Reseña Paleo

Paleo [Reseña] – El coop de Hans im Glück

Una de las mayores sorpresas de 2020 fue ver como Hans im Glück editaba Paleo, un juego cooperativo de 1 a 4 jugadores ambientado en el Paleolítico. Paleo ha sido publicado en español por Devir y ha tenido buenas críticas. Hoy vamos a analizar este juego y valorarlo en nuestra sección de juegos cooperativos y solo.


Jugadores:1 a 4
Duración:45 – 60 minutos
Edad mínima recomendada:10+
Dureza:2.66
Genero/mecánicas:Cooperativo – Gestión de recursos, Escenarios
Precio:40,46€
Editorial:Devir Games
Diseñador/a:Peter Rustemeyer
Paleo

«Yo no soy un profeta o un hombre de avanzada edad de piedra, solo un mortal con potencial de un superhombre».

— David Bowie

PALEO TECH

¿Que es Paleo?

Paleo es un juego cooperativo en el que nos ponemos al mando de una tribu en el Paleolítico. Tenemos que decidir entre todos qué tareas acometer y qué lugares explorar. Por delante hay un gran abanico de opciones, aunque no sabes que te espera en cada sitio hasta que no lo juegues por primera vez.

Componentes

  • 3 tableros: noche, zona salvaje y campamento base
  • Cementerio
  • Taller
  • 222 cartas
  • 40 fichas de recurso
  • 48 fichas de utensilio
  • 40 fichas de herida
  • 5 fichas de cráneo
  • 5 fichas de victoria
  • 2 dados

Preparación para la partida

Antes de empezar la partida debemos elegir la combinación de mazos que vamos a utilizar. Los mazos de 1 al 4 se utilizan siempre y según los módulos elegidos tendremos que elegir un número de sucesos.

Las partidas en Paleo se preparan casi siempre de la misma forma:

  • Empezaremos poniendo los 3 tableros en el centro de la mesa, montando el taller y el cementerio.
  • Se prepara una reserva compartida con los recursos y los marcadores de vida, dejando 5 comidas en el almacén.
  • Toma los mazos 2, 3 y 4 y se mezclan por separado dejándolos en los 3 espacios del campamento. Las cartas del mazo 1 se mezclan con los módulos elegidos.
  • Se dejan las fichas de cráneo y de victoria junto al tablero de noche.
  • Cada jugador roba 2 cartas de persona y estas serán el grupo inicial de este jugador. Tras robarlas se toman las fichas de utensilio que aparezcan en los miembros de la tribu.
  • El mazo resultante de las cartas básicas y los módulos se mezclan y se dividen a la mitad.

PALEO MUERTOS

Objetivo en

Nuestro objetivo en Paleo es sobrevivir hasta terminar la pintura rupestre formada por las 5 fichas de victoria. Perderemos la partida si en algún momento acumulamos 5 fichas de cráneo.


Como se juega

La mecánica básica en Paleo es muy simple, en cada turno los jugadores sacarán cartas hasta haber usado su mazo por completo. A eso lo llamaremos fase de día. Los turnos en la fase de día se juegan de forma simultánea, siguiendo los siguientes pasos:

  • Elegir las cartas, a partir de únicamente del dorso debemos elegir 1 de las 3 primeras cartas del mazo sin mirar su contenido. Los dorsos de las carta son distintos y nos dan información sobre el tipo de contenido que nos podemos encontrar al darle la vuelta; pero no sabremos a ciencia cierta cual será el resultado.
  • Descubrir las cartas, tras haber elegido nuestra carta se destapa de forma simultánea. Después los jugadores deciden en que orden se van a resolver y si algún jugador va a usar su carta para ayudar a resolver la del otro (si es posible).
  • Fin de la fase de día, cuando se terminan las cartas del mazo, ese día termina para ese jugador, el resto de jugadores pueden seguir jugando hasta que se tengan que ir a dormir. Cualquier jugador puede “acostarse temprano” y descartar todas sus cartas sin efecto alguna para irse a dormir.

Las cartas

En Paleo hay varios tipos de cartas, cartas de persona (los miembros de nuestra tribu), cartas de acción (que nos darán beneficio), y cartas de peligro (de color rojo y con un paisaje quemado en el dorso).

Cada vez que queramos resolver una acción, tendremos que hacer un aporte de habilidades en nuestras cartas de persona más herramientas y, en la mayoría de las ocasiones, descartar un número de cartas de la parte superior de nuestro mazo. Es lógico pensar que para no enfrentarnos a las cartas de peligro las descartaremos para ganar los beneficios de las cartas de acción, pero por cada carta de peligro descartada debemos asignar una herida a una de las personas de nuestra tribu.

En los episodios de Paleo, los animales que cazamos desaparecen del mazo de forma permanente, y algunos recursos también se irán del mazo según la forma en la que los explotemos. Dentro del mazo hay cartas que nos permiten aumentar la población de nuestra tribu, conseguir nuevas herramientas para el taller, añadir sueños premonitorios o completar fichas de pintura rupestre, a lo largo de la partida debemos decidir cuando es el mejor momento para activar cada una de las acciones.


Fase de noche

Una vez que todos los jugadores se hayan ido a dormir empieza la fase de noche, en la que debemos alimentar a la tribu y resolver las cartas de misión de los módulos que estamos jugando. Estas cartas de misión nos pedirán distintos pagos centrados en la temática que hayamos elegido. En el caso de no cumplir los requisitos de alimentación y cartas de misión, Paleo nos penalizará con cráneos, os recuerdo que llegar a 5 significa la derrota inmediata del grupo.

Si después de resuelta la fase de noche aún no hemos conseguido la victoria se mezcla toda la pila de descartes visibles con la de descartes ocultos y se reparte de una manera equitativa entre los jugadores para afrontar un nuevo día.


PALEO GUERRERA

Final de la partida

El final de una partida en Paleo, llegará por victoria o derrota del grupo. La victoria se da en el momento en el que completamos la pintura rupestre y la derrota con la acumulación de 5 fichas de cráneo. Existe el caso especial de que consigamos nuestra quinta ficha de victoria y nuestro quinto cráneo en la misma acción, en ese caso se considera que has ganado la partida.


PALEO

Opinión de

Esta reseña se ha hecho con una copia de Paleo cedida por Devir. Antes de reseñar Paleo lo he jugado 5 veces hasta probar el nivel más alto de dificultad. Hemos jugado solo una partida a 3 jugadores y el resto ha sido a 2. Paleo tiene un precio de 40,46€ en nuestra tienda patrocinadora “Jugamos Una”.

Aspecto y Componentes

Ya la misma caja de Paleo hace que destaque con su diseño limpio y moderno. En su interior cumple las expectativas con creces. Este es un estilo gráfico que me gusta mucho, pero no termino de tener claro que sea un aspecto que encaje a todo jugador de juegos de mesa.

En cuanto a componentes cumple bien. Buen troquel, cartas con bordes resistentes y algunos detalles como el expositor de “tecnologías”. Este expositor puede parecer una chorrada, pero ayuda a reducir lo que ocupa el juego en mesa y esto es muy de agradecer


CARTA

Escalado

En Paleo ocurre como en otros muchos juegos cooperativos, que a pesar de llegar hasta 4 jugadores, como más se disfruta es a 2 jugadores. De hecho algo de agradecer en este juego es que ya el manual de aconseja que, si sois más de 2 jugadores, juguéis las primeras partidas con 2 tribus; ya que a medida que aumentas las tribus aumenta la dificultad y empeora la experiencia. Así lo he sentido en mi única partida a 3 jugadores y desde entonces solo lo hemos jugado a 2 jugadores.

Seguro que se puede jugar a 3 y 4 jugadores, pero yo suelo apreciar mucho disfrutar la experiencia completa en el mínimo tiempo y no veo claro que esos números sean para mi. No he probado el juego en solitario, así que no puedo opinar sobre el solo.

Aspectos negativos

Al margen de la parte de escalado de la que hemos hablado antes creo que hay un factor de “aprendizaje” o tutorial en los 2 o 3 primeros escenarios que hacen que el juego sepa a poco y de la sensación de quedarse corto. De hecho yo creo que empecé a disfrutar paleo a partir del 4º escenario. Desde el principio se ve el potencial del juego, pero sabe a poco y da la sensación de que no va a ser suficiente. Yo os animo a probar todos los escenarios antes de juzgar y si buscáis más desafío que el que ofrecen los primeros escenarios deis un salto a los más complejos.

Paleo no es un juego de Campaña o Legacy, pero si consigue tener un factor sorpresa del que vas a disfrutar solo en las primeras partidas a cada escenario. Los escenarios “reaccionan” a lo que ocurre o nuestras decisiones dándonos alguna que otra “agradable” sorpresa. Esto hace que, a pesar de ser rejugable, no disfrutes de la misma forma esos escenarios rejugados. Esto se agudiza en los primeros 3 escenarios que son más “flojillos”.

Los cooperativos “de mecánica”

Es muy común que en los juegos cooperativos veamos que la narrativa tiene un gran protagonismo. Normalmente tratan de mezclar esta narrativa con una ligera presencia mecánica en el juego; pero no es tan común que un juego de mesa cooperativo sea “tan euro”. Juegos como los Pandemic, Burgle Bros o Spirit Island son muy buenos ejemplos de este tipo de juegos.

Con el tiempo me doy cuenta de que mis experiencias más satisfactorias en juegos de mesa cooperativos son en este tipo de títulos o los que tienen la narrativa como clara protagonista. La gran mayoría de juegos que mezclan ambos mundos me suelen parecer desacertados y pocos, al margen de Gloomhaven, han logrado hacerme disfrutar.

En Paleo tenemos un curioso caso en el que las mecánicas nos regalan trazos de narrativa y sorpresas, sobre todo en las primeras partidas (como he comentado antes). Ocurre hasta el punto de que no quiero poner ejemplos reales por que no quiero hacer spoilers. Pongamos que nos encontramos con un miembro de otra tribu y necesitamos comida, podremos comer de sus animales, pero es posible que esto desencadene algún tipo de respuesta por su parte; esta respuesta llega en Paleo de forma inmediata. Este aspecto lo hace un juego bastante diferente.

Valoraciones

Ese aspecto de juego puramente mecánico que vas descubriendo a medida que juegas es lo que más destaca en Paleo. Como a pesar de ser un juego tan cercano a un eurogame, es capaz de meterte en el entorno del escenario haciendo un aporte temático.

Paleo consigue, con unas mecánicas super simples, ofrecer una experiencia divertida y un desafío que escala en dificultad. A partir de que unes el tercer mazo a los escenarios la cosa se pone cuesta arriba y empieza a verse el potencial de Paleo.

Estos mismos mazos aportan cierta rejugabilidad y hacen que Paleo sea carne de expansiones que cambien detalles a las partidas. Esta rejugabilidad se ve un poco afectada por la carencia del factor sorpresa pasada la primera vez que juegas cada mazo de juego; pero estos mazos siguen siendo rejugables hasta cierto punto.

PALEO CAJA
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)

Paleo [Reseña] – El coop de Hans im Glück
Cerramos esta reseña de Paleo poniéndolo en muy buen lugar para aquellos amantes de cooperativos basados en las mecánicas. Quizá su parte menos buena sea que se me ha ido centrando en el rango de 2 jugadores y, con las partidas, cada vez estoy más convencido que ese es su número hasta el punto de que no lo jugaría a más. Los escenarios progresivos de Paleo lo hacen un juego al alcance de todo el mundo y con suficiente dificultad para satisfacer a jugadores experimentados. Un juego que es carne de expansión y al que le vemos muchas posibilidades. La nota media de Paleo está por encima del 7.5
Aspecto / Componentes
7.3
Experiencia
7.9
Rejugabilidad
7.2
Originalidad
8.9
Mecánicas
7.4
Nota de lectores49 Votos
7.4
A Favor
Buen juego a 2
Misiones que escalan en dificultad para todos los públicos
En contra
No es tu juego si buscas un cooperativo narrativo
7.7