Juegos de la semana 10

Juegos de la semana #10 – ¡Essen con todo!

Nueva entrega de los juegos de la semana con este capítulo #10. Este capítulo #10 de los juegos de la semana nos centramos en juegos que haya probado de Essen . Estas semanas en las que estoy preparando el SPIEL y dedico tanto tiempo a investigar me sobra poco tiempo para quebrarme la cabeza y estoy totalmente centrado en la feria probando todo lo que puedo. Hoy os voy a hablar de varios juegos que he probado de la feria.

En el capítulo anterior…

En el anterior capítulo nos centramos en juegos Cooperativos. Selección de juegos cooperativos que hemos estado jugando hace bien poco. Hablamos de Starwars: Unlock!, Set a Watch, Terraternity, Spirit Island y Roll Camera (del cual ya tenéis reseña aquí)


Los juegos de la semana #10 – ¡Essen con todo!

Un capítulo #10 de los juegos de la semana va a estar centrado completamente en Essen y voy a hablar de luces y voy a hablar de varios juegos que ya he tenido la oportunidad de probar. Curiosamente la mayoría de ellos son españoles, pero voy a meter algún otro título internacional del que aún no hemos hablado. ya sabéis que la información que os dejo aquí de los juegos es muy justita, seguro que tenéis info ampliada en la web.



The Siege of Runedar

Jugadores:1 a 4
Duración:60 – 90 minutos
Dureza:
Edad:10+
Autor/a:Reiner Knizia
Editorial:Ludonova
Género / Mecánicas:Temático -Cooperativo, Deckbuild
Siege of runedar - juegos de la semana #10
The Siege of Runedar es un juego cooperativo de 1 a 4 jugadores. Nos pone en el papel de enanos encargados de defender los muros de Runedar y el tesoro que guarda en su interior. Nos enfrentaremos a orcos, duendes y trolls, luchando en combate cuerpo a cuerpo contra aquellos que logren traspasar los muros y a distancia antes de que intenten entrar. Un juego con el Deckbuilding como protagonista que ya se puede encontrar en tiendas. No hay muchas propuestas cooperativas diseñadas por Reiner Knizia y este ha llamado mucho la atención.
He podido jugar varias partidas de Siege of Runedar (3 en total), todas ellas a 2 jugadores y el juego no he llegado a disfrutar más allá de los primeros turno de la primera. Lo veo demasiado “Sota, Caballo y Rey” y me parece que le faltan cosas. El juego tiene muy poco desarrollo y opciones para que las partidas varíen, se me ha hecho largo de más. Además me ha parecido muy repetitivo.
Mas allá de lo que le pueda gustar a los más pequeños de la casa por el tremendo despliegue… no le he visto nada. Le daré un par de partidas más y traeré reseña para que parta a un hogar donde sea más feliz.

TEN

Jugadores:1 a 5
Duración:15 – 30 minutos
Dureza:1.20
Edad:10+
Autor/a:Molly JohnsonRobert MelvinShawn Stankewich
Editorial:Alderac Entertainment Group
Género / Mecánicas:Juego de cartas – Forzar la suerte, Colección de sets
TEN - juegos de la semana #10
TEN es un juego de forzar la suerte donde los jugadores/as irán sacando cartas para sumar un máximo de 10, si nos pasamos de 10, positivos o negativos, no nos quedaremos con nada e incluso le daremos algo a nuestros contrincantes.
Un juego que mezcla, forzar la suerte, pujas y colección de sets. En el que tendrás que conseguir escaleras de cartas con un mismo color y números consecutivos. La escalera más larga de cada color en nuestro espacio de juego al final de la partida nos dará 1PV por carta. Sencillo y muy muy divertido a número alto de jugadores. Ha sido un vicio en casa y solo lo hemos podido jugar a 3…. me muero de ganas de probarlo a 5.
Posiblemente me lo lleve a Essen para jugarlo o le diga a mi compañera que se lo lleve a Madrid para mi vuelta. Quiero probarlo con gente que no sea jugona y en un ambiente familiar a ver que tal la respuesta. Después de eso os traigo reseña.

Shinkansen: Zero Kei

Jugadores/as:1 a 4
Duración:60 minutos
Dureza:
Edad:12+
Autor/a:Isra C.Shei S.
Editorial:Ludonova
Género / Mecánicas:Eurogame – Construcción de rutas
Shinkansen Zero Kei - Caja de juego.
La línea Tōkaidō del shinkansen comenzó a construirse en 1959 con el objetivo de que el tren más veloz del momento estuviese listo para los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964.
En Shinkansen Zero Key, los jugadores, en el papel de constructores, se encargarán de edificar esta histórica línea férrea, así como las estaciones que la forman. Además, podrán contribuir a que las sedes olímpicas estén listas para los Juegos. El jugador que desempeñe su tarea con mayor eficacia se proclamará vencedor.
Segundo juego de Ludonova de esta lista y… tras varios desencuentros con algún título de su catálogo; ha llegado Shinkansen y estoy entusiasmado con lo que este juego de corte medio ofrece. Nuestras acciones irán creciendo a medida que se desarrolla la partida y es un juego hecho para no llegar a todo. Resuelve bastante bien el escalado de jugadores, las partidas siempre son apretadas…
Esta propuesta me encaja perfecto y el diseño de Llama Dice pasa al podio de juegos de Ludonova junto a Babylonia y Hollywood Golden Age (a falta de probar Watson vs Holmes). Este año no me voy a cansar de recomendarlo.

Bitoku

Jugadores:1 a 4
Duración:120 minutos
Dureza:4.00
Edad:12+
Autor/a:Germán P. Millán
Editorial:Devir Games
Género / Mecánicas:Eurogame – Colocación de trabajadores, Colección de sets
juegos de la semana #10 Bitoku
En este juego, los jugadores asumen los roles de los espíritus Bitoku del bosque en su camino hacia la trascendencia, con el objetivo de ascender y convertirse en el próximo gran espíritu del bosque. 
Para ello contarán con la ayuda de los yōkai, los kodamas y los diferentes peregrinos que les acompañarán en su camino. Un juego de gestión de mano y engine build que pasará a ser el proyecto de creación propia de Devir de mayor dureza.
Al fin pude jugar Bitoku y lo he jugado otra vez en casa (por eso el retraso en este juegos de la semana #10). He comentado en mis directos de Twitch que me gustó y que necesito jugar más para poder valorarlo al completo. Bitoku tiene muchas cosas para entusiasmar y el hype está justificado. La mecánica central del juego está muy bien cerrada y, partiendo de algo sencillo, te abre muchas opciones. La decisión entre desbloquear otro dado, poner dado en el tablero central o cruzar el río eleva la mecánica de colocación de “trabajadados” convirtiéndola en “algo más”. Te da la sensación de que no te convene quedarte un paso por detrás.
El Shock del tablero se va pasando de partida a partida, aunque sigue siendo un “pero” desde mi punto de vista. Por lo demás, ha cumplido muy holgado hasta hoy y si buscamos un buen euro medio + con sabor a euro italiano, creo que Bitoku es buen ejemplo.

Corduba 27 a.C.

Jugadores:1 a 4
Duración:90 – 180 minutos
Dureza:3.57
Edad:14+
Autor/a:Manuel Martinez Aranda
Editorial:Ediciones MasQueOca
Género / Mecánicas:Eurogame – Losetas
Corduva juego de mesa
Corre el año 27 a.C. y el emperador Augusto ha decidido devolver toda la gloria y esplendor a la capital de Hispania Ultrerior. Los jugadores, herederos de distintas familias patricias enviadas desde Roma, se disputarán el derecho a ser proclamado el próximo Gobernador, pero para ello tendrán que ganarse el voto del pueblo, y de Roma.
Se juega en 3 tres décadas, cada una de ellas dividida en una serie de rondas. Durante una ronda, los jugadores llevarán a cabo acciones hasta que todos decidan pasar. Con estas acciones producirás recursos, construirás edificios y monumentos, entrenarás legiones y atenderás las necesidades religiosas de la población. Para ello, cuentas con un número de trabajadores y especialistas que se verá incrementado a medida que la población de la ciudad aumenta.
Hay cosas que me gustan mucho de Corduva; como se construyen las acciones en el tablero y la mecánica de las “Ínsulas” que te obliga a construir de una forma (vamos a llamarla) ilógica. Cuando construyes es mejor que dejes huecos pequeños “inservibles” en los que colocaremos Ínsulas de nuestro tablero personal que a su vez van desbloqueando beneficios inmediato.
Corduva 27 a.C. ha vuelto a mi mesa en TTS y vuelvo a verlo como uno de los proyectos más prometedores para eurogamers de la feria. Un juego con gran interacción y un desarrollo interesante que pone al tema como protagonista. Debo reconocer que me pareció un poco largo y tengo que ver aún la producción como se termina; pero todo esto tendrá se que ver con una copia física del juego. Si se ajusta un poco la duración y la producción cumple… tenemos un muy buen euro aquí.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)