Hace ya varias semanas que Salt & Pepper me hizo llegar una copia de The Hunt para que os traiga esta previa sobre el próximo juego de M. Cramer. Este Card Driven Game exclusivo para 2 nos transportará a los años previos a la segunda guerra mundial, tiempos en los que el Admiral Graf Spee servía en la la Kriegsmarine.
El juego estará en campaña de Gamefound este mismo mes, cuando la campaña esté activa me encargaré de hacer un directo en mi canal de Twitch para poder ofreceros una partida completa.
The Hunt
Jugadores/as: | 2 |
Duración: | 25 – 45 minutos |
Edad: | 10+ |
Campaña: | Gamefound |
Autoría: | Matthias Cramer, Engin Kunter |
Editorial: | Salt & Pepper Games |
Género / Mecánicas: | Card Driven Game – Movimiento oculto |

Septiembre de 1939: el comandante del Admiral Graf Spee, Hans Lansdorff, recibe la orden de hundir el mayor número de buques de carga en el Atlántico Sur. El objetivo es interceptar los buques que cruzan el Atlántico y evitar que los suministros lleguen al Reino Unido y a otros destinos.
Durante los primeros meses de la guerra, el plan funcionó. En pocas semanas, el Admiral Graf Spee hundió 9 barcos y envió al fondo del mar casi 50.000 toneladas de mercancía. La gigantesca pérdida puso bajo presión al mando del ejército en Londres. El Almirantazgo no tuvo más remedio que centrarse en la caza y captura del Admiral Graf Spee, cuyo fin llegaría en lo que se conoce como la batalla del Río de la Plata y sus posteriores acontecimientos.
En La Caza alguien asumirá el liderazgo de la British Navy, mientras que el otra persona representará a la Kriegsmarine alemana. Cada uno tendrá un mazo de cartas propio. Para ganar, quien lleva el bando alemán deberá mantenerse oculto de los británicos mientras intenta hundir 5 barcos de carga.
Por contra, quien lleve a los británicos debe dar caza y enfrentarse al Admiral Graf Spee en una batalla naval que será definitiva, en cuyo caso el bando que acabe con menos daños, gana. También ganarán si consiguen llevar 5 fragatas a su puerto de destino.
¿Cómo funciona?
Como es común en otros Driven Card Games vamos a partir de una mecánica de cartas como motor de juego. Otro punto que nos resultará familiar es el de jugar las cartas por “valor de puntos de acción” o por el evento descrito, en el segundo caso suele ser normal que la carta usada se descarte (aunque esto no tiene por que ocurrir siempre).
A partir de ahí entraremos en la asimetría del juego, algo que se nota en los efectos de las cartas y en que el bando inglés tiene un efecto que las cartas del eje no tienen. En la parte inferior de las cartas de la armada inglesa hay efectos de inteligencia (que nos van a servir para localizar al Graf Spee). Los dos bandos tendrán tres tipos de carta:
- Eventos de Caza que jugaremos en nuestro propio turno.
- Eventos Obligatorios que nos obligarán a jugarlo por el efecto del evento y, además, normalmente nos darán puntos de acción.
- Cartas o Eventos de Batalla que como su propio nombre indica solo se podrá jugar su evento durante la batalla.
Victoria
La victoria llegará por parte del alemán si llega a hundir 5 fragatas inglesas y el inglés va a ganar si consigue llegar con 5 fragatas a puerto de destino.
Ya he comentado como se gana por parte de cada uno de los dos bandos, pero hay una condición extra de victoria para la armada inglesa. Si el eje juega la Carta llamada Montevideo durante un combate y los ingleses responden con la carta “Scuttling in Montevideo”, ganarán la partida. Esto que puede resultar bastante extraño, tiene mucho que ver con como termino su andadura el Graf Spee históricamente.

Una ronda en The Hunt
Los turnos para el alemán y el británico son parecidos, pero no iguales. Hay ciertos pasos que son comunes en ambos bandos y otros que son bastante más asimétricos. Ambos turnos basarán sus acciones en una carta jugada en alguno de los pasos.
Turno alemán:
- Juega una carta por el valor de PA o por su evento. Con los puntos de acción podrás mover tus barcos, hacer búsqueda y ataque a los barcos ingleses o reparar tu avión (que se podrá usar para ganar efectividad en el ataque). Tras realizar estas acciones el bando alemán puede almacenar PA para turnos siguientes (hasta dos).
- Robas hasta tener 5 cartas
Turno inglés:
- Movimiento de Fragatas. Mueve cada una de tus fragatas hacia su destino.
- Juega una carta por el valor de PA o por su evento. Te podrás mover con tus fuerzas en el tablero, hacer búsqueda y ataque con tus fuerzas en el tablero (si se tiene éxito se entra en batalla), realizar una acción de inteligencia que nos va a servir para barrer territorio e ir cerrando el espacio al Graf Spee o avanzar en el marcador de estrategia que te va a liberar otras fuerzas que te ayuden en la búsqueda del barco alemán.
- Robas hasta tener 5 cartas

Mi opinión sobre
Tras varias partidas a The Hunt pasamos a mi opinión sobre el juego. Este es un juego bastante sencillo de reglas que tiene su complejidad en la gestión de mano y el conocimiento de las cartas.
Es muy curioso lo que ocurre con estos juegos de Matthias Cramer, por que en este, como ya me ocurrió en Watergate (reseña aquí), tienes la sensación de estar en desventaja con respecto al bando contrario (lleves el que lleves). Esto tiene bastante que ver con las sensaciones que trata de recrear el juego con respecto a lo que realmente ocurrió en la historia. Los ingleses van a tener la sensación de estar cazando moscas con un bazooka y el alemán de que su siguiente movimiento va a ser cazado; y ser cazado en los primeros compases llegando a la batalla pone todas las posibilidades de victoria en el bando inglés.
Me parece muy curioso como, a medida que las partidas avanzan vas teniendo cada vez más claros los movimientos con la flota inglesa y lo importante que es tener fuerzas en el mapa para abarcar más en tus búsquedas. Y durante estos pasos ves como el Graf Spee aparece para hundir uno de tus barcos y volver a desaparecer como un fantasma. Esto vivido desde el bando alemán te da una sensación de riesgo y exposición, por que una mala decisión cuando vuelves a “desaparecer” de la vista de la flota inglesa va a suponer que te cacen.
No solo es un juego del gato y el ratón
Una de las cosas que más destaca en las primeras partidas es esa sensación de que uno se esconde y otro va a la caza, pero para recrear las hazañas del Graf Spee se le permite al ratón ir haciendo daño poco a poco a su cazador. Esto da una sensación de lucha contra el desgaste para el inglés y el Graf Spee se va a ver obligado a buscar el conflicto por que tiene una cuenta atrás “en el cogote”. Si cesas los movimientos de corsario vas a ver como los ingleses empiezan a llevar barcos a puerto y la partida se te va a escapar. A la vez tendrás el temor a una exposición excesiva, porque no quieres llegar a un combate en el que tienes pocas posibilidades de salir victorioso.
Recreando la historia del Graf Spee
Una de las cosas que he hecho antes de hablaros del juego y pasadas mis primeras partidas fue revisar la historia en la que está basado The Hunt, de esta podéis ver un genial repaso en el vídeo que dedica al juego Julius Fairfax. Yo no sabía nada del barco, sus acciones de guerra y como terminó cayendo hundido en Montevideo por su propia tripulación antes de caer a manos de sus enemigos (algo que está representado por el uso de la carta Montevideo y la respuesta de los ingleses con “Scuttling in Montevideo”).
La verdad que, sabiendo de la historia de este barco y el comportamiento de su capitán Hans Langsdorff para con las tripulaciones de los barcos enemigos, me alegra que un juego haga conocedor de estos episodios. Como ya pasó con Watergate en su momento (aunque de este si sabía bastante más), me ha hecho investigar y conocer aspectos de la historia que, seguramente, no habría curioseado de otra forma. Merece la pena descubrir las razones por las que Matthias Cramer y Salt & Pepper Games han decidido plasmar este capítulo de la historia y por que este juego no podría elegir mecánicas mejor que las que tiene.

Cosas a destacar en The Hunt
Estamos ante un juego histórico en el que el tema gira en torno a la mecánica y la mecánica está al servicio de recrear una historia. Sobre el papel es un Card Driven Game con sensaciones de juego del gato y el ratón, pero con muchos matices. Hay que destacar lo tenso que se vuelve el juego a medida que tenemos más experiencia, como con cualquiera de las dos facciones nos sentiremos apretados. Hay un aspecto que no he mencionado en toda esta previa, el arte de Albert Monteys, que acerca un juego con una temática de nicho a perfiles más casuales y le da un plus de atractivo que encaja en el perfil objetivo que puede disfrutar este juego. Un juego de guerra en el que no necesitas que te gusten los wargames.
A quien lo recomendaría
- Cualquier persona que no se haya iniciado en los Card Driven Games, suela jugar a 2 y disfrute de la interacción constante debería probar The Hunt. Me parece muy buen primer paso como ya lo fue Watergate.
- Si os gustan los juegos de movimiento oculto y buscáis probar uno en el que las diferencias entre cazador y presa no estén tan claras, merece la pena que lo pongáis en vuestro radar.
Cosas a mejorar en The Hunt
A pesar de que no estamos hablando de una copia 100% cerrada, con unas reglas 100% cerradas (ya sabéis que estas copias no son productos definitivos), todos los juegos tienen una parte no tan positiva. En el caso de The Hunt son las primeras partidas. Estas te pueden dar alguna experiencia descafeinada, por que un mal movimiento con el Graf Spee al comienzo te vende a una batalla que no vas a saber ganar, o tener pocas fuerzas para aplicar efectos de inteligencia va a hacer que la armada inglesa no sea efectiva en las búsquedas.
Puedes tener la sensación de que el juego es injusto con uno de los dos bandos y en realidad es una cuestión de que las reglas están bien explicadas, pero no te van a enseñar a salir del hoyo. Esto te lo dan las partidas y por eso os traigo esta previa con unas pocas a la espalda. Estos finales abruptos, pueden dejarte con sabor a poco.
A quien no lo recomiendo
- No recomiendo el juego a nadie que quiera evitar el conflicto o no disfrute la interacción y el “salseo”.
- Además, creo que es un juego en el que tienes que ser insistente. Esto no quiere decir que en una primera partida no pueda salir una ·partidaza·, pero si que esas primeras sesiones están mucho más abiertas a errores de cálculo. No es un juego para una partida y a la balda.

Conclusiones
Mi paseo por The Hunt ha sido toda un experiencia. Porque en este Card Driven a 2 parte de una mecánica conocida como es la de los juegos con movimiento oculto, pero la acompaña de una gestión de mano y tomas de decisiones nada triviales. Estas se toman mejor desde la experiencia y cuanto más sabes que hacer tu, y que te puede hacer el contrario, más matices verás al juego.
Hay que sumar el tema elegido y que nos lo acerquen “envuelto” en un aspecto tan llamativo. Algo que lo hace mucho más disfrutable. Es bueno ver como, una vez que conoces la historia en la que se basa The Hunt, la elección de mecánicas tienen todo el sentido del mundo.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |