Nueva entrega de los juegos de la semana con este capítulo #12. Este capítulo #12 . Voy a hablar de una buena cantidad de juegos pequeños que hemos disfrutado estos últimos días . Las últimas semanas os he hablado de bastantes juegos de Essen, euros medios y otras cosas de cierta envergadura. Quiero aprovechar algunos juegos de caja pequeña que hemos jugado para recopilarlos en esta entrada.
En el capítulo anterior…
En el anterior capítulo ya hablamos de varios juegos de Essen, unos cuantos que he podido jugar tras la feria. Hoy toca hablar de algunos juegos de caja no muy grande que he probado. Por si acaso os interesa el capítulo anterior en él hablamos de: Riverside, Mindbug, Azul: Queen’s Garden, Ark Nova y Boonlake.
Juegos de la semana #12 – Juegos de caja pequeña.
Un capítulo #12 de los juegos de la semana voy a repasar unos cuantos juegos de caja pequeña, como siempre serán mis primeras impresiones sin centrarme mucho en las mecánicas. En esta lista me voy a centrar en Varios juegos que han caído esta semana y he jugado con varias personas.
K3
Jugadores: | 2 a 4 |
Duración: | 15 minutos |
Edad: | 8+ |
Autor/a: | Philippe Proux |
Editorial: | Helvetiq |
Partidas: | 3, en una sesión |
Género / Mecánicas: | Abstracto – Patrones |

K3 es una de las montañas más peligrosas del mundo, en este juego en vez de escalarla lo que haremos será crearla. Para empezar a jugar lo que se hará es formar una base con 9 cubos aleatorios y luego cada jugador/a tomará X cubos de una bolsa, según el número de jugadores/as, y formarán una montaña frente a ellos. Se seguirán unas reglas para poder quitar los cubos de nuestra montaña y así formaremos el K3. El primer jugador/a que se quede sin cubos ganará la partida. |
K3 es, si no me equivoco una versión de Penguin Party o al menos se parece mucho a la mecánica de este. Creo que la diferencia está en la tridimensionalidad. Un juego super bien resuelto y muy simple. En la primera partida nos pareció correcto; pero con las partidas se fue volviendo más tenso y esa tridimensionalidad ayuda a tener muy controlados los movimientos de nuestro oponente. Un total de 3 partidas de las que solo gané la última y cumple las reglas de un buen abstracto; toda la información a la vista y una mejora a medida que jugamos más partidas. |
Tholos
Jugadores: | 2 |
Duración: | 15 – 25 minutos |
Edad: | 9+ |
Autor/a: | David Bernal |
Editorial: | Perro Loko Games |
Partidas: | 2 en modo básico, 1 avanzado. |
Género / Mecánicas: | Abstracto – Mayorías |

Tholos es un juego abstracto puro con una mecánica de mayorías muy curiosa. Juego a 2, de enfrentamiento directo y con cero azar una vez comienza el juego. Vamos a hacer unas columnas por mayorías y competir por el espacio en 6 secciones de un rondel. Creo que es el único de este listado que he podido jugar y es un juego que merece la pena. Diseño de David Bernal. |
Ya llevaba unas cuantas partidas en TTS, dado que Perro Loko nos envió una copia le queríamos dar en físico. Bitxa no lo había probado y le encantan los abstractos, Tholos también le gustó mucho. En la sesión que tuvimos de Abstractos y juegos sencillos le dimos 3 partidas, las 2 primeras con el juego básico y la siguiente usando el modo avanzado. El juego aguanta muy bien, pero no se si la experiencia avanzada me llega a decir mucho. Entiendo que es necesaria la variabilidad para darle más vida al juego y se disfruta, pero no tengo claro que me termine de hacer falta (punto de vista muy personal). Nos quedamos con ganas de ver más losetas avanzadas por que en la única partida avanzada que he jugado metimos 4 losetas y me pareció demasiado. Buen juego de David Bernal. |
Por el Rey (Y por mi)
Jugadores: | 1 a 4 |
Duración: | 30 minutos |
Dureza: | 1.68 |
Edad: | 10+ |
Autor/a: | Steve Finn |
Editorial: | TCG Factory |
Partidas: | 1 Partida |
Género / Mecánicas: | Familiar – Draft, Subastas |

Por el rey (y por mí) es un juego de cartas para 2 a 4 jugadores a partir de 10 años de edad con partidas de 30 minutos y reglas sencillas. Una reimplementación de Biblios. Para resumir lo que vamos a hacer en una partida de este juego es recopilar cartas de varios valores y distintos colores para llevarnos las mayorías de estos mismos colores al final de la partida. Lo peculiar de este juego es que tiene un toque de forzar la suerte en el que vas a robar cartas (tantas como jugadores más uno) de una en una y tienes que elegir una para ti, otra para subastar después y el resto se las cedes a otros jugadores. De este modo en el momento que elijas una carta para ti |
Biblios nunca fue de mis juegos favoritos, a este lo puedo poner un paso por encima por el cambio de aspecto y por que las mayorías van en dos valores que se llevan el primero y el segundo con más valor de cada color. Aún así no me llegó a enamorar, no diría que no a una partida; pero no seré yo el que la proponga. |
Second Chance
Jugadores: | 1 a 6 |
Duración: | 10 – 15 minutos |
Dureza: | 1.19 |
Edad: | 8+ |
Autor/a: | Uwe Rosenberg |
Editorial: | SD Games |
Partidas: | 1 partida y nunca más |
Género / Mecánicas: | Roll & Write – Poliminos |

Second Chance es uno juegos de Uwe Rosenberg con poliminos que es completamente innecesario si os digo la verdad. Si ya Patchwork Doodle estaba de más, esto no tiene nombre. En este juego partes de una cuadrícula con un punto en el medio en la que te ver obligado a pintar un polimino al azar en contacto con ese punto. A partir de ahí se voltearán 2 cartas, de las cuales vas a elegir una hasta que no tengas más espacio en tu cuadrícula para apuntar. En el momento en el que no tengas más espacio en la cuadrícula llega tu “Segunda Oportunidad”, sacas una carta más al azar del mazo y si te entra la pintas en tu cuadrícula, y si no te quedas como estás. Al final de la partida quien tenga menos espacios vacíos gana. Así de simple. |
Todo del juego es un desastre, la producción horrible, el inicio no está ni pensado, a lo largo de la partida elegirás el 90% de las ocasiones las mismas fichas y la variedad entre tableros será mínima. Plano como un tablón y lo mejor que tiene el juego es que cada jugador o jugadora tendrá una cajita de colores para pintar las fichas de colorcitos… y esto es lo mejor que vas a hacer en la partida. De la carta extra a puro azar al final de la partida solo por el meme “Second Chance” no voy ni a hablar. Posiblemente se lleve el premio a lo peor jugado desde mi vuelta a los juegos de mesa en 2018. Si os lo recomienda el tendero pedid la hoja de reclamaciones. |
Brick & Mortar
Jugadores: | 2 a 4 |
Duración: | 60 – 120 minutos |
Dureza: | 3.14 |
Edad: | 12+ |
Autor/a: | Nicholas J. McCollum |
Editorial: | Octoraffe Games |
Partidas: | 1 partida |
Género / Mecánicas: | Eurogame – Económico, Pujas |

Brick & Mortar es un juego competitivo de corte económico en el que manejamos diversas tiendas y manipulamos el mercado. A lo largo de un número de rondas no cerradas vamos a tratar de sacar el máximo beneficio para gastarlo en PV y dejarnos dinero suficiente para las inversiones de la siguiente ronda. |
Sin que exista una similitud total y siendo este un poco más pesado; lo veo un poco en el rango de Stockpile. Jugamos una partida con Remy, Gixmo y Julio en la que perdí por culpa de pasarme con los créditos que me descontaron 6 PV al final de la partida. Partida muy divertida. Lo más curioso del juego es el valor que cobra el control de la demanda y el monopolio de ciertos productos mientras lo puedas mantener. Si estas solo en un recurso y lo monopolizas conseguirás comprar a precio mínimo y vender a máximo, lo mismo si hay demasiadas mercancías a comprar o vender; pero si no hay suficiente mercancía entras en una puja de precios muy interesante. Otro punto de vista muy curioso del juego es que las tiendas tienen montones de habilidades distintas. Uno de los juegos de la semana #12 que pasan a mi lista de deseados y que alguna editorial española debería mirar, por que la propuesta está bastante bien. |
/pic6467294.jpg?resize=750%2C563&ssl=1)
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |