Great western Trail segunda edición

Great Western Trail – Primera vs segunda edición

Hace muy poco que Great Western Trail ha llegado a tiendas en la versión de Más que Oca y quería hacer una comparativa entre la primera y esta segunda edición. Se suele decir que ambas ediciones son lo mismo, pero solo cambia lo estético, pero en realidad esta nueva edición hace unos cuantos ajustes que vamos a repasar es este “versus”.

¿Qué es Great Western Trail?

Por si llegas a este artículo por curiosidad y quieres saber alguna cosa sobre el juego que tratamos, es un eurogame diseñado por Alexander Pfister en el que guiaremos ganado de una punta a otra de USA mientras mejoramos nuestro mazo con mejor ganado y construimos edificios en los pueblos del camino. Great Western Trail es un juego de 2015 que también había editado Más que Oca, responsables de la primera y la segunda edición del juego en español. Si quieres saber más, está reseñado en la web (reseña de Great Western Trail)

De la segunda edición os dejo ahora más información.


Great Western Trail: Segunda Edición

Jugadores/as:1 a 4
Duración:75 – 150 minutos
Dureza:3.70
Edad:12+
Autor/a:Alexander Pfister
Editorial:Ediciones MasQueOca
Precio:44,96€
Género / Mecánicas:Eurogame – Movimiento Punto a punto, Losetas, Deckbuild
América en el siglo XIX. Eres un vaquero cuyo objetivo es transportar tu ganado de Texas hasta Kansas City, desde donde será enviado por ferrocarril a muchas otras ciudades. Debes mantener a tu ganado en buena forma y utilizar los edificios que encontrarás en tu camino para adquirir mejores especímenes, conseguir certificados que aumenten su valor en el mercado y contratar personal como cowboys, constructores e ingenieros que faciliten tu labor. Si gestionas bien tus recursos y aprovechas las oportunidades que te ofrece la Gran Ruta del Oeste a la vez que sorteas sus dificultades, te alzarás con la victoria.
Great Western Trail es parte de la Trilogia “buena” de Alexander Pfister formada también por Mombasa y Maracaibo. Es un euro en el que tendremos que transportar ganado, construir puestos a lo largo de rutas y avanzar con trenes. Uno de mis eurogames favoritos a 2 jugadores. Uno de mis euros favoritos y mucho más con la expansión Rieles hacia el Norte.

Las diferencias que no afectan al juego

Está claro que una de las mayores diferencias está en la producción. Esta nueva edición va a formar parte de una nueva trilogía con una estética mucho más cuidada. A esto debemos añadirle, una caja más recia que la de la edición anterior, un inserto plástico de bastante buena calidad (aunque tendremos que calzarlo y no hay espacio para cartas enfundadas…), nuevas ilustraciones y un arte más limpio, ah… y meeples con sombrero vaquero.

Hay cambios en el apartado gráfico y algunos cambios en el tablero y personajes del juego. Todo el apartado artístico ha mejorado y, en general, es mejor edición en base a su producción.

Diferencias mecánicas

Hasta ahora, al margen del modo solitario y de la nueva mecánica con las vacas no se había hablado del resto de ajustes. Así que vamos a repasar las diferencias que si tienen que ver con el juego y como va a cambiar la experiencia. Las diferencias entre la primera y la segunda edición de Great Western Trail las vamos a dividir en 2 grupos; Ajustes y nuevas mecánicas.

Nueva mecánica – El modo solitario

Esta segunda edición viene con un modo solitario oficial. Es un solitario sencillo con el que vas a competir. Lo he probado y es sencillo de manejar. El solitario requiere un poco de mantenimiento, pero el tablero de la IA no tiene desarrollo, la IA no maneja dinero.

La manera de manejar el bot es un mazo de cartas y la IA tiene una curiosa forma de especializarse que determina cuales son sus prioridades. Cada carta del mazo de acciones te va indicando que hacer con el bot en cada ronda. Solo le he dado una partida, pero me ha parecido curioso.

Nueva mecánica – Variante nuevas vacas

La segunda edición también añade esta variante con nuevas vacas. Son unas nuevas vacas de color anaranjado que las compramos desde terneros y pueden ir mejorando/creciendo si no las entregamos en Kansas. Una mecánica curiosa que añade una capa más al elemento Deckbuilding del juego.

Nueva mecánica – Exchange tokens

Esto es herencia de la expansión, en la que salieron estos tokens por primera vez. Son tokens que te permiten ciclar la mano reducen la suerte del robo, o al menos nos ayudan a mitigarla teniendo más flujo de cartas en mano.

Ajustes de esta nueva edición

Ahora voy a repasar todo el resto de pequeños ajustes que tiene el juego. Cambios desde la primera edición que son sutiles, pero afectan a la experiencia de juego.

  • Han empeorado la recompensa por entregar en Kansas City. Parece ser que resultaba muy rentable y se llegaba a entregar varias veces a propósito.
  • Mejorada la conexión de Wichita (St.Louis) a Colorado de un -1PV a +1 Token
  • La antigua zona de nativos ha pasado a ser territorio bandido y ahora atacamos sus guaridas. Ahora se han ajustado los costes.
  • En la zona norte de las guaridas de bandidos se han cambiado las posiciones de 2 pueblos.
  • Se ha reducido el beneficio al poner algunos edificios en zonas de peligro.
  • Mejorada la acción del tablero personal de retroceder un vagón de tren, ahora retrocedes uno y ganas una moneda.
  • 4 nuevas losetas de estación
  • 2 nuevos edificios en esta nueva edición
  • Cambiados varios edificios, ajustes varios, si no me equivoco cambian 5 edificios con ajustes mínimos a los costes y es posible que en las acciones o beneficios
great western trail segunda edición cambios en los edificios

Conclusión

Creo que todos los cambios en Great Western Trail segunda edición hacen esta mejor que la primera. Otra cosa sería si merece la pena el cambio en caso de tener la versión antigua. Esto como siempre depende, pero creo que hay tres factores muy importante a la hora de decidirte por este.

¿Eres muy fan de GWT, te planteas comprar otros de esta saga de la trilogía o juegas en solitario? Si tu respuesta es afirmativa a cualquiera de las 3 cuestiones… la respuesta es un si.

No es necesario para nada y los cambios no son tan drásticos como para tirar a la primera tu GWT de 2015 y su expansión maravillosa. En ese caso.. piensa si quieres continuar con la trilogía y si te apetece tener cajas distintas.

Mi conclusión es que esta segunda edición no cambia tanto y he aprovechado para informar de muchos de los cambios de una a otra. Al final no afectan tanto a la experiencia, pero en global se puede decir que, aunque no haya una gran diferencia, la segunda edición es mejor que la primera.


Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)