RESEÑA SKYMINES

Skymines – Reseña

Skymines es un juego creado por Alexander Pfister que ha publicado en nuestro idioma Maldito Games. Un juego de gestión de mano y selección de acciones por cartas que es una reimplementación del conocido Mombasa. Tras varias partidas y haber probado sus nuevos modos de juego os voy a traer mi reseña con opinión, análisis y valoración final. Empecemos la reseña de Skymines.


Jugadores/as:1 a 4
Duración:75 – 150 minutos
Edad:12+
Dureza:3.73
Precio:59,46€
Género:Viktor KobilkeAlexander Pfister
Editorial:Maldito Games
Diseñador/a:Eurogame – Mayorías, Gestión de mano

Me gusta pensar que la luna está ahí, incluso si no estoy mirando

– Albert Einstein

SKYMINES TABLERO PERSONAL

Skymines – El juego

Hace 50 años, la humanidad comenzó a excavar en la Luna y los asteroides y durante décadas el Gobierno Mundial mantuvo esa tarea bajo su control. Pero los disturbios de los últimos años han causado el colapso de este proyecto. Ahora, compañías aventureras e inversores privados toman el cielo para reactivar esta red minera.

Como inversor, a lo largo de 7 rondas intentarás obtener la mayor cantidad de Cibercréditos. Para ello, invertirás los recursos extraídos en Compañías y distribuirás sus Puestos Avanzados. Podrás mejorar tus ganancias apoyando la investigación de tus Científicos y fomentando la recolección del preciado Helio-3.

Componentes

  • 1 tablero central (de doble cara)
  • 5 medidores de Compañía (de doble cara)
  • 4 tableros de jugador
  • 120 cartas
  • 78 Planes de Investigación
  • 10 fichas de Investigación inicial
  • 60 Cibercréditos
  • 4 marcadores de jugador
  • 20 marcadores de bonificación
  • 12 marcadores de bonificación de 1 uso
  • 16 marcadores de medidor
  • 60 Puestos Avanzados
  • 4 marcadores de Helio-3
  • 4 marcadores de Carga
  • 1 marcador de jugador inicial
  • 4 losetas de bonificación
  • 4 fichas de Luna
  • 20 Lanzaderas
  • 4 hojas de resumen
  • Libreta de puntuación
  • Reglamento
  • Libreto de Luna
  • 6 cajas plegables

Objetivo en Skymines

La base de Skymines es un sistema único de programación de cartas y gestión de mano que requiere una planificación cuidadosa e inteligente. Ofrece una interacción profunda entre jugadores que les permite invertir en cualquiera de las cuatro compañías. Nuestro objetivo será gestionar nuestra participación en estas compañías para tener la mayor cantidad de valor en Cibercréditos al terminar la partida.


SKYMINES CAJA II

CÓMO JUGAR

Ya sabéis que cada día me extiendo menos en las explicaciones de los juegos de mesa, esta primera parte en la que os hablo de Skymines lo hago más como una guía en la que podréis ver como funciona, saber de que trata y entender las fases de las que os hablo del juego para que en la sección de opinión podáis tener los conceptos necesarios para entender de que os hablo. Esto elimina que os entre en detalles de la preparación, para esto tenemos el manual.

En Skymines vamos a jugar a lo largo de 7 rondas completas en las que realizaremos un número de acciones. Hay un tablero central en el que veremos la superficie de la Luna y las zonas a controlar por cada una de las compañías situadas en los lados del tablero. Cada compañía tiene un track asociado a ella que nos dará beneficios y participaciones de esta compañía a medida que lo avanzamos.

Cada una de las 7 rondas consta de 3 fases


Fase 1: Planificación

En esta fase, de forma simultanea, vamos a elegir las cartas que vamos a usar en la siguiente fase. Empezaremos programando 3 cartas y a lo largo de la partida podremos llegar a programar 5 (dependiendo cuanto hayamos avanzado con el marcador de Helio o el de carga) .

Fase 2: Acciones

Las Acciones en Skymines saldrán de que nosotros juguemos cartas o de que coloquemos en distintas posiciones nuestros marcadores de bonificación. Comenzando por el jugador inicial y en sentido horario, nos iremos alternando para jugar una de las siguientes acciones, activando una o varias cartas que han bajado a sus espacios de acción previamente y volteándolas después de su uso para indicar que pasan a estar inactivas.

La fase de acciones termina en el momento en el que no quieras o no puedas realizar más acciones. En este momento se debe hacer un mantenimiento de cara a la fase de mantenimiento general. Este es el momento en el que elegiremos uno de los montones del descarte para ponerlo en nuestra mano y subiremos cada una de las cartas jugadas en este turno a un espacio en la parte superior del tablero distinto.


Usar cartas de material

Con las cartas de materiales podremos utilizar una o más cartas del mismo tipo de material para sumar sus valores y adquirir cartas o participaciones en las distintas empresas. Si tenemos varias cartas de un mismo material podremos agruparlas en una misma acción para sumar un valor más alto o, por el contrario, dividirlo en distintos turnos. Con el valor sumado podremos adquirir una sola carta del expositor que encontramos en el borde inferior izquierdo del tablero y/o avanzar en nuestro marcador de participaciones de una o varias empresas.

Gastar Energía

Podemos usar energía para desarrollar las empresas y expandirse por la Luna. Debes gastar todas las cartas de energía que posean (esto incluye la loseta si la tuviéramos), estas no se pueden dividir como ocurre con los materiales. Con esta energía podremos expandirnos con los puestos avanzados de cualquiera de las cuatro empresas en Skymines.

Estos puntos de energía servirán para avanzar por el mapa pagando los costes indicados. Un nuevo territorio separado con una línea será 1 Energía, si tiene 2 líneas 2 Energías y en cualquier caso en el que el territorio al que nos dirigimos esté ocupado por cualquier otra compañía, aplicaremos un +1 a cualquier coste. El territorio que ocupemos nos dará un beneficio inmediato indicado en el tablero.

Usar científicos

Entre las cartas podremos jugar científicos; de campo y de investigación que nos harán acanzar el marcador de Helio-3 y de Carga respectivamente.

Los investigadores nos permiten avanzar en Planes de Investigación que tengamos activos. En nuestro tablero de juego iremos adquiriendo losetas de planes de investigación. Estas losetas contienen un requisito en su mitad superior y un beneficio en la mitad inferior. Cuando realizamos la acción de investigador, tenemos que cumplir los requisitos con las cartas que no hayamos gastado aún en nuestra zona de juego. podremos adelantar todas las losetas de Plan de Investigación de las que hayamos cumplido el coste, pero solo nos cobraremos los beneficios que tenga la loseta en la que detenemos el movimiento. Si durante nuestro avance hubiera alguna loseta que no pudiéramos cumplir, siempre podremos pagar dos créditos y girar la loseta para saltar a la siguiente.

Los científicos de campo están relacionados con el marcador de Helio-3 y nos van a hacer avanzar en este marcador dependiendo de los requisitos indicados en la propia carta.

Acciones de Bonificación

Al margen de las acciones de las cartas, tendremos 3 contadores de bonificación en partidas a 2 y 2 en partidas a 3/4. Estos podrían ser más si usamos alguno de los tableros de compañías alternativos. En nuestro turno podremos usar uno de nuestros marcadores de bonificación para ocupar una casilla y activar su efecto. Hay 4 tipos de casillas que nos encontraremos en Skymines:

  • Mayorías: si la persona activa es quien más cartas/unidades tiene según corresponda, pone su marcador y se lleva la recompensa asociada.
  • Normales: una permite obtener el marcador de jugador inicial, otra comprar una carta pagando con cibercréditos y otra descartar una carta de la mano para ganar cibercréditos.
  • Losetas de bonificación: en la próxima ronda, dispondrás de la ventaja que hayas escogido: un recurso adicional, una loseta de científica de campo, otra de investigador y 2 de energía extra.
  • Medidores de compañía: algunos tracks también disponen de acciones especiales que solo se pueden usar empleando estos marcadores.

Fase 2: Mantenimiento

En el momento en el que toda la mesa haya terminado la fase de acciones pasaremos a preparar la siguiente ronda. Vamos a darle la vuelta al plan de investigación especial de la ronda a comenzar, bajando el crédito al espacio de suplemento junto a las losetas A, B y C. Se recuperan los marcadores de bonificación. Para finalizar este mantenimiento se repone el mercado de cartas según indica el reglamento.


SKYMINES SETUP

Final de partida

El final de la partida llega tras terminar la ronda número 7. En ese momento se contarán todos los PV para ver quien se hace con la victoria. Se Adquieren PV por lo siguiente:

  • 1 PV por cibercrédito.
  • Por cada compañía, sumaremos el total de nuestras participaciones, de cartas y los obtenidos del track de compañía. Luego se multiplicará por la cantidad de cibercréditos descubiertos en la estación de la compañía.
  • Los PV que marque la última casilla de puntuación superada del medidor de Helio-3.
  • Los PV de la última casilla de puntuación superada del medidor de Investigación, más los PV de las fichas de investigación especiales.

Quien sume más PV tras este recuento ganará la partida.

Resolución de empates

Los empates en Skymines no se resuelven. Si la partida termina en empate, se comparte la victoria.


SKYMINES

Opinión

La copia de Skymines que veréis en las fotos de esta reseña nos ha sido cedida por Maldito Games. Yo ya había jugado bastante Mombasa en su día y en este he tratado de traeros la reseña después de haberlo probado todo. Así que tras jugar unas 8 partidas, la campaña y usar el bot en partidas a 2; os traigo mi opinión final sobre Skymines AKA “Moonbasa”. Si os apetece comprar una copia de este juego de mesa lo puedes hacer por 59,46€ en nuestra tienda patrocinadora “Jugamos Una”.


Skymines ¿Qué ofrece?

Lo primero que nos ofrece Skymines es la oportunidad de jugar Mombasa con una nueva ambientación. Esto nos supondrá algunos cambios (en la parte estética) por el cambio de tema y una buena cantidad de contenido extra con respecto al juego anterior. Mombasa es un eurogame que está muy bien considerado gracias a su motor de acciones con gestión de mano.

Skymines es un juego de control de compañías con una gestión de mano exigente y una interacción importante. Tendremos que pelear por diversas posiciones para las compañías a las que apoyamos y hay varias posiciones que se bloquean cuando otros jugadores las ocupan con sus discos. Así que como buen juego interactivo, va a disfrutarse más en mesas llenas. Para los que juguéis a 2 normalmente, tenéis la alternativa de usar el “bot Luna” que, además de servir para partidas en solitario, puede hacer las veces de tercer o cuarto jugador con un mantenimiento fácil de llevar.

No tiene un reglamento muy complejo, pero ya estamos hablando de un juego exigente y que en ningún caso esta indicado para personas con poco recorrido, o al menos que tengan mucho interés en sacar partidas de este adelante.

Estamos ante un Top 3 juegos de Alexander Pfister para cualquiera, y en el caso de mucha gente Mombasa era un claro número 1 por su originalidad y todo lo distinto que aportó al género en su día. En este caso, tenemos una versión que mejora a la otra en un 90%, aunque tendremos algún que otro “peaje” que pagar.


SKYMINES MÓDULOS

Aspecto y componentes

En cuanto al aspecto gráfico creo que Skymines podría lucir bastante mejor de lo que luce, aunque la portada de Javier Inkgolem me parezca una preciosidad. El tablero se ha resuelto como para salir del paso y me da la sensación de ser demasiado frío. A esto le tenemos que sumar una iconografía mejorable; el mapa y sus dobles iconos, o los recursos de las cartas encerrados en cubitos y con el mismo fondo color esmeralda… Total, que en cuanto a iconografía y aspecto podrían haberlo hecho mejor; aunque si es verdad que esto con unas cuantas partidas se pasa.

Hablando de componentes si que estamos mejor que bien, Maderas personalizadas, troqueles de calidad, tablero central a 2 caras y unas cajas de cartón para guardarlo todo que nos evitan el uso de las típicas bolsas zip. Si es verdad (y ya me pongo tikismikis) que la distribución de componentes en las cajas no es óptimo. No entiendo por que no se han colocado todas las piezas de jugador en parejas compartiendo caja y el resto de cosas que siempre vas a necesitar para el setup en otras. Con la colocación actual nos vemos obligados a abrir siempre todas las cajas, cosa que veo innecesaria.

En cuanto a calidad/precio, creo que estamos en un precio alto, pero coherente con la cantidad de contenido que trae la caja. No diría que es caro.

Partes negativas

Como he dicho antes, la iconografía y la accesibilidad en cuanto a lo gráfico es mejorable. Esto es algo de lo que tenemos que aprender de Klemens Franz (ilustrador de Mombasa), que siempre trae trabajos claros y sencillos de entender en cuanto a iconos. No es que sea un fallo criminal, pero se nota que podría ser mejor con poca atención que le hubieran puesto a la gama de colores.

Si lo jugamos a dos hay que pagar el peaje de aprender a jugar con el “Bot Luna”, o tendremos un juego diluido y que para nada deja las sensaciones de una partida con todas las sillas ocupadas. Recordemos que aunque el bot haga un buen apaño (que lo hace), las sensaciones no van a ser iguales y tendremos que pasar por el peaje de aprender reglas extra y hacer el mantenimiento necesario.

Partes Positivas

Tenemos la oportunidad de jugar a un juego de mesa ya descatalogado en una nueva versión con componentes actualizados. Esta nueva versión ofrece mecánicas más refinadas que el base de Mombasa.

Mucho más contenido. Esta nueva versión no se ha quedado en una nueva edición, implementa reglas desde el propio juego base que antes eran reglas promo. A todo lo incluido le tenemos que sumar el “Bot Luna”, nuevas variantes, un tablero extra y la posibilidad de jugar una de las campañas de Pfister con nuevas reglas cada capítulo.

Escalado

Skymines ha sabido atajar el problema del escalado de Mombasa con un bot que hace de jugador extra, pero sigue escalando de mejor forma a 3 y 4. Lo que si ocurre es que si jugamos a 2 tenemos el nuevo tablero que a mi me dejó mejores sensaciones y el Bot que mejora bastante las partidas con poca gente.

De todas formas si solo lo podremos jugar a 2 tendremos opciones mejores. Juegos como GWT Argentina escalan bastante mejor que este y en el caso de jugarlos como poca gente yo le daría prioridad a otros títulos. Ahora bien, si jugáis a 2 y tenéis oportunidad de meter a alguien en vuestras partidas de cuando a en cuando… Este es un juego que hay que tener. Además, solo llegando a 3 y conociendo el Bot Luna, el mantenimiento estará aprendido para cuando venga visita.


SKYMINES DESARROLLO

Mombasa vs Skymines AKA “Moonbasa”

En esta reseña y antes de cerrar esta sección de análisis con mi opinión personal, voy a repasar todas las diferencias más notables que hay entre versiones. Para después hacer un repaso en cuanto a cada cosa en la que una versión supera a otra.

Antes de dar las razones para decir quien gana en el enfrentamiento Mombasa vs Skymines os voy a decir cual me parece mejor. La mejor opción es Skymines, no por que sea mejor juego (que también), si no por que tienes más opciones en cuanto a contenido y escalado; solo tienes que sufrir en las primeras partidas con la iconografía.

Mombasa gana en temática

Creo que el tema de Mombasa es mejor. la explotación espacial de un planeta por corporaciones de ciencia ficción me parece menos atractivo y que explotarlo en un contexto histórico siendo un colonizador poco preocupado por el territorio que ocupas. Esto no indica que yo me sienta mejor en uno u otro papel, pero si que me apetezca jugar a un juego que me recuerde algo que ocurrió; por encima del enésimo euro espacial de los “dosmiles” con corporaciones que no importan, ni jamás existirán.

Así que el tema se lo doy a Mombasa. Creo que de forma bastante subjetiva, pero justificada.

Me quedo con los iconos de Klemens (Mombasa)

Con el mismo tamaño de cartas que Mombasa, Skymines tiene los iconos mucho menos claros que el original. Ya lo he comentado antes, meten todos los recursos dentro de un cubo y los colores de los recursos apenas cambian y tienen un tamaño poco adecuado. Esto hace que las cartas de recursos, sobre todo cuando las juegan otros en la parte inferior de sus tableros; no sean fáciles de ver. Esto ocurre durante poco tiempo. Esto ocurre también con los costes de las losetas de Planes de Investigación, que se podrían haber visto más claras.

Además de forma no muy lógica en el mapa se pone un ícono junto a un icono extra que muestra la misma recompensa. Vamos, que todos los iconos en los que te muestra la recompensa por poner puestos avanzados están duplicadas. Creo que esos iconos con mini-edificios sobran y hubiera estado mejor poner la recompensa. Incluso que esté asociada a posiciones como ocurre en el tablero nuevo.

No es que sea algo terrible, pero es un aspecto de Skymines que podría haberse cerrado mejor. Así que en cuanto a iconografía gana Mombasa.

Mécanicas del juego base es para Skymines

Por varias cosas que pueden no verse a primera vista. El primer punto es haber eliminado la obligación de que la carta usada vaya a un montón de descarte justo encima de donde se ha jugado. En Skymines colocas donde quieras, usas cartas en el orden que quieras y luego tienes la obligación de descartar cada carta en un montón distinto. Y se añade la forma de hacerlo de Mombasa como variante. Este cambio de regla simplifica y hace mucho más fluida la programación simultanea; además de eliminar una capa que te tendría pensando en mecánicas que no importan.

Además se incluyen ya en el tablero principal la posibilidad de jugar con dos promocionales de Mombasa. Una que afectaba a los libros (actuales Planes de Investigación) y otra que añade mayorías ligadas a una nueva posición de bonificación por mayoría de cartas de científico investigador. Estas dos en Mombasa eran promocionales que se han incorporado ahora al juego.

Escalado es para Skymines

El añadido del Bot Luna para partidas a 1, 2 y 3 es algo en lo que no hay competición. Mombasa nunca destacó por ser un juego bien equilibrado en cuanto a gente en mesa. También es verdad que el Bot Luna no va a atajar totalmente este problema de falta de compañía. Lo que si llega a lograr es (a costa de una capa extra de reglas) ofrecer una mejor experienca cuando no somos 4, y una experiencia infinitamente mejor en el caso de ser 2.

Contenido es para Skymines

En este apartado llegamos al espacio en el que yo me decido por Skymines por encima de Mombasa, y es que tenemos una buena cantidad de contenido extra, al margen del mencionado con los añadidos al tablero del juego base. En Skymines hay un tablero extra para un quinto track de compañía (para un total de 10 tracks, por ser de doble cara).

Nueva cara de tablero en la que las compañías se expanden por rutas gracias a satélites, y las recompensas por posición se activan cuando completamos un sector de colocación. En parte esto me recuerda a como funcionan los edificios en Railes hacia el Norte. En este nuevo mapa los puestos avanzados se bloquean con más facilidad y podremos sumarle la variante de cartas de amenaza que pondrá misiones entre rutas. Un mapa que aporta un modo distinto de jugar y que sin llegar a ser como el mapa del core, llega a dar buenas partidas. Y un módulo de cartas de misión que aporta otra mecánica que le va muy bien al juego.

Bot Luna

A todas las cosas de las que hemos hablado hasta ahora hay que añadir el Bot Luna. Que se sirve de unas pocas cartas y el dorso de un tablero para que lo podamos manejar y llega a competir por el tablero y las mayorías sin problema. En una partida estás familiarizado con el sistema y las partidas a 2 mejoran bastante haciendo todo bastante más apretado. Incluso lo puedes meter en partidas a 3 una vez que conoces bien el mantenimiento, por que es muy rápido de usar.


SKYMINES INSERTO

Mi opinión personal sobre Skymines

A estas alturas está más que claro que Skymines me gusta mucho. Llega como la nueva versión de uno de los juegos de mesa mejor valorados de un gran autor, y lo hace mejorando algunos detalles de su versión anterior. Si es verdad que la edición podría haber sido mejor en cuanto a la parte de la producción, pero no hay muchos más “peros” que sacarle.

En cuanto al tema, ya Alexander Pfister comentó hace un tiempo en un foro de BGG que si Mombasa se volvía a editar no sería con el mismo tema. Decía que habían pasado años y que él ya no se sentía cómodo haciendo una segunda edición con el mismo tema. Así que en esto tengo poco que decir, incluso estoy contento de jugar a una versión con la que el autor está contento. Ya se ha encargado mientras añadía ajustes como los de las promo de que disfrute de esta nueva versión “con un tema más soso”.

Lo que a mi me parece es que a costa de un tema que pudiera ser menos original que el anterior, y una iconografía menos clara que en el original, tengo en mi casa una versión mejor, más completa y con más alternativas que la anterior. Que han sabido mantener las mecánicas, y yo diría que mejorarlas ya desde el base. Además de proporcionarme las herramientas para jugar con menos gente o tener una mayor variabilidad entre partidas. Yo no veo nada que me haga regresar a Mombasa.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Es un juego con luchas territoriales y bloqueos en posiciones. No es que sea un juego de enfrentamiento directo, pero la interacción no falta.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Muy alta, gracias a todos los módulos extra y la variabilidad natural del juego.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Hombre… aquí la puntuación va a ser baja.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Las reglas son claras, pero es un juego complejo y que puede pedir varias partidas hasta cerrarlo bien.

SKYMINES CAJA I
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
RESEÑA SKYMINES
Skymines – Reseña
Juegaco
Ya era hora de hablar de un juego del que no me canso de escribir y os puedo aportar una reseña completa. La verdad que al margen de las quejas sobre la iconografía de Skymines o los problemas de escalado heredados de Mombasa. El juego tiene poco de lo que quejarse. De hecho creo que Skymines ya supera a Mombasa en varios sentidos, así que le daremos la nota que merece. Skymines es un JUEGACO! y se cuela en el grupo de juegos que me parecen imprescindibles en la ludoteca. ¡Más como este señor Pfister!
Aspecto / Componentes
6
Interacción
7.9
Variabilidad
8.4
Originalidad
5.5
Mecánicas
7.5
A Favor
Se porta mejor escalando que su anterior versión
Añade gran cantidad de contenido extra y pule un par de detalles a mejor con respecto a Mombasa (más info en la reseña)
En Contra
La iconografía y la accesibilidad en el aspecto gráfico es mejorable
Si lo jugamos a dos hay que pagar el peaje de aprender a jugar con el "Bot Luna"
8.9
Cómpralo en "Jugamos Una"