FONDO RESEÑA SOLITARIO MYTHIC MISCHIEF

Mythic Mischief – Reseña en Solitario

Last updated:

Os traigo otra reseña en solitario, en este caso de Mythic Mischief, un juego llegado de Kickstarter (aunque no entré en la campaña) y al que he tenido oportunidad de darle caña. Este es un juego peculiar en el que nos encargaremos de cuidar una colección de libros en una curiosa biblioteca. Os dejo con mi análisis, opinión y valoración de este juego de mesa.


Jugadores/as:1 a 4
Duración:45 minutos
Complejidad:media- baja
Edad:14+
Autoría:Max AndersonZac DixonAustin Harrison
Editorial:IV Studio (IV Games)
Preparación:4 minutos
Partidas:16
Precio:70€ (aprox)

¿De qué va?

En Mythic Mischief, estás en la Mansión Mythic, donde se guarda una colección de libros no sólo valiosísimos sino peligrosos en manos no apropiadas. Es por ello, y por las travesuras de algunos estudiantes que han intentado acceder al archivo, que se ha puesto a un profesor a su cargo. Los estudiantes le llaman el Guardalibros, o Tomekeeper, como prefiráis. Y os aseguro que se toma su labor muy seriamente…

El Igor de los libreros

Ésto no va a frenar a tu pandilla, más bien lo pone más interesante. Esquivar al Guardalibros mientras coges alguno de esos preciados tomos…¡¡seréis los más populares de la escuela!!. ¿Por cierto, de qué pandilla eres?…

Todos pueden hacer lo básico: moverse, atraer al Guardalibros, mover las estanterías y desplazar a los de la pandilla rival. Pero cada uno lo hace a su estilo. Mientras que un mago puede intercambiar la posición, el zombie te empuja diagonalmente; y mientras que un monstruo desplaza una estantería que tenga enfrente a un lado como quien abre una puerta, un vampiro prefiere ponerla a su lado. Además, cada pandilla tiene alguna habilidad especial…

  • Monstruos: agresivos, te lanzan hacia el Guardalibros o te colocan una trampa
  • Zombies: en una palabra, asquerosos, tanto que hasta el Guardalibros se va apestado por el olor, y un rival se puede resbalar en los restos que puede dejar a su paso 😖
  • Vampiros: potencian sus capacidades con la sangre de sus enemigos al pasar por encima de ellos…🧛
  • Magos: expertos en portales. Hace chas y aparece a tu lado

También pueden venir estudiantes de otras escuelas (mini expansiones):

  • Brujas: las traviesas. Mueven las estanterías de bruja a bruja como si se pasasen una pelota o hacen que una figura se mueva a su alrededor
  • Fantasmas: fluyen con el entorno… Pueden poseer a otro fantasma, trasladándose a donde éste está y desplazan las estanterías consigo al moverse. Y cómo no…atraviesan las estanterías
  • Trolls: los más brutos. Destruyen estanterías y lanzan a la gente a tomar por saco, además de poder poner una nueva estantería propia donde quieras (para compensar su ‘poco tacto’ con el mobiliario)
Estudiantes Embrujados (Modo Solitario)

Aunque competir con otra pandilla (multijugador) tiene su punto, ha ocurrido algo inesperado: unos estudiantes, claramente bajo el control de algún tipo de encantamiento, están robando libros de la biblioteca, ¡robando!. Que una cosa es cogerlos prestados por las risas y otra saquear la biblioteca. Así que te propones impedirlo. Lo malo es que tu pandilla está castigada, así que tendrás que hacerlo sin que el Guardalibros te pille, doble trabajo para vosotros.


Biblioteca

He aquí la famosa biblioteca S’ghoul, orgullo de todo tipo de monstuito desde el alba hasta el anochecer…

La Biblioteca, con sus estanterías y trampas (doble coste de movimiento) para indeseados

Le añadimos el Guardalibros y su ruta…

Irá al punto 1, de ahí al 2 y luego al 3

los Estudiantes Embrujados…

Y por último tu grupo y algunos libros que puedes recoger. Ya que estás aquí porqué no hacer alguna travesurilla…

Tú misión es poner a los otros estudiantes en la ruta del Guardalibros para que los pille (sumas puntos), mientras recoges libros de tu color con los que mejoras tus habilidades. E impedir por supuesto que esos estudiantes lleguen hasta sus libros (aparecen luego) y los roben (suman puntos ellos, y también si el Guardalibros te pilla):

Mejora de las acciones. Aparte de con los libros, podemos potenciar 2 acciones gratis cada ronda

Castigados

El Guardalibros, como veterano que es, no se fía de que cumplas el castigo y os quedéis quietecitos. Así que ha redoblado la vigilancia. Ésto, y las trabas que puedan ponerte los hechizados, se refleja en unas cartas de Arresto, exclusivas del Modo Solitario/Cooperativo. Cada ronda hay 3 visibles, y será una de ellas (no sabes cuál) la que se active:

(las casillas conflictivas son las amarillas, las flechas y los ojos)

Así que aunque no sabes seguro qué lugares serán los agraciados, puedes evitar ciertas zonas coincidentes en las cartas y así reducir las posibilidades. ¡Y te conviene hacerlo!, porque lo más leve es que seas desplazado (flecha), pero puede ocurrir que el personaje quede inmovilizado (zona amarilla) o, lo peor de todo, que sea atrapado (zona con ojos, punto para el rival). Si no evitas todas las zonas problemáticas sólo te quedará cruzar los dedos. El problema es que, entre que tú acabas de realizar tus acciones y se ve qué carta de arresto se activa, juegan los estudiantes embrujados, y es probable que desplacen alguna de tus figuras. Con ésto deberás contar a la hora de elegir dónde dejar situados a tus estudiantes al acabar el turno, ¡si es que tienes suficientes puntos de movimiento para dejarlos donde quieres!.

Ya veis que no va a ser tarea fácil. El equipo que llegue antes a 10 puntos, o quien más tenga cuando el Guardalibros acabe sus dos rondas, gana.


VALORACIÓN PERSONAL

Estrategia

Reconozco que, aunque no he jugado a 2 Mythic Mischief, probablemente sea su mejor número. No sólo por las risas que puede provocar el acercar al Guardalibros a otro personaje o dificultarle el paso a sus tomos por ejemplo, sino por la dificultad de crear una experiencia similar en solitario.

Pero para mí lo más importante no es tanto si simula o no a un oponente como que sea divertido y funcione en solitario, y eso lo cumple con creces. No sé si la simulación estará mejor o peor conseguida, pero desde luego sí la tensión.

En un principio puede parecer que está mal diseñado por una excesiva ventaja al bando contrario. ¿En qué consiste esa ventaja?, en que mientras que tú sólo puntúas cuando el Guardalibros pilla a uno de los otros monstruitos, éstos puntúan por eso y por los tomos que van recolectando. Y aunque en la preparación inicial sólo hay libros tuyos (¡menos mal!), cada carta de Arresto va a colocar 2 de los suyos. Ellos priorizan conseguirlos (malo para ti), si no pueden intentan aproximarte al Guardalibros (malo también), y si no pueden se alejan de él (lo único que no te jode).

Y que esas cartas también puedan por sí mismas atrapar a uno de tus personajes, con el consiguiente punto para el rival, dificulta mucho las cosas. Resulta muy complicado mantener a raya su puntuación al tiempo que intentas ponerles en la ruta del Guardalibros. Además, cuando consigues que atrape a alguno, tu felicidad puede durar bien poco ya que enseguida reaparecen y, si tienen suerte, lo hacen a tiro de uno de sus tomos, sin que puedas hacer nada por evitar que lo cojan ya que tu turno pasó. Ésto último seguro que no es del agrado de los más calculines, comprensible por otro lado.

Pero aunque parezca, por ésto que comento, que el azar influye mucho, no diría tanto. A ver, influye, hay azar, pero el peso de tus decisiones es mayor. Has de primero ver y luego aprovechar tus oportunidades, ya que ellos no las van a dejar escapar. Me parece un juego con una gran carga estratégica. Ni Too Many Bones (que me encanta) ni wargames hexagonales ni leches. No os hacéis idea de lo que da de sí la cuadrícula 5×5 y mover de aquí para allá las cosas. Una estantería cambiada de lugar puede reestructurar completamente el mapa y con ello la ruta elegida por el Guardalibros, que siempre optará por el camino más corto hasta su siguiente destino.

Un ejemplo rápido. Yo llevo los Zombies, que pueden mover una estantería tanto hacia adelante como hacia atrás, y desplazar una figura en diagonal:

El zombie avanza y mueve la estantería hacia su espalda, dejando así un único camino hacia el siguiente destino del Guardalibros (círculo morado)…
Hago que uno de los monstruos se mueva en diagonal, luego me muevo yo y hago lo mismo con el otro monstruo. También atraigo al Guardalibros…
(se me pasó mover al zombie de abajo hacia la izquierda) Ahora sólo queda observar triunfante el movimiento del Guardalibros en su ruta…
¡2 puntos para mí!

Lo que no se ve en las fotos es que acto seguido ellos me hicieron no 2 sino 3 puntos 🤣🤣. Pero tú has de hacer tú tarea y luego ya se irá viendo. Podéis pensar que para qué hacer que los atrapen si luego reaparecen quizás en mejores condiciones para alcanzar los libros. Bueno…es tu única forma de obtener puntos 😅😅🤷🏻‍♂️

Así que son varios factores los que has de manejar: acceso del rival a sus libros, que te pongan en ruta del Guardalibros si no pueden acceder a esos libros, la propia ruta del señor de negro, zonas problemáticas de arresto, posibles puntos de reaparición…creando un puzzle muy chulo y dinámico en el que vas poniendo y quitando según veas que te vaya a favorecer.

Variabilidad

Hay 4 disposiciones iniciales sugeridas de estanterías, pero puedes colocarlas como quieras mientras no cierres el acceso a ninguna casilla. Y luego hay unas cartas que indican la colocación de los 3 objetivos del Guardalibros. Así que en cuanto a la disposición inicial hay aleatoriedad suficiente. Los estudiantes embrujados siempre se colocan acorde a los objetivos, para así quedar distribuidos por la biblioteca, sin que ello afecte a la variabilidad.

En cuanto al desarrollo en sí de la partida, al ser tipo puzzle siempre habrá similitud en la forma de jugar. Pero es tanta la variación de la disposición de los elementos en el mapa, junto con la diferencia de habilidades del equipo que lleves, que cada partida será distinta a las anteriores. Los engranajes del sistema estarán colocados de distinta forma, así que habrás de pensar cómo encajarlos. A lo que me refiero es que no jugarás nunca en modo automático en plan “ésta ya me la sé”.

La facción que escojas influye muchísimo, cambiando cómo interactúan los personajes con los elementos. Seguramente tengas tu preferida, o alguna se te dé mejor. No es que haya niveles de complejidad, pero siempre hay algo que te resulta más fácil de ver cómo aplicar o simplemente que su efecto te gusta más. Con las 4 facciones del base tienes suficientes, no necesitas las expansiones, pero son todas tan chulas…😍, y las figuras tan monas 😍😍.

Ah, el rival siempre actúa igual, no hay diferentes IAs; habría molado, pero tampoco lo echo en falta. Es primo hermano de los vigilantes del Burgle Bros, hace su ruta y listo.

La evolución de las habilidades en Mythic Mischief, que básicamente consiste en aumentar el n° de veces que puedes usar cada una de ellas en una ronda, no te va dar mucho margen. Para que me entendáis, no es Too Many Bones en este sentido. Más o menos mejorarás las mismas cosas, quizás en una partida más el movimiento, quizás otra cosa, o lo harás antes…pero casi depende más de lo que te apetezca en ese momento, de lo que más te guste o de alguna necesidad puntual que puedas tener para la ronda siguiente. Hay evolución, y la notas, pero no hay diferentes especializaciones. Necesitas un poco de todo, así que lo habitual es que mejores un poco aquí y allá, con algunas pequeñas diferencias entre partidas.

Modo Solitario

No es un añadido sino un modo más de juego, cuyos componentes se usan también para el modo cooperativo. Así que despreocupaos en ese sentido. Luego puede gustarte más o menos algún detalle de su funcionamiento. Personalmente no tengo queja, ya que entiendo y asumo que la simplicidad de reglas del comportamiento del bando rival trae como consecuencia que no actúe de una forma óptima, o que se te presente ocasionalmente alguna situación ambigua. Pero el diseño cuenta con ello en cuanto a dificultad de victoria así que, en vez de extrañarte por que una figura se quede estancada en un rincón del mapa, aprovecha dicha oportunidad o incluso busca provocarla.

“¿Has dicho que el modo solitario es sencillo?…¡pero si es de Turczi! (y Nick Shaw)”. Pues ya ves, lo es. Turczi se adapta al juego, no hace bots ‘complejos’ por capricho.

Seguro que a ciertas personas no les acabará de convencer ese comportamiento a veces un tanto ilógico del bot, pero no es mi caso. La cuestión es que te joden a la que te descuides acercándote al Guardalibros, y que puntúan con mayor facilidad que tú; en definitiva, que realizan bien su función de puteo.


Conclusión

Mythic Mischief ha resultado ser muy grata sorpresa. Cogí el base y una expansión (por aquello de probarlas), y ya lo tengo completo. Desde el 12 de Septiembre hay nueva campaña en Kickstarter con material nuevo, en el que se puede también adquirir lo ya editado. He visto que hay 4 nuevas facciones, aparte de alguna pijadilla prescindible como el tablero de madera o el tapete. Por mi parte cogeré las facciones, unas cartas para aleatorizar rápidamente la preparación y un libreto de puzzles que tiene buena pinta.

Si te llaman los juegos tipo puzle de mover de aquí allá los elementos del tablero, eres serio candidato a que te guste. Pero no es un puzle seco, o farragoso de jugar, más bien lo contrario: directo al grano y sin sobre complicaciones, además de muy divertido. ¿Qué en solitario no es su mejor opción?, probablemente, pero a mí me encanta. ¿Me lo compraría únicamente para jugarlo en solitario?, sí. Pero repito, no es tan falto de azar como el juego a 2, y la IA son cuatro cosas, no esperes una gran simulación de un rival.

¡Ah, una última cosa!. Como no soy mucho de apps no le he prestado atención, pero hay una para Android/IOS para jugar online Mythic Mischief.


Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
FONDO RESEÑA SOLITARIO MYTHIC MISCHIEF
Mythic Mischief – Reseña en Solitario
Grata sorpresa
Si te llaman los juegos tipo puzle de mover de aquí allá los elementos del tablero, eres serio candidato a que te guste. Pero no es un puzle seco, o farragoso de jugar, más bien lo contrario: directo al grano y sin sobre complicaciones, además de muy divertido. ¿Qué en solitario no es su mejor opción?, probablemente, pero a mí me encanta. ¿Me lo compraría únicamente para jugarlo en solitario?, sí. Pero repito, no es tan falto de azar como el juego a 2, y la IA son cuatro cosas, no esperes una gran simulación de un rival.
A favor
Caja pequeña (sin contar las expansiones que van aparte en cajas más pequeñas). Muy buenos componentes
Reglas sencillas y Duración comedida
Facciones asimétricas
Modo Solitario diseñado ad hoc
En contra
Ciertas situaciones derivadas del limitado comportamiento de la IA
Pierdes el enfrentamiento contra una facción concreta, la IA va a comportarse igual independientemente de qué facción sea
Influencia del azar en la facilidad o dificultad con que la IA consigue sus objetivos
Que no te guste el estilo del juego
No encontrar alguna de las expansiones
8
Apoya el juego en Kickstarter