Hoy vamos a reseñar Golem, el diseño más reciente de Flaminia Brasini, Virginio Gigli y Simone Luciani. Este eurogame duro fue publicado por Cranio Creations y me lo traje de SPIEL 2021. Tras muchas partidas os voy a comentar lo que ofrece este eurogame y mi opinión de él tras varias partidas.
Jugadores: | 1 a 4 |
Duración: | 90 – 120 minutos |
Edad: | 14+ |
Dureza: | 3.92 |
Precio: | ¿? |
Género: | Eurogame – Draft. Colocación de trabajadores |
Editorial: | Cranio Creations |
Diseñador/a: | Flaminia Brasini, Virginio Gigli, Simone Luciani |

«La ausencia de ruido sobre mi cabeza me decía que debía encontrarme aún en la zona de la judería que por la noche está como muerta, aunque ya llevaba caminando una eternidad».
– Gustav Meyrink

GOLEM – El juego
La leyenda del Gólem es una de las historias más fascinantes del mundo y hunde sus raíces en la tradición judía. En Gólem, esta historia inspira un juego estratégico y complejo en el que asumes el papel de un erudito que trata de recrear los famosos autómatas de arcilla.
Componentes
- 1 tablero central
- 1 tablero de Sinagoga
- 1 estructura de Sinagoga
- 15 canicas de colores
- 12 losetas de Acción
- 12 cartas de Personaje
- 27 cartas de Objetivo
- 38 cartas de Libro
- 30 losetas de Barrio
- 4 losetas de Pasar
- 37 fichas de Arcilla. fichas de Conocimiento y monedas
- 40 lingotes de Oro
- 4 losetas de Artefactos
- 3 fichas de Menorá
- 18 losetas iniciales
- Para cada jugador:
- 1 Rabino
- 3 Alumnos
- 6 Gólems
- 4 marcadores de jugador
- 1 tablero de jugador
- 6 losetas de Desarrollo de Artefacto, 6 losetas de Desarrollo de Gólem y 6 losetas de Desarrollo de Estudio
- 1 carta de referencia
- Para el Automa:
- 20 cartas de Automa
- 1 loseta de Estrategia Principal
- 3 losetas de Estrategia
- 1 medidor de Recursos
- 1 marcador de Recursos
- 2 losetas de Desarrollo Especial
Objetivo en Golem
Utiliza tu Conocimiento (representado por la primera letra del alfabeto hebreo, «Álef») para estudiar Libros antiguos, obtener Oro y fundirlo para crear poderosos Artefactos, dar vida a los infatigables Gólems y enviarlos a la ciudad para realizar importantes trabajos. Tendrás que mantener el control de tus Gólems gastando el Conocimiento que hayas adquirido y por medio de tus Alumnos. También dispones de la opción de matar a tus Gólems para no tener que pagar su coste de mantenimiento.

CÓMO JUGAR
Antes de empezar a jugar a Golem debemos hacer la preparación según indica el reglamento. Cada jugador o jugadora empezará con un aprendiz en cada una de las 3 calles y 2 golems repartidos en dos calles distintas a elección. Además tendremos un tablero anexo de artefactos y unas cartas iniciales que nos darán un arranque previo. En estas cartas de inició tendremos la posibilidad de conseguir recursos de inicio e incluso la posibilidad de empezar con mejoras.
Cada partida está dividida en 4 rondas y cada una de ellas tiene 7 fases que se deben jugar en el siguiente orden:
- Refrescar
- Movimiento de Golems
- Acciones
- Orden de turno
- Influenciar Personajes
- Ganancias y desarrollo
- Control del Golem
Los 3 colores
Hay 3 colores principales en Golem y cada uno está ligado a un aspecto del juego. Azul conocimiento (ligado a los libros y el estudio), Rojo arcilla (ligado a los golems), Amarillo dinero/oro (ligado a artefactos). Estos colores están ligados a ciertas cosas del juego y de este modo
Refrescar
Esta fase no se juega en la primera ronda. En la fase de refresco vamos a recuperar todas las canicas usadas y las volveremos a tirar por el dispensador de bolas. Cambiamos las losetas de acción usadas por otras nuevas. Se elimina el libro más a la izquierda del display de libros.
Movimiento de Golem
En esta fase vamos a mover los golem según se indica en nuestro tablero personal y en el personaje con el que tenemos que cumplir en esta ronda. Este movimiento se puede repartir entre todos los golem.

Acciones
En la fase de acciones se irán haciendo en orden, de una en una y por turnos acciones de Canica o acciones de Rabino. En total solo vas a hacer 3 acciones por ronda; 2 de canica y 1 de Rabino. Las acciones de Rabino son colocaciones de trabajadores al uso, como a las que estamos acostumbrados en la mayoría de juegos con esta mecánica.
Luego están las acciones de canica en las que tomamos una canica para hacer una acción en la que nos llevaremos más o menos beneficio dependiendo de la cantidad que canicas que haya en la fila que hemos desbloqueado. Cada una de las 4 líneas de las canicas está relacionada con un tipo de acción distinta y la quinta fila dedicada a copiar otras filas. A continuación os doy un repaso de que hace cada una de las acciones:
- Pagar conocimiento para usar golems; tumbarlos para recibir el beneficio de su posición.
- Toma un número de arcilla (igual a la potencia de la acción) para hacer una mejora de golem y poner un golem en el tablero.
- Toma un número de monedas (igual a la potencia de la acción) para hacer una mejora de Artefactos e intercambiar 3 monedas por un lingote.
- Consigue un número de fichas de conocimiento (igual a la potencia de la acción) para hacer una mejora de conocimiento y adquirir un libro.
Orden de turno
Se resetea el orden de turno según el orden en el que esté colocados los rabinos en las losetas de acción.
Influenciar personajes
Cuando hacemos el draft de canicas tenemos distintos colores y estos colores son importantes. Por que cada personaje nos va a pedir en esta fase de la ronda haber cumplido con los 2 colores que queremos. Cada vez que elegimos una bola de color (rojo, amarillo y azul) avanzaremos con nuestro aprendiz de la calle correspondiente una posición, si elegimos una bola blanca es comodín para la influencia de los personajes pero nuestros aprendices no avanzan posición. También hay bolas negras que nos hacen avanzar 2 posiciones con aprendices, pero nos aportan cero a la hora de influenciar a los personajes.
Ganancias y desarrollo
En esta fase vamos a recibir todos los beneficios de nuestros tableros personales, para luego hacer una mejora de nuestros tableros personales. Las ganancias nos las vamos a llevar de nuestros tableros personales y de lo que hayan avanzado nuestros aprendices en las calles (a partir de cierta altura empezaremos a cobrar).
Después de cobrar todos los beneficios disponibles podemos desbloquear una mejora. Estas mejoras también se desbloquean durante la fase de acciones y son parte del enginebuild de la partida y nuestra forma principal de ganar puntos en la puntuación final.
Controlar Golems
En la última fase debemos controlar a los golems que hemos desplegado en nuestro tablero central. Para controlar el golem de cada calle debemos tener a nuestros aprendices a la misma altura del golem y, si no hemos llegado a la altura, tendremos que pagar la diferencia de posiciones en fichas de conocimiento.

Final de partida
Tras 4 rondas y un total de 12 movimientos por jugador va a terminar la partida. A lo largo de una partida completa a Golem se van a ganar PV y llegados a este final de partida vamos a sumar otra gran cantidad de PV que van a depender de que hemos desbloqueado en el tablero. Al final de la partida se ganan puntos por:
- Multiplicar el número de Golems activado por el número de Menorah que tengas (mejoras que has desbloqueado).
- Multiplicar el número de artefactos construidos por el número de Menorah de este sector.
- Multiplica el número de columnas distintas de libros por el número de Menorah en la zona de conocimiento.
- Le sumamos la cantidad que pone en el final del track de estudio
- PV por objetivos completados
- 1PV por cada 5 recursos de cualquier tipo

GOLEM
Opinión
Esta reseña está hecha con una copia de Cranio Creations de Golem que me traje de SPIEL 2021. Esta no es una copia cedida por la editorial. Antes de hacer esta reseña he jugado más de 10 partidas a Golem, más de la mitad de ellas las he jugado online en TTS. En físico le he dado 4 partidas, tres a 2 jugadores y una a 3. De momento no se puede encontrar Golem en tiendas, pero pronto lo traerá Maldito Games en español.
Golem ¿Por qué destaca?
Golem es un euro duro de pura mecánica que disfrutarán los más asiduos a euros secos con el tema no muy presente. Uno de esos euros de gestión de recursos y tracks que se vuelve en un rompecabezas tenso que nos resultará más exigente que la competencia del resto de jugadores/as con quien compartimos mesa.
Es un eurogame pesado y exigente, con un aspecto gráfico muy peculiar y una mecánica heredada de otro clásico, Grand Austria Hotel. En Golem tenemos canicas que sustituyen a los dados de Grand Austria Hotel, haciendo un papel de aumento de potencia en cada una de las acciones según haya más canicas en la línea elegida del dispensador.
Aspecto y componentes
El aspecto gráfico de Golem no es llamativo, incluso en fotos se puede ver un gran caos generado por la combinación de sus colores principales que lo hacen aún más feo. El tablero central luce mucho mejor cuando está vestido y lo vemos de cerca. Esto no lo hace mucho mejor, lo pone en un lugar de presencia aceptable, pero con poco que destacar.
En cuanto a componentes llega a correcto en algunas partes y en otras me parece que se queda bastante corto, sobre todo si tenemos en cuenta su precio (que va a rondar los 60€+). Los troqueles son gruesos pero se les nota la baja calidad cuando montamos la sinagoga. De la sinagoga hablamos luego en las partes negativas
Partes negativas
Golem es un buen juego, pero no tardaremos en poder destacar varias partes negativas que hay que tener en cuenta. Voy a repasar todos estos aspectos negativos para aquellas personas que queráis saber más del juego.
El aspecto gráfico es una de las partes que lastran a Golem, sigo viendo el juego bastante feo y, sobre todo, los tableros personales dejan bastante que desear. La iconografía deja en bastante mejor lugar a Golem y es de las pocas que destacar en positivo de su aspecto.
La sinagoga, o el dispensador de canicas es un método no correcto para hacer draft en este juego. Como colocamos las manos, un ligero desnivel en la mesa o tirar desde una misma posición; condiciona mucho los resultados. No creo que el dispensador añada una “aleatoriedad justa” y actue con la misma justicia que tirar los dados. A mi la torre no me gusta como funciona y esto le resta puntos.
Sobre esto del dispensador os recomiendo mi hilo en twitter.
La variabilidad es otro aspecto del juego que se resiente, las partidas tienden a ser bastante parecidas y tiene pocas herramientas que las hagan distintas. Al margen de la exigencia de los personajes o el cambio de las losetas de artefactos entre partida y partida… no hay más en este sentido. Esto hace que Golem haya perdido fuelle.
Partes Positivas
Golem me ha parecido un juego duro con combos constantes, desde el inicio, que siempre te va a desafiar. Hay pequeños detalles que te hacen variar de estrategia entre partidas y estás todo el rato pensando en como sumar acciones extra a tu acción actual. Vas a estar todo el rato pensando en lo siguiente. Da la sensación de que en este juego cada acción es clave.
Creo que las rondas limitadas y el número de turnos que vamos a jugar nos da la sensación de ir al límite toda la partida. Son solo 8 canicas y 4 rabinos en toda la partida; trata que cada uno vaya a lugar justo. Esto es lo que me parece que hace mejor Golem, te obliga a optimizar al máximo y es un juego centrado en eso.
Escalado
Creo que Golem escala bastante bien de 2 a 4 jugadores, el solitario no es algo que haya probado, así que no puedo opinar. De 2 a 4 es un juego que va bien y solo notaremos cambio en el tiempo de juego y las 12 losetas de acción, que funcionan distinto a distinto número de jugadores.
Explico un poco más a fondo lo de las losetas de acción. Las losetas de acción se ponen en el tablero que va al lado de la sinagoga, así se marcan las acciones que realizamos con los rabinos. Cuando jugamos a 2 hay 3 espacios y 4 rondas; esto resulta en que cada acción de estas 12 se juega una vez. Si jugamos a 3 o 4 habrá 4 o 5 espacios y esto termina resultando en que las losetas salen 1 vez cada una y luego saldrán algunas una segunda vez por puro azar. Ese es el mayor cambio cuando Golem escala y la única cosas que cambia en cuanto al escalado.
Para mi gusto escala bastante bien a todo número de jugadores. La verdad es que me gusta más a 2 que a 3 o 4 por que tengo control de las losetas de acción que faltan por salir y es más fácil planificar. Pero funciona bien a todo número siempre que se juegue con brío.
Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Golem es un juego de baja interacción, al margen del draft de canicas o las posiciones de Golems muertos… hay poco que destacar. Yo no diría que es multisolitario.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Cada una de las rondas son diferentes y los comienzos aportan algo, pero creo que el juego no llega a sobresalir en este aspecto.
- Originalidad: Como de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Golem es un juego que huele a clásico desde el comienzo, pero sigue aportando cosas distintas. Las puntuaciones finales, el draft de canicas mezclado con colocación de trabajador, el sistema de tracks (calles) de los Golem.
- Mecánicas: Como de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Golem es un juego bastante duro, muy exigente y que mantendrá nuestra mente atenta toda la partida si queremos optimizar.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |