Mirada al futuro invierno 2022

Mirada al futuro – Invierno 2022

Mirada al futuro, de invierno de 2022. Mirada al futuro es el nombre que le hemos puesto a estos listados difíciles de clasificar que suelo traer de cuando en cuando y este será el de Invierno 2022. El término mirada al futuro es la mejor forma de representar un formato que no suele contener tantos títulos de juegos de mesa esperados y en el que trato de buscar títulos un poco más por debajo del radar.


Mirada al futuro Invierno 2022: Adaptación

En esta Mirada al futuro de invierno de 2022 hemos hecho malabares para que fuera lo suficientemente completa, y aun así estuvo a punto de quedarse guardada en el cajón unos meses por falta de contenido. Ha llegado el 2022 y son ya 2 años de pandemia, de sus consecuencias, y de otros problemas indirectamente relacionados con el tema. La situación del transporte sigue siendo muy mala, con precios caros y retrasos constantes. Y las fábricas, bastante colapsadas con todos los proyectos que tienen pendientes de producir, no están mucho mejor. Las editoriales se han ido adaptando a la nueva situación como han podido, y en muchos casos eso se ha traducido en proyectos mas lentos y con una fase de desarrollo mas larga, o en proyectos mas pequeños y mas fáciles de asumir.

Sabeis que estos listados siguen ciertos criterios. Sabéis también que nos saltamos esos criterios siempre que lo creemos conveniente, y en esta ocasión vais a encontrar muchos juegos que normalmente no hubiéramos incluido.

Proyectos de largo desarrollo

En un mundo ideal este listado estaría lleno de esa clase de juegos. Juegos que parece que encajan en nuestros gustos y/o que parece que ofrecen algo interesante, de los que ya tenemos información pero aun mantienen un perfil público bajo. En esta ocasión hay pocos juegos de esta categoría, y los pocos que hay son casos de proyectos que han tenido un desarrollo mas largo de lo esperado sin que realmente lo necesitaran.

Proyectos verdes

Estos son proyectos que aun están en una fase muy prematura, pero que por alguna razón son lo suficientemente sólidos como para merecer nuestra atención. Normalmente se quedarían fuera de este listado por falta de información, pero en esta ocasión hemos incluido alguno de estos proyectos.

Proyectos independientes

Algunos de los juegos presentes en esta mirada al futuro de invierno 2022 normalmente se quedarían fuera por no encajar suficientemente en nuestros gustos, o por no tener detrás autores/editoriales que nos generen confianza en lo que proponen. En esta ocasión tenemos algunos juegos de editores independientes, proyectos locales y de pocas copias, que es muy poco probable que acaben llegando en nuestro idioma.

Os dejamos un par de párrafos mas con las típicas explicaciones de rigor que seguramente nadie va a leer, pero que son útiles para quién no haya visto antes estos listados, y entramos en materia.


Mirada al futuro – Otra mas

Esta mirada al futuro de invierno 2022 no es mas que otra de mis listas con juegos por llegar en la que trato de hablar de cosas fuera del radar que aún no han salido, y que me han parecido interesantes. Proyectos que, por una razón u otra, creemos que están pasando mas desapercibidos de lo esperado. Algunos son de diseñadores conocidos, otros no, casi todos juegos que aún les queda bastante recorrido antes de llegar al mercado.

En estas listas intento traer juegos con los que podamos mantener el equilibrio entre lo poco conocido, lo que me resulta curioso, y que tengamos suficiente información del juego como para que sea interesante hablar de ellos. Por esta misma razón existe cierta tendencia hacia los juegos internacionales por encima de los de proximidad, ya que es difícil encontrar proyectos nacionales sólidos de los que no se haya hablado aún en otros medios.

Disclaimer

En su inmensa mayoría, los juegos por llegar presentes en esta mirada al futuro de invierno 2022 se encuentran en fase de prototipo. Ni la información ni las imágenes ni las opiniones o valoraciones tienen necesariamente que acabar siendo válidas para el producto final.


Heredity

mirada al futuro - Otoño 2021
Heredity nos propone una aventura cooperativa, donde cada mazo de cartas es un capítulo de la campaña. Como ocurre en otros juegos a los que nos puede recordar visualmente, esas cartas cuadradas lo son todo en el juego: la parte narrativa, el mapa, los objetos, los personajes que vayamos encontrando, e incluso nos marcarán el ritmo de la partida, indicando cuando actúan los jugadores o los enemigos, o cuando tendremos nueva información sobre ese ruido de motor que acabamos de escuchar.
Pese a sus posibles similitudes con otros juegos, fue uno de los finalistas del concurso “Proto del año” de LudoQuebec en 2020.
Heredity juego de mesa

Time Of Empires

mirada al futuro invierno 2022 - Time of Empires

Time of Empires es un proyecto que llama la atención por ser una apuesta arriesgada. Un juego de civilizaciones, de diseñadores poco conocidos y sin grandes obras, que utiliza mecánicas de colocación de trabajadores y de tiempo real en un entorno competitivo. Por otro lado, la editorial que se atreve a sacarlo es Pearl Games (Troyes, Ginkgopolis,…), llevan ya varios años trabajando en el juego, y yo ya había leído opiniones positivas del prototipo antes de que el juego tuviera su propia entrada en la BGG.
Time of empires Ilustración

Fir

  • Jugadores: De 2 a 5
  • Tiempo: 80-180 mins
  • Autor: Mark K. Swanson
  • Artista: Justin Schultz
  • Editorial: Odd Bird Games
  • Mecánicas: Colocación de trabajadores, Gestión de recursos, Creación de rutas
  • Temática: Indústria maderera, siglo XIX
  • Campaña de Kickstarter prevista para 2023
mirada al futuro invierno 2022 - FIR juego de mesa
Hace unas semanas se anunció Fir, un juego del que aun no se sabe gran cosa. ¿Por qué es suficientemente interesante como para aparecer en éste listado si no sabemos casi nada del juego? Porque es el segundo juego de Mark Swanson, que hasta ahora solo había diseñado Feudum. Feudum, y las expansiones de Feudum, y las cartas promocionales de Feudum,… pero todo para su único juego hasta la fecha. Ahora sabemos que está preparando un nuevo juego, ambientado en la industria maderera, en el que nuestros trabajadores tendrán mucha faena y muy variada: desde cortar árboles hasta construir edificios o asegurar rutas de suministro.

Byline

  • Jugadores: De 1 a 4
  • Tiempo: 45-75 mins
  • Dureza: Media
  • Autor: Derek Lovell
  • Artista: James Churchill
  • Editorial: Talon Strikes Studios LLC
  • Mecánicas: Planificación de acciones, Colocación de trabajadores
  • Temática: Periodismo escrito
  • Campaña de Kickstarter prevista para Julio de 2022
mirada al futuro invierno 2022 - ByLINE
Byline es de esos juegos de colocación de trabajadores con una pequeña vuelta de tuerca extra. Un híbrido entre colocación y programación, en el que se podría sustituir el tema del periodismo escrito por cualquier otro, y seguiríamos teniendo el mismo juego.
Tendremos una jornada laboral de 9am a 3pm, marcadores de acción para cada hora, y acciones que nos exigirán un número determinado de horas. Por ejemplo, si una acción nos pide 2 horas, y queremos hacerla a las 10am, ocuparemos las posiciones de 10am y 11am. Con ese movimiento, y aunque la primera hora disponible sea las 9am, nadie podrá programar realmente esa acción hasta las 12, ya que la acción requiere 2 horas consecutivas.
Byline fue finalista en los Cardboard Edison Awards de 2020, y parte de una mecánica interesante. Pese a eso, todo apunta a que, dejando de lado la parte de programación de acciones, el juego no aporta nada especial e interesante. Veremos si el tiempo me da la razón o me tengo que tragar lo escrito en esta mirada al futuro de invierno 2021.
Tablero Byline

The Queen’s Dilemma

mirada al futuro invierno 2022 - Queens Dilema
The Queen’s Dilemma es la secuela de The King’s Dilemma, y seguramente se haya hablado demasiado del juego. En verano del año pasado Horrible Guild aprovechó un evento de The Dice Tower para hacer el anuncio. En ese video, se hablaba, muy por encima, de qué cambios incorporaba esa secuela, y se mostraba la portada. Además de tomar decisiones conjuntamente, en The Queen’s Dilemma estaremos a cargo de nuestras propias regiones dentro del reino, gestionando recursos y construyendo edificios. Por cómo se presentó el juego, y los detalles que se dieron, muchos pensaron que el juego estaba ya bastante avanzado, y a nivel internacional, incluso algunas tiendas empezaron los preorders para poder reservar el juego. Así que en Essen tuvieron que salir al paso para dejar claro que lo que habían anunciado es que el juego estaba en desarrollo, pero que seguro que no iba a publicarse antes de 2023, y lo eliminaron de su web para que no hubiera confusiones.

Lanista

mirada al futuro invierno 2022 - Lanista
En el caso de Lanista todo el peso lo tiene el tema. El equipo está lleno de historiadores, y Michel Vollaro participa de forma habitual en videos documentales y espectáculos de combates históricos, así que no debería sorprender demasiado a nadie descubrir que se ha hecho un gran trabajo de documentación. Se trata de un juego de gestión de gladiadores, que vamos a reclutar y entrenar, para acabar presentando espectáculos de combates entre nuestros propios gladiadores, siempre buscando la fama y el prestigio.
Lanista tuvo una campaña de mecenazgo exitosa en la francesa Ulule el año pasado, y pronto llegará a sus mecenas.
Tablero Lanista

Haiti 1804

  • Jugadores: De 2 a 4
  • Tiempo: 30-40 mins por jugador
  • Autor: Eduardo Andrade
  • Artista: ???
  • Editorial: ???
  • Mecánicas: Colocación de trabajadores, Control de zonas
  • Temática: Creación de Haiti
mirada al futuro invierno 2022 - Haiti 1804
Haiti 1804 se ambienta en las revueltas que empezaron con un levantamiento de esclavos y que llevaron a la colonia francesa de Santo Domingo hasta la independencia. Por la portada y el tema, podríamos dar por hecho de que se trata de un enfrentamiento entre dos facciones, pero el juego que Eduardo Andrade nos presenta es un euro medio/duro en el que todos los jugadores son revolucionarios haitianos luchando unidos contra los franceses. El líder de la revolución ha sido capturado, y ahora la responsabilidad de dirigir el movimiento recae en sus seguidores. Pero éste no es un juego cooperativo. Cada jugador tendrá su propia visión de cómo debería ser el nuevo estado, y además de luchar contra las tropas europeas y asegurar el territorio, competirán entre ellos para conseguir el apoyo popular, militar y religioso, y así poder llevar el nuevo gobierno hacia donde les interesa.

Dreamescape

mirada al futuro invierno 2022 - Dream escape
A Dreamescape hay que situarlo en esa frontera entre los juegos de mesa y las experiencias lúdicas. Se trata de una aventura narrativa, que sustituye el formato de “libro-aventura” utilizando cartas con distintas opciones y un sistema de emparejamiento de iconos que nos permite desbloquear sobres con nuevas cartas que nos aportaran mas información o nuevos sucesos. Es un juego pensado para jugarlo en solitario, donde la narración tiene mucha importancia, con el texto escrito en primera persona por escritores entusiastas de esa temática y con muchos años de experiencia dirigiendo partidas de rol de La Llamada de Cthulhu. Y es que los personajes que llevaremos van a tener estadísticas y habilidades al mas puro estilo RPG, con pruebas de dificultad y acertijos que tendremos que resolver recordando qué ha ocurrido y qué información hemos ido recopilando.
Parece que Dreamescape es un título con bastante futuro dentro de la editorial, que ya ha confirmado la creación de una colección llamada Dreamquest que seguirá el camino marcado por este primer juego.
Dreamescape setup

“Seven”

  • Jugadores: ???
  • Tiempo: ???
  • Autor: ???
  • Artista: ???
  • Editorial: Mindclash Games
  • Mecánicas: ???
  • Temática: ???

mirada al futuro invierno 2022 - Seven
Desde el momento en que “Nova” pasó a ser Voidfall, sabemos que Mindclash está trabajando en otro proyecto llamado “Seven”. Pese a que no hay información pública de ese nuevo juego, si sabemos que su desarrollo está ya bastante avanzado. Pero, ¿Qué sabemos realmente?
Sabemos que Trickerion, Anachrony, Cerebria, Perseverance, Voidfall y Transhumanity suman un total de 6 títulos distintos, con lo que podemos deducir que “Seven” va a ser su séptimo título, y no va a tratarse de una expansión o reimplementación de un juego ya existente. Sabemos que Transhumanity se ha ido aplazando porque Richard Amann y Viktor Peter están ocupados con Perseverance, y sabemos desde hace año y medio que David Turczi no es parte del desarrollo de Transhumanity y que está ocupado diseñando un “dungeon crawler de Anachrony”. ¿Es posible que el proyecto “Seven” sea ese juego de mazmorreo, ambientado en el universo de Anachrony? ¿Se tratará de algo totalmente distinto de la mano de otros diseñadores?

Amulet Of Thrayax

  • Jugadores: De 2 a 6
  • Tiempo: 30-90 mins
  • Autores: Tom Truman
  • Artista: Vincent Vyce
  • Editorial: Trolls ’n’ Rerolls
  • Mecánicas: Control de zonas, Gestión de recursos
  • Temática: Cultistas, Decadencia
  • Campaña de Kickstarter prevista para 2022

mirada al futuro invierno 2022 - Amulet of Thrayax
Amulet of Thrayax es un juego de control de zonas con bastante interacción, en el que varias sectas van a enfrentarse buscando ser el grupo que mas almas consigue recolectar. Para ello vamos a utilizar cartas con habilidades o con reacciones, que nos servirán para sembrar el caos en la ciudad o para asegurarnos que los rivales no nos roben las almas que hemos cosechado, y esas acciones van a tener un coste que tendremos que pagar en almas también. La ciudad está dividida en varios barrios, y en el centro se encuentra el amuleto, que desprenderá su poder hacia una de las zonas como si se tratara de un faro de maldad, potenciando las acciones de los cultistas que se encuentren en ese distrito. A medida que los habitantes de una zona “desaparecen misteriosamente”, los plebeyos y nobles que sigan vivos empiezan a moverse a refugios mas seguros y difíciles de acceder.
¡¡¡No podíamos dejar pasar la oportunidad de incluir en esta mirada a futuro de Invierno 2022 un juego con ese arte y temática. Y menos teniendo una facción de gatos psíquicos!!!
Trolls & rerolls

Crescent Moon

  • Jugadores: De 4 a 5
  • Tiempo: 150-180 mins
  • Autor: Steven Mathers
  • Artista: Navid Rahman
  • Editorial: Osprey Games
  • Mecánicas: Facciones asimétricas, Control de zonas
  • Temática: Oriente medio, Siglo X
  • Previsto para verano de 2022
mirada al futuro invierno 2022 - Crescent Moon
Crescent Moon parte de un diseño ambicioso. Hace unos años, cuando el proyecto aun no tenia editorial, el diseñador presentaba el juego como “Una mezcla entre Caos en el Viejo Mundo y Dune, recordando en algunos momentos a Root”. Un juego de control de zonas, con facciones asimétricas, que consiguen puntos de victoria de forma asimétrica, y en el que todas las facciones acaban beneficiándose del resto, y a la vez dependiendo de ellos. En Dune, cuando alguien manda tropas a la superficie los comerciantes consiguen dinero, cuando alguien compra cartas el emperador consigue dinero. Crescent Moon se desarrolló buscando una interacción entre facciones similar. Tenemos a La Horda buscando la muerte de sus enemigos, asegurando el conflicto directo. Tenemos también a Los Cultistas, mas centrados en la influencia y el intercambio de favores que en actuar directamente. Los Sultanes son la facción centrada en la economía, mientras que El Califato se centra en el control y la estabilidad. Por último tenemos a Los Nómadas, que tendrán que buscar el equilibrio entre alquilar sus tropas de mercenarios a otras facciones y conseguir sus propios objetivos. Esa interdependencia entre facciones tiene un punto negativo: era muy difícil que el juego pudiera escalar bien cuando faltara alguna de las facciones, y por eso el rango de jugadores es bastante limitado.

Before the First Emperor

  • Jugadores: De 1 a 5
  • Tiempo: 90-180 mins
  • Autor: Terry Cheung
  • Artistas: ???
  • Editorial: Asteria Games
  • Mecánicas: Colocación de trabajadores, Gestión de recursos
  • Temática: Construcción de territorio

mirada al futuro invierno 2022
Before the First Emperor nos lleva a la zona de la China actual, pero en un periodo anterior al primer gran imperio, donde intentaremos aumentar nuestros dominios y poder para hacernos con el título de emperador. El juego se divide en dos zonas muy distintas en las que vamos a llevar a nuestros trabajadores: el tablero central, donde llevaremos a cabo acciones, y nuestro territorio personal, donde básicamente generaremos recursos. Al adquirir nuevas provincias habrá que considerar detalles como qué otras provincias va a tener en adyacencia, si podemos utilizarla para alargar nuestras redes de caminos, o si esos caminos van a contar con suficiente presencia militar para defender nuestros recursos de los pillajes de los rivales. Porque el planteamiento del juego incluye bastante interacción, con trabajadores especializados que nos permitirán acciones como conseguir nuevos trabajadores o “atacar” a otros jugadores para hacernos con recursos o puntos de victoria. Otro detalle a destacar es que habrá varias formas de ganar, permitiendo/potenciando que los jugadores sigan estrategias variadas.
Before the First Emperor

“CHicago MobsTer”

  • Jugadores: ???
  • Tiempo: ???
  • Autor: Andreas Steding
  • Artista: ???
  • Editorial: ???
  • Mecánicas: Construcción de rutas, Desarrollo del tablero
  • Temática: Chicago, Gángsters
Trailblazer - mirada al futuro - Otoño 2021
Este es uno de los obligatorios en esta mirada al futuro de invierno 2022. Hace unos días preguntaron en uno de los directos de Twitch sobre los rumores de un nuevo Hansa Teutónica, pero con otro tema distinto, y vamos a aprovechar para sacar el proyecto en éste listado. En 2016 el propio Andreas Steding dijo que estaba pensando en una nueva edición de Hansa Teutónica, con algún pequeño cambio en las normas y una retematización total, y abrió una encuesta con 2 posibilidades: ciencia ficción, o los años 20. Y aunque desde entonces ha ido sacando al mercado otros juegos como Gugong, cuando la ocasión lo ha permitido ha recuperado esa idea. A ese proyecto se le conoce como “cHicago mobsTer“, con las H y T mayúsculas recordando las iniciales de Hansa Teutónica, y por lo poco que hemos visto en imágenes, podemos deducir que uno de los cambios potenciales en los que están trabajando es la posibilidad de cierta especialización o asimetría entre jugadores.
"CHicago MobsTer"

Infernal Machine: Dawn of Submarine Warfare

Infernal Machine - mirada al futuro invierno 2022
Infernal Machine: Dawn of Submarine Warfare nos pone en la piel de un emprendedor/inventor en plena guerra civil americana. En este juego solitario, que cuenta con campaña y con escenarios individuales, nuestro objetivo es diseñar y construir un submarino, para aprovecharlo durante la guerra. Necesitaremos inversores que inviertan en el proyecto, ingenieros capaces de interpretar nuestros diseños, y tripulación para… tripular el submarino. Al diseñar nuestra nave estaremos tomando implícitamente muchas decisiones: el coste, los materiales necesarios, de qué es capaz, qué riesgos estamos asumiendo,… ¿Tendrá tubo de snorkel para que pueda seguir tomando aire mientras está sumergido? ¿Vamos a prepararlo para que pueda embestir otros barcos? ¿Le ponemos caldera de vapor? Y no podemos olvidar que estamos en guerra. La disponibilidad y los precios de materiales y trabajadores van a ser muy volátiles. Si aun así conseguimos hacernos con un submarino, tendremos disponibles una buena variedad de misiones y de objetivos. Romper bloqueos, hundir barcos, llevar suministros a zonas afectadas por el conflicto, infiltrar tropas en territorio enemigo,…
Infernal Machine se encuentra en el programa de preorders de GMT P500, y por ahora, aun no cuenta con suficientes preorders como para pasar a la siguiente fase

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)