Os traigo la reseña de Dead Reckoning, un juego de mesa creado por John D. Clair que hasta ahora solo se ha publicado vía campañas de mecenazgo. Este es un juego de 1 a 4 con una mecánica de construcción de cartas que se ha heredado de juegos como Mystic Vale y que aporta mecánicas de exploración en una ambientación de piratas. Esté es mi análisis completo y opinión de Dead Reckoning.
Jugadores/as: | 1 a 4 |
Duración: | 90 – 150 minutos |
Edad: | 14+ |
Dureza: | 3.34 |
Enlace a la Campaña: | Kickstarter |
Género: | Temático – Construcción de cartas, Tablero modular |
Editorial: | Alderac Entertainment Group |
Diseñador/a: | John D. Clair |

«Algunos piratas conseguían la inmortalidad por sus grandes crueldades o proezas. Otros conseguían la inmortalidad gracias a la gran riqueza amasada. Pero el capitán había decidido mucho tiempo antes que quería alcanzar la inmortalidad sin haber muerto».
– Terry Pratchett

Dead Reckoning – El juego
Toma el mando de la mejor tripulación y establece un rumbo a la aventura en Dead Reckoning . Explora islas misteriosas, combate contra otros navíos, mejora tu barco y tu tripulación y construye fortificaciones para proteger tus posesiones. ¡Quien haya acumulado mayor cantidad de tesoros en su cofre cuando termina la partida se alzará con la victoria!
Componentes
- Tablero de Puertos
- Losetas de Océano (12 de islas y 4 de mar abierto)
- 98 láminas de mejoras en 4 tiers
- 80 monedas
- 40 tokens de cargamento
- 32 losetas de mejora de barco
- 16 marcadores de daño
- 22 edificios
- 20 cubos negros
- 1 barco de batalla
- 1 tablero de batalla
- 80 fundas de carta
- 4 cartas de referencia de tripulación
- 4 cartas de referencia de turno
- 8 bonificadores de logro
- 3 cajas de almacenamiento de tokens
- 18 cartas para el solitario
- 1 caja de almacenamiento de mazos
- Reglamento en solitario
- Reglamento del juego
Componentes de Comandante, cada Comandante tendrá:
- Loseta de Puerto
- 1 miniatura de barco
- Tablero de barco
- Marcador de modo pirata
- 1 cofre del tesoro
- 30 cubos de tu color
- 6 marcadores de logro
- 12 fundas de cartas
- 12 láminas y cartas de habilidad de tripulación
Objetivo en Dead Reckoning
Dead Reckoning es un juego de exploración, piratería e influencia inspirado en una época muy conocida del Caribe. Seremos comandantes de un barco, gestionando nuestra tripulación y en busca de amasar la mayor fortuna. Esto lo conseguiremos mediante la piratería, el comercio, la búsqueda de tesoros y (lo que es más importante) capturando y manteniendo el control sobre las islas ricas en recursos de la región.

CÓMO JUGAR
Antes de empezar a jugar a Dead Reckoning debemos disponer el tablero según indica el setup en el manual. Una vez formado el tablero comenzaremos con 3 islas a la vista y 9 losetas de mar por explorar. Estas losetas se dividen por filas y a cada fila corresponderán un grupo distinto de láminas de mejora. A lo largo de una partida jugaremos cartas de tripulación, nos moveremos por el mar y lucharemos contra otros barcos con el objetivo de ser el barco que más dinero recopila al final de la partida.
La tripulación y la construcción de cartas
En Dead Reckoning tenemos un mazo compuesto por 12 cartas enfundadas; estas representan a nuestra tripulación y están formadas por una lámina transparente con el nombre y la ilustración del tripulante y una carta tras la lámina que muestra los 4 niveles distintos que ese tripulante puede llegar a tener durante la partida.
Además de lo incluido dentro de esta funda, a lo largo de la partida iremos comprando láminas de mejora y con ellas, añadiremos aún más habilidades a estas cartas. Esto es lo que llaman en AEG la mecánica de “Craft Carting”. En el mazo tenemos la siguiente tripulación; Capitain, Bosun, Purser, First Mate, Buccaneer, 2 Gunners, 2 Deck Hands y 3 Crews.

Desarrollo de partida
En una partida a este juego de mesa iremos realizando turnos y cada turno consiste en 2 fases que siempre se juegan en el mismo orden. Primero una fase principal que será donde ocurre la acción y después una fase de limpieza o “Cleanup” que usaremos para enfundar las láminas de mejora y subir de nivel a nuestra tripulación.
Fase principal
Durante esta fase se realizan tantas acciones como quieras de las que listaremos a continuación. Estas acciones se pueden realizar en cualquier orden, excepto la acción de mover tu barco, que requiere que icemos velas antes. Y excepto la acción de izar velas todas se pueden realizar tantas veces como queramos.
Cargar, descargar, reorganizar…
En cualquier momento de tu turno puedes dejar cargamento en una isla que controlas o en tu puerto natal, podrás cargar, descargar las veces que quieras, siempre tendrás la oportunidad de tirar mercancías por la borda en caso de no estar en una isla que controles. Además, del mismo modo que puedes cargar o descargar puedes reorganizar entre distintas zonas de carga de tu barco.
Izar Velas
Podrás izar velas una vez por turno y solo se pueden izar velas de zonas de tu barco desocupadas. Esto tiene mucho que ver con la anterior acción explicada. Si quieres izar velas y ese espacio está ocupado, podrás cargar, descargar o reorganizar las veces que sean necesarias antes o después de hacer el izado de velas. Una vez que tengas despejadas las zonas de velas que quieras izar sumaras cada vela izada a tu valor de movimiento.
Mover el barco
Tu barco se puede mover tantas veces como tu valor de movimiento, todos los puertos iniciales están adyacentes a las 3 islas de la primera fila. A partir de ese primer movimiento, el resto deben de ser ortogonales. Si en algún momento nos detenemos en alguna loseta inexplorada debemos explorarla, y no se puede explorar más de una loseta por turno. Otros barcos no nos impedirán movernos a través de su casilla y podremos movernos a través de casillas no exploradas si lo deseamos.
En Dead Reckoning podremos convertirnos en piratas, si nos detenemos en una loseta de océano en la que haya un barco oponente en modo pirata debemos combatir; pero podremos movernos a través de losetas de océano en la que haya piratas sin necesidad de detenernos.
Comprar mejoras y resolver encuentros
En las losetas de océano encontraremos láminas de mejoras y encuentros que nos servirán para aumentar la potencia de nuestra tripulación. Si queremos conseguir una mejora debemos pagar la cantidad de barriles necesarios desde nuestro barco y en el caso de los encuentros podremos elegir entre pagar barriles o enfrentarnos al barco mercante en combate.
Jugar cartas de la mano
Las cartas jugadas desde la mano tienen distintas habilidades que podemos ejecutar cuando queremos en nuestro turno. No hay un orden para jugar cartas de nuestra mano, ni tenemos la obligación de activar las habilidades de manera inmediata cuando ponemos a la tripulación en juego.
Usar habilidades de cartas jugadas
Cada persona de nuestra tripulación está representada con una carta y esta contendrá un número de habilidades dentro de una funda. En el momento que creamos oportuno de nuestro turno podremos ir activando estas habilidades. En el manual recomiendan ir poniendo cubos sobre las habilidades usadas para recordar lo que ya se ha usado en el turno actual. A continuación explico brevemente qué tipos de habilidades podemos encontrar:
- Captain: tiene habilidades de combate, iconos de cañón e iconos de timón. Los iconos de timón suelen servir de potenciadores a mejoras que recibiremos durante la partida.
- Bosun: especialista que nos permitirá comprar mejoras de barco.
- Purser: activa las habilidades de producción de islas que controlemos.
- First Mate: tiene habilidad para construir edificios en las islas que controlemos. Estos edificios servirán como almacén o método de defensa contra atacantes.
- Buccaneer: especialista en control de islas. Nos permite poner cubos en las islas para ganar el gobierno de las mismas.
- Gunner: aportan cañones y habilidades de combate.
- Deck Hands: potencian las velas y pueden aportar cubos de influencia.
- Crew: nos dan barriles y pueden reparar nuestro barco.
Fase de limpieza
En la fase de limpieza realizaremos varios pasos en orden hasta pasar el turno a la siguiente persona en la partida:
- Se reponen los encuentros y mejoras.
- Elegiremos modo mercantil o modo pirata.
- Perdemos cualquier vela que no hayamos usado.
- Enfundamos mejoras: podremos conservar una mejora sin enfundar.
- Podemos descartar el número de cartas que deseemos y robamos 4 cartas, hasta un máximo de nuestra mano (normalmente 6).
En este momento ya podremos pasar el turno a la siguiente persona en sentido horario. Desde este momento hasta que nos vuelva a tocar podremos subir un nivel de una carta que esté en nuestra mano.

Combate
El combate contra otros jugadores en Dead Reckoning se da por varias razones; que coincidamos con un pirata en la misma loseta, que nosotros seamos piratas, o que alguna de las cartas que hayamos jugado en ese turno activen la bandera de ataque. Al margen de esto también podremos combatir por encuentros contra barcos mercantes o edificios defensivos.
El combate se realiza mediante una torre de cubos (barco) y una bandeja con relieve que nos mostrará los resultados y las recompensas del mismo. Al empezar el combate cada facción tira tantos cubos como sus cañones y una vez vistos los resultados temporales, podremos ir activando habilidades de combate que nos permitan tirar nuevos cubos, manipular posiciones o activar otros efectos. El resultado del combate no es definitivo hasta que no se resuelva la última habilidad de batalla.

Final de partida
En Dead Reckoning hay varios logros representados en la parte superior del tablero de puertos, todos ellos relacionados con distintas cosas que hacer durante la partida. Entre otros logros tenemos la tarea de hundir un barco de otro jugador, construir 5 o más edificios, tener 30 monedas en nuestro cofre, poner 6 cubos permanentes en las islas, construir 4 mejoras de barcos…
En el momento en el que una persona cumpla 4 de los 7 logros existentes se activará el final de partida. El resto de personas en juego tendrán un turno adicional. La victoria en Dead Reckoning se consigue por monedas y a la monedas que hay en el cofre se le suman monedas por lo siguiente:
- Logros.
- Monedas en el barco o islas.
- 1 moneda por edificio construido.
- Mejoras de barco.
- 1 moneda por cada 2 láminas de mejora en las cartas de tripulación.
- Monedas correspondientes a las láminas de mejora de final de partida.
- Las monedas que correspondan por la primera, segunda o tercera posición en cada una de las islas del Caribe.
Se sumarán todas las monedas conseguidas y quien tenga más se alzará con la victoria, en caso de empate se resuelve en favor de quien tenga más cañones.

DEAD RECKONING
Opinión
En mi casa tengo un “All in” de su anterior Kickstarter que Alderac Games nos ha cedido para poder hacer las fotos que veis en la reseña y un vídeo de partida que va a estar en mi canal de youtube. Hasta ahora he podido jugar varias partidas en TTS, otras tantas a 2 y 3 en físico y ahora hemos comenzado la primera Saga “Salt and Thunder” a 2. Con la intención del no hacer spoilers, no hablaré demasiado de las sagas al margen de como afectan al juego en si.

DEAD RECKONING ¿Qué ofrece?
Este es un juego tremendamente original y divertido que propone acercarnos a un entorno de piratas usando mecánicas tremendamente divertidas. Al margen de las sagas, que si son dependientes del idioma, el juego base se puede jugar con muy poco conocimiento de inglés.
Si tenemos curiosidad por Dead Reckoning debemos pagar 3 “peajes”, un precio elevado, no tener el juego en nuestro idioma y un combate con alta influencia del azar. Todos estos “peajes”, menos el del idioma nos llegarán a compensar. El precio es elevado pero tenemos gran cantidad de componentes de calidad y un sistema de despliegue rápido. El azar del combate está presente, pero el juego nos regala un combate emocionante con un sistema de torre de dados que nos recordará a Shogun; pero ofrece bastante más.
Lo que más destaca de Dead Reckoning es el sistema de “Creación de cartas” y algo más, por que una mecánica que podría lastrar el tempo de partida, como es ir enfundando láminas, se ha metido en un momento en el que no perjudica en absoluto al tempo de juego. Algo que hay que valorar como un punto positivo del diseño.
La mejor forma de describir lo que aporta Dead Reckoning es diversión. La mecánica de progresión de cartas por duplicado, el sistema de combate, la necesidad y la emoción de tener que transportar las mercancías con el riesgo que esto tiene. Muchas veces se habla de si un juego se pisa con otro de nuestra colección, pues Dead Reckoning no se pisa con nada; el conjunto de cosas que propone este juego no lo propone ningún otro.
Aspecto y componentes
El aspecto gráfico, las ilustraciones, el mapa… todo el diseño del juego es redondo. La presencia en mesa, el sistema que se usa para ocultar la láminas, todo está pensando para que el juego luzca bien.
Con respecto a los componentes encontraremos luces y sombras. Algunas de las cajas de cartón podrían estar mejor acabadas y el sistema de izar “la bandera pirata” es muy incómodo de usar y poco funcional. Yo hubiera preferido una peana que lo marque o que hubiera un modo de incrustar ese troquel que el juego nos ofrece. Otro punto a mejorar es la bandeja a los pies del barco que usamos como sistema de combate, esta se tiene que desmontar tras cada partida y, al menos la mía, se va deteriorando poco a poco, aunque tengas el máximo cuidado.
Partes negativas
Algunos componentes son mejorables, sobre todo el sistema que el juego usa para declararte pirata. Creo que es algo que deberían plantearse mejorar en esta nueva impresión.
A pesar de que es un juego con pocos que puedan ocupar su espacio, no estamos ante “el juego definitivo”, y ese factor de azar ligado a los combates puede echar para atrás a más de una persona interesada en él.
Partes Positivas
Divertido a rabiar. Como he dicho antes, el combate es azaroso, pero tremendamente divertido. Y no pensemos que en un combate solo vamos a encontrar azar. En realidad ese azar se palia con habilidades de combate y el hecho de que habilidades como las que te hacen lanzar nuevos cubos cambien el resultado moviendo otros cubos ya posicionados, hace que entrar en combate sea muy muy divertido.
Otro punto que hay que destacar como positivo es su originalidad. Es que todo es bastante distinto. El sistema de mayorías tiene un punto diferente con esos cubos de control permanentes. Cartas que se mejoran “en 2 direcciones”; con láminas y subiendo de nivel. El sistema de combate tiene giros inesperados…
Escalado
La naturaleza propia del juego hace que tengamos más espacio para el disfrute cuantos más barcos haya en los mares del Caribe, de este modo creo que estamos ante un juego para 3 o 4 personas, por encima de jugarlo a 2. Yo creo que el mejor equilibrio te lo dan las partidas a 3, justo tendrás suficientes conflictos y no un entre turno-excesivo.
Si entramos en Sagas, el juego es totalmente recomendable a 3 e incluso en partidas a 2 encontraremos un atractivo. Para mi gusto estas mini-campañas están hechas para jugarse con fluidez y siempre tengo la impresión de que un grupo de cuatro puede lastrar la continuidad de estas campañas.
Se podría decir que el juego escala bien de 2 a 4, pero tendremos que añadirle alguna Saga para sumar atractivo a Dead Reckoning si lo queremos jugar a 2. Y si lo pensamos jugar a 4 tiene que ser en un grupo que fluya bien para que no nos castigue con un tiempo excesivo de partida.

Mi opinión más personal
Este ha entrado en casa con muy buen pie y a mi me gusta mucho, pero hay muchos factores que pensar antes de recomendarlo a la directa. Es posible que ese factor de azar os eche para atrás u os lo penséis dos veces por que su precio es elevado.
Yo pienso que este es un juego que no sobra en un grupo y os va a dar partidas que pocos juegos de mesa os podrán ofrecer; pero no es un indispensable en toda ludoteca. Si no incluimos el formato coleccionismo en la ecuación, este sería uno de esos juegos para comprar entre todo el grupo y entrar con todo en el Kickstarter para disfrutar del juego base y todas sus sagas. O que haya una persona valiente al que haga la compra con la intención de disfrutar de “este distinto”.
Lo que ofrece Dead Reckoning me encanta y, a día de hoy he disfrutado más partidas a este juego que a Perseverance, gustándome mucho Perseverance, este ha encantado en mi grupo. Al no ser un juego dentro del rango de exigencia que más disfruto, terminaré puntuándolo un poco más bajo de lo quizá merezca, sigo sintiendo que no estoy ante un juego top; a pesar de ser muy bueno. Mi opinión tiene más que ver con cuestiones subjetivas que por que los puntos negativos comentados en esta reseña tengan mucha importancia para mi.
Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las puntuaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Media alta, pero no obligatoria. Este juego puede ser un combate tras otro o todo lo contrario. Depende de quien lo juegue.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Depende bastante de la cantidad de expansiones, pero aún sin ellas tiene partidas para aburrir y no entraremos en bucles repetidos fácilmente.
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Sobresaliente, como digo en la reseña estamos ante “un distinto”.
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. En la explicación parece bastante más complejo de lo que va a terminar siendo.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |