2018 – Los que se quedaron fuera

Hace unos días que publiqué un listado de los mejores juegos de 2018. En ese mismo artículo decía que había algunos juegos que no pasaron “el corte” por distintas razones. Así que me pareció justo exponerlas en otro artículo. Antes de hablar de los juegos que se quedaron fuera y los motivos por los que lo hicieron, querría aclarar que esto es una opinión personal, que no pretendo atentar contra los gustos de nadie, solo hablar de mis gustos personales. Cada una de las secciones de este artículo podría ser mas larga y traer mas títulos; pero no quiero alargarme demasiado.

Los “no jugados”

Hay muchos juegos de este 2018 que no he conseguido probar por diversas razones y no han conseguido entrar en la lista. Algunos sigo sin jugarlos a día de hoy y creo que merecen una mención. Los siguientes juegos despiertan mi interés y me encantaría probarlos; así que espero poder hablaros de ellos muy pronto y describirlos de un modo mas justo. Hasta que eso ocurra hablaré de lo que me atrae de cada uno y el por que son dignos de mención en este artículo.

Trajano y Foro Trajano

Había pensado separar estos dos títulos; pero creo que las sensaciones que me dan son bastante similares.

Trajano (Trajan) es un clásico de Feld de 2011 que me atrae mucho y ha sido reditado en 2018 por Maldito. Pese a no ser Feld de mis autores favoritos, reconozco que Castillos de Borgoña es un juego que he disfrutado mucho y Trajano es, según muchos, una de sus obras maestras. Con una dureza por encima de la media e implementando una mecánica de mankala, es un juego que quiero probar y dar una oportunidad. Intentaré hacerme con la copia de Maldito Games aunque la caja me parece bastante mas fea que la edición antigua en color azul marino. Una vez lo haya probado daré mis impresiones.

Foro de trajano es una novedad de Feld de 2018. Uno de esos títulos que hace decir a sus seguidores “Feld ha vuelto!!”. Solo espero que no sea el Feld del “Año del Dragón” o “Delphos” por que mal iríamos. Este juego merece una oportunidad por que cuando el boca a boca trata tan bien un título siempre hay buenas razones. Espero que no sea el “hype” de novedades lo que ha dado tanta buena publicidad a este Foro Trajano. Quiero destacar que a diferencia de otros títulos de Feld, Foro Trajano es precioso. las ilustraciones de Michael Menzel son un lujo para cualquier Eurogame y creo que en este caso ha hecho un tablero que es otra obra de arte.

Blackout Hong Kong

Juego de Alexander Pfister que salió en Essen 2018 y no ah pasado aún por mis manos. Para muchos ha sido la decepción y a mi me da totalmente igual.

Hay quejas sobre el arte, cuando el arte es mas que aceptable. Los jugadores de euros pueden aguantar juegos totalmente sepia o adorar las ilustraciones de Klemens Franz; pero… ¡cuidado! que Blackout es muy negro. He oído que el juego se hace largo dependiendo del número de jugadores, claro que Great Western Trail es un juego super fluido a cuatro (nótese la ironía). Quizás no sea lo mejor de Pfister, pero si pasa por mis manos lo voy a probar y en ese momento puede que me toque darle la razón a gran parte de la comunidad, o puede que no. Solo quería aclarar que Blackout: Hong Kong no está en la lista simplemente por que no lo he probado.

Everdell

Este debería estar en la lista si o si, pero no lo he probado aun. La verdad es que me muero por probarlo. Sé como funciona, me encanta el juego, el diseño, el concepto… pero no me da tiempo a todo.

Everdell es uno de esos juegos que no está en casa por dos razones. La primera he estado demasiado tiempo fuera del mundillo y mi colección de juegos lleva 5 años de retraso, lo cual hace que opte por los clásicos y me quede fuera de todos los Kickstarters. La segunda es que tenía la esperanza de que ese título debe llegar en nuestro idioma. Si hay un juego de 2018 que quiero tener en casa es Everdell; pero si algo me caracteriza es la paciencia, así que esperaré unos meses a ver si nos llegan buenas noticias sobre la traducción.

Hay muchos otros que no he jugado y espero jugar en 2018: Feudum, Auztralia, War Chest, Endeavor, Western Legends…
Espero que 2019 me dé la oportunidad de probarlos y traer una opinión sobre ellos.

Los que he jugado tarde

Hay algunos juegos que he probado en los últimos días de Diciembre y no entraron en la lista. No estoy del todo seguro si entrarían en el top 10; pero si es verdad que me han agradado bastante.

Newton

Editado en castellano por “Mas que Oca”, diseñado por Simone Luciani y Nestore Mangone este eurogame de estilo clásico viene acompañado de las típicas ilustraciones de Klemens Franz. Un euro sepia, de troquel grueso, con madera y cartas.

En esta ocasión Lucciani a dejado de lado la gestión de dados para usar unas cartas que se asocian a diversas acciones. Jugaremos cartas en nuestro tablero personal (escritorio) y dependiendo del número de cartas del mismo tipo que hayamos jugado potenciaremos la acción. Todas las acciones menos una (dedicada a comprar cartas) están asociadas a diferentes movimientos o tracks del tablero que nos ayudarán a conseguir puntos de victoria.

Newton será una de las próximas reseñas en el blog y tras mi primera partida estaba convencido de que debería entrar en el TOP 10 de 2018. La cuestión es que la segunda partida no me dejó el mismo sabor de boca. Voy a intentar rodarlo un poco mas; pero me da la impresión de que una de las formas de puntuar del juego está mal planteada y resulta una perdida de tiempo. Como digo puede ser una impresión, pero si no lo es hará que Newton baje muchos enteros.

Cryptid

¡Ya lo he jugado y me ha encantado! Me da la impresión que en un top de fillers o juegos rápidos tendría que entrar seguro.

En el juego compartiremos mesa con otros “buscadores de monstruos” que tienen una pista. Cada turno iremos tanteando de esas pistas acortando el cerco hasta descubrir la localización del “criptido”.

La sensación del juego es genial. Todas las pistas, las preguntas a otros jugadores y las pistas disponibles se ponen frente a la mesa todos los turnos poco a poco. Eso hace que no exista “entreturno”, debemos tener la mente en el tablero todo el rato. Con nada, el juego aporta una tensión que es muy digna para un juego por el coste que tiene este. Una sorpresa increíble que hace que no me arrepienta de meter este juego entre los mas esperados en español de 2019. Se vendrá cuando tengamos versión en nuestro idioma a pesar de que no verá tanta mesa como merece por que muchas de mis partidas las juego a 2.

Wildlands

Este hubiera entrado en lo mejor de 2018 sacando alguno de los fillers, probablemente dejaría fuera a “Welcome to…”. A mi este título me da lo que busco de él. Entretenimiento en un juego de enfrentamiento rápido con un planteamiento no coleccionista.

Wildlands es un juego de escaramuzas en el que podremos pelear de uno a cuatro jugadores en un todos contra todos. El objetivo es conseguir acumular 5 unidades de piedras de poder de nuestro color o cadáveres de nuestros enemigos, o cualquier suma de ambos que llegue a 5. Un juego con gestión de mano que se llega a jugar a 4 en media hora en algunas ocasiones. Frenético y divertido a rabiar, me parece increíble todo lo que he probado de Wallace en los últimos meses.

He leído a gente comparar este título con otros de escaramuzas y en lo personal no estoy de acuerdo. Wildlands juega en otra liga, no es coleccionable, su mejor número es 3 o 4 y funciona como filler perfectamente. A mi casa en Febrero a mas tardar.

Los que no entran por malos

Podría decir aquello que se dice tanto últimamente de “Los que no me encajan. La cuestión es que esto es un blog de opinión y yo soy de los que opina que la corrección está sobrevalorada. Si un título me parece malo diré que me parece malo directamente, daré mis razones para ello que puede que muchos no compartan y “a correr”. Supongo que no es necesario decirlo, pero yo no me creo en poder de la verdad absoluta, ni pienso ser un entendido de nada, ni me considero mas experto en juegos de mesa que muchos de los cracks a los que sigo, leo y escucho. Lo que pasa es que tengo opinión propia, no me importa quedar bien o mal con nadie y valoro la sinceridad cruda por encima de la aburrida corrección. Así que tras este lapsus, comencemos con los que no deben estar en ningún top desde mi punto de vista.

Underwater Cities

“El juego globo”, inflado hasta mas no poder. Todo el mundo ha puesto este juego por las nubes y sigo sin tener la menor idea de la razón. La primera partida me resultó agradable, la segunda empezó a hacerse demasiado largo y luego…. luego lo probé a 4 jugadores y lo detesté para siempre.

Cuando probé Underwater por primera vez me dio la sensación de estar jugando un Terraforming Mars con una mecánica de colocación de trabajadores, con mejor diseño gráfico y mas interacción entre jugadores. Con todo esto tenía para un aprobado o algo mejor, si tenemos en cuenta que Terraforming Mars es un juego del que solo salvaría la gestión de mano y el tema. Aparece Underwater en el mercado y se me enciende la bombilla, una esperanza de jugar un euro de gestión de mano, con construcción y con una mecánica de colocación de trabajadores como base de juego.

Pues con todos estos ingredientes hacen algo aburrido hasta morir, imposible de jugar a 4 jugadores sin irte a dormir una siesta. Un juego donde las cartas que robes lo son todo y las acciones especiales están rotas. La acción que añade en partidas de 4 jugadores sobre las de 3 es absurda y solo va a generar que en la mayoría de los turnos primero y segundo jugador roben cartas especiales. Y en cuanto a los componentes no me voy a extender por que todo el mundo sabe la calidad de componentes que trae.

A veces me sorprende que Underwater Cities haya tenido tantísimo respaldo de los comunicadores. Ha entrado en top 10 de muchísima gente y no termino de entenderlo. Me pasa como con Terraforming, que termino con la sensación de ser yo el malo o el que está equivocado. Se que todo juego merece respeto por el esfuerzo que hay detrás, pero creo que Underwater Cities ha sido valorado muy por encima de lo que se merece.

Carpe Diem

“¡Feld lo ha vuelto a hacer!” Ha creado otro juego sin alma, aburrido hasta lo mas profundo y feo, sobre todo feo.

No me voy a extender en el análisis de Carpe Diem por que muchos seguidores de Feld podrían apedrearme cada vez que dijera algo como si de una escena de “La vida de Brian” se tratase. Ya he dejado claro que yo no soy amigo de sus juegos, son demasiado… ¿Alemanes?

Poco que decir sobre un juego que es correcto en lo mecánico, pero horroroso en lo estético hasta adelantar a su Castillos de Borgoña por la derecha. No se si hay gente que se queja del arte de juegos como Feudum o Blackout: Hong Kong y luego despliega su Carpe Diem y lo ve todo normal; pero no es ni medio normal. Es oscuro, con un arte obsoleto; hasta la disposición en la mesa da la sensación de que sacamos un juego de los ochenta. Si este juego no fuera de Feld y lo hubiera hecho un autor anónimo no estarían jugándolo ni los padres del autor.


Este 2018, para mi, ha sido un año genial en lo que a juegos de mesa se refiere. He vuelto a la afición encantado de ver el cambio tan enorme que se ha producido en el mundillo. Espero que 2019 nos traiga buenos juegos y mejores partidas.