as: | 2 a 4 |
Duración: | 60 – 90 minutos |
Edad: | 12+ |
Campaña: | Kickstarter |
Autor/a: | Franz Couderc |
Editorial: | Game Brewer |
Género / Mecánicas: | Eurogame – Gestión de mano |

En Delta , nos embarcaremos en una aventura a través de la región del Delta de Kamargo, para tratar de recopilar más información sobre los cristales que activan los PSE. Durante nuestra aventura observaremos animales mecánicos como la tortuga, el flamenco, caballos y toros (si… has leído toros mecánicos). Envía a tu tripulación a las diferentes secciones del tablero para intentar maximizar tus acciones, y luego agrega nuevos miembros a tu equipo mientras tratas de cumplir misiones especiales. |
Un eurogame de exploración y descubrimiento de especies que se centra, sobre todo en la gestión de mano. Se juega de 1 a 4 y tiene un peso más cercano a un juego ligero que uno medio. |
¿Cómo funciona?
Una partida de Delta se divide en 6 rondas y cada una de ellas está centrada en que cada persona en la partida haga 3 acciones, una en cada una de las secciones del tablero central. El tablero central está dividido en 3 sectores; El Workshop, Mapa y la Librería de investigación.
- Workshop: en este sector vamos a aumentar nuestro valor de iniciativa que a su vez en este juego es una currency (moneda de cambio para algunas adquisiciones). El juego tiene un sistema de iniciativa en el que quien esté primero en este track tecnológico va a poder elegir primero en que posición se coloca entre los marcadores de orden de turno. Estas posiciones están asociadas a losetas de bonificación que luego podremos usar para seleccionar acciones.
- Mapa: Explorar el mapa nos irá dando PV inmediatos durante la partida y es una de las condiciones principales de puntuación, inmediata y de final de partida si adquirimos documentación científica en la Librería que coincida con esta estrategia.
- La Librería: es la zona del juego más centrada en Puntuar del juego. En las primeras rondas vamos a conseguir distintos criterios de puntuación que van a condicionar nuestra forma de jugar.

Una ronda en Delta
En cada ronda de Delta vamos a a colocar exactamente 3 cartas, una en cada sector y cada vez que la colocamos resolvemos inmediatamente las acciones que queramos hacer ahí ¿Qué pasa? Pues ocurre que hay cartas que están especializadas en distintos sectores y que son a priori mejores, dándonos acciones gratis en esa zona.
Pasada la fase de acciones cada persona en la partida entraremos en una fase de compra de cartas. En cada uno de los sectores podremos conseguir un tipo de carta distinta que nos ayudará a mejorar nuestro mazo de personaje, adquirir animales para conseguir pasivas o conseguir criterios de puntuación. Lo curioso de esta fase es que en esta importa donde nos hayamos colocado por que cada zona tiene una cola que se resuelve de izquierda a derecha con preferencia para las cartas que tienen más iniciativa (un valor en estrellas que muestran las cartas de personajes). De este modo un personaje con iniciativa uno, actuará por delante de otro que haya llegado antes con menos iniciativa.
Las rondas se cierran con un sistema de gestión de mano bastante curioso, por que cada personaje colocado en un sector distinto va a un descarte distinto correspondiente de los 3 disponibles. Antes de descartar estos personajes debemos elegir uno de los 3 descartes para llevar todas las cartas en él a nuestra mano. Esto nos obliga a tener un control de cada pila de descarte y cuando recuperarla.

Mi opinión sobre Delta
Delta es un euro de peso medio que da partidas con gestión interesante y propone algunas cosas distintas, pero en esta previa no veo cosas que me apasionen. Da la sensación cuando lo he jugado de que la mecánica de iniciativa y la carrera por los mercados de cartas es lo que tiene más interés y para explotarla a fondo debemos tener el máximo número de personas en la partida.
El sistema de selección de cartas multifunción va muy bien, pero el corsé de una acción en cada sector puede dejar sabor a poco. Lo bueno es que los animales y las nuevas cartas de personaje nos pueden servir como mejora de nuestro motor de juego. Esto hace que las sensaciones de gestión aumenten con las rondas.

Cosas a destacar de Delta
En esta previa de Delta tengo claro que destacaré su aspecto gráfico, por que es una de las cosas que más me gustan, que el tema no sea más de lo mismo también ayuda a que aprecie el juego. Creo que esa construcción de mazo y motor a lo largo de la partida es una de las cosas por las que más va a llamar la atención.
A quien lo recomendaría
Es un juego que debe entrarte primero por los ojos y valorar su apariencia. El segundo aspecto es que os encaje su peso, que esta justo en el primer paso de los juegos medios y lo tercero que hay que destacar es esa multigestión de cartas y descartes, que termina siendo el punto más fuerte en cuanto a mecánicas.
Cosas a mejorar de Delta
Creo que lo que se hace menos destacable es como la iniciativa pierde bastante protagonismo en partidas a 2 y que durante las 6 rondas vamos a hacer acciones en los tres lugares, algo que me da la sensación de estar jugando un juego bastante dirigido.
A quien no lo recomiendo
Si estás buscando un juego de exprimirte el cerebro, este no lo es. No te va a satisfacer si eres persona de dar importancia a mecánicas pesadas y sesudas. Si buscas un juego a dos, a no ser que estés enamorado del aspecto o el tema de Delta, yo pasaría a otra cosa.

Conclusiones
Termino esta previa de Delta con la sensación de estar ante un juego correcto al que le daría alguna partida. La gestión de mano y descartes me gusta y creo que, a medida que la partida avanza, nuestro motor nos genera turnos con más miga.
Me da la sensación de que todo lo que ofrece el juego en sensaciones se me queda lineal y no es mi estilo o un juego al que daría preferencia sobre otros que ya tengo. Bien, pero no es para mi.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |