Hoy mismo sale en campaña Legacy of Yu y he podido jugar unas partidas sin entrar en lo que ofrece la campaña, estas son mis primeras impresiones del próximo juego en Kickstarter de Garphill Games. Estas primeras impresiones de Legacy of Yu las realizo tras 3 partidas al juego base sin campaña, las he podido jugar en Tabletop Simulator.
Cuando el juego esté listo Garphill Games nos ha comentado que cederá una copia al canal para poder jugarlo en directo.
Legacy of Yu
Jugadores/as: | 1 |
Duración: | 60 minutos |
Edad: | 12+ |
Autor/a: | Shem Phillips |
Editorial: | Garphill Games |
Fecha: | Campaña activa |
Enlace a la campaña: | Kickstarter |
Género / Mecánicas: | Solitario – Gestión de mano, Campaña, Colocación de trabajadores |

Durante el reinado del emperador Yao, la gente de la antigua China se vio constantemente acosada por inundaciones mortales a lo largo del río Amarillo. Deseoso de poner fin a la devastación, Yao eligió a Gun, uno de sus oficiales, para idear un plan. Tras nueve años de intentos fallidos usando presas y diques, el empleo de Gun llegó a su fin. Después de su fallecimiento, Yu heredó el trabajo de su padre. Aprendiendo de los fracasos de Gun, Yu se dispuso a construir una serie de canales para dirigir el río creciente hacia los campos cercanos y vías fluviales más pequeñas. |
Legacy of Yu es un juego de campaña no lineal, totalmente rejugable y puramente solitario, en el que asumes el papel del héroe legendario de la dinastía Xia, Yu el Grande. Tu trabajo es construir los canales antes de la inminente inundación, mientras defiendes tu próspero pueblo de las tribus bárbaras vecinas. Cuando tengamos el juego base, cada partida, nos introducirá en la historia y se agregarán nuevos elementos. La campaña cuenta con un sistema de “auto-equilibrio” que se adapta a lo bien que lo estás haciendo. Esta campaña termina una vez que ganes o pierdas siete partidas. |
¿Cómo funciona?
Tras estas primeras impresiones es fácil darse cuenta de que este juego tiene la identidad de Garphill Games, mecánicas sólidas, cartas muy presentes, uso de trabajadores y una gestión de recursos que nos obliga a optimizar toda la partida.
En una partida de Legacy of Yu debemos evitar perder y llegar a activar el final de partida sin que el juego nos gane. El juego nos ganará de tres formas; que la inundación alcance nuestro marcador de posición, que la línea de mercado esté completamente llena de bárbaros o que necesitemos destruir un ciudadano y no tengamos que destruir. Si llegamos al final de la partida creando todos los canales hemos ganado (un total de 6).
La mecánica del juego es de deckbuilding y con este deckbuild conseguiremos trabajadores y recursos para ir colocando puestos avanzados, crear los canales y defendernos de los bárbaros.
Una cosa curiosa es que cada vez que terminamos el mazo la inundación avanzará una casilla y si alcanza la posición en la que está nuestro barco se activará una de las condiciones de derrota y la partida avanza inmediatamente.
:strip_icc()/pic6883991.png?w=750&ssl=1)
Los canales
El tablero tiene un total de 6 casillas de canales que debemos ir despejando para, de ese modo poder construir edificios en esas casillas. A medida que avanzamos en los canales nos acercaremos a la victoria, pero también tendremos que enfrentarnos a mayor cantidad de bárbaros, esto hace que el tempo de partida sea una de las partes más importantes de la gestión de Legacy of Yu.
Además cada vez que despejamos un canal abrimos más posiciones para poner nuevos edificios y posibilidades de intercambio de conchas, uno de los recursos principales del juego.
Los Bárbaros
La gestión de los bárbaros es otra de las partes principales del juego. Estos bárbaros van invadiendo la línea de mercado del juego. La línea de mercado tiene un total de 7 espacios y de ellos 6 empiezan ocupados por ciudadanos y uno por un bárbaro. Al final de cada turno debemos poner en esta línea tantos un número de bárbaros que depende de los canales que hayamos construido. Si en algún momento los 7 espacios están ocupados por bárbaros hemos perdido.
Estos bárbaros podrán ser eliminados pagando trabajadores concretos o tendremos que afrontar un pago de tributo cada turno. Si no pagamos el tributo eliminarán cartas de nuestro mazo, y esta es otra de las posibles condiciones de derrota.
Edificios
Elegir el tipo adecuado de edificios y nuestra progresión es otro de los métodos de llegar hasta la victoria y nuestra mayor herramienta junto a la creación de mazo para llegar a ganar. En estas primeras impresiones de Legacy of Yu no vamos a hablar en profundidad de los beneficios de todos los edificios, pero al menos repasaremos que 3 tipos de edificio os vais a encontrar:
- Granjas: son las más baratas y nos darán ingresos cada turno.
- Puestos avanzados: nos permiten más versatilidad con los meeples, requieren bastante madera.
- Cabañas: estas nos permiten convertir cartas en ingresos cada ronda y nos abren habilidades de colocación de trabajadores. Me parecen casi imprescindibles. Son más caras en arcilla.
En una partida debemos elegir cuantos edificios y cuales colocar, por que no hay espacio para todo. Esta es otra de las claves de la variabilidad en la estrategia.

Mi opinión sobre Legacy of Yu
Es bastante complicado emitir unas primeras impresiones Legacy of Yu sin poder valorar lo que ofrece la campaña, por que estaremos omitiendo una parte primordial del juego y totalmente necesaria. Lo que si me ha dado tiempo a ver es que este es un juego que van a disfrutar mucho los seguidores de Garphill Games y sobre todo aquellas personas que disfrutaron el Muro de Adriano.
Este es un puzzle exigente y divertido en el que necesitas un par de partidas para que te “salte el click”, una vez que lo tengas… necesitarás de lo que ofrece la campaña para no entrar en la monotonía. Desde luego es un juego muy entretenido de jugar, exigente y en el que tienes varias cosas primordiales que hacer, pero sigues teniendo varios caminos de estrategia abiertos.
Me parece buen juego en solitario, bien cerrado y con mecánicas muy entretenidas. El hecho de que sea puramente solitario lo saca de mi rango y me gustaría sabes que llegará a ofrecer la campaña. A ver si van adelantando algo más.
¿Recomendaría entrar en la campaña de Kickstarter?
Pues la verdad es que no. Las campañas de mecenazgo de Garphill Games nunca brillan por su exceso de contenido o recompensas exclusivas. Además Ediciones primigenio ha confirmado que traerá el juego, pero directo a retail. La parte que yo he jugado es totalmente independiente del idioma al margen del reglamento, pero supongo que la campaña si tenga algo más de dependencia. Creo que no es rentable que se quede en torno a 57€ con los gastos de envío para no recibir un juego de campaña en nuestro idioma.
Por todo lo demás es bastante recomendable, sobre todo si jugáis en solitario. A mi me ha gustado más que lo que ofrece el Muro de Adriano teniendo en cuenta que este tendrá la campaña incluida y esta promete ser rejugable y escalar en nivel de dificultad.
:strip_icc()/pic6894028.png?w=750&ssl=1)
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |