Furnace es un juego de Hobby World ambientado en el siglo XIX en la que representamos a empresarios liderando un imperio industrial. Este juego se presentó en SPIEL 2020, pero no saldrá al mercado hasta 2021 cuando llegará en español vía Maldito Games.
Jugadores: | 2 a 4 |
Duración: | 30 – 60 minutos |
Edad: | 12+ |
Dureza: | 2.17 |
Fecha: | 2T 2021 |
Género: | Filler – Pujas, cadenas de acción |
Editorial: | Maldito Games / Hobby World |
Diseñador/a: | Ivan Lashin |

«Las personas de éxito sacan provecho de sus errores y a continuación lo intentan de manera diferente.».
— Dale Carnegie

FURNACE – El juego
En Furnace asumiréis el papel de empresarios del siglo XIX. Vuestro objetivo será erigir un imperio industrial y ganar tanto dinero como podáis comprando compañías, extrayendo recursos y procesándolos de la forma más rentable posible.
Componentes
- 36 cartas de Compañía (a doble cara)
- 5 cartas de Empresa Emergente (a una cara)
- 5 cartas de Empresario
- 1 ficha de jugador inicial
- 4 fichas de jugador
- 16 discos de Capital
- 1 disco de Capital
- 40 cubos de Carbón
- 20 barras de Hierro
- 15 barriles de Petróleo
- 4 losetas de multiplicación
- 12 fichas de Mejora
- 61 fichas de Dinero
- 1 contador de ronda
- 1 dado
- 2 reglamentos
Objetivo en Furnace
El objetivo de este juego es ser el empresario que ha acumulado más dinero tras 4 rondas-

Como jugar
La partida transcurre durante 4 rondas, cada una dividida en 2 fases: Subasta y Producción. En la fase de Subasta, pujaréis para comprar Compañías. La puja más alta recibe la Compañía, mientras que el resto de pujas obtiene una Compensación (que a veces puede ser incluso más lucrativa). Durante la fase de Producción os tocará dirigir vuestras Compañías para obtener, procesar o vender recursos y, finalmente, mejorar vuestras empresas para maximizar los beneficios.
Subasta
En la fase de subastas saldrán un número de cartas por las que podremos pujar con nuestros discos de valor 1 a 4 siguiendo 2 simples reglas:
- No puede haber 2 discos que pertenezcan al mismo jugador en la misma carta.
- No puede haber 2 discos del mismo valor en la misma carta.
Las pujas continúan hasta que a ningún jugador le queden discos y en ese momento se adjudican los edificios en orden de izquierda a derecha al jugador que tenga el disco de mayor valor en cada edificio. Los edificios en puja tienen una compensación para aquellos que no ganan la subasta; estos jugadores recibirán esa compensación un número de veces igual al valor del disco que hayan puesto en la carta.
Producción
Los jugadores resuelven sus cartas de edificio, lo que les permite ganar y / o procesar recursos. Para ahorrar tiempo, todos los jugadores pueden resolver las cartas simultáneamente ya que no hay interacción entre jugadores.
Cada carta solo puede ser resuelta una vez y en el modo básico no hay un orden concreto de activación. Todas las cartas tienen una cara básica (por la que está cuando la compramos) y una avanzada a la que podemos pasar usando nuestra carta de inicio y engranajes.
En la fase de producción habrá acciones que nos permiten ganar monedas, que serán los puntos de victoria al final de la partida.
Final de partida
El final de la partida llega tras la fase de producción de la 4 y última ronda. En ese momento se cuenta todo el dinero en poder de los personajes y el jugador o jugadora con más dinero gana la partida.

FURNACE
Opinión
Juego cedido por Hobbyworld para esta reseña. Furnace aún no se puede encontrar en tiendas y supongo que no lo encontraremos en su versión definitiva hasta su reimpresión en 2T 2021. Antes de hacer esta reseña he jugado mucho Furnace a todo número de jugadores. Llevo a día de hoy 7 u 8 partidas.
Aspecto y componentes
Las ilustraciones de Furnace tienen un aire clásico y realista, todo el juego tiene un tono ocre que lo hace muy elegante y ya en la portada de la caja podemos ver la línea que tiene. A mi me gusta mucho ese toque sobrio que me mete en la época en la que está ambientado.
En la parte de componentes me toca abrir un melón. Creo que todos los componentes del juego son de buena calidad y sumando ambos apartados (Aspecto y componentes) se debería llevar una muy buena nota. En lugar de hacerle justicia con esa buena nota le voy a dar un suspenso como un camión.
El suspenso se lo voy a dar por que el formato de caja no está aprovechado ni al 10%, Furnace tiene una de las cajas con mayor aire que recuerdo. Este suspenso afectará a la nota del juego que dejo abierta. Si el formato de caja cambia estoy a tiempo de darle una nota más acorde al resto de componentes, pero este error de la caja es tan tremendo que mi puntuación en aspecto y componentes será cero. En esa caja caben 7 Furnaces.
Partes negativas
Ya he dejado claro que el formato de caja es su mayor negativo, pero no es el único. Furnace tiene partes muy buenas, pero hay algo que tiene que ver con la fase de producción que echa atrás todo lo bueno.
- El tamaño de la caja es ridículamente grande: La foto que os dejo habla por si sola.
- La fase de producción sin las reglas avanzadas: Esa fase de producción en la que no produces en cadena deja al juego con un único punto de interés, la fase de pujas. necesitas añadir todas las reglas para que haya un juego detrás.

Escalado
3 y 4 son los mejores números en Furnace, pero a 2 jugadores el bot hace muy buen trabajo y las pujas no desmerecen al conjunto. Creo que es más previsible, pero el automa nos obliga a planificar sabiendo cual será su secuencia de pujas y se queda una fase muy decente.
La producción en cadena y los personajes
Como he comentado antes la producción en cadena en las reglas opcionales son completamente necesarias para que la fase de producción tenga un sentido. Cada vez que compramos un edificio para unir a nuestro complejo industrial lo vamos añadir en el exterior derecho o izquierdo del complejo y al activar la producción lo haremos siempre en orden de izquierda a derecha. Esta producción en cadena añade una capa extra muy necesaria, hace que las acciones de cada edificio sean más dinámicas y acorta la fase de producción. El juego necesita que se use este modo de construcción.
Con respecto a los personajes… debemos entrar en si la asimetría nos gusta o no. En Furnace como en el 90% de los juegos con personajes asimétricos hay diferencia entre los personajes y no suelen ser juegos bien cerrados en este aspecto. Lo que ocurre es que no creo que los personajes sean tan condicionantes como para hacerte perder una partida. Añaden diversidad a las partidas y, en definitiva, hacen que este juego de 30 minutos tenga un añadido que le sienta muy bien.
Otros factores
Vamos a los criterios de valoración, la sección de mi opinión donde desarrollo cada uno de los factores por los que valoro cada juego. De este modo trato de hacer entender a los que leéis estas reseñas mis razones para cada característica a valorar.
- Diversión: Todos los juegos de pujas tienen ese aspecto de salsa que los hace divertidos sobre otras mecánicas que, para mi, son más insulsas. Furnace contrasta esa diversión con una fase de producción que se debe resolver rápido o las partidas se harán aburridas demás.
- Rejugabilidad: No se le ve un juego con especial recorrido, ni variabilidad. Podremos añadir los modos avanzados a las partidas; pero es que estos modos deben jugarse siempre o estaremos ante un juego con grandes competidores en su rango. La única diferencia entre partidas es el orden en el que salen las cartas a subasta.
- Originalidad: Las pujas por disco son una muy buena idea , al igual que las mecánicas de compensación, que no solo son una “limosna” por no llevarte lo que quieres. Si jugamos “con todo”, se siente un juego distinto.
- Mecánicas: Su parte más original es el formato de pujas por disco y es a la vez su mejor mecánica. Furnace está bien hecho, funciona y hay poco de lo que quejarse en cuanto a las sensaciones que nos transmite cuando lo jugamos.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |