Primeras impresiones de Messina 1347. Messina 1347 es uno de los juegos más esperados de SPIEL Messen 2021 y he tenido la oportunidad de jugarlo dos veces, así que vamos a empezar con las primeras impresiones diarias de juegos en SPIEL Messen que he podido jugar y de los que aún no he escrito nada.
Este juego editado por Delicious Games tiene a Raúl Fernández Aparicio como autor principal y Vladimír Suchý como Co-autor; es un juego de corte euro medio que propone un par de mecánicas distintas a lo habitual y algunas cosas que nos pueden recordar a otros euros de su peso.
Messina 1347
Jugadores/as: | 1 a 4 |
Duración: | 45 – 120 minutos |
Dureza: | 3.71 |
Edad: | 12+ |
Autor/a: | Raúl Fernández Aparicio, Vladimír Suchý |
Editorial: | Delicious Games / Arrakis Games |
Género / Mecánicas: | Eurogame – Tablero modular, colocación de trabajadores |

Messina 1347 tiene lugar en el momento de la llegada de la peste (también llamada “muerte negra”) y la propagación de la infección en Messina. Los buques mercantes que transportaban artículos de lujo a Europa trajeron a los países europeos una peste sin precedentes. Una de las primeras ciudades afectadas fue la italiana Messina. |
Los jugadores asumen el rol de importantes familias de Messina. Se marchan de la ciudad por miedo a la peste y se trasladan al campo. Su intención es salvar a otros ciudadanos y ayudar a combatir la peste en la ciudad. Además de esto, se esfuerzan por hacer prosperar su residencia rural, donde se alojan temporalmente los residentes rescatados. Todos esperan allí a que la epidemia disminuya y regresan a Messina para hacerse con el dominio de determinados distritos de la ciudad. |
¿Cómo funciona?
Messina 1347 es un euro con un tablero modular que cambia en forma y tamaño según el número de gente en mesa. El tablero se forma por distintas losetas hexagonales que representan barrios de la ciudad que proporcionan acciones y ciudadanos.
Las partidas tienen una duración de 6 rondas en las que vamos a usar nuestros trabajadores (empezamos con 3 y podemos llegar a 5). En la primera ronda colocaremos nuestros trabajadores a voluntad en cualquier loseta vacía; a partir de ahí los trabajadores se desplazan de la loseta en la que se encuentran a otra adyacente para ejecutar la acción. Puedes desplazar a tu trabajador más distancia a coste de pagar 1 por movimiento. Si estáis familiarizados con Yokohama os sonará.
Los ciudadanos y la peste
Cada vez que activamos una loseta a la que movemos uno de nuestros trabajadores nos vamos a beneficiar de una acción y, en el caso de que haya ciudadanos/as nos los llevaremos a nuestro tablero personal.
A la hora de llevarnos ciudadanos hay dos posibilidades, que estén en una zona infectada por la peste o que no. Si la zona no está infectada llevaremos al ciudadano a una zona concreta de nuestro tablero dependiendo de si es Monja, Artesano o Aristócrata. Esta zona es la parte central de un mecánismo de Messina 1347 a la que llamaremos la vidriera.
Si la zona está infectada debemos purificarla con fuego, esto nos dará un beneficio subiendo en el track de popularidad; el ciudadano o ciudadana rescatada debe ir a una zona de cuarentena antes de poder enviarlo a otro lugar donde pueda producir. Se puede rescatar a un ciudadano/a sin limpiar la peste con fuego; pero iremos acumulando ratas (un set colection negativo).
:strip_icc()/pic6321276.jpg?w=750&ssl=1)
La vidriera y otras posiciones
Los ciudadanos rescatados en Messina irán a parar a la vidriera redonda en nuestro tablero que no es más que una representación de distintos distritos que formamos en el pueblo que tenemos en las afueras de Messina. De esta forma los podremos colocar en la vidriera, en talleres exteriores o en zonas de trabajo para enfermos.
- La vidriera: a lo largo de esta vidriera colocaremos ciudadanos de distintas profesiones y, esta vidriera tiene unos marcadores que irán avanzando activando las posiciones en las que tenemos ciudadanos colocados.
- Talleres: los talleres se cobran en cada fase de ingresos o una sola vez en toda la partida; dependiendo del tipo de taller.
- Zonas de trabajo para enfermos: sirven para que las personas en cuarentena sigan produciendo cada ronda. Activaciones pasivas para beneficiarte de tener habitantes “parados”
Los 3 tracks
Messina 1347 tiene un tablero central en el que contaremos los puntos, gestionamos el orden de turno y tenemos los tres tracks principales del juego. Estos son Popularidad, Ciudad e Iglesia. Cada uno de estos tracks nos irá activando beneficios inmediatos a medida que los subimos, afectará al orden de turno en cada ronda y al final de la partida supondrá ciertos PV extra dependiendo de la posición en la que estemos.
:strip_icc()/pic6112845.jpg?w=750&ssl=1)
Mi opinión
Mi opinión sobre Messina es que estamos ante un euro-medio bien hecho; pero no estoy seguro de que está a la altura de lo esperado. Mis primeras impresiones de Messina 1347 es de estar ante un eurogame de pura mecánica, con una interacción justa y bien pulido, si no tuviera la referencia de Praga del año pasado hablaría de él de otra forma; pero Praga dejó el listón alto y es posible que las expectativas hayan hecho daño a estas primeras impresiones.
Mecánica sobre todo lo demás
Messina 1347 es un juego de mecánicas y estas mismas lo hacen sentir frío y poco conexo. La mecánica de la vidriera es muy protagonista y da una sensación de desconexión con todo el resto. A pesar de que todo rueda de forma correcta, no me llegó a emocionar por la falta de contacto con el resto de jugadores y por que el desafío contra el mismo juego no llega a agobiar como a mi me gustaría.
Las ratas nos dan puntuaciones negativas, aunque es bastante sencillo lidiar con ellas. Puedes pisar el espacio de otros trabajadores en Messina; pero incluso a 3 (en la versión más apretada) es complejo que te pisen acciones. Te las pisarán y siempre hay algo que hacer, no se llega a sentir la presión de otros jugadores.
Messina 1347 va a gustar a los amantes de los euros secos, en los que la mecánica es protagonista sin que llegue a abrumarte. La conjunción de una mecánica de colocación de trabajadores con movimiento punto a punto y ese engine build de tu tablero personal con el funcionamiento de la vidriera le va a hacer tener mucho éxito entre los amantes de los eurogames con sabor clásico.
¿Seguirá entre mis favoritos de la feria?
Aún me falta mucho por ver de la feria, pero entre lo que he podido probar no es el euro que más me mueve. Me queda probar Ark Nova, Guttenberg, Boonlake y otros tantos pesos pesados para saber la posición en la que terminará Messina; pero supongo que entrará en mi lista de juegos favoritos del SPIEL, aunque estoy seguro de que no ocupará los puestos más altos.
Un juego muy cumplidor como pudo ocurrir el año pasado con Monasterium o en años Anteriores Magnificent. Juegos a los que no se les puede criticar por ser malos; pero que es complicado que lleguen a prevalecer. A Messina 1347 lo metería en este rango, o eso pienso tras mis primeras impresiones.
De Messina 1347 me falta por ver más. Darle más partidas (solo llevo 2) y ver si llega a crecer. Está claro que es un buen euro medio, funciona y aporta cosas distintas mecánicamente. Veremos si con varias partidas más siguen creciendo las buenas sensaciones, o si se queda en un buen euro medio y ya.
La edición en español
Se sabe que la edición en español llegará de la mano de Arrakis y estoy bastante seguro de que los problemas de transporte van a afectar al juego. Desde Delicious ya insinúan que la impresión conjunta puede no llegar hasta el año que viene; así que solo queda esperar. Yo no esperaría noticias de la edición en español antes del primer trimestre de 2022.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |