DOM PIERRE RESEÑA EN ESPAÑOL

Dom Pierre – Reseña

Hoy os traigo la reseña de Dom Pierre, un juego con los mismos autores que Yinzi y Café (reseña aquí) que Maldito Games trajo en nuestro idioma hace poco más de un mes. Dom Pierre es un juego sobre producción vinícola con aire de euro clásico y de dificultad media alta. En esta reseña voy a contaros mi opinión sobre el juego y os dejaré mi valoración del mismo.


Jugadores/as:2 a 4
Duración:60 – 120 minutos
Edad:12+
Dureza:3.40
Precio:38,21€
Género:Eurogame – Colocación de trabajadores, selección de acciones.
Editorial:Pile Up Games / Maldito Games
Diseñador/a:Costa y Rôla
Dom Pierre

«El mundo entero tiene más o menos tres vasos de vino de retraso.»

– Humphrey Bogart

DOM PIERRE VIÑEDO

Dom Pierre – El juego

A lo largo del siglo XVIII, varias maisons de champán reemplazaron a las pequeñas granjas y a los monasterios en la elaboración y desarrollo del champán francés.

El ascenso de estos vinos a las Cortes Reales europeas fue un factor crucial para que beber champán se pusiese de moda y tuviese el glamour actual.

Componentes

  • 1 tablero central
  • 4 tableros de jugador
  • 1 tablero de Prestigio
  • 51 uvas de 3 colores
  • 1 bolsa de tela
  • 24 discos de Acción de 4 colores
  • 8 marcadores de puntuación de 4 colores
  • 36 trabajadores de 4 colores
  • 45 losetas de Cosecha
  • 40 losetas de Champán
  • 16 fichas de Accesorio gris
  • 16 fichas de Accesorio azul
  • 16 fichas de Prestigio
  • 5 losetas de Proporción
  • 12 fichas de Añada/Fuerza
  • 4 fichas de 100/200 PV
  • 6 fichas de Modificación
  • 12 fichas de Bandera
  • 28 monedas
  • 4 cartas iniciales
  • 45 cartas de Objetivo
  • 60 cartas de Mercado
  • 1 hoja de ayuda
  • Reglamento

Objetivo en Dom Pierre

En este juego estarás a cargo de una de las maisons de champán más antiguas. El juego se desarrolla en una serie de acciones que comienzan en tu viñedo y finalizan con tus ventas a toda Europa e incluso al otro lado del Atlántico. Tendrás que realizar mejoras constantes, reaccionar a las acciones de tus adversarios y tomar las decisiones adecuadas para conseguir producir el champán de mayor prestigio.


DOM PIERRE CAJA II

CÓMO JUGAR

La partida va a durar una serie de rondas no limitadas, y cada una de estas rondas será un turno a realizar para cada persona. En nuestro turno debemos mover un disco de acción del área de bodega de nuestro tablero personal y realizar la acción asociada. Con las acciones plantaremos viñedos y los cosecharemos, poduciremos champán, venderemos cosechas a los vecinos del pueblo y obtendremos accesorios de mejoras de producción. Todo ello mientras no descuidamos la logística, hasta ser la bodega con más prestigio en la partida.

Tabla de acciones

La tabla de acciones está representada en la sección de bodega de nuestro tablero personal. Cada una de estas acciones se pondrán realizar un máximo de 6 veces en toda la partida. Tenemos un total de 6 acciones distintas; Viñedo, Bodega, Pueblo, Logística, Ventas y Objetivos. Más adelante explicaré para que sirven cada una de las acciones, pero ahora nosc entraremos en como funciona el desarrollo de un turno.

En cada turno, debes seguir en orden los siguientes 3 pasos:

  • Elige acción.
  • Realiza la acción (o despide trabajadores).
  • Fin de turno.
Elige la acción

Cada columna del tablero personal es una acción distinta, eliges una de las acciones y mueves el disco una fila hacia arriba. Si todos los discos llegan o superan la primera fila, puede activar una ficha de añada (son fichas de bonificador). Y cuando todos los discos superen la segunda filapodremos asignar una ficha de fuerza (que dará +1 a la potencia de la acción) en una acción a nuestra elección.

Realiza la acción

Las acciones de Viñedo, Bodega y Pueblo tiene coste. Debemos pagar el valor indicado a la izquierda de la fila más baja donde tengas un disco de acción. Las acciones se pueden realizar tantas veces como fuerza tengamos (según el tablero de Bodega la fuerza será 1, 2, 2, 3, 3.

Despide trabajadores

Devuelve a tu reserva del tablero central tantos trabajadores como fuerza tenga la acción.

Fin de turno

Una vez que el disco de acción alcance la fila superior moverás el disco al indicador de finde partida. Si no has llegado a la fila superior pasa turno igualmente a la persona a tu izquierda.


DOM PIERRE TABLERO

Acciones

Ahora pasaré a describir, de manera superficial, cada una de las acciones en Dom Pierre, como siempre hago en mis reseñas trataré de que comprendais las mecánicas para basar en ellas mi opinión. Las 6 acciones en Dom Pierre son las siguientes:

Viñedo

Con esta acción podemos plantar uvas de la bolsa y conseguir losetas de cosecha. Para realizarla debemos seguir los siguientes pasos en orden:

  1. Paga el coste en monedas según la fila en la que esté tu disco más bajo.
  2. Toma al azar tantas uvas de la bolsa como la fuerza de la acción.
  3. Coloca una de las uvas en una casilla vacía del área de Viñedo en el tablero central. Esta debe quedar adyacente a una uva ya colocada.
  4. Elige una variedad de uva y cuenta cuantas uvas de esa variedad hay en las 8 casillas adyacentes a la uva que acabas de colocar. Toma del suministro una loseta de la misma variedad que has elegido, la calidad de la uva depende de cuantas haya al rededor.
  5. Si tuvieras un trabajador en el Viñedo en una uva que coincida aumentas el valor de cosecha.
  6. El valor máximo de una loseta de cosecha es 3.
  7. Repite los pasos 3, 4 y 5 por cada unva que cojas de la bolsa.
  8. Las losetas de cosecha conseguidas se deben de colocar en las prensas. Cada prensa puede tener 3 losetas de cosecha, pero no más de una de cada variedad.
Bodega

Si realizas esta acción activas prensas que tengan una loseta de cosecha como mínimo. Activarás tantas losetas de cosecha como fuerza tenga la acción. A continuación haremos los siguientes pasos en orden:

  1. Elegir si queremos producir botella o barril de champán.
  2. Pagas el coste si es la primera botella o barril. El coste de las botellas se paga en dinero y el de los barriles en trabajadores.
  3. Después se calcula el valor del champán, en el juego hay una prensa especializada en barriles y otra en botellas.
  4. Tomas una loseta de champán del valor correspondiente y la colocarás en la prensa con el tipo de producción elegida.
  5. Si el valor de campán es de 12 o más consigues un prestigio.
  6. Después repites los pasos del 1 al 5 para las losetas de chanpán que produzcas en la misma prensa.
  7. Si activases las 3 presnsa en el mismo turno consigues un prestigio.
Pueblo

Al realizar esta acción se obtienen los eneficios del Pueblo, obteniendo tantos beneficios como el nivel de fuerza. Sigue los siguientes pasos:

  • Paga las monedas correspondientes a la fila más baja donde tengas tus discos.
  • Elige entre:
    • Coge una loseta de cosecha para añadirla a una de tus prensas.
    • Coger una ficha de accesorio .
    • Retira una o 2 losetas de champán de tus prensas para avanzar en el marcador de puntuación.
    • Obtener de las cartas de obejetivo2 bonificadores diferentes.
  • Estos pasos se pueden realizar en cualquier orden, pero no se pueden repetir.
Logística

Cuando realizas esta acción puedes mover a tus trabajadores a posiciones donde puedan mejorar acciones futuras. Realiza esta acciónsiguiendo estos pasos:

  1. Coge tantos trabajadores como la fuerza de la acción, se pueden coger de cualquier zona.
  2. Añade los trabajadores que quieras y puedas de tu Maison.
  3. Coloca en cualquiera de estas 3 áreas los trabajadores:
    1. Rutas de Mercado: estas rutas comienzan en el cruce del Pueblo y terminan en los cuadernos de viaje.
    2. Prensas: se necesita un tabjador para producir un barril de champán.
    3. Uva del Viñedo, siempre que no tenga trabajadores.
Ventas

Con esta acción se venden las botellas y/o barriles de champán al Mercado. La fuerza de la acción representa el número de ventas, realiza los siguientes pasos:

  1. Elige una de las 4 rutas de Mercado, en cada una habrña una carta de Mercado boca arriba y estos serán los requisitos de venta.
  2. Elige una loseta de champán de tus prensas y esta loseta tiene que cumplir los requisotos de Mercado que uindique la carta. La carta mostrará botellas o barriles y también pueden mostrar diversos accesiorios, como tipo de cochos o azúcar.
  3. Calcula el valor del champán que vas a vender. El valor del campán es igual a la loseta de champán vendida y las fichas de modificación que tenga. Algunas cartas de Mercado te dan bonificadores según de que prensa vendas. A esto le debemos sumar la bonificación por la posición en la que se encuentra el trabajador en la ruta de Mercado.
  4. Al lado de cada carta de venta hay una loseta que nos indica el número de PV que ganaremos según la calidad del vino vendido. Una vez completado el contrato nos quedaremos la carta de contrato junto a nuestro tablero. Si el vino supera los 16 de calidad nos llevaremos un prestigio adicional.
  5. Después tienes que retirar la mitad de tus trabajadores de la ruta en la que has vendido y colocarlos en tu Maison. Ganaremos monedas por cada sección de la que retiremos trabjadores.
Objetivos

Realizando esta acción obtendrás cartas de objetivo que te darán puntos de victoria. Realiza la acción siguiendo los siguientes pasos:

  1. Tomas del Mercado del cartas de Objetivo tantas cartas como la fuerza de tu acción.
  2. Elige una carta de Objetivo para quedártela y del resto de cartas obtiene el bonificador que muestra la parte inferior.
  3. Roba cartas del mazo para reponer las cartas de Mercado y que vuelva a haber las 5 cartas de Objetivo.

Acciones adicionales

En Dom Pierre hay a parte de las acciones descritas anteriormente 4 acciones adiconales. cada turno puede realizar solo una de estas acciones adicionales a tu elección:

  1. Venta local: te permite vender losetas de champán a una moneda por loseta.
  2. Puntuar carta de Objetivo: elige una de tus cartas Objetivo y puntúala según los Objetivos cumplidos.
  3. Comprar prestigio: si pagas 5 monedas puedes avanzar una casilla en el medidor de prestigio.
  4. Descorchar champán: para realizar esta acción tienes que voltear tu carta inicial boca abajo y eso impedirá que consigas una corona extra al final de la partida. Para saber más sobre las coronas lee la parte de puntuación final.

Prestigio

cada vez que consigas prestigio avanzarás en el medidor y por cada casilla avanzada vas a ir tomando fichas de prestigio de la copa de champán. En la copa de champán habrá fichas de prestigio boca arriba y boca abajo, puedes elegir cualquiera. Si eliges una de las fichas de prestigio boca arriba debes voltear una boca abajo a tu elección.


DOM PIERRE VENTA

Final de partida

Cada vez que llegas con un disco a la fila superior de tu área de Bodega, vas a realizar esa acción y después retiras el disco y lo vas a colocar en la casilla del indicador de final de partida. Inmediatamente gana 2 PV. Según el número de personas en partida el requisito de fichas en el indicador de final de partida, será más o menos. Cuando se rellena el indicador se cumplen los requisitos de final de partida y se jugará la ronda actual y una ronda más.

Además de los PV obtenidos a lo largo de la partida, obtendremos puntos por lo siguiente:

  • Según la posición de tu marcador en el medidor de prestigio.
  • Según las coronas que has obtenido. Se multiplican las coronas por el valor que se indique en el medidor de prestigio.

Quien tenga más puntos de victoria gana la partida.

Resolución de empates

Si hay un empate quien tenga más dinero gana la partida, si el empate persiste gana quien fue primero en el orden de turno.


DOM PIERRE

Opinión

La copia del juego que veis en mis fotos es de una copia del juego que nos ha sido cedida por Maldito Games para esta reseña. Antes de realizar esta reseña ya había jugado Dom Pierre en formato digital y, una vez con la copia en casa le he podido dar otras tantas partidas. Hemos podido jugar Dom Pierre a todo número de personas, siendo a 3 a lo que más partidas he jugado. Si os apetece haceros con una copia de este juego de mesa os recomiendo que lo hagáis en “Jugamos Una” por 38,21€.


Juego ¿Qué ofrece?

Dom Pierre es un juego hecho para amantes de los eurogames con sabor más clásico y que busquen una mecánica original. Estamos ante un juego que no pretende complacernos durante la partida y en el que, durante la duración completa nos va a apretar de lo lindo.

Hay que destacar su mecánica de selección de acciones que solo nos permite realizar un número limitado de cada una de las acciones a lo largo de la totalidad de la partida, creando así el motor que marca la duración de la partida al completo. El otro punto que destaca mucho en el juego es lo apretada que está la gestión. Tanto las posiciones de los caminos para ventas, como la gestión de los campos y barricas son de optimización complicada y dan un plus de interacción entre jugadores que lo hace bastante divertido.

A pesar de que la mecánica base es innovadora, es un juego que parece hecho para gente que no busque innovación y disfrute con sensaciones a las que ya estamos acostumbrados. Un euro espartano, sobre un tema típico y con sensaciones para gente que disfrute juegos recios. Un euro para un público muy concreto y bastante de nicho.

Aspecto y componentes

Una de las cosas que salta a la vista de Dom Pierre es que nos quieren acercar más a un Whats your Game que a un juego de Mind Clash Games u otros títulos más contemporáneos. Los marrones y ocres ya están presentes en la portada y la misma ilustración de la caja nos dará muestras de lo que nos encontraremos dentro. Será inevitable la referencia en algunas partes del tablero a juegos como Viticulture, aunque el lo mecánico no se parecen en nada.

En cuanto a componentes, nos aporta lo que podemos esperar. Muy pocas florituras en un juego que está en el rango de lo correcto en todos los aspectos. No hay nada que criticar en cuanto al contenido y la calidad del mismo, pero si es verdad que no podemos esperar florituras. Gran cantidad de componentes y algunas piezas de madera con forma personalizada, son lo que más destacan a este aspecto. Como punto negativo para mi está un tamaño de caja no estándar que a mi no me convence nada.

Partes negativas

Dom Pierre llega para agradar a un público muy concreto y se nota en todos los aspectos. El arte es seco, las reglas son no demasiado complejas, pero es un juego duro. Un juego que no te deja vivir en general y que te va a apretar en cuanto a exigencia. Es un juego muy seco en todos los sentidos.

No llega para con intención de revolucionar el mercado. Da la sensación de que es un juego bueno, pero me parece que destaca en poco. En una colección ajustada de euros no le veo lugar.

Partes Positivas

La mecánica base con acciones limitadas para toda la partida es lo que más destaca de Dom Pierre. Al final de la partida vamos a estar más holgados de lo que parece con estas 5 acciones, pero como esta selección de acciones también está asociada al coste de las mismas… terminamos teniendo un equilibrio muy interesante que hace el juego muy disfrutable.

Es un juego castigador. Te va a penalizar cada uno de los errores y te pasarás toda la partida pensando que no llegas, que andas corto de algo, que pierdes una venta por un turno o que te hubiera gustado que la partida dure una o dos rondas más. Esto puede ser tanto algo bueno como malo; pero para el público al que va dirigido creo que es una de las cosas más positivas del juego.

Escalado

Sin desmerecer ni que la experiencia a 2 sea horrible, he visto más positivas las sensaciones a 3 y 4 personas. La mecánica de vendimia, la carrera por las losetas de pueblo y los objetivos; y sobre todo el sistema de los caminos va mucho mejor con más gente. No es necesario que seamos 3, pero el juego se va a disfrutar más a esos números. Al menos así ha sido en mi caso.


DOM PIERRE BOLSA

Mi opinión más personal

Dom Pierre es un juego que he disfrutado mucho, pero no creo que lo vaya a disfrutar mucho más. Tiene cosas que me gustan, la mecánica de acciones, el sistema de posicionamiento para ventas en los caminos, múltiples formas de puntuar, es un juego castigador y no es totalmente multisolitario. Aún así me da la sensación de que ya lo he jugado todo lo que quisiera y, a partir de ahí, tengo la sensación de que va a volver a salir a la mesa en ocasiones justas.

Esto es algo que me acurre a mi personalmente con juegos de corte euro que no me propongan algo que sobresalga sobre otros que ya tengo. Me suele ocurrir con estos “euros secos” que necesito que me vuelen la cabeza en el buen sentido. Así llegamos a juegos como Praga Caput Regni (reseña aquí) que siendo igualmente recios nos propone una mecánica tan engranada que me parecen sobresalientes, o Bonfire (reseña aquí) que sigue siendo un juego de cabecera en nuestra casa a pesar de ser seco y puramente mecánico.

Me ocurre que el número de euros que quiero de ese tipo en mi colección, cada vez es más contenido y debe destacar más. Yo soy más de sistemas de combos de Pfister como en Boonlake (reseña aquí), juegos duros y con tema como Trickerion o temas que me gusten como Imperial Steam (reseña aquí). Dom Pierre es un buen juego que volvería a jugar, pero no he llegado a verle nada especial que me haya hecho disfrutarlo como para que se quede. Diré que si a próximas partidas si me lo proponen; pero no sería yo el que las proponga.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. En su justa medida, pero se hace notar. Las ventas y la carrera por las cartas pueden marcar la diferencia.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. No me parece un juego tremendamente variable.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. En cuanto a mecánicas si es un juego de mesa original; pero ni el tema, ni las sensaciones, ni el entorno lo hace parecer distinto.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. A pesar de que las mecánicas son “sencillas” una vez que el juego se echa a andar no es un juego sencillo de manejar para nada, para mi está en un rango de juego medio / duro.

DOM PIERRE CAJA I
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
DOM PIERRE RESEÑA EN ESPAÑOL
Dom Pierre – Reseña
Buen Juego
Está claro al público al que va dirigido Dom Pierre y a ese público le va a agradar bastante. Este juego es uno de esos juegos de mesa que nos dará aspecto de juego clásico y cumple en cuanto a sensaciones. No es un juego que llegue para complacerte y te castigará por una mala partida. Esto en muchos aspectos es muy positivo. A este sabor de euro seco le tenemos que sumas mecánicas bastante sólidas que lo cierran como un juego por encima de correcto. Por otro lado muchas de sus virtudes lo terminan lastrando y lo meten en un rango en el que tiene demasiada competencia que roza la excelencia. Esto unido a que es un juego al que no le he visto mucho recorrido hace que lo ponga en la sección de buenos juegos, bastante por encima del aprobado.
Aspecto / Componentes
5.9
Interacción
7.2
Variabilidad
5.5
Originalidad
6
Mecánicas
8.2
A Favor
La mecánica base con 6 acciones limitadas de cada para toda la partida
No es un juego complaciente, algo que agradará bastante a la gente acostumbrada a euros más clásicos.
En Contra
Es un juego muy seco en todos los sentidos; aspecto, mecánicas y propuesta.
No llega para con intención de revolucionar el mercado.
6.8
Cómpralo en "Jugamos Una"