juegos de la semana 11

Juegos de la semana #11 – Post Essen

Nueva entrega de los juegos de la semana con este capítulo #11. Este capítulo #11 de los juegos de la semana nos centramos en juegos que me falta por hablar de Essen . Hay muchos que ya sabéis que he estado bastante más parado con los juegos de lo que quisiera por temas de salud. No soy muy dado a los juegos en solitario y estos días al fin puedo hablar de varias partidas, todas ellas de juegos que me he traído de Essen.

En el capítulo anterior…

En el anterior capítulo ya hablamos de varios juegos de Essen, unos cuantos que he podido juegar antes de salir para la feria. Vamos a hablar de unos pocos de los que he podido probar después de volver. Siempre dejo un enlace a la lista anterior. En el episodio 10 hablamos de; Siege of Runedar, TEN, Shinkansen: Zero Kei (del cual ya tenéis reseña), Bitoku y Corduba.


Juegos de la semana #11 – El post Essen, Tapados y esperados.

Un capítulo #11 de los juegos de la semana esta centrado completamente en Essen, como siempre serán mis primeras impresiones sin centrarme mucho en las mecánicas. En esta lista me voy a centrar en Varios juegos que han caído esta semana y se han venido de la feria. Hay varios muy esperados, así que este episodio viene cargado de información.


Riverside

Jugadores:1 a 5
Duración:15 – 25 minutos
Dureza:1.67
Edad:10+
Autor/a:Eilif SvenssonÅsmund Svensson
Editorial:Chilifox Games
Partidas:4 partidas (2 en solitario)
Género / Mecánicas:Familiar – Roll & Write
Riverside - juegos de la semana #11
Riverside es un Roll & Write que propone un paso extra de profundidad en las partidas a base de variar las partidas con los cambios de ruta que genera un barco que recorre un río.
Estamos ante un juego que usa los dados de una forma muy inteligente y, en base a los mismos combos de “tachar” que tienen otros R&W, nos da un paso más haciendo que vayamos visitando ciudades a lo largo de una ruta.
Ese extra de Riverside lo hace un juego que nos ha gustado ¿Me encanta? La verdad es que es muy posible que encante a los más amantes del género, pero tiene ciertas cosas que suenan a muchos otros. Típicos combos de activación que lo hacen sentir muy parecido a cosas que ya he jugado antes de este mismo género.
Por otro lado, lo que tiene de distinto puede ser más que suficiente para destacar. El recorrido que seguimos con el barco nos obliga a calcular las ciudades que debemos visitar y tendremos que hacerlo teniendo en cuenta que estas ciudades se deben puntuar de forma ascendente (en valor) y que si no llegamos a aumentar el valor no las podremos puntuar en esa parada. Creo que eso es lo que propone por encima de otros juegos de este género.

Mindbug

Jugadores:2
Duración:15 – 25 minutos
Edad:8+
Autor/a:Skaff EliasRichard GarfieldMarvin HegenChristian Kudahl
Editorial:Nerdlab Games
Partidas:Más de 10 partidas.
Género / Mecánicas:Juego de Cartas – Enfrentamiento directo
Mindbug - Primeras impresiones
Este es un juego de 48 cartas que está hecho para 2 jugadores/as y aporta partidas muy cortas de enfrentamiento directo. Es el típico juego de enfrentamiento de monstruos en los que cada jugador o jugadora tiene unos puntos de vida y debemos evitar perder nuestra vida antes que el otro.
Las dos grandes peculiaridades de Mindbug son los mucho que ofrece con tan poco y la mecánica que da nombre al juego; por que cada persona que juega tiene 2 Mindbug disponibles durante la partida que le permitirá tomar control de los monstruos de su oponente; esto llega a generar partidas muy tensas y que requieren un tempo y un control que no acostumbran a ofrecer juegos tan sencillos.
Mindbug es uno de los juegos de la feria que se ha catalogado como uno de los tapados de la feria… yo no diría tanto; pero si que me parece un producto excelente. La misma naturaleza rápida del juego hace que las pocas partidas que no están apretadas no importen, por que son muy rápidas y enseguida estás echando otra. En esta ocasión si que tenemos un producto reciente con el nombre de Richard Garfield al que merece la pena echar un ojo. Estoy muy seguro de que dadas las características del juego no tardaremos en tenerlo anunciado en español.

Azul: Queen’s Garden

Jugadores:2 a 4
Duración:45 – 60 minutos
Edad:14+
Autor/a:Michael Kiesling
Editorial:Next Move Games
Partidas:4 partidas, la mayoría a 2.
Género / Mecánicas:Abstracto – Draft, Patrones, Losetas
Azul Garden - juegos de la semana #11
También conocido como el “Azul Verde”; Azul: Queen’s Garden es la versión “más compleja” de la saga. En esta ocasión seguimos con un draft de losetas pero varias capas extra de complejidad por encima de lo esperado. En esta versión importan mucho las líneas de colores y patrones y las puntuaciones inmediatas no son nada si no se acompañan de una planificación a largo plazo.
El primer contacto con el juego lo hace más complicado de lo necesario y es más que justificado que haya gente que lo haya visto complejo de más para lo que es. La cosa es que me está dando la impresión de que con el paso de las partidas se vuelve más y más plano y es una constante planificación final; por que la preparación a largo plazo lo es todo en este juego.
No tengo claro que convertir las partidas de Azul en una constante planificación sea lo más divertido de jugar. A nosotros nos ha gustado, pero no sobresale en nada y, aunque lo veo mejor que el de los vitrales, no creo que sea de los mejores de la saga.

Ark Nova

Jugadores:1 a 4
Duración:90 – 150 minutos
Edad:14+
Autor/a:Mathias Wigge
Editorial:Feuerland Spiele
Partidas:2 Partidas
Género / Mecánicas:Eurogame – Gestión de mano, Draft de cartas
Ark Nova - juegos de la semana #11
Uno de los juegos más esperados de la feria. Es un juego del que ya hablamos en una previa hace mucho tiempo. Ark Nova es un juego de gestión de un zoo con una importancia de las cartas muy al estilo de Terraforming Mars (en versión bien). Como ocurre con otros juegos que no me terminan de encajar, las partidas de Ark Nova no tienen un máximo de rondas estipuladas y depende de la activación del final de partida de las personas en mesa.
Este es uno de los juegos que más esperaba de la feria y pasé una enorme odisea para conseguirlo, todo para encontrarme con un juego al que le faltan muchas cosas para convencerme. Empezaré por destacar la falta de interacción entre jugadores, que no te encuentras nunca mas allá del sistema que tiene para cerrar rondas y luego de un pool en el que adquieres algunos avances para tu zoo.
Al margen de parecerme un juego muy seco y falto de alma; hay algo que me ha llamado mucho la atención. En Ark Nova no hay desarrollo. durante el número de rondas que dura la partida, el progreso de tu zoo no va a suponer apenas sensación de mejora.
No me dejó sensación de ser un juego malo, y de hecho está gustando bastante. Yo tengo la impresión de que voy a jugar las partidas suficientes para reseñarlo y luego no creo que sobreviva en mi colección. La parte buena es que es un juego muy táctico y con gran variabilidad; así que no creo que el resto del camino se me haga pesado.

Boonlake

Jugadores:1 a 4
Duración:120 minutos
Edad:14+
Autor/a:Alexander Pfister
Editorial:dlp games / Arrakis Games
Partidas:3 partidas; a 2 y 3 jugadores
Género / Mecánicas:Eurogame – Losetas, selección de acciones
Boonlake - primeras impresiones
Boonlake es un juego experto de Alexander Pfister en el que tratarás de mejorar tu vida y la vida de tu grupo en este nuevo territorio… ¡pero la forma en que lo logres depende solo de ti mismo! 
Este nuevo juego dice presentar un mecanismo de acción bastante novedoso y que no está basado en ningún otro juego de este autor.
El regreso de una de las mejores versiones de Pfister según se empezaba a rumorear.
La duda de muchos de los que estáis leyendo esto es si Pfister ha vuelto y está más que claro que esta es una versión buena de Pfister. Vamos a tener su firma tras las mecánicas de rondas. Como pasa con Maracaibo y GWT aquí dependeremos de recorrer una ruta (en esta caso un río) y este río marcará el final de cada una de las 2 rondas del. Esto y la importancia de las cartas es lo que vamos a encontrar del autor en Boonlake.
Al margen de esto, tenemos mezclas que nos recuerdan a otros juegos de control de territorio y una importancia de los tableros personales enorme en las partidas. En Boonlake hay unos activadores que dan una capacidad de combo no tan común en sus juegos.
En fin, un juego muy fácil de disfrutar. Para mi gusto no está por encima de ninguno de sus 3 grandes juegos; pero lo podemos meter junto a ellos sin miedo a que se descuelgue. Seguramente será uno de los euros sólidos del año.


Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)