RESEÑA MESSINA 1347

Messina 1347 – Reseña

Os traigo la reseña de Messina 1347, un juego de mesa de corte europeo diseñado por Raúl Fernández AparicioVladimír Suchý. Este en un juego de selección de acciones que se ambienta en una de las peores épocas de la peste negra y nos pondrá en el papel de nobles que tratan de salvar la ciudad desde pueblos colindantes. Tras varias partidas, veamos que ofrece este eurogame.


Jugadores/as:1 a 4
Duración:45 – 120 minutos
Edad:12+
Dureza:3.49
Precio:46,71€
Género:Eurogame – Tablero modular, colocación de trabajadores
Editorial:Delicious Games / Arrakis Games
Diseñador/a:Raúl Fernández AparicioVladimír Suchý
Messina 1347

«El pánico es más contagioso que la peste y se comunica en un instante».

– Nikolaj Vasiljevič Gogol

MESSINA 1347 TURNOS

MESSINA 1347 – El juego

En 1347, las galeras mercantes de la península de Crimea llegaron a Sicilia y atracaron en el antiguo puerto de Messina. Las galeras tenían ratas. Las ratas tenían pulgas. Y las pulgas portaban una plaga que se conocería como la Peste Negra. En los siguientes cuatro años, la mitad de la población de Europa moriría por la plaga.

Componentes

  • 15 fichas de rata
  • 20 discos en 4 colores
  • 12 fichas de supervisor en 4 colores
  • 20 figuras de lugarteniente en 4 colores
  • 12 cubos de marcador de pergamino en 4 colores
  • 1 indicador de ronda
  • 24 cubos de plaga
  • 20 fichas de madera
  • Tablero central
  • 4 tableros de pergamino
  • 4 tableros de jugador/a
  • 15 losetas de mejora de cabaña de cuarentena
  • 33 losetas de taller
  • 10 losetas de carro
  • 26 monedas de 1, 3 y 5
  • 21 fichas de artesano, de monja y de aristócrata
  • 20 hexágonos de barrio
  • 4 hexágonos de puerto
  • 4 losetas de atraque
  • 9 losetas de barco
  • 20 losetas de repoblación en 4 colores
  • 1 rueda de población
  • 1 loseta de prioridad
  • 14 losetas de juego en solitario
  • 4 cartas de ayuda
  • Reglamento

Objetivo en Messina 1347

Asumiremos el papel de familias nobles con propiedades en el campo alrededor de Messina. Intentan rescatar a las personas de la plaga trasladándolas a sus propiedades. A medida que la plaga en Messina empeora, construiremos pequeñas comunidades independientes, mientras intentamos controlar la plaga usando fuego.

En las rondas finales de la partida, la plaga comienza a amainar y devolveremos a los ciudadanos rescatados para repoblar la resiliente ciudad de Messina.


MESSINA 1347 CAJA II

CÓMO JUGAR

Cómo siempre que os comento como jugar, lo hago con la intención de que podamos comprender cómo funciona el juego. Explicaremos por encima las mecánicas y lo justo de la preparación para que sea comprensible.

Messina 1347 parte de un tablero central, uno de puntuación con 3 registros y el tablero individual de cada persona en la partida. Estos tableros individuales, teienen una roseta central que representa el pueblo que gobernamos, a la izquierda están los pergaminos de puntuación y la zona de cabaña de cuarentena, y a la derecha la zona de talleres y carretas. Empezaremos con 3 trabajadores disponibles y a lo largo de la partida podremos adquirir hasta 2 más.

Primera ronda

En la primera ronda llegará un barco que colocaremos en el puerto determinado por la primera loseta de atraque. Se coloca un cubo de plaga en ese barco.

Después la plaga se extiende por la ciudad, girando la ventana de la rueda de población, nos aparecerá un conjunto de iconos. Agregaremos cubos de plaga a cada hexágono de la ciudad con una rata que coincida. Cada una de las 3 clases de ciudadanos añade uno de ese tipo a cada hexágono que coincida con el color mostrado en la rueda.

Las rondas

En Messina jugaremos 6 rondas, en las que haremos tantos turnos como lugartenientes hayamos desbloqueado. Cada ronda termina cuando todas las personas han utilizado sus lugartenientes. En cada ronda de Messina se determina el order de turno de una forma distinta, esto nos lo indica la tabla de información de ronda en el tablero central.

Los turnos

En nuestros turnos vamos a realizar los siguientes pasos en orden:

  • Elegir un hexágono y colocar uno de los lugartenientes en él.
  • Rescatar a la persona, si la hubiera, y llevarlo a nuestro territorio.
  • Luchar contra la plaga.
  • Realizar la acción representada en el hexágono o replobar el barrio.

Elegir un hexágono

En nuestra primera ronda iremos cogiendo de uno en uno a nuestros lugartenientes y colocándolos en un hexágono que no tenga ningún otro lugarteniente. En las rondas II a VI ya tendrás lugartenientes en Messina. Comenzarán esta nueva ronda tumbados, y así mostramos que aún no se han utilizado, y por tanto no bloquean ese hexágono.

Cuando elegimos una figura tumbada, podemos actuar en el mismo hexágono (si no hay ninguna figura de pie) o un hexágono adyacente de forma gratuita. Si queremos elegir uno más lejano hay que pagar 1 moneda por cada hexágono más allá del primero.

Es posible adquirir lugartenientes adicionales durante la partida. Estos nuevos lugartenientes, los podrás usar solo si todos tus lugartenientes se han usado esta ronda. Estos nuevos lugartenientes, entran en juego con las mismas reglas que los colocados en la ronda 1.

Rescatar a un ciudadano

Si el hexágono elegido tiene una ficha de ciudadano lo rescatas. Añadiremos esta ficha de ciudaddano a nuestro territorio de una forma u otra, dependiedo de si el hexágono tuviera plaga o no.

Si el hexágono no tiene plaga, colocas al ciudadano en un espacio vacío del sector en nuestro pueblo que coincida con su clase ciudadana; según sean aristócratas, monjas o artesanos.

Si el hexágono elegido tiene algún cubo de plaga, el ciudadano rescatado debe de ir a cuarentena. Moverás esa ficha de ciudadano a cualquier cabaña de cuarentena vacía, si todas las cabañan tienen a alguien, ese nuevo ciudadano es descartado.

Luchar contra la plaga

Cuando el ciudadano es evacuado, tenemos la posibilidad de destrruir la plaga, si la hubiese, en ese barrio. Podemos pagar una ficha de fuego, para eleiminar la plaga. Si hay más de un cubo de plaga, pudes descartar los que quieras pagando una ficha de fuego por cada uno.

Por cada cubo de plaga que elimines, avanzas un espacio en el registro de popularidad. Este registro nos irá dando beneficios que podemos reseolver antes, después o durante la acción de hexágono. En las 2 últimas rondas de la partida, el coste de eliminar un cubo de plaga, será de 2 fichas de fuego.

Al final de esta fase, si quedasen cubos de plaga en la misma casilla que nuestro lugareteniente, ganas una rata por cada cubo de plaga y los cubos permanecerán en el hexágono.

Realizar acción de hexágono

Los hexágonos tienen una acción ilustrada en su esquina superior izquierda. Nuestro último paso será realizar esta acción. La mayoría de los hexágonos se pueden repoblar con ciudadanos de tu territorio. Si eliges repoblñar un hexágono, lo harás en lugar de la acción ilustrada.


Otras opciones

Hay ciertas cosas que destacar antes de pasar a describir las acciones ilustradas. Nuevas formas de usar nuestro lugarteniente o puntualizaciones sobre las fichas de fuego. Os resumo estas opciones a continuación:

  • Recuperar lugarteniente: en lugar de mandar al lugarteniente a un hexágono o muelle, lo puedes traer de vuelta a tu territorio. Ganarás una moneda y el lugarteniente no puede ser usado hasta la siguiente ronda.
  • Elegir un barco: puedes enviar a tu lugarteneniente a un barco en lugar de a un hexágono. Limpiarás el cubo de plaga como ocurre con otros cubos y te llevarás la loseta de barco a tu territorio. Cada par de barcos, nos proporciona un avance con uno de nuestros supervisores.
  • Fichas de fuego, simples y dobles: ya hemos hablado de como funcionan la fichas de fuego simples, pero en Messina 1347 también nos encontraremos con fichas de fuego dobles. Estas fichas de fuego nos sirven para limpiar un cubo en la loseta donde se encuentre nuestro lugarteniente y otro cubo de una loseta adyacente.

Acciones

En Messina la colocación de lugartenientes nos puede proporcionar beneficios directos de acciones ilustradas. A continuación os explico la mayoría de acciones que nos vamos a encontrar:

  • Ganar fichas: podremos ganar fuego, madera o dinero.
  • Acciones de elección: divididas con una barra inclinada, nos harán elegir entre 2 opciones.
  • Avanzar en un registro: nos permitirá avanzar en los registros de ciudad o iglesia.
  • Tablero de pergaminos: los tableros de pergamino son una forma de multiplicar requisitos de puntuación al final de la partida.
  • Avanzar con un supervisor: los territorios están administrados por un supervisor de cada clase. Con este supervisor iremos avanzado por las rutas indicadas en la roseta que representa nuestro pueblo, y eligiendo los beneficios que nos pueden proporcionar los ciudadanos ya colocados.
  • Mejorar a un ciudadano: mejorarndo ciudadanos podremos conseguir más puntos de victoria y que nos den beneficios especiales procedentes de las losetas de taller.
  • Construir: cuando construimos podemos elegir entre mejoras de cabañas de cuarentena, talleres o carros.

Repoblar Messina

En el momento de realizar la acción que está en el hexágono elegido, puedes ignorar esa acción y repoblar el hexágono en su lugar. Para repoblarlo, debes pagar el coste representado, usar un carro (al que le daremos la vuelta y no podremos usarlo hasta la ronda siguiente), devolver los ciudadanos requeridos, colocalar una loseta de repoblación en el hexágono y, si éste tuviera uno o más cubos de plaga, ganaríamos una ficha de rata.


Final de la ronda

Al final de la ronda procederemos a una fase de producción en la que las cabañas en cuarentena, que tengan ciudadanos y los talleres nos darán los beceificios impresos en sus fichas. Cualquier ciudadano en cabañas de cuarentena que esté en el espacio 1 pasará al espacio 2 y del espacio 2 a nuestro poblado.

Preparación de la próxima ronda

para preparar la siguiente ronda, debemos avanzar el indicador hasta el espacio adecuado. Colocar las figuras de lugarteniente tumbadas, eliminar las fichas de ciudadanos en hexágonos con plaga, reordenar el turno según indiquen los registros, añadir un nuevo barco a Messina, añadir una nueva loseta y colocar los cubos de plaga y ciudadanos correspondientes.

En la ronda 4 se añadirán el doble de cubos de plaga, en la ronda 5 se sustituyen los talleres y en la ronda 6 no entran ni ciudadanos ni cubos de plaga.


MESSINA 1347 TRACKS

Final de partida

La partida termina al final de la ronda 6, en ese momento, cada persona con ratas retrocederá uno en el marcador de reputación por cada rata que tenga y obtendrá un set negativo de PV derivado de las ratas.

Además, de los puntos obtenidos hasta ahora en la partida, tenemos que añadir puntos por nuestra posicion en los registros, barrios repoblados, tableros de pergamino y fichas de cualquier tipo restantes. Quien tenga mas PV se alza con la victoria


Messina 1347 reseña

MESSINA 1347

Opinión

La copia de esta reseña ha sido cedida por Arrakis Games. Messina es un juego que pude jugar antes del SPIEL 2021 y al que llevaba ya varias partidas antes de tener mi copia física. Hasta el día en el que escribo esta reseña llevaré unas 8 partidas, 3 de ellas con el método avanzado de juego (modo en el que ya lo juego por norma). Messina 1347 tiene un coste en “Jugamos Una” de 46,71€.


Messina 1347 ¿Qué ofrece?

Messina 1347 es un euro entre medio y avanzado que aporta diversas mecánicas originales a destacar, como la roseta del tablero central que es uno de sus puntos destacados. Si venimos de juegos como Praga Caput Regni (reseña aquí) es posible que lo veamos un paso por debajo en cuanto a dificultad, pero este es un juego al que le iremos viendo más cosas con las partidas.

Messina usa un movimiento punto a punto con los meeples para seleccionar distintas acciones, este me recuerda un poco a la mecánica base de Stambul o Yokohama, dependemos de nuestra posición en el turno anterior para saber a donde nos saldrá gratis acceder. Esta “colocación de trabajadores” es bastante oportunista y es vital valorar nuestras prioridades sobre que trabajador usar en cada turno, antes de que otras personas en la mesa ocupen la posición que nosotros necesitamos.

En Messina 1347 se construye un motor interesante en nuestro tablero central, esto nos da una sensación de desarrollo muy satisfactoria durante las partidas. Además este desarrollo tiene distintas capas. Podemos construir motor en la “roseta de barrios”, la zona de talleres o los edificios de cuarentena.

Un euro “medio plus” que resultará satisfactorio de jugar y que tiene la capacidad de mejorar en sensaciones con las partidas en lugar de desinflarse.

Aspecto y componentes

En cuanto a aspecto gráfico Messina 1347 da para el aprobado justo. Si es verdad que el juego tiene una presencia en mesa curiosa y viste bien; pero no tiene nada que destacar. En negativo podemos hablar de esa portada que desmerece totalmente lo que nos vamos a encontrar dentro.

En cuanto a materiales cumple. Delicious Games ya lleva varios años con “problemas” de este tipo. Las producciones no son su fuerte y todo lo que han publicado ha tenido algún que otro pero. Los tableros de Underwater Cities o los fallos de producción y las calidades de troquel de Praga son buenos ejemplos de esto. En este no hay nada destacable de lo que quejarse, pero seguimos con esas cajas endebles y unas producciones justas para estar dentro de lo correcto.

Partes negativas

La forma en la que están resueltas las ratas hace que apenas tengan protagonismo. El juego te penaliza con ratas si no limpias la parte, pero me resultan muy fáciles de esquivar. Creo que en la mayoría de partidas estaremos sin problemas de ratas y esto es algo que, en su momento, me decepcionó un poco.

Ya lo he comentado en el apartado anterior. Creo que tanto el apartado gráfico, como la producción están un escalón por debajo de otras producciones actuales.

Partes Positivas

Este es un eurogame de mecánicas sólidas y largo recorrido. Yo no creo que sea lo más top del año pasado, pero si me da la impresión de que, con las expectativas templadas, cumple con creces. Uno de esos euros que te aportan nuevas ideas en lo mecánico y logran perdurar sin ser protagonistas de su año. Pienso que Messina 1347 será un juego del corte de Pulsar (otro diseño de Vladimír Suchý) que sigue siendo mencionado años después sin ser protagonista de ningún top.

Ahora hablaremos del escalado, pero a mi me parece que estamos ante uno de esos casos en los que escala bien a cualquier número dependiendo del público que lo juegue.

Escalado

A pesar de que yo me he encontrado más a gusto jugándolo a 2, creo que Messina 1347 encajará perfectamente en mesas de 2 a 4. Es uno de estos juegos en los que las sensaciones no cambian tanto con el escalado. En mis primeras partidas pensé que el sistema de colocación de trabajadores nos invitaría a jugar a mesa llena; pero en realidad la cantidad de presión sobre el tablero central no cambia tanto, por que los mapas son modulares y escalan bien según el número de personas en la mesa.

Yo lo prefiero a 2 y supongo que el número más equilibrado será 3 en relación a tiempo de partida, sensación de interacción y control de lo que ocurre. Es posible que a 4 sea un poco largo de más en las primeras partidas y el aporte de alguien más en la mesa no te llegue a dar nada que no llegues a sentir a 3.

Con Messina y su forma de escalar es más cuestión de gustos y tiempo de partida que de otra cosa si buscamos el número ideal para jugar. Como os he comentado yo lo disfruto mucho a 2, por que las partidas fluyen a toda velocidad y el control de lo que ocurre en el tablero es máximo.


MESSINA 1347 RUEDA

Mi opinión más personal

Messina es otro de esos juegos de mesa de 2021 que entró con mal pie y, poco a poco, ha conseguido un hueco entre los juegos a tener en cuenta de su año. En mis primeras impresiones (enlace aquí) comenté que me supo a poco, las expectativas eran muy altas y era complicado que llegase a cumplir con lo esperado tras lo mucho que me gustó Praga. En el listado de los mejores eurogames duros del 2021 (enlace aquí) no llegó ni a entrar, y si creo que merecía un hueco.

Misteriosamente Messina 1347 pasa al listado de juegos de mesa que; como Ark Nova (reseña aquí) o Beyond the Sun (reseña aquí) no llegan a cuajar en mis primeras partidas. Por suerte suelo darle partidas antes de reseñar y este es uno de estos que ganó con en tiempo y cada vez me agrada más jugarlo.

La propuesta de Messina es sólida, es un juego cumplidor y que nos hará disfrutar cada partida sin que le podamos reprochar mucho. Me aporta mecánicas originales en partidas bastante acotadas de tiempo. Sobre todo en partida a 2 y 3, empezaremos a valorar que el orden en el que usamos los trabajadores es muy importante y podemos adelantarnos o interrumpir movimientos de otras personas en la mesa. Sin una interacción muy lesiva, sabe hacerte ver que no estás solo en la partida y que adelantarte a los movimientos de los demás es importante.

Esta etapa jugando Messina de nuevo la he disfrutado mucho, así que se queda en la ludoteca. Al menos hasta que otro más fresco ocupe su sitio. Sigo pensando que le falta algo para llegar a encandilarme, y eso creo que no lo voy a encontrar ya, por muchas partidas que le juegue.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. A priori parecería que este es un juego con bastante más interacción de la que tiene, no es multisolitario en absoluto; pero no es algo por lo que destaca.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. La ciudad modular y el modo del juego hacen que Messina 1347 sea muy variable entre partidas y, la verdad, creo que aguanta partidas muy bien.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Es un euro con sabor clásico, pero creo que el tema de rescatar y repoblar está muy bien hilado con el tema; además el sistema de “la roseta” de acciones me parece bastante original.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. No es precisamente un juego ligero, pero no llega a ser un ladrillaco muy complejo de asimilar.

MESSINA 1347 CAJA I
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
RESEÑA MESSINA 1347
Messina 1347 – Reseña
Buen juego
Me parece que Messina ha cumplido y, al menos en mi caso, se ha situado incluso por encima de lo esperado. Las partidas a 2 con marcajes ferreos han terminado colocando a este diseño de Raúl Fernández Aparicio entre los más destacados del 2021. Un juego de mecánica pura que brilla por sus sistema de acciones a base de mover fichas de capataz y esa mezcla entre un juego de Suchy y otros juegos conocidos como Yokohama. Al final ha resultado ser un diseño de lo más acertado que no ha sabido enamorarnos en casa. A pesar de tener muy buenas mecánicas y de no poder sacarle demasiadas pegas, me da la sensación de que cumple; pero no llega a ser lo más top. Es un juego muy recomendable para el público adecuado, pero no creo que llegue a destacar si lo comparamos otros de su rango. Es por eso que lo mandaré al grupo de buenos juegos. Recomendable para eurogamers muy muy cafeteros, estos lo pueden disfrutarlo mucho por su calidad mecánica.
Aspecto / Componentes
6.2
Interacción
7.3
Variabilidad
8.2
Originalidad
7.5
Mecánicas
8.1
A Favor
Eurogame de mecánicas sólidas y largo recorrido
Escala bien a cualquier número
En Contra
La producción y diseño gráfico es muy mejorable
Siendo un juego de la peste, podría haber apretado más.
7.6
Cómpralo en "Jugamos Una"