Founders of teotihucan primeras impresiones

Founders of Teotihuacan – Primeras Impresiones

Founders of Teotihuacan es un juego de losetas que va a publicar este mismo año Board & Dice, he podido probarlo y tras estas primeras partidas os dejaré mis primeras impresiones. Un euro de peso medio que tiene una duración entre 45 y 60 minutos y se podrá jugar de 1 a 4 jugadores/as.

En estas primeras impresiones de Founders of Teotihuacan voy a hablaros de mis sensaciones del juego y las mecánicas más destacadas.


Founders of Teotihuacan

Jugadores/as:1 a 4
Duración:45 – 60 minutos
Autor/a:Filip Głowacz
Editorial:Board&Dice
Fecha:Mayo de 2022
Género / Mecánicas:Eurogame – Losetas. Colección de sets
Caja del juego
Viaja en el tiempo hasta la fundación de una de las ciudades más grandes de Mesoamérica y vuelve a ser parte de su historia. Diseña los cimientos de una gran civilización precolombina, con sus edificios, templos y una gran pirámide en el centro. Encuentra ubicaciones perfectas para edificios de producción y grandes templos, y construye la gran pirámide que domina tu ciudad. 

¿Cómo funciona?

Founders of Teotihuacan es un eurogame de peso medio centrado en la construcción con losetas. Depende de si jugamos a 2, 3 o 4 las partidas van a durar 4, 3 o 4 rondas y el final se marca con la llegada de un eclipse.

El juego usa un sistema de colocación de discos para seleccionar acciones muy curioso en el que, cuantos más discos hay acumulados hasta un máximo de 3, más potencia tendrá nuestra acción. Estas acciones nos ayudarán a construir templos, edificios de producción de recursos y la pirámide de nuestros proyecto de Teotihuacan.

Hay que mantener el equilibrio entre gestión de recursos y espacio, dado que los recursos se producen en cuadrículas adyacentes a los edificios de producción.


Founders of Teotihuacan Impresiones

El sistema de acciones

En Founders of Teotihuacan tenemos un total de 6 acciones que seleccionaremos con nuestros discos de acción. Estas están divididas en 3 sectores de acción y a su vez estos sectores están divididos en una acción superior y una inferior. En cada sector tenemos 3 posiciones de colocación de discos con un disco de bonificación puesto al azar.

El primer disco colocado en una acción realiza esta acción con fuerza 2, el segundo 3 y el tercero 4. Los discos no tienen por que colocarse de uno en uno y podemos colocar discos en las acciones de otro. Cada vez que nos colocamos los primeros sobre un disco de bonificación nos llevamos el bono correspondiente y una vez que se pone el tercer disco de un jugador o jugadora no se pueden colocar más.

Talleres, Templos y Pirámide

Estas son las 3 construcciones que podremos realizar en Founders of Teotihuacán; Los talleres nos darán recursos (directamente al tablero en casillas adyacentes), los templos nos dan acceso a losetas de adoración que podremos puntuar y afectan a la puntuación final junto a las losetas de pirámide que son la otra parte asociada a la puntuación del juego.

La puntuación final

A lo largo de la partida recopilaremos PV por cubrir casillas de nuestro tablero personal que tengan iconos de máscaras con nuestros edificios, además nos darán PV por las losetas de adoración; pero una de las mayores puntuaciones se hace al final de la partida en base a coincidencias de color entre losetas de pirámide y Templos en cada Sector.

El tablero de construcción está dividido en 4 sectores y cada uno se va a puntuar por separado, esto hace que cada una de las localizaciones, edificios y estrategias de posición importe al final de la partia.


Founders of Teotihuacan Impresiones

Mi opinión

Mis impresiones de Founders of Teotihuacan son muy buenas. Un juego de corte más bien medio y con una mecánica central de selección de acciones que compensa lo multisolitario del sistema de construcción.

Se siente bastante original desde el primer momento y todos los mecanismos de puntuación me han parecido bien cerrados.

Otra cosa que me gustaría destacar es como afecta a la partida que la producción de recursos se haga directamente sobre las casillas adyacentes a los talleres. Esto, junto a la necesidad de cubrir iconos de máscaras, hace que las decisiones o los emplazamientos de los edificios no sean para nada triviales.

De los juegos con menos peso, que más me atraen de este 2022. Filip Głowacz empieza a ser un autor sobre el que poner un ojo, por que ya el diseño de Mandala Stones (reseña aquí) me pareció bastante bueno, y en este se ha superado; o al menos se ha acercado más al tipo de juegos que yo disfruto.


La edición en español

De momento no se sabe nada 100% sobre la edición en español, pero dado que pertenece a la saga de Teotihuacan y que son Partner natural de Maldito y TCG, si tengo que apostar, apostaría por Maldito Games como responsable de la edición española de este juego de mesa.


Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)