Mandala Stones es un juego abstracto editado por Board & Dice que traerá en español este mes TCG Factory. Un juego en el rango de grandes éxitos como Azul que pretende buscar el mismo público objetivo. Os voy a hablar del juego y mi experiencia desde que lo empecé a jugar.
Jugadores/as: | 2 a 4 |
Duración: | 60 – 120 minutos |
Edad: | 14+ |
Dureza: | 1.80 |
Precio: | 31,46€ |
Género: | Abstracto – Patrones, Juego tridimensional |
Editorial: | Board&Dice / |
Diseñador/a: | Filip Głowacz |

«La vida de cada persona es como un mandala. Un vasto círculo ilimitado. Estamos en el centro de nuestro propio círculo, y todo lo que vemos, oímos y pensamos son formas del mandalas de nuestras vidas».
— Pema Chodron

MANDALA STONES – El juego
Mandala Stones es un juego puramente abstracto que juega en la liga de Azul, pero no tiene apenas factor de azar. Desde el principio el setup está descubierto y solo importan los movimientos y decisiones de cada uno.
Componentes
- 96x Piedras Mandala
- 4x Marcadores de puntuación
- 1x Tablero
- 4x Tableros de jugador
- 4x Marcadores de Artista
- 1x Tablero mandala
- 10x Cartas de Objetivo
- 4x Cartas de Ayuda
- 1x Bolsa de Algodón
- 4x Marcadores de 50 PV
- Reglamento
Objetivo en Título
En Mandala Stones tendremos que lograr más puntos que nuestros oponentes a base de puntuar fichas de mandalas por grupos de color.

Como jugar
Mandala stones parte de una mecánica simple y tomas de decisiones importantes, en nuestro turno solo tendremos que elegis una de estas 2 acciones Tomar Mandalas (PICK) o puntuar (SCORE)
El juego tiene un tablero central en el que hay montones de Mandalas de colores apilados de 4 en 4, de 4 colores distintos y con 2 tipos de patrón. Además hay 8 posiciones en las que podremos mover a nuestros artistas (unos cilindros negros) cuando hacemos la acción de Tomar Mandalas.
Tomar (PICK)
Cuando decidimos hacer esta acción debemos mover un artista a uno de los 5 huecos que hay libres en el tablero central. Al moverlo estaremos adyacente a 4 torres de Mandalas. De esas 4 torres debemos tomar todos los Mandalas que coincidan con el patrón del artista y que no tengan cualquier otro artista adyacente. Con estos Mandalas haremos una torre que formaremos de abajo a arriba en sentido horario comenzando por cualquiera de los Mandalas que hayamos tomado del tablero central.
Esta torre la vamos a colocar en nuestro tablero personal en una de las 5 localizaciones destinadas a ello que esté vacía.
Puntuar (SCORE)
Hay dos modos de puntuar. Cuando eliges puntuar debes elegir un color y tener un mínimo de 2 piezas de ese color o toma tantas piezas como quieras de la parte superior sin importar si coinciden o no en color.
El primer modo de puntuación nos hace ganar punto dependiendo de distintos factores; la altura a la que está el Mandala puntuado, variedad de colores de Mandala en la torre puntuada o variedad de alturas en otras torres. Es segundo modo de puntuación sirve para despejar e el tablero cuando tienes una combinación no favorable y solo te dará 1 punto por ficha.
Las fichas puntuadas van al tablero de Mandala, un tablero en forma de espiral que marca el final de la partida y a cada X casillas tendrá un bonificador de puntuación.
Final de partida
El final de Mandala Stones se activa cuando una piedra se coloca en el tablero de Mandala en una posición en la que haya un número de manos igual al número de jugadores. En ese momento se termina esa ronda completa para dar oportunidad a todos los jugadores de jugar las mismas rondas. Al final de la partida cada jugador tiene la oportunidad de puntuar una de las dos cartas de objetivo que se le repartió al principio de la partida. El jugador con mas puntos de victoria gana la partida.

MANDALA STONES
Opinión
La copia con la que hemos hecho esta reseña y sus fotos nos la ha cedido Board & Dice y está en inglés, siendo un juego puramente abstracto, tiene poca dependencia del idioma; pero si tendremos texto en las cartas de objetivo y en las cartas de ayuda. TCG Factoy nos ha cedido una copia de este juego para sortear entre l@s Suscriptores/as de nuestro canal de twitch. A estas alturas he jugado más de 10 partidas a Mandala Stones y solo 2 de ellas a mas de 2.
Aspecto y componentes
Mandala Stones es un juego hecho para entrar por los ojos, abstracto y bonito como otros muchos de su línea, tiene una gama de colores en las fichas de mandala muy llamativos y es muy vistoso ya desde la portada.
En cuanto a los componentes, todos son de bastante calidad, sobre todo si tenemos en cuenta su precio (rondando los 30 y pocos euros en su versión española). Las fichas de Mandala parecen baquelita y todo da aspecto de producto cuidado y de calidad. Como puntos menos positivos destacaría el grosor de los tableros personales y la elección de color en las fichas amarillas, a ratos se hacen difíciles de ver y deberían haber optado por un color más oscuro.
Partes negativas
Me resulta complejo encontrar partes negativas a Mandala Stones, estos juegos parten de mecánicas tan simples que, si son buenos, es complejo encontrar algo malo que destacar. En seguida se verían esas partes negativas y lo harían un juego más del montón.
- Las fichas amarillas: De verdad creo que son un problema que se podría haber arreglado metiendo otro color u oscureciendo el patrón de los Mandala. En ocasiones puede costar un poco distinguir cual de los dos Mandalas viene impreso en las fichas de este color.
- Corte muy familiar: Creo que el juego tiene un público objetivo muy claro y amplio, pero puede no ser el público de esta web. Si os gustaron juegos como Reef o la serie Azul; tendréis un buen título para la colección.

Escalado
Como habéis visto antes he jugado Mandala Stones sobre todo a 2. Esto tiene un razón muy clara, a medida que aumento jugadores me alejo del concepto que yo tengo de juego abstracto. El control que tenemos durante la partida a 2 jugadores empieza a difuminarse y el tempo controlado que ofrece la fase de puntuación en el que ponemos mandalas en la espiral de tiempo es una de las cosas que más me gustan del juego.
A más de 2 me cuesta mucho más controlar lo que va a ocurrir en una ronda y elegir el momento en el que cerrar la partida creo que es uno de los pasos más importantes de la partida.
Además en partidas a 4 las torres de Mandalas se agotan y, aunque tiene su punto ese factor extra a tener en cuenta, a mi no me compensa. Prefiero el control de las partida a 2 jugadores.
Un juego de Filip Głowacz
Esto es algo que me llama mucho la atención. Filip ya ha tonteado antes con algún diseño, dar el salto a juego abstracto… es muy arriesgado.
Los juegos abstractos tienden a estar desnudos de mecánicas y este es un juego con el mínimo adorno, no cae en añadidos fuera de lo necesario y aún así se ve muy bien diseñado de principio a fin. Pese a que me gustan los juegos más complejos y de corte euro, siempre me ha parecido mucho mas difícil acertar con un abstracto sencillo; sobre todo por que no hay donde esconderse. En los euros necesitamos apoyarnos en mecánicas múltiples y muchas de ellas parten de mecánicas ya muy conocidas o las “fusilan” directamente.
Si ponemos sobre la mesa juegos de este estilo con cierto éxito como Reef, Mandala Stones estará un escalón por encima en todo. La gran mayoría de la información está sobre la mesa y una vez hecho el setup no vamos a añadir ningún elemento de azar durante la partida. Todos los escenarios llegan de algo que hacen las personas que están jugando, y no faltan las consecuencias de estos movimientos.
Me parece un diseño acertado, limpio, simple y muy satisfactorio de jugar. Estoy ansioso por saber que ocurrirá con Founders of Teotihuacan.
Valoraciones
Este es el apartado en el que trato de trasladar los valores numéricos de la reseña a palabras y explicaros en que se apoyan mis valoraciones.
- Diversión: Asociar los juegos abstractos a la diversión es complejo. Además Mandala Stones es un juego no muy tenso, de ritmo pausado para disfrutarlo y no tan interactivo. En esta nota voy a puntuar a la baja.
- Rejugabilidad: Todos los juegos abstractos tienen rejugabilidad alta, muy alta. Creo que este corre riesgo de agotarse en poco tiempo en según que mesas, así que seré prudente con esta nota. Aún así tendré en cuenta que estamos ante un juego muy bueno en su rango y para el público objetivo adecuado; tenemos otro juego infinito.
- Originalidad: Basado en nada y con algunas reminiscencias que nos pueden recordar a algún otros de su género. La forma de draftear fichas consecutivas y la obligatoriedad de llevar todas ellas al montón no me recuerda a nada que haya probado.
- Mecánicas: Muy bien hechas, pero faltas de pegada, no estamos ante el juego abstracto perfecto, por que posiblemente sea muy poco probable que llegue a la altura de otros. Aún así estamos ante un juego muy bien cerrado y al que veo pocos flecos.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |