Lewis & Clark: The Expedition es un eurogame del año 2013 que acaba de pasar por una nueva edición con algunas correcciones por parte de Ludonaute, esta nueva edición ha sido publicada por Maldito Games este mismo mes de Marzo en español. De esa nueva versión os traigo esta reseña.
Jugadores: | 1 a 5 |
Duración: | 120 minutos |
Edad: | 14+ |
Dureza: | 3.34 |
Precio: | 38,21€ |
Género: | Eurogame – Gestión de mano, Carrera |
Editorial: | Maldito Games |
Diseñador/a: | Cédrick Chaboussit |

«Todos los días se pierde y aprendemos algo útil. El hombre no posee una posesión más noble o más valiosa que el tiempo.».
— Thomas Jefferson

Lewis & Clark: The Expedition – El juego
El 30 de noviembre de 1803, Estados Unidos compró Luisiana a Napoleón por 15 millones de dólares. Thomas Jefferson decidió enviar a los aventureros Meriwether Lewis y William Clark para que exploraran aquel inmenso territorio desconocido. La expedición de Lewis y Clark (de 1804 a 1806) fue la primera expedición americana que atravesó los Estados Unidos de Este a Oeste hasta la costa pacífica.
Componentes
- 1 tablero central
- 5 tableros de Expedición
- 10 losetas de Barco
- 84 cartas de Personaje
- 5 figuras de Explorador
- 24 fichas de Tiempo
- 100 hexágonos de recurso
- 8 multiplicadores de recurso
- 18 figuras de Indio
- 10 fichas de modificación de Ruta
- 8 fichas de recurso (para el modo solitario)
Objetivo en Lewis & Clark: The Expedition
Lewis & Clark incluye un doble uso de las cartas. Para ser activadas, deben combinarse dos cartas, dejando una de ellas deshabilitada por un tiempo, por lo que los jugadores se enfrentan constantemente al dilema de jugar la carta o sacrificarla para activar otra. Durante la partida, cada jugador ampliará su mano con nuevas cartas de personaje, construyendo una tripulación que le dará más opciones pero que tendrá que optimizar para que la expedición no sufra retrasos.

Como jugar
En una partida de Lewis & Clark: The Expedition haremos acciones mediante el uso de cartas o colocación de nativos (Indios) de Expedición al Poblado. Muchas de estas acciones están relacionadas con la recolección de recursos que luego será usados para avanzar por el río de camino a Fort Clatsop; el objetivo de victoria.
Empezaremos con nuestras cartas de personaje inicial, un tablero personal con un indio, una herramienta, una piedra y una piel. Pondremos nuestro marcador de Explorador en Sant Louis y, tras preparar el tablero central según las indicaciones del manual ya podemos empezar la partida.
El turno
Cada uno de los turnos de la partida tendrás que realizar una acción para pasar el turno al siguiente jugador a la izquierda, esta acción es obligatoria. Además de esta acción obligatoria podremos:
- Acampar
- Reclutar un nuevo personaje
Acción (Obligatoria)
las acciones pueden ser de 2 tipos, colocando un Nativo en el tablero central o jugando acciones de personaje con cartas de tu mano. A las acciones de personaje debemos asignarles fuerza representada con Indios. Esta fuerza se puede hacer con los meeples de Indio, con otra carta por su reverso o una combinación de ambas.
Cartas de personaje
Cuando hacemos una acción de carta de personaje la pondremos frente a nosotros junto a un indicador de fuerza que está representado por Indios. La fuerza de la acción no puede ser mayor de 3 y la representamos con otra carta, meeples de Indio o una combinación de ambas. Una vez asignada la fuerza, vamos a hacer la acción tantas veces como el valor de fuerza. Tras hacer esta acción la carta o cartas quedarán sobre la mesa.
Poblado indio
En el poblado indio colocaremos los indios en nuestras canoas y resolvemos la acción como en cualquier otro colocación de trabajadores. Hay dos posibles lugares de colocación; los círculo pequeños que son para un solo Indio y los semicírculos grandes en los que puedes colocar 1, 2 o 3 Indios tanto si el espacio está vacío cómo si no. Vamos a realizar la acción una vez por cada Indio que hemos colocado.
Reclutar (Opcional)
Coges un personaje del diario (mercado de cartas) a tu mano pagando el coste de Piel y Herramientas. El coste de pieles tiene que ver con la posición de la carta en el diario y las Herramientas se pagan en base a la fuerza del personaje. Se pueden pagar menos Herramientas descartando una carta de la mano .
Acampar (Opcional)
Puedes Acampar en cualquier momento de tu turno. esta fase nos permite recuperar las cartas que has jugado y estén en tu área de juego. Esta acción puede consumir tiempo y retrasar nuestra subida del río.
En el momento que acampas debes coger todos los Indios en las cartas de personaje y ponerlos en las canoas de tu tablero personal. Después debes calcular el tiempo que te consume Acampar. Ganas un marcador de tiempo por cada carta que te quede en la mano en el momento de acampar y el tiempo que consuma cada barco de tu expedición.
En cualquier momento que vayas a hacer una acción de avanzar, si aún te quedan marcadores de tiempo, debes descartar uno hasta que no ten queden más por cada movimiento.
Acciones de los personajes
Todos los personajes hacen acciones distintas pero muy parecidas entre ellas. El juego tiene una guía de personajes errantes con todas las habilidades detalladas para que las podáis consultar. Las acciones más comunes son:
- Recolectar recursos: empezaremos con 4 recolectores de recursos primarios y estas recolecciones se potencian cuantos más símbolos de recursos haya sobre la mesa.
- Embarcar indios: reúne en la zona Pow Wow todos los indios que hay en el poblado, y después coges todos los indios que desees y los colocas en tus canoas.
- Avanzar en la ruta: la ruta tiene tramos de río, de montaña y mixtos, en los tramos de río avanzaremos con canoas, en los de montaña con caballos y en los mixtos con cualquiera de los dos.
Acciones de poblado
En el poblado hay 8 acciones disponibles que podremos hacer colocando nativos. A continuación os las describo brevemente:
- Cazar: 1 de comida y 1 de piel.
- Artesanía: 1 de herramienta y 1 madera.
- Regalo: 2 pieles o 2 de madera.
- Despedida: descartas de 0 a 3 cartas de tu mano y todas las cartas de personaje del diario para luego reponerlo.
- Trueque de caballos: pagas 3 recursos distintos y obtén 1 caballo.
- Fabricar canoas: pagas 2 de madera y obtén 1 canoa.
- Mejorar la expedición: paga 3 de madera y coge un barco por la cara que prefieras.
- Chamán: paga 1 comida para repetir la acción de 1 personaje que ya ha sido activada. La acción se realiza con 1 de fuerza.

Final de partida
Cuando se acampa en la casilla de Fort Clatsop compruebas cuantas fichas de tiempo tienes, si tienes tantas o menos fichas que las indicadas en la casilla que ocupa tu explorador, la partida finaliza y ese jugador gana. Si tiene más fichas de las indicadas la partida continúa.

LEWIS & CLARK
Opinión
Juego cedido por Maldito Games para esta reseña. Antes de reseñar Lewis y Clark: The Expedition he podido jugar 5 partidas a esta nueva versión. Las partidas han sido a 2, 3 y 4 jugadores; no veo necesario jugar a 5 y creo que no lo haré nunca. Es un juego que ya había jugado antes, pero llevaba tiempo sin salir a mesa y yo no tenía copia. Podéis encontrar Lewis y Clark: The Expedition en “Jugamos Una” por 38,21€.
Aspecto y componentes
La mano de Vincent Dutrait viste el el juego a la perfección y es un título que perdería mucho atractivo de no tener a este genio detrás. Siempre que veo sus portadas e ilustraciones no puedo evitar recordar el comic europeo. En este no puedo evitar recordar a Jean Giraud (Ilustrador de Blueberry), del que siempre me ha dado la impresión de ser una gran influencia para Dutrait junto a Hugo Pratt o Milo Manara.
Los componentes son correctos, dentro de lo esperado para un eurogame. Las cartas de muy buena calidad, un tablero decente y los recursos son hexagonos de madera de distintos colores. Maldito Games hizo una promoción desde su Newsletter en la que venían cartas promo y pegatinas para los hexagonos. El precio es correcto para lo que trae, cosa que en estos tiempos se ve poco.
Algo que agradezco mucho del juego es la descripción de todos los personajes que salen en las cartas y lo detallado que es el reglamento en ese sentido.
Partes negativas
Uno de los fallos que tenía Lewis & Clark se ha arreglado en este Lewis & Clark: The Expedition, tenñia que ver con una estrategia que luego os explicaré, en la que se usaba la regla del tiempo de un modo que ahora no se puede usar. Pero hay alguna cosa más que destacar en lo negativo. Como ocurre muchas veces os adelanto si estas opiniones son objetivas o subjetivas. En este caso creo que son 2 puntos malos con los que habrá mucha gente de acuerdo.
- Nunca lo jugaría a 5: Creo que esto es algo que me ocurre a mi y le ocurrirá al 90% de la gente que pruebe Lewis & Clark: The Expedition a 5 jugadores. A este número va a perder uno de sus mejores puntos a favor, su dinamismo. En el apartado de “Escalado” voy a desarrollar un poco mi opinión sobre este tema.
- Bola de nieve en las primeras partidas: El efecto bola de nieve en los juegos de mesa tiene que ver con que, cuando alguien en la mesa se desmarca en puntuación se vuelve muy complicado de alcanzar. Con esto no estoy hablando de que otro se desmarque por que tu estás planificando; por eso me refiero a las primeras partidas. Muchas veces la ventaja se puede atajar en este juego; pero, sobre todo en las primeras partidas, se nos hará cuesta arriba. Esto unido a que el juego es más exigente de lo que parece puede generar un poco de Análisis Parálisis.
Escalado
A pesar ser un eurogame, en Lewis & Clark estamos jugando una carrera. Por esta razón puede dar la sensación de que le va bien tener cuantos más jugadores mejor; esto no es exactamente así. Como he dicho antes este es un juego dinámico y con acciones muy fluidas, esto hace que el entreturno no le vaya bien al juego.
Como os he comentado antes nunca lo jugaría a 5 jugadores, e incluso a 4 se me puede hacer largo y necesito estar con gente que juegue fluido o el juego perderá enteros. Desde mi punto de vista 3 jugadores aporta el auténtico equilibrio de fluidez y sensación de competencia en la mesa. Aun así a 2 se convierte en un juego muy estratégico y tenso; este sería (muy de cerca) mi segundo número favorito.
Comparativa entre versiones
Si hay algo que valorar en esta nueva edición o una pregunta que surge con asiduidad cuando se supo que iba a reseñar Lewis & Clark: The Expedition es como comparar ambas ediciones. Voy a dedicar este apartado a compararlos e informar que trae la nueva edición.
Que trae la nueva edición
- Cambios en la regla de acampar (ahora se usan los marcadores de tiempo, en lugar de retroceder)
- Nuevas cartas: se han eliminado las cartas que estaban relacionadas con la antigua mecánica de acampada.
- Cambios en las canoas; ahora solo hay una canoa de recursos y otra para transportar un indio.
- Se ha ajustado la línea de meta a la nueva edición.
¿Por que los cambios?
La mayor razón de los cambios está en que antes se retrocedía en el río para pagar tiempo. Esto daba lugar a una estrategia bastante fea de acumular recursos como un loco yendo hacia atrás las pocas casillas que se pueden retroceder. Desde la primera casilla ya no puedes retroceder y en ese momento haces un gran sprint sin que te importe el tiempo.
Ahora no retrocedes, pero han metido estos marcadores de tiempo que debes descartar uno por cada movimiento si tienes alguno en tu poder. De este modo se impide que se haga la estrategia al retroceder. De la misma forma han cambiado la línea de meta obligándote a llegar a según que punto dependiendo de los marcadores que tengas.
El punto malo de los cambios es que falta un tipo de canoa para portar indios
La gestión de recursos
Con toda seguridad el elemento que más destaca en Lewis & Clark: The Expedition la gestión de recursos y la gestión de mano. Debes esforzarte para vaciar al máximo tu mano antes de acampar o te van a penalizar con marcadores de tiempo. A su vez tienes almacenes limitados, espacio limitado para poner indios en las canoas y la gestión de los indios como multiplicador de potencia o trabajadores que colocar.
Sin ser un juego muy complejo, es sumamente exigente y, en su peso, uno de los juegos de gestión de recursos que más disfruto. Si estáis acostumbrados/as a euros ligeros, es posible que la primera partida el juego te abrume; pero cualquier que haya jugado juegos más ligero se puede hacer con la mecánica pronto.

Valoraciones
Esta es la sección en la que os hablo de mis razones para cada una de las secciones de mi valoración. Una forma de explicar la razón detrás de cada número y de ayudaros a ver más de cerca las secciones de la valoración que más interesa.
- Diversión: A pesar de que es un eurogame bastante tenso y divertido, creo que puede llegar a ser un poco frustrante si la mesa no está bien equilibrada y llegar a disfrutarlo puede ser cuestión de una o de varias partidas. La tensión de saber quien se lleva los indios siempre ayuda a divertirse más.
- Rejugabilidad: Muy rejugable sin variabilidad artificial. La mayor variabilidad está en el mercado de cartas y como nos vamos a ir adaptando a él. Además, podemos añadir los marcadores de modificación de ruta una vez que tengamos pillado el punto a la ruta básica.
- Originalidad: Aún hoy (8 años después) se siente muy fresco y diferente. Pienso que es un juego tan distinto que casi cualquier cosa que se le parezca nos sonará a copia y esto ya habla suficiente sobre su originalidad.
- Mecánicas: Ya he destacado la gestión de recursos del juego como algo a destacar, y no es lo único que hay que destacar. Los trabajadores a disposición de toda la mesa, las pausas para recoger cartas con el tiempo como castigo y que se sienta como una carrera es una mezcla mecánica para aplaudir. Un juego que sin una complicación excesiva se sigue siendo exigente y podrá “trabar” al jugador más experto en busca de la jugada óptima.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |