ANNO 1800 RESEÑA

Anno 1800 [Reseña] – ¿El regreso de Wallace?

En el año 2020 Kosmos publicó en alemán el juego más reciente de Martin Wallace, un eurogame llamado Anno 1800. Anno 1800 está inspirado en el juego de Ubisoft con el mismo nombre y se centra en la producción de recursos y las distintas industrias de la época. Hoy le dedicamos a este juego una reseña completa.


Jugadores:2 a 4
Duración:120 minutos
Edad:12+
Dureza:3.18
Precio:40,46€
Género:Erurogame – Losetas, Gestión de recursos.
Editorial:Devir
Diseñador/a:Martin Wallace

«No existe la casualidad, y lo que se nos presenta como azar surge de las fuentes más profundas».

— Friedrich Schiller

ANNO 1800 BARCOS

Anno 1800 – El juego

Anno 1800 es el nuevo juego de mesa de Martin Wallace basado en el popular juego de PC de Ubisoft. En Anno 1800 desarrollas la industria de tu Isla natal e intercambias recursos que proporcionan distintos tipos de trabajadores.

Componentes

  • Tablero central
  • 4 Islas iniciales
  • 12 Islas del Viejo Mundo
  • 8 Islas de Nuevo Mundo
  • 125 cubos de población
  • 120 losetas de construcción
  • 130 fichas navales
  • 38 fichas de Oro
  • Indicador de jug. inicial
  • Ficha de fuegos artificiales
  • 20 cartas de Misión
  • 102 cartas de Población
  • 22 cartas de Expedición
  • 4 ayudas de juego
  • Reglamento

Objetivo en Anno 1800

En Anno 1800 tendrás que mejorar tu propia isla construyendo distintas industrias y otros edificios mientras aprovecháis el comercio con tus oponentes. Además, debes satisfacer las necesidades de la población y cumplir, al final de la partida, todas las misiones posibles. La persona en la mesa que termine con más PV se alzará con la victoria.


ANNO 1800 POBLACIÓN

COMO JUGAR

Antes de empezar a jugar a Anno 1800 debes desplegar el juego en la mesa según indica el manual de juego. Todas las losetas, cartas de población y exploración irán a sus posiciones del tablero central. Cada jugador o jugadora debe preparar su tablero personal con trabajadores de 3 de los 5 tipos, 4 granjeros, 3 trabajadores y 2 artesanos. Por cada cubo reciben una carta y pondrán las fichas de comercio y las de exploración sobre los barcos en la isla inicial.

En tu turno puedes hacer una acción de las siguientes:

  • Construir
  • Jugar/activar cartas de población
  • Intercambiar cartas de población
  • Aumentar mano de obra
  • Mejoras
  • Explorar Viejo Mundo
  • Descubrir Nuevo Mundo
  • Tomar cartas de Expedición
  • Celebrar Festival

Gestión de Recursos

Uno de los puntos importantes de Anno 1800 es el modo en el que se gestionan los recursos. Para conseguir cada recurso debemos poner un trabajador del tipo indicado en una fabrica que produzca ese recurso y tenga un espacio libre.

Hay 5 tipos de trabajadores; Granjeros (verdes), Trabajadores (azules), Artesanos (rojos), Ingenieros (morados) o Inversores (turquesa). Cada uno de ellos podrán ser asignados a distintas industrias o ser usados como parte del coste de algunas construcciones o cartas de población.

Otra forma de pagar costes es el comercio. Cuando una acción requiere un recurso que no puedes o no quieres producir, puedes usar las industrias de otro oponente. El número de losetas de comercio gastadas depende del tipo de trabajador necesaria en la industria usada. Por cada intercambio que hagamos en las industria de otros, ese oponente conseguirá un oro del suministro.


Las Acciones

Anno 1800 nos da la oportunidad de elegir una entre nueve posibles acciones cada vez que es nuestro turno, todas estas acciones parecen muchas, pero en realidad son muy sencillas y directas una vez que hemos entendido como gestionar los recursos. A continuación voy a repasar todas ellas sin entrar en detalle.

Construir

La acción de construir sirve para ampliar la isla con nuevas industrias que nos permitan fabricar distintos recursos necesarios para otros objetivos. En cada espacio solo puede haber una loseta de construcción y no se pueden tener dos industrias exactamente iguales en toda nuestra isla. Cada vez que construimos lo haremos de una en una loseta, excepto con los barcos que podremos construir una cantidad que depende de los barcos.

Las losetas de industria se pueden poner sobre otras losetas ya construidas o sobre nuestras industrias base del tablero inicial.

Jugar y activar cartas de población

Como ocurre con las losetas debemos cumplir los requisitos que nos piden para jugarlas, lo haremos de una en una tras pagar los recursos necesarios. Activas las cartas es una acción gratuita y podremos activar cualquier cantidad de cartas que ya hayan sido jugadas antes. Cada carta solo puede ser activada una vez durante la partida.

Intercambiar cartas de población

Como acción puedes tomar hasta 3 cartas y colocarlas debajo de sus respectivos mazos con la intención de ciclar tu mano en busca de cartas que te resulten más óptimas.

Aumentar la mano de Obra

En la acción de mano de obra aumentas tu población y añades hasta 3 nuevos cubos de población. Cada cubo de población tiene un coste de recursos como ocurre con las losetas o las cartas de población. Por cada cubo de población que sumemos a nuestra reserva debemos robar una carta de población correspondiente. En caso de que la pila de cartas de población esté agotada debemos pagar una cantidad de oro indicada en la zona del mazo correspondiente.

Mejoras

Además de aumentar la cantidad de cubos de población, podemos mejorarlos, sustituyendo un cubo de un tipo por el inmediatamente superior. En este caso, como en la mayoría de acciones, debemos producir los recursos necesarios en nuestro tablero personal. De la misma forma que ocurre en aumentar mano de obra, el límite en esta acción son 3 cubos por acción.

Explorar el Viejo mundo

Una forma de ampliar el espacio que tenemos en nuestra propia lista, todas las losetas nos proporcionan un beneficio base al salir y el coste de las mismas dependerá de las losetas que ya hayamos jugado. En nuestra primera loseta de isla pagaremos un marcador de exploración, en la segunda dos, en la tercera tres… y así hasta un máximo de cuatro.

Descubrir el Nuevo Mundo

Descubrir el nuevo mundo funciona (en cuanto a costes) de la misma forma que Explorar el Viejo Mundo. Pero en este caso nos sirve para tener la posibilidad de hacer intercambios con los nativos por ingredientes que, de otro modo, son complicados de conseguir. Cuando adquirimos losetas de Nuevo Mundo tomamos a nuestra mano 3 cartas de población nativa que podremos jugar como el resto de cartas de población y también cuentan para activar el final de partida.

Cartas de expedición

Gastando dos marcadores de exploración podemos robar 3 cartas de expedición que nos van a servir para puntuar al final de la partida por algunos de nuestros cubos; concretamente los Artesanos (rojos), Ingenieros (morados) o Inversores (turquesa).

Celebrar Festival

Si en algún momento no puedes o no quieres realizar ninguna acción más puedes recuperar todos tus cubos y marcadores a la zona de disponibles despejando todas las fábricas llenas.

Hay que recordar que a lo largo de la partida podremos usar una acción gratuita si queremos despejar cubos de las fábricas para hacer hueco y volverlas a usar de inmediato. Esto se hace pagando un coste de oro por cubo que depende del tipo de población que queramos volver a tener disponible.


ANNO 1800 MANO

Final de partida

En el momento en el que una persona juega su última carta de la mano, cuando no tiene más cartas, se activa el final de partida. Este jugador recibe la loseta de fuegos artificiales (que proporciona 7PV) y se termina la ronda actual y se juega una más completa.

Al final de la partida ganaremos puntos por cada carta de población jugada, los puntos que nos dan las cartas de expedición (dependiendo de los cubos que podamos poner en ellas), cada 3 lingotes 1PV y se puntúan las cartas de misión correspondientes a la partida actual.

En caso de empate gana quien tenga más industrias, barcos y puertos.


ANNO 1800

Opinión

Anno 1800 nos llegó para esta reseña cedido por Devir Iberia, un juego que tiene un coste en nuestra tienda patrocinadora de 40,46€. Antes de hacer esta reseña he jugado 4 partidas, 2 a dos jugadores y otras 2 a tres. Es un juego bastante sencillo a pesar de lo que parece de primeras y no considero necesitar ver mucho más para opinar sobre lo que ofrece.

Aspecto y componentes

Diría que es un juego con un aspecto espartano, recio… serio. El juego tiene una portada muy bonita y señorial, unas ilustraciones de eurogame clásico e iconográfica bastante clara. La disposición de mesa lo hace un juego bastante vistoso.

En los componentes se nota lo ajustado del precio, los troqueles son de un grosor aceptable y las losetas están bien; pero tenemos un tablero central hecho de troquel que se monta por pestañas y cubos de madera para representar a los trabajadores. El precio es más que ajustado para todo lo que tiene, así que tampoco hay lugar para quejarse en este aspecto. En general da la sensación de juego de hace unos años en cuanto a la producción.

Escalado

Como he comentado antes no he llegado a jugarlo a 4 jugadores/as; pero la diferencia de 2 a 3 no me ha parecido que vaya a proporcionar sensaciones muy distintas. La mayor diferencia es el límite de losetas de industria y la necesidad obligada de pasar a usar industrias de otros jugadores, por que no tendrás acceso a todas. Esto ya se nota en partidas de 3 jugadores/as en las que tendrás que recurrir a tus oponentes para comprar. Por tanto no creo que la cuarta persona en la mesa aporte mucho más que tiempo extra a las partidas.

Sin poder valorar mucho más allá, creo que la 4ª persona en mesa aportará muy poco e incluso veo peligro de quedarte sin cubos de algún color a tan alto número.


Partes negativas

En la sección de las partes negativas suelo dedicar un par de párrafos a destacar cosas que podrían no gustar del juego de mesa del que hablamos, pero en este he visto varias cosas como para hacer una descripción breve y me gustaría extenderme un poco más, así que en esta ocasión me voy a alargar un poco más de lo habitual.

El final de partida puede llegar a hacerse demasiado largo

Uno de sus mayores fallos y lo considero en contra de todo lo que tiene que ver con crear una experiencia disfrutable. Si disfrutas los juegos de acciones justas y medidas para llegar a una puntuación en la que debes optimizar cada una de ellas… este no es tu juego. En Anno 1800 harás tantas acciones hasta que llega el final de partida que importa bien poco que alguna de ellas no se optimice.

Además, tiene peligro de encontrarte con una experiencia repetitiva por que las partidas se pueden alargar y el juego no propone acciones que den la sensación de ser distintas. En la mayoría de las acciones que haces colocarás cubos para construir o bajar cartas y esto lo vas a hacer muchas, muchas veces.

Hubiera agradecido un modo adicional de terminar la partida que diera la sensación de querer apurar a media que se aproxima el final.

Acciones atómicas que dan la sensación de bucle

Anno 1800 usa un sistema de conversión de recursos muy interesante que resulta en acciones atómicas, la mayoría de las veces tu turno se resuelve unos segundos para pasar al siguiente jugador y da la sensación de satisfacción que aportan los enginebuild. La propuesta llega a ser repetitiva, te deja la sensación de quedarse a medias y, unido al problema del final de partida, terminas repitiendo acciones en bucle de una forma casi agónica.

Creo que hay varias ideas muy interesantes en el juego, pero las he sentido desde la primera partida mal planteadas y como faltas de desarrollo.

Poco tenso y ausente de interacción

La interacción en la mesa y la tensión están ausentes durante toda la partida. El juego no termina de apretar por que podremos usar los recursos de nuestros oponentes y no terminamos de pisarnos acciones. Si es verdad que estamos en una carrera por los puntos de victoria, pero estamos en una carreta en la que no nos importa cerrar la partida y que se alargue de forma infinita. Nos interesa bajar cartas, pero no especialmente que se nos terminen las cartas de la mano y la suerte será un factor a la hora de robar y ahorrarnos acciones “de perdedor” en las que perdamos un turno para descartar cartas que nos sean demasiado complicadas de bajar.

Está claro que por terminar te dan la loseta de fuegos artificiales que suma 7PV, pero no creo que tenga impacto alguno en la mayoría de partidas.

Da la impresión de que lo mejor que tenga el juego es el modo solitario en el que solo compites contra ti mismo, por que no te lo pone fácil para tener el control de lo que tienen las demás personas en la mesa.


Anno 1800 ¿Por que destaca?

Creo que Anno 1800 parte de una buena idea y su motor de intercambio de recursos es muy satisfactorio. El árbol de industrias se asemeja mucho al desarrollo en juegos de civilizaciones y da una sensación de progresión constante. Ahí están sus puntos mas fuertes.

Construir tu propia ciudad, ampliar las zonas de construcción y ver como el progreso avanza es uno de los puntos más satisfactorios de este juego de Martin Wallace. Si el juego no llega a dejarte esa sensación repetitiva, estoy seguro de que llegaréis a disfrutarlo.


Mi opinión personal sobre Anno 1800

A mi Anno 1800 me parece un juego que propone un sistema de intercambio de recursos interesante, con un árbol de industria desaprovechado. Es complicado que llegue a ver como algo negativo que las acciones de un juego sean tan directas, pero en este caso lo es. Por que en Anno 1800 repetirás hasta la saciedad las mismas acciones hasta llegar a un final de partida que está mal cerrado.

En general no me suelen agradar los juegos en los que el final de partida solo llega por que los jugadores lo activan, prefiero que haya posibilidades de que haya marcadores de tiempo/ronda fijos u otros activadores. Pues Anno 1800 es uno de estos juegos elevado al infinito. De hecho, da la sensación de estar hecho para gente que quiere hacer rondas sin parar, por que no hay motivación para cerrar la partida mientras puedas forzar a que lo haga otro. Después de todo las cartas que descartan otras cartas dan los mismos PV que las que te dan un beneficio “real”.

Me parece un juego mal cerrado que es la antesala de algo que podría funcionar. Buenas ideas mezcladas con decisiones que van en contra de lo que yo considero un buen juego. A veces tratar de ser original es bueno, si funciona. El final de partida y la sensación de juego de Anno 1800 es original, pero no funciona.


Valoraciones finales

Vamos a terminar con mis valoraciones finales de cada una de las características a puntuar de Anno 1800. Como sabéis, me gusta poner una justificación a mis valoraciones y dejar un pequeño párrafo dedicado a cada una de las secciones a valorar.

  • Diversión: por un lado entiendo que todo lo que tiene que ver con la manipulación y el intercambio es satisfactorio, pero esa sensación se apaga rápido y no me parece duradera. La falta de interacción, las acciones tan parecidas y un final del juego muy forzado hacen que no me parezca divertido.
  • Rejugabilidad: la propuesta de Anno 1800 en cuanto a variabilidad son 5 cartas de puntuación que cambian cada partida. Dentro de una misma partida ya me ha dado la sensación de repetición, así que de una a otra no me han cambiado mucho las sensaciones.
  • Originalidad: es un juego original en su propuesta, tanto que sacrifica el ritmo y lo cierra con un sistema de activación de final de partida que no me ha llegado a convencer. Por otro lado el sistema de intercambio de recursos es muy prometedor y una propuesta diferente. Posiblemente este sea uno de sus mejores puntos.
  • Mecánicas: da la sensación de que Anno 1800 se queda en tierra de nadie, al menos así ha sido en mi grupo. En general no ha llegado a convencer e incluso ha sido objeto de veto. Creo que le fallan los cimientos y da la sensación de ser otro de esos encargos que pudieron ser un buen juego; pero se quedaron en uno prescindible por falta de esmero en el desarrollo.

ANNO 1800 CAJA
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
ANNO 1800 RESEÑA
Anno 1800 [Reseña] – ¿El regreso de Wallace?
Aprobado
Anno 1800 me parece un juego que aporta buenas ideas y trata de apartarse de las malas adaptaciones de videojuegos a juegos de mesa. Pienso que estas ideas no terminan de estar bien ejecutadas y terminan en un juego bastante repetitivo. Su ausencia de interacción y la sensación de que solo estamos ante un juego de intercambiar recursos una y otra vez hacen que no termine de disfrutar lo que Wallace propone en este título. No creo que Anno 1800 sea un mal juego y desde luego tampoco me parece un buen juego. Así que lo mando a la sección de juegos aprobados.
Aspecto / Componentes
6.7
Diversión
4.2
Rejugabilidad
5
Originalidad
5.8
Mecánicas
5.5
Nota de lectores43 Votos
5.3
A Favor
El esqueleto de Anno 1800 es prometedor
Si te gustan los juegos puramente de intercambio de recursos y la carencia de interacción puedes disfrutarlo
En Contra
Una duración demasiado larga junto a acciones muy directas que terminan por ser repetitivas
El juego no da razones para cerrar la partida por encima de seguir realizando acciones
No recomendado para personas que aprecian algún tipo de interacción
5.4
Cómpralo en "Jugamos Una"