Introducción a los wargames by Kalino

Leyendo de cuando en cuando los comentarios que nos dejáis en los artículos, uno se da cuenta de que nos ha faltado tener una guía de introducción a los wargames. Un artículo en el que os podamos hablar de que tipos de juegos os vais a encontrar por donde empezar en esta afición y cuales son los grandes exponentes de cada uno de estos tipos de wargames que vamos a encontrar.

Antes de meternos en materia quiero agradecer la idea de esta guía de introducción a los wargames a Juan, un usuario que nos dejó un comentario en la reseña de la carga de los 3 reyes. Gracias a eso nos pusimos manos a la obra con el artículo que estáis leyendo hoy.


Por donde empezar

Es habitual que cuando empiezas en la afición de los juegos de mesa termines por echar un ojo en alguna ocasión a los denominados Wargames o juegos de guerra y a todos nos ha pasado que una vez decidido el probar no sepamos por dónde empezar. Lo que voy a tratar de hacer hoy es precisamente una guía de introducción a los wargames para que, si alguna vez dais el paso sepáis lo que os vais a encontrar.

Lo primero que debemos tener claro es qué conflicto o periodo histórico nos interesa más. Esto es algo que todos los wargameros preguntamos cuando alguien nos consulta, lo habitual es: Recomiéndame un wargame y la respuesta es: ¿De qué periodo?. Porque amigo, antes de seguir adelante debemos tener claro que los wargames simulan guerras y no es lo mismo jugar con romanos en la Galia o americanos en Vietnam. Unos están con lanzas y espadas y los otros tienen lanzallamas y helicópteros. Esto que parece una obviedad es muy importante, diría más es los más importante. Una pequeña reflexión previa a la adquisición de tu primer juego de guerra es fundamental para apuntar correctamente y no errar. 


Tipos de wargames

Voy a tratar de explicaros con películas cómo se catalogan los juegos de guerra o wargames y os daré unos ejemplo de juegos dentro de esa tipología. Un detalle importante en el que no voy a profundizar en esta entrada es en las mecánicas que utiliza cada juego. Debemos entender que al igual que en los eurogames podemos encontrar el sistema de mayorías, movidos por cartas, colocación de trabajadores, etc, etc, etc, en los wargames pasa lo mismo. Otro día entraré en ese punto con mayor profundidad, pero hoy vengo a tratar de explicar la como están catalogados en función de la escala.

Tenemos tres escalas: Tácticos, Operacionales o Estratégicos, y por escala se entiende a que trata de representar el wargame, desde los que reflejan la vida de un puñado de soldados hasta los que nos ponen en la piel de toda una nación. Paso a explicarlo con más detalle.


Tácticos

Empezamos esta guía de introducción a los wargames por los tácticos. Son aquellos que bajan el zoom a tope viendo la guerra representada en un puñado de soldados, una extensión de metros o pocos kilómetros en el mapa y una escala de tiempo de minutos representada en cada turno. Tus objetivos serán tomar una colina, salvar a no se qué soldado, conquistar una fábrica, cruzar un río, destruir ese cañón que cubre aquel puente… Las decisiones que tomamos aquí van desde lanzar humo para que no nos vean, disparar con el arma que tengamos, manejar algún tanque, buscar coberturas para que el enemigo no tenga tiros sencillos…

La mayoría de las películas de guerra que vemos son un fiel reflejo de lo que nos podemos encontrar en estos juegos: Salvar al soldado Ryan, Black Hawk Derribado, La Chaqueta Metálica… son solo algunos ejemplos.


“A Dios se le pone dura con los Marines”

Ejemplos de juegos Tácticos

Dentro de los juegos Tácticos la diversidad va en función de la complejidad. Nos encontramos juegos que tienen una capacidad de detalle apabullante y otros menos profundos y más sencillos.

Combat Commander

  • Jugadores: 2
  • Tiempo: 60 – 180 minutos
  • Dureza: 3.25
  • Edad: 12+
  • Autor: Chad Jensen
  • Editorial: Devir
Editado en castellano por Devir. Es uno de los primeros Tácticos para aprender y uno de los mejores para quedarte. Lo juegan recién llegados y jugadores veteranos. El primero y más habitual es el Europe. Rusos, Americanos y Alemanes. El juego se mueve por cartas en un mapa hexagonal en el que cada hexágono viene a representar 30 metros.
Manejas escuadras, que vienen a representar a un oficial y diez soldados. No necesitas más. Es uno de los juegos con mejor balance entre profundidad, acceso al juego y diversión. Un juego excelente para ver si este sistema es para ti. Los que lo juegan lo idolatran, los que no lo juegan es porque no lo conocen, y punto. 2 jugadores.

Fields of Fire

  • Jugadores: 1
  • Tiempo: 300 minutos
  • Dureza: 4.23
  • Edad: 12+
  • Autor: Ben Hull
  • Editorial: GMT Games
Editado por GMT. Este es uno de los Tácticos más novedosos que podemos encontrar. Es un solitario que nos pone en diferentes escenarios de la Segunda Guerra Mundial y lo hace de una manera única. Todo se resuelve con cartas, desde el flujo del juego hasta el montaje del “tablero” será determinado por el mazo de cartas. Es un juego que desde que salió viene haciendo mucho ruido. Sus novedosas mecánicas representan de manera muy fiel las decisiones de un campo de batalla haciendo de este un juego muy inmersivo e interesante. La mayor pega es que las reglas no están todo lo depuradas que debieran y cuesta hacerse con los mandos.
La primera edición está ahora mismo agotada, pero se prevé que este mismo año tengamos la reedición. Se puede conseguir el segundo volumen en este momento y no es necesario tener el primero para poder jugarlo, además ya se está trabajando en el tercer volumen de la serie. Si no te importa jugar mal durante tres meses y hacerte tu película, esta es una de las mejores opciones del mercado.  Juego para un solo jugador

Fighting Formations

Editado por GMT. Otro táctico sencillo pero profundo, con escenarios rápidos y directos, inmersivo y sin prácticamente espera por parte de ningún jugador. Lo más llamativo de este juego es que podrás decidir entre 10 acciones, pero cuanto más compleja sea esta más tiempo te llevará y más tiempo le darás a tu rival para poder reaccionar. Esto se representa con una tabla la mar de sencilla pero muy efectiva. El resto del juego simula a la perfección lo que es un táctico: pequeñas formaciones, escenarios reducidos, 75 metros por hexágono y un turno representa 5 minutos de tiempo real.
Este juego ha estado saldado durante bastante tiempo y no es difícil de encontrar a un precio muy pero que muy interesante. Su única expansión es una compra obligada si el juego básico ha cumplido tus expectativas. El tactico escondido, del que nadie habla. Este es una pequeña joya que puedes sacar prácticamente con cualquiera. ¿A qué estás esperando? 2 jugadores.

La Carga de los 3 Reyes

Editado por NAC Wargames. De este tenéis una reseña en el blog y es un táctico diferente. Dirigiremos los movimientos de los moros o los cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa. Si queréis saber más, os aconsejo indagar en la reseña. Si no la habéis leído hasta ahora ya estáis leyéndola y dejando un comentario. No me paga por escribir pero me alimento de halagos. 2 jugadores. 

Advanced Squad Leader

La serie táctica por excelencia y una de las más complejas. Todo lo que te puedas imaginar está aquí representado. Cubre todos los frentes de la Segunda Guerra Mundial, pero para lograrlo requiere un esfuerzo grande por parte del jugador. 700 páginas de reglas (que no vienen con el juego) son la distancia entre el cielo y el infierno.
Pero no te asustes, es un juego progresivo y para poder jugar y disfrutar te bastará con las 30 primeras páginas. Si decides echar un ojo prefiero advertirte de que ASL es una pareja absorbente: módulos para aburrir, escenarios que te darán juego durante tres vidas, nacionalidades que no sabes ni que existieron… Como dicen por ahí: ASL es una forma de vida. Despídete de la familia y los amigos. Entras en un universo paralelo del que no vas a poder salir. 2 jugadores.

Operacionales

Continuamos la guía de introducción a los wargames con los juegos operacionales. Alejamos el zoom para reflejar una porción de terreno que a menudo ya nos permite reconocer la zona del conflicto de un solo vistazo. Generalmente representaremos una operación militar o campaña al completo y esto ya nos permite abrir el foco a periodos históricos que en los tácticos no son posibles. Podremos representar desde batallas napoleónicas hasta el desembarco de Normandía o Sekigahara en el Japón feudal.

Nos pondremos a los mandos de cientos de hombres y coordinaremos desde infanterías, aviones o barcos hasta caballerías, artillerías o infanterías dependiendo del periodo que representemos. Mientras que en los tácticos nos preocuparemos por el devenir del soldado Paco y su cuadrilla, aquí somos un general al mando de cientos de hombres con el objetivo de romper el frente, conquistar ciudades, avanzar rápido manteniendo tu logística o amenazar el abastecimiento enemigo.

No es sencillo encontrar películas que reflejen lo que nos puede enseñar este tipo de juegos, pero podrían ser Un puente demasiado lejano o El día más largo en el que se habla de todas las playas de Normandía y su operación completa.


Mi corazón late con monótona languidez

Ejemplos de juegos operacionales

En los operacionales la abstracción es mayor que en los tácticos debido a que no es posible recrear con tanto detalle. En función de cuanto detalle tenga el juego será menos abstracto y más complejo. Estos son algunos ejemplos de lo más representativo del género.

Grandes Campañas de la Guerra Civil Americana

Editado por MMP. Ya he hablado mucho y bien de esta serie y más concretamente en este mismo blog tenéis la enciclopedia que realicé. Es tanto y tan bueno lo que ofrece este juego que voy a parar aquí y os dejo el link para que indaguéis. Si queréis ser mi amigo solo tenéis que decirme que jugáis a esto. Como la canción de Loquillo: Yo para ser feliz quiero un Roads to Gettysburg. 2 jugadores o por equipos.

Sekigahara: The Unification of Japan

  • Jugadores: 2
  • Tiempo: 180 minutos
  • Dureza: 2.80
  • Edad: 14+
  • Autor: Matt Calkins
  • Editorial: Devir
Editado en castellano por Devir (llega este mes). Toda la batalla de Sekigahara en un juego sencillo, pero con profundidad. Está a las puertas de ser editado en nuestro país y me veo en obligación de hablaros de él tanto por lo que hace como por cómo lo hace. Juego de bloques movido por cartas que se juega en dos horas.
 Precioso, accesible, con niebla de guerra… Si quieres acceder a un operacional sencillo este es uno de los que te puedo recomendar con los ojos cerrados sin miedo a equivocarme. Japoneses en una batalla tan mítica como la cara que se te queda cuando eliminan a tu líder. El juego bricomanía: Fácil, Sencillo y para toda la Familia. 2 Jugadores.

Battalion Combat Series

Editado por MMP. De momento la serie la componen cuatro títulos y está enfocada a la simulación de batallas con ejércitos de vehiculos mecanizados en la 2 Guerra Mundial. Last Blitzkrieg fue el primer título al que le siguieron Baptism by Fire, Branzen Chariots y el Panzers Last Stand. Cada hexágono representa entre 500m y 2km y llevamos batallones o alguna compañía. El más interesante para acceder al sistema es el Baptism By Fire (reseña aquí) tanto por la escala como por las dimensiones.
Es un juego exigente, en el que veremos líneas de suministro, coordinaremos ataques, estudiaremos el mapa y convergeremos en los lugares de mayor interés de las batallas que representa. Una delicatessen que requiere esfuerzo y dedicación al que su alto precio tampoco ayuda a conocer. En breve está prevista la publicación del 5º titulo de la serie:  Arracourt. Por lo que se sabe de él será un introductorio a la serie. Los granjeros ucranianos nos han demostrado que manejar un T80 no es difícil, saca tu tractor y acércate a por uno a tu tienda más cercana. No lo vas a jugar nunca, pero son tan bonitos… 2 jugadores.

Atlantic Chase

Editado por MMP pero parece que será editado en castellano en breve. Vamos con uno de barcos novedoso y diferente. El wargame con el mejor libro de reglas que he tenido ocasión de leer y lo hace de manera magistral puesto que además el juego no tiene ninguna mecánica que evoque a otro juego. Llevaremos barcos alemanes o ingleses y combatiremos en el Atlántico.
Escoltaremos cargueros de suministros, trataremos de dar con una flota que nuestra inteligencia nos indica debemos de tener cerca, daremos esquinazo a los temidos submarinos alemanes, nos enfrentaremos a la flota inglesa… una de las sorpresas del pasado año y uno de los bombazos para tener en cuenta en cuanto lo reediten. El nuevo hundir la flota, pero caro y elegante. Hasta 2 jugadores y jugable también en solitario.

Red Storm

Editado por GMT. Ahora vamos con formaciones de aviones que deben realizar misiones en turnos que simulan una semana del conflicto. Uno de los juegos de aviones de última hornada más laureados que nos muestra un hipotético conflicto encima de nuestras cabezas en la Europa de 1987. El pacto de Varsovia vs la OTAN con una representación de aviones americanos, ingleses, alemanes, canadienses, holandeses o de la Unión Soviética y que tiene en cuenta todo el tipo de armamento de la época, desde el que va en los aviones hasta los radares o misiles desplegados en tierra y uno de los pocos que trata de representar la moral de los pilotos en función de las situaciones que se vayan dando.
Posiblemente junto con la serie BCS uno de los juegos operacionales más complejos pero otro que si le dedicas tu tiempo y si te van los aviones te reportará horas y horas de diversión. Repito, si te gustan los aviones. Porque si no conoces nada de aviones lo normal son tres embolias por página. 2 Jugadores. 

Estratégicos

Los juegos estratégicos simulan la totalidad de una guerra, te ponen al mando del presidente de un país, el capitán general de un ejército, el master and commander del puñetero universo, es la dimensión más épica y monstruosa de este mundillo y las posibilidades son infinitas. La mayoría de los juegos Monsters (juegos enormes tanto en tiempo de juego como en la complejidad) se dan en este tipo de escala, aunque también hay muchísimos sencillos y muy buenos.

La forma de medir el tiempo o el terreno es estos juegos difiere en un abanico enorme. Un único hexágono puede comprender un país entero o una ciudad en función de lo que se quiera representar. Podemos jugar la Guerra Civil Española, la Guerra de Vietnam o la totalidad de las dos Guerras Mundiales… Cualquier conflicto tiene su juego. Comandaremos la totalidad de las fuerzas militares de uno o varios países: tierra, mar y aire pudiendo gestionar el aparato militar, los suministros, los reemplazos, la producción o incluso en algunos la alineación política.

El Hundimiento, El instante más oscuro, Enigma, Descifrando Enigma o la serie documental Why We Fight son ejemplos de películas en las que se representan los juegos estratégicos.


Podremos hundirnos, pero nos llevaremos un mundo con nosotros

Ejemplos de juegos Estratégicos

Las posibilidades son enormes. La abstracción en estas dimensiones suele ser mayor aún que en los juegos operacionales, pero podremos encontrar monstruos como el World in Flammes donde la inmersión puede llegar hasta donde el jugador sea capaz de digerir. 


Cruzada y Revolución

Editado en castellano por 4Dados. La guerra civil española en su totalidad en uno de los juegos españoles más reconocidos, avalado por crítica y público. Nacionales y republicanos en algo cercano y que lamentablemente reconocemos todos. No solo disfrutarás jugándolo, te hará entender y ver lo que pasó aquí en esos difíciles años.
Se juega en un mapa punto a punto y se mueve por cartas. Tendremos todos los detalles mencionados anteriormente dentro de los juegos estratégicos y aunque no se puede catalogar como un juego sencillo, no debería suponer ningún problema para alguien que esté versado en la afición y se haya bregado con cualquier eurogame duro. Una joya para dos jugadores que a mi juicio debería estar en todas las ludotecas.

Triumph & Tragedy

Editado por GMT. Como el Sekigahara mencionado anteriormente esta también se juega con bloques de madera. Tres jugadores representarán la segunda guerra mundial en el teatro europeo. Un jugador lleva rusos, otro ingleses/americanos y el tercero alemanes. El tablero se divide en áreas y comprende todo el mapa de Europa, norte de África y hasta parte de Asia. Se juega en unas cinco horas y con muchísimas licencias trata de simular este conflicto.
Tiene algunos detractores, pero desde mi perspectiva es sinónimo de juerga y diversión y ese es uno de los secretos de su éxito. Acaba de salir un nuevo juego que simula con las mismas mecánicas el frente asiático, pero de momento lo que me ha llegado (no lo he jugado) es que no triunfa donde su hermano salió por la puerta grande. El juego que debes comprar en Snafu Store para hacer que a sus socios les salga urticaria. 3 jugadores.

World in Flames

Editado por Australian Desing Group. Uno de los estratégicos más bestias y reconocidos en el mundillo y uno de esos tótems que los wargameros miramos con una mezcla de miedo y atracción. Toda la Segunda Guerra Mundial en el salón de tu casa, he dicho bien: Salón de tu casa.
Esto no te entra en una mesa convencional, ni en tres. Requiere de más espacio que un Aquarium para orcas y jugarlo entero te lleva el mismo tiempo que la construcción de la Sagrada Familia. La gente que juega a esto enciende los cigarros con la patilla. Si eres un tipo normal y ves esta enorme caja roja, corre y no mires atrás. Hasta 7 jugadores.

B-17 Leader

B-17
Editado por Draco Ideas en castellano. Esto está llegando a tiendas en este mismo momento, más fresco que comprar rodaballos en la lonja de Pasajes. Lleva a toda la fortalza colante americana y lánzalos contra la Alemania nazi. Configura un equipo de cazas y bombarderos y juega misiones o la campaña al completo.
Cada turno simula una semana y cada carta un grupo de 48 aviones.  Si te atraen los aviones, pero no te conoces los 285 tipos de turbinas este es tu juego. Volar nunca fue tan sencillo otra cosa es que sobrevivas para contarlo. Juego solitario.

For the People

  • Jugadores: 2
  • Tiempo: 360 minutos
  • Dureza: 3.72
  • Edad: 12+
  • Autor: Mark Herman
  • Editorial: Devir
Editado por Devir en castellano. Toda la Guerra Civil Americana en un juego para dos jugadores y dirigido por cartas con un mapa punto a punto. Este es uno de los juegos que todo el mundo conoce en el mundillo.
 El mejor o más reconocido dentro de los estratégicos de este conflicto y uno de los que tanto por tema como por reconocimiento debe estar aquí. Norte contra sur, Jefferson Davis vs Abraham Lincoln. Si no sabes donde está Alabama o crees que Kentucky es una empresa de comida basura estás tardando en buscar esta joya y ponerte a investigar. 2 jugadores.

Downfall of Empires / Downfall of the Third Reich 

Editados en breve por Doit Games en castellano. Si lo que os decía del B17 era fresco y actual aquí voy un paso más allá y os vengo a hablar del futuro. Esto aún no ha salido, pero es un proyecto que sigo de cerca. Estos dos juegos representan la I y la II Guerra Mundial en el frente europeo y lo hacen con mecánicas muy sencillas y partidas bastante rápidas.
Son dos juegos que han causado buena sensación entre los que lo hemos podido jugar y ambos han sido un éxito en la campaña de Kickstarter. Dos opciones perfectas para entrar en el sistema estratégico sin destruiros las neuronas y que os harán disfrutar como enanos. 

Vamos a las conclusiones

Como podéis comprobar en está guía de introducción a los Wargames, las posibilidades son enormes. Tenemos wargames de todos los conflictos que se nos ocurran. Busca el periodo que más te guste y piensa cómo te gustaría representarlo. Ahora ponte a indagar. Porque reconozcámoslo ahora que nadie nos ve: jugar está muy bien pero cómo se disfruta de la búsqueda.

Por terminar la entrada, voy a destacar una película que reproduce en determinados momentos los tres niveles de escala que he tratado de explicar. Patton. Hay alguna batalla en la que vemos de cerca el concepto táctico, se habla mucho de operaciones (como Torch, Normandia y las Ardenas) y tiene mucha importancia el factor estratégico (los politiqueos para ver qué general manda más, a quién se asciende o se pone al mando de un ejército y a quién se le dan más recursos). En esta película podréis reconocer todos estos niveles.

Le quiero dar las gracias a mi compañero y amigo Eligió Montero. Como guionista y profesional del sector no dudó en aconsejarme las películas a las que hago mención. Podéis escucharle en numerosos podcasts en los que colabora o incluso deleitaros con su fabulosa novela: Diario de una enfermera. Seguro que tampoco os deja indiferente.


Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)