Tiny Towns

Tiny Towns [Reseña]

Tiny Towns es un juego de corte familiar editado por AEG y publicado en español por Arrakis Games en 2020. Uno de los grandes éxitos de 2019 en ventas. En esta entrada os haré un análisis del juego, opinión y valoración.

Número de jugadores:1 a 6
Duración aproximada:45 – 60 minutos
Edad mínima recomendada:14+
Dureza:2.12
PVP Recomendado:33,96€
Género:Familiar – Patrones, City building
Editorial:Arrakis Games
Diseñador/a:Peter McPherson
Portada

“Los pueblos son libros. Las ciudades periódicos mentirosos.”

Federico García Lorca

Tiny Towns – El juego

Eres el alcalde de una pequeña ciudad en el bosque, donde pacíficas criaturas han creado una civilización escondida de los depredadores. En esta diminuta tierra los recursos son escasos, así que tomas lo que puedes y nunca dices que no a los materiales de construcción. Planea con inteligencia para construir una ciudad próspera y no permitas que se llene de recursos inútiles.

Componentes:

  • 1 Reglamento
  • 6 Tableros de jugador
  • 25 Cartas de edificio
  • 15 Cartas de monumento
  • 15 Cartas de recurso
  • 1 Bloc de puntuación
  • 126 Edificios de madera
  • 1 Martillo de Maestro constructor
  • 6 Monumentos de madera
  • 90 Cubos de Recursos de madera
TINY TOWNS SETUP

Preparación e Inicio de Partida

  1. Cada jugador cogerá un tablero.
  2. Deja las cartas de recurso en la caja (a menos que se juegue con las Reglas de Ayuntamiento o la variante en Solitario).
  3. Coloca la carta de cabaña boca arriba en el centro de la mesa.
  4. Ordena las cartas de edificio restantes en pilas separadas según los símbolos de la parte trasera.
  5. Baraja cada pila de 4 cartas.
  6. Roba una carta de cada pila y colócalas boca arriba junto a la carta de cabaña, de modo que sean visibles para todos los jugadores.
  7. Devuelve el resto de cartas de edificio a la caja (no se usarán en esta partida).
  8. Coloca los cubos de Recursos y los Edificios (no los Monumentos) formando una reserva general al alcance de todos.
  9. Baraja las cartas de monumentos y entrega a cada jugador 2 cartas boca abajo, tendrán que elegir una y descartar la otra, devolviéndola boca abajo a la caja de juego.
  10. Entrega a cada jugador un Monumento de madera, que dejarán junto a su carta de monumento. Devuelve el resto a la caja.

Objetivo en Tiny Towns

Tu ciudad se representa mediante una cuadrícula de 4 x 4, en la que colocarás cubos de Recursos siguiendo un diseño específico para construir edificios. Cada edificio te proporciona Puntos de Victoria de un modo único. Cuando ningún jugador puede colocar más recursos o construir mas edificios, la partida termina y cualquier casilla sin edificios supondrá -1 PV.

TINY TOWNS CARTAS1

Como jugar

En Tiny Towns, de 1 a 6 jugadores compiten por crear la mejor ciudad posible. Durante la partida iremos colocando cubos de materiales en nuestro tablero personal. Si conseguimos la combinación de materiales en la disposición adecuada, podremos construir edificios, que nos darán puntos al final de la partida de muy diversas formas y liberaremos espacio en nuestro tablero para seguir construyendo.

En cada ronda de Tiny Towns habrá un Maestro Constructor que tendrá el Martillo. El Maestro constructor nombra un tipo de recurso y los demás jugadores simultáneamente deben de tomar un cubo de ese recurso y colocarlo en una casilla vacía de su tablero con el objetivo de cumplir un patrón para construir un edificio. Una vez colocados los recursos sobre el tablero pueden pasar dos cosas:

  • Que el jugador no cumpla el patrón de ningún edificio sobre la mesa.
  • Que el jugador complete el patrón en un edificio. En ese caso puede colocarlo en el lugar que está cualquiera de los recursos que forman este patrón. Después retira del tablero el resto de recursos usados para este edificio y recuperando espacio.

Una vez hecho esto el Maestro constructor pasa al jugador de la izquierda, que nombrará un nuevo recurso cuando todos los jugadores estén preparados. Se siguen los pasos aquí descritos en cada una de las rondas hasta que la ciudad esté llena de recursos.

Final de partida

Cuando la ciudad esté llena de recursos y no puedas o quieras construir ningún edificio se considera como completa. La partida ha terminado para ti y ya puedes calcular la puntuación, mientras los demás jugadores terminan.

Cuando todos los jugadores han completado su ciudad la partida. Se retiran los cubos de Recursos sobrantes (excepto los de los almacenes). Cada casilla vacía se penaliza con -1 PV. Los jugadores suman sus PV por cada edificio en su ciudad y restan cualquier penalización. El jugador con mas PV es el ganador.

TINY TOWNS EDIFICIOS

Opinión sobre Tiny Towns

Juego cedido por Arrakis Games para esta reseña. Tiny Towns tiene un precio de 33,96€  en tienda. Para hacer esta reseña he jugado 7 partidas de 1 a 5 jugadores, así que incluiré mi opinión sobre el modo solitario.

Aspecto y componentes

El aspecto gráfico de Tiny Towns está cuidado al máximo, un juego colorista con muy buenas ilustraciones en las cartas y una presencia muy cuidada.

En cuanto a componentes AEG ha sabido cuidar todos los detalles. Cartas de muy buena calidad con acabado en lino, piezas de madera personalizadas y tableros de buen grosor.

Partes negativas

Pasa con Tiny Towns lo que ocurre con todos los juegos de este estilo, tienen un público al que van dirigidos y es muy posible que, saliéndose de ese “target”, no guste tanto. Hay otra cosa que menciono a continuación que a mi no me han gustado.

  • El mazo de materiales aleatorios: La esencia de Tiny Towns y su atractivo es el control que ejerces cuando eres el maestro constructor. Hay una variante en el que puedes usar el mazo de solitario para sacar recursos de forma aleatoria (El ayuntamiento). Si bien es interesante, pierde lo mas atractivo del juego.
  • Partidas a muchos jugadores con poco control: El juego pierde el control de la partida y se vuelve mas caótico a medida que añades gente. No me gusta el descontrol que hay en partidas a partir de 5.

Escalado

En cuanto al tiempo Tiny Towns escala bastante bien. El concepto de que todos los jugadores hagan su turno a la vez hace que el tiempo de juego no escale en base al número de jugadores y esto es algo positivo.

Como he comentado antes escala perfecto de 2 a 4, pero aumentamos la falta de control. Así que dependerá de lo que os guste que veréis mas o menos atractivo el juego dependiendo del número de jugadores. En mi caso disfruto mas las partidas de 2 a 4 jugadores y el número que mas me gusta es 3 por que me aporta control de la partida pero la tensión de otros dos jugadores desbaratando mis planes de construcción.

Partidas a un jugador: Hay mucha gente que pone muy bien el modo solitario de Tiny Towns, a mi sinceramente no me apasiona. Reconozco que no soy jugador de solitarios, pero lo soy menos si en estos solitarios solo se basan en llegar a ciertas puntuaciones.

Otros factores

A la hora de valorar Tiny Towns como producto no queda otra que ver un juego sobresaliente. Pensado de principio a fin para gustar y de un corte que encaja perfecto en familias y gente a la que les gusten los juego ligeros. Me llama mucho la atención lo ruidoso que ha sido el juego en USA y el poco ruido que a metido a nivel nacional.

Si lo valoro como juego está por encima de lo correcto, con un poco mas de lo que esperaba de un título de este estilo. Un familiar de los que me sorprende para bien. Como se desarrolla una partida es interesante y la formación de patrones hasta terminar la cuadricula de construcción hace que empieces relajado, pero la tensión aumente a medida que faltan espacios.

  • Diversión: Un juego divertido en el que se disfrutan las partidas de principio a fin. No volverá loco a ningún jugón; pero aportará buenas partidas en entornos familiares.
  • Rejugabilidad: Creoq ue es uno de los puntos fuertes del juego, tiene una buena cantidad de edificios, algunas variantes y está echo para expandirse y tener muchas mas opciones de cara al futuro con muy poco.
  • Originalidad: La Originalidad de Tiny Towns está en como se resuelven los patrones. formas el patrón como pone en la carta y colocas el edificio en la cuadricula que quieras. No inventa la rueda.
  • Mecánicas: Bien pensado y simple. Corto para depende que jugadores, pero correcto.

TINY TOWNS CARTAS2
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
Hay que valorar Tiny Towns de dos formas, como producto y como juego. Como producto es sobresaliente, hecho para gustar. Como juego se queda en la linea de los buenos juegos familiares, de reglas sencillas y fáciles de explicar. Su aspecto amable hace que pueda sorprender para bien en las primeras partidas y muestra que hay un juego detrás de su genial producción. Es un buen juego para mi gusto y lo recomiendo a tod@s los jugadr@s que disfruten los juegos simples con resolución de patrones.
Aspecto / Componentes
8.5
Diversión
6
Rejugabilidad
7.9
Originalidad
6.3
Mecánicas
5.8
Nota de lectores12 Votos
8.1
A Favor
Producción sobresaliente
Muy buen familiar
En Contra
Caos a muchos jugadores
Variantes no muy acertadas
6.9